"la doma no es lucha, es convencimiento"
Hay que tener bien claro cuando un caballo esta luchando y cuando defendiendose, que es muy distinto.
Segun mi experiencia en la mayoria de los casos el caballo dice "no puedo" y en pocas "no quiero" Y aunque nosotros casi siempre reaccionamos igual no es lo mismo "enseñar" que "obligar".
Y ya sea lucha o incompresion los caballos siempre suelen mostrar los mismos comportamientos de defensa, por eso a veces pensamos que el caballo no se comporta como debe y hemos de estar atentos porque un castigo u obligacion excesiva puede llevar al caballo a reforzar ese miedo o inseguridad sobre el ejercicio a realizar.
O en el caso contrario, un caballo que elude el trabajo si no tiene jinete "que le ponga las cosas claras" y se piensa que es simplemente "asustadizo", si no se actua de forma tajante y firme al final tendremos "un caballo subido a la chepa".
A "corto plazo" apliquemos castigo o doma se obtendra los mismos resultados a simple vista, el caballo realizara el ejercicio una y otra vez. El problema vendra despues, cuando realicemos otro ejercicio: el caballo volvera a tener el mismo comportamiento defensivo, muestra de que o esta asustado y abrumado o bien pasa olimpicamente de hacernos caso. El resultado sera un caballo dificil.
Y aqui reside el secreto de la doma y los domadores, que curiosamente algunos no son conscientes de su "don" y su conocimiento sobre la "mente" del caballo. Aplican sus metodos y a veces no "saben" porque aplican a veces unos y otras veces otros.
Pero el metodo a seguir no es la lucha es el convencimiento:
Convencer de que no pasa nada.
Convercer de que respetar al jinete es la mejor opcion.
Y si un dia fallamos o nos damos por vencidos al dia siguiente sera mas dificil. Lo mas sensato es no llegar a la "lucha" y reforzar los ejercicios aprendidos y poco a poco "llevarnos el gato al agua".
Saludos!