grasa o aceite??

dressage7

Miembro
23 Junio 2008
47
0
0
Hola a todos!!

Después de mucho tiempo sin pasar me dirijo a vosotros con una duda... Qué pensais que es mejor poner en los cascos, grasa o aceite??? Me han comentado muchas veces que depende del tipo de casco del caballo, del clima... pero no se qué sería mejor!!

Espero vuestras respuestas. Saludos!!!
 
Pues yo le echo grasa siempre por recomendación de mi herrador, un par de veces por semana, y para la ranilla brea de Noruega. Aceite nunca le he echado.
 
StrategoHaVuelto dijo:
lo mejor es no ponerle nada

Eso digo yo. Es que tenemos la mania de ponerle tropecientas mil cosas a los caballos que en realidad no necesitan...esto de la grasa es como lo de las vendas de descanso, que aunque no hagan falta todo el mundo se las pone a su caballo porque queda guay y parece que sabes mucho..
 
no lo digo de coña, lo mejor es no ponerle nada.

Cantidad de caballos que no se les pone nada y tienen los cascos perfectos

Si que he visto muchos con Alquitrán de Noruega, Aceite de Enebro, etc etc.. con los cascos hechos un estropicio, frágiles, cristalosos, sin hidratación, además unidos a herrajes chungos, atrofia progresiva de la ranilla, propensión a los cuartos por soportar peor la estructura del casco la fase de apoyo, y muchas cositas feas.

Yo he tenido bastantes caballos de diferentes tipos, sexo y edades y durante muchos años, JAMÁS les he puesto grasa periódicamente y nunca he tenido ningún problema.

Como dice NYNA, hay una cantidad de gilipolleces innecesarias que creemos que son imprescindibles para nuestros caballos, que de tanto hacerlo se convierten en leyes. Y lo de las vendas eso ya si que es intocable...
pos bueno, mejor
 
Cada uno le pone a su caballo lo que le da la gana,pero lo cierto es que la tipica grasa de cascos no tiene mas efecto que el estetico.Por lo demas no sirve para nada.

El casco no es capaz de absorber ni grasa ni agua ni nada.El rodete perioplico si que absorbe agua y se pone hinchado y blanco cuando se le remoja,pero la tapa del casco no absorbe nada de nada.Se han hecho pruebas con metionina radiactiva,dandosela por via oral a un numero de caballos y a otros se le ponia en los cascos mezclada con grasa y agua.Una semana despues,los que habian tomado metionina radiactiva por via oral,todos presentaban trazas radiactivas en el casco.A los que se les habia puesto via topica,ni el menor rastro.

El casco absorbe agua del plasma de la sangre y la evapora al exterior.Al igual que la ropa tendida,si hace calor,evapora mas rapido que en verano que en invierno.Si evapora demasiado,se pone duro,si no puede evaporar porque afuera hay mucha humedad se pone blando.Forma parte del ciclo natural del casco que en invierno esten mas blandos que en verano y no debe preocupar.

Si el casco presenta enfermedades o malformaciones geneticas que no permiten o aceleran el ciclo regular de perdida de humedad a traves de la tapa y la palma,se trata con diversos productos.Si se necesita aminorar la perdida de humedad,se emplean selladores que cierran los poros del casco.Si el casco esta petrificado,se emplean agentes quimicos que ablandan el casco y le permite recuperarse.

El alquitran de Noruega es un antiseptico y un desecante que no debe de emplearse como grasa de mantenimiento.Solo debe de aplicarse en casos concretos y por recomendacion del herrador o el veterinario,asi como toda la coleccion de cositas para los cascos,como Cornucrescine,aceite de laurel o enebro que supuestamente irritan el rodete y hacen que el casco crezca mas deprisa.Tampoco se deben de utilizar productos causticos como los sulfatos de cobre y cinc,aguarras,etc, en el tratamiento de ranillas y palmas podridas,pues pueden provocar canceres de ranilla.

Lo mismo que no ponemos medicamentos al caballo que no hayan sido prescritos por el veterinario,no pongamos en los cascos cosas que a menudo perjudican mas que favorecen al caballo.

Pero claro,cada uno le pone lo que quiere a su caballo...
 
Yo les doy grasa cuando les hierro,y solamente porque hace al herraje mas agradable a la vista.La pomada que utilizo,es de esa verde que es vaselina en un 90 %.Me sirve para dar a los cascos,para engrasar las brocas del taladro,para engrasar los muelles del portón de la furgoneta.Incluso tengo que tener cuidado con ciertos perros,porque en cuanto abro la furgo se suben y se lo comen.

El barro rojo de la Rioja es excelente para los cascos,para el pelo y para todo.
 
Quiza digo una tonteria, pero bueno alla voy.
Supongo que la grasa algo hara, aunque sea de barrera para que el casco evapore menos agua? y asi se quede mas hidratado? ya se que la hidratacion del casco viene desde adentro, pero si le ponemos grasa no podemos ayudar a que la hidratacion que desprende el casco naturalmente se vea frenada por la capa de grasa y asi mantenga mas la humedad?
Seria como las cremas faciales, por mucha que te pongas, si no bebes agua siempre te quedara la piel como una pansa arrugada, las cremas hacen que la piel retenga mas la hidratacion natural, aunque vale, si, la piel absorbe tambien y el casco no...ui que lio

Gabino, una vez vi a un veterinario tratar una putrefaccion de ranilla con vicks vaporub, y vi que funcionaba, que opinas?
 
equus1974 dijo:
Quiza digo una tonteria, pero bueno alla voy.
Supongo que la grasa algo hara, aunque sea de barrera para que el casco evapore menos agua? y asi se quede mas hidratado? ya se que la hidratacion del casco viene desde adentro, pero si le ponemos grasa no podemos ayudar a que la hidratacion que desprende el casco naturalmente se vea frenada por la capa de grasa y asi mantenga mas la humedad?
Gabino, una vez vi a un veterinario tratar una putrefaccion de ranilla con vicks vaporub, y vi que funcionaba, que opinas?
Esa es la accion de los selladores.La grasa es un sellador,pero dura muy poco tiempo en el casco.El alquitran de Noruega dura algo mas y si quieres sellar durante bastante tiempo,el Tuff Stuff de Mustad,pero un sellador en un casco debe de estar indicado por el vet o el herrador y porque el casco lo necesite de verdad.

Algunos herradores y vets utilizan el Vics Vaporub para tratar putrefacciones de ranilla y palma o hormiguillo.El principio activo del Vics Vaporub es el alcanfor que es un fungicida.Es una manera mas de matar a los hongos.Yo prefiero el formol,otros prefieren el acido picrico.Lo mas interesante es la exposicion al oxigeno de las bacterias,ya que la mayoria sin anaerobias.

Por cierto,otra de las aplicaciones del Vaporub es que ablanda los cascos,pues el mentol que lleva,ataca a las cadenas de queratina.
 
Pues yo a mi yegua le pongo aceita. Empecé con la grasa pero no sé si es que soy muy refinada o que pero me da bastante asco y encima el herrador me dijo que le pusiera aceite. Se lo pongo (cuando lo hago) unas 2 veces por semana y he de admitir que va bien, al menos estéticamente queda way. Pero bueno, cuando no se lo pongo también tiene los cascos perfectos así que no sé... Con grasa-aceite y sin nada, igual de bien. Quizás es una gilipollez entonces, para que nos gastemos el dinerito xDD
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!