Como hace un tiempo que los temas del foro dejan mucho que desear con diversas discusiones ofensivas y sin sentido me he planteado la posibilidad de discutir por algo que merezca la pena. Y que mejor tema que discutir que algun concepto de equitación. Y me he decantado por la impulsión ya que ese es como el saldo de los moviles que te compras uno y te regalan 10 euros de saldo. Pues bien nace un potro y mama naturaleza te regala la impulsión, no la desaproveches. En fin que voy a dejar mi opinión y si alguien no está de acuerdo me lo discute y asi podremos aprender algo bueno entre todos.
LA IMPULSIÓN.
De todos es sabido el principio clásico de un caballo debe estar "calmado recto y hacia delante". E este caso voy a hablar del aspecto "hacia delante" pues es a eso a lo que se refiere la impulsión, al deseo de marchar hacia delante. Sin embargo esta definición debe ser matizada y aclarada.
En efecto el potro como ya dije antes nos regala un valioso presente y es una impulsión natural la cual se corresponde con la definición dada anteriormente: deseos de ir hacia delante. Es este un don del potro en libertad que no debe ser desaprovechado por el domador, el cual cometería un gravísimo error en caso de perderla porque es lo más difícil de recuperar y el 90% de los problemas de doma de base son por falta de impulsión. Por tanto no debemos forzar al animal joven a tomar una colocación perfecta en su etapa inicial de doma ya que corremos el riesgo de perder ese don.
Pero como dije antes el concepto debe ser matizado pues de modo estricto sólo nos vale en este momento inicial. En adelante debemos desarrollar la impulsión de modo que cada uno delos movomientos del caballo esté presidido por esta cualidad. Y aquí es donde flaquea la concepción que dimos antes pues hab´ra impulsión tanto el un trote alargado como en un piaffe o un levada, incluso en una parada o en un paso atras. Como vemos en estos movimientos no siempre se va hacia delante sno que el movimiento se canaliza hacia arriba, en el sitio o incluso hacia atrás. ¿como podemos hablar de un movimiento hacia atras com impulsión basándonos en el concepto de el deseo de narchar hacia delante? Debemos pues hablar de un estado más avanzado de impulsión que se complementa con la reunión. Una impulsión que se basa ya no en un deseo de ir hacia delante sino en un deseo de movimiento del caballo canalizado a través de su cuerpo hacia las riendas. Son éstas las que marcan junto con el asiento hacia donde debe ir el movimiento creado por la impulsión, si hacia delante(trote alargado), en el sitio(piaffe o parada), hacia arriba(levada) o hacia atrás(paso atrás). Por supuesto esto solo es posible si al regalo de la naturaleza nos esforzamos no solo en mantenerlo sino también en desarrollarloy complementarlo0 con el equilirbio necesario para llegar a la reunión, haciendo que en base a todo ello el caballo tienda a emplear sus psteriores para que estos creen el movimiento necesario para cualquier caballo de alta escuela(no la española, sino la verdadera).
LA IMPULSIÓN.
De todos es sabido el principio clásico de un caballo debe estar "calmado recto y hacia delante". E este caso voy a hablar del aspecto "hacia delante" pues es a eso a lo que se refiere la impulsión, al deseo de marchar hacia delante. Sin embargo esta definición debe ser matizada y aclarada.
En efecto el potro como ya dije antes nos regala un valioso presente y es una impulsión natural la cual se corresponde con la definición dada anteriormente: deseos de ir hacia delante. Es este un don del potro en libertad que no debe ser desaprovechado por el domador, el cual cometería un gravísimo error en caso de perderla porque es lo más difícil de recuperar y el 90% de los problemas de doma de base son por falta de impulsión. Por tanto no debemos forzar al animal joven a tomar una colocación perfecta en su etapa inicial de doma ya que corremos el riesgo de perder ese don.
Pero como dije antes el concepto debe ser matizado pues de modo estricto sólo nos vale en este momento inicial. En adelante debemos desarrollar la impulsión de modo que cada uno delos movomientos del caballo esté presidido por esta cualidad. Y aquí es donde flaquea la concepción que dimos antes pues hab´ra impulsión tanto el un trote alargado como en un piaffe o un levada, incluso en una parada o en un paso atras. Como vemos en estos movimientos no siempre se va hacia delante sno que el movimiento se canaliza hacia arriba, en el sitio o incluso hacia atrás. ¿como podemos hablar de un movimiento hacia atras com impulsión basándonos en el concepto de el deseo de narchar hacia delante? Debemos pues hablar de un estado más avanzado de impulsión que se complementa con la reunión. Una impulsión que se basa ya no en un deseo de ir hacia delante sino en un deseo de movimiento del caballo canalizado a través de su cuerpo hacia las riendas. Son éstas las que marcan junto con el asiento hacia donde debe ir el movimiento creado por la impulsión, si hacia delante(trote alargado), en el sitio(piaffe o parada), hacia arriba(levada) o hacia atrás(paso atrás). Por supuesto esto solo es posible si al regalo de la naturaleza nos esforzamos no solo en mantenerlo sino también en desarrollarloy complementarlo0 con el equilirbio necesario para llegar a la reunión, haciendo que en base a todo ello el caballo tienda a emplear sus psteriores para que estos creen el movimiento necesario para cualquier caballo de alta escuela(no la española, sino la verdadera).