Hacer apoyos

Vaquera

Miembro veterano
4 Febrero 2014
158
0
0
¡Hola! e llevado a la chica que me enseñaba a montar a caballo a Málaga (porque se va a vivir allí) y ahora me toca aprender a montar sola. Voy muy avanzada para 1 año que llevo montando y me ha dicho que tengo que empezar a hacer apoyos me ha dicho mas o menos como se hacen, pero no me ha quedado muy claro (monto a la vaquera aunque los ejercicios son los mismos) ¿Algún consejo?
 
Pero el caballo sabe?, o hay que enseñarlo?, porque para eso, ya casi ni me acuerdo, pero hay que controlar la grupa, meter la espalda del caballo, y tiene que incurvar bien el caballo y demás . Vamos... que son varias ayudas conbinadas y peso del cuerpo.
Parece más facil de lo que es, (si no sabe el el caballo).

Si sabe, para hacerlo de derecha., pues la pierna derecha. a la cincha, la izq. un poco atrás, y el peso del cuerpo hacia el apoyo (la derecha ). Las riendas en princio no las toques, y luego controla un poco el cuello, dependiendo hacia donde tire él, lo normal será que tengas que apoyar la rienda en el cuello por la parte izq, pero con la pierna derecha (cincha). mantener un poco de impulsión para que no gire, y con la izq (atras) tambien para que no saque la grupa. Ya me estoy liando... jajajaja. Seguro que alguien me echa una mano...
 
No creo que podamos decir por un foro cómo hacer apoyos, lo siento pero para eso necesitas a alguien que sepa que te diga si lo estás haciendo bien o mal en ese momento ...
 
Nakuru, no estoy diciendo eso, solo estoy diciendo que si me podias dar algún consejo.

Pikachu muchas gracias, el caballo con el que empezaré es de rejoneo, es decir, sabe hacerlo pero luego tengo que intentar enseñar a una jaca (colgué la foto en otro tema, al final no se vendió) Muchísimas gracias.
 
A ver Vaquera, eres jovencita y entiendo tu ilusión, de verdad que no es por ofender, ni pretendo molestarte, pero si llevas 1 año montando, créeme que no tienes ni idea, pero ni idea de qué va esto de los caballos.

Yo también me considero joven (28 años) llevo encima de un caballo desde que era un moco (3 años), y conforme acudo a más clinics, doy más cursos, más clases (y con más profesores diferentes), leo más libros, más horas monto y en más caballos diferentes, me doy cuenta de lo mucho mucho mucho que ignoro, y de lo mucho que me queda por aprender.

Hacer un apoyo de verdad y bien hecho, es muy difícil: ejercicios previos de preparación durante meses, el contacto, la reunión, descontracción, la pierna interior, la rienda exterior, flexibilidad, que no bascule la nuca, que lleve impulsión, que tenga amplitud, que vaya tranquilo, la corrección en las ayudas… aprender a poner en práctica cada uno de estos conceptos por separado lleva años para el jinete, y una vez que los asimiles sobre caballos domados correctamente, y sólo entonces, podrás plantearte empezar a “enseñar” a un caballo tu misma, si quieres hacer las cosas bien, claro. Y todo esto por supuesto no se aprende sola, por mucho “don” que se tenga o muchos vídeos que veas, o mucho foro que leas.

Esto del caballo es así, cuanto más tratas con ellos, y mas conocimientos tienes, más te das cuenta de tus carencias.

Saludos,

PD. De verdad, no pretendo ofenderte, sólo que abras un poquito los ojos. Mucho ánimo y suerte en el larguiiiiisimo recorrido que si es por bien vas a recorrer.:)
 
Yo supongo que cuando dice que tiene un talento natural y que monta caballos de rejoneo, lo mínimo,que está haciendo es esto:

[video=youtube;qtj3woIKBas]http://www.youtube.com/watch?v=qtj3woIKBas[/video]


no se... si es esto lo que haces en la finca, u otra cosa..

Un saludo.
 
A ver Vaquera, eres jovencita y entiendo tu ilusión, de verdad que no es por ofender, ni pretendo molestarte, pero si llevas 1 año montando, créeme que no tienes ni idea, pero ni idea de qué va esto de los caballos.

Yo también me considero joven (28 años) llevo encima de un caballo desde que era un moco (3 años), y conforme acudo a más clinics, doy más cursos, más clases (y con más profesores diferentes), leo más libros, más horas monto y en más caballos diferentes, me doy cuenta de lo mucho mucho mucho que ignoro, y de lo mucho que me queda por aprender.

Hacer un apoyo de verdad y bien hecho, es muy difícil: ejercicios previos de preparación durante meses, el contacto, la reunión, descontracción, la pierna interior, la rienda exterior, flexibilidad, que no bascule la nuca, que lleve impulsión, que tenga amplitud, que vaya tranquilo, la corrección en las ayudas… aprender a poner en práctica cada uno de estos conceptos por separado lleva años para el jinete, y una vez que los asimiles sobre caballos domados correctamente, y sólo entonces, podrás plantearte empezar a “enseñar” a un caballo tu misma, si quieres hacer las cosas bien, claro. Y todo esto por supuesto no se aprende sola, por mucho “don” que se tenga o muchos vídeos que veas, o mucho foro que leas.

Esto del caballo es así, cuanto más tratas con ellos, y mas conocimientos tienes, más te das cuenta de tus carencias.

Saludos,

PD. De verdad, no pretendo ofenderte, sólo que abras un poquito los ojos. Mucho ánimo y suerte en el larguiiiiisimo recorrido que si es por bien vas a recorrer.:)

Más alto puede....más claro imposible. Es lo que hay ni más ni menos.
 
Estoy muy de acuerdo. Pero con un matiz....

Si dispone de un caballo de rejoneo, (para mi eso significa que es un ejemplar que está en disposición de , mañana mismo, entrar en una plaza de toros y hacer lo que se hace en una plaza de toros, y que la gente paga por ver).

Si dispone de ese caballo, esté como esté, parada, o yendo al paso, o como sea, si lleva un buen contacto con la mano y con las piernas, si le insinua un poco con una de ellas, va a hacer un apoyo, hasta sin querer.... creo que hasta yo podría hacerlo... ;) jajajajjaja
 
Yo estoy haciendo justo lo que aparece en el vídeo, me han dado carretón y todo, y sin ofender estoy en mucho desacuerdo.
No sois nadie para juzgar como estoy montando yo, ni siquiera sabeis como estoy montando ni como voy, a ver, si a mi me han dicho que empieze a hacer apoyos será por que voy bien ¿No? y estoy preparada. De hecho, ya he hecho cambios de pie y ese tipo de cosas en un año que llevo montando. Cosas muy complejas que necesitan mucha práctica. Estoy haciendo cosas que hace la gente cuando lleva más tiempo montando (de hecho, ya e piafado o como se diga y encima a pelo) y no digo más. Solo estoy pidiendo consejo para hacerlos bien. Pero gracias de todos modos.
(Cuando digo que e piafado es, por supuesto, con ayuda de esta chica jajaja)
 
Última edición:
Bueno. En el video que puse, es un poco en plan casero, como bien apuntaba algún forero. Por eso lo puse, por ser un nivel asequible.

No obstante, aunque "a su manera ", en ese binomio se puede observar cierta reunión, equilibrio, puesta en mano, icurvación..... Se galopa a la mano, etc.

Si estas trabajando al nivel del jinete del video, sí estas preparada para hacer apoyos, de hecho de el video se hacen a su manera. Entiendo poco de rejoneo, pero me parece bastante lógico que el caballo tome una postura deformada al irse de costado, quizá por la costumbre del carretón. El jinete no busca la pureza del ejercicio, si no la utilidad tentando al toro. Eso lo podrá corregir algún forero experto.

En cualquier caso sería muy interesante, o mejor dicho, espectacular, que pusieras un video tuyo montando a un nivel similar a ese.
Ya no por nada, sí no por ver hasta que punto se puede avanzar en un año y montando x días a la semana, que ya nos dirás.
Este documento (tu video) podría cambiar por completo muchos esquemas, por lo tanto te insto a ponerlo.

Yo, cuando consiga algo medio decente, también lo compartiré y detallaré los medios utilizados.


Un saludo.
 
Hola! Es cierto que lo del vídeo es lo mínimo. No puedes hacer unos apoyos "a huevo" y encima sin profesor. Aun que sepas hacerlo bien, no eres una experta (sin ofender) y el caballo y tu podriais coger vicios, que son muy difíciles de corregir.

Yo estoy de acuerdo con Amapola, hay mucha gente experta por aquí, que cada día se va dando cuenta de que sabe poquísimo de este tema. Y, repito que sin ofender, que tú llegues y en un año sepas piaffar, apoyos etc es un poco desconcertante...
 
Pudiera ser que en un año hayas "piaffado" con un cabllo de rejoneo...Muchos caballos "piaffan" cuando se ponen nerviosos y les trincas de la boca, de manera que lo que pasa es que se retrotan en el sitio. Pero eso no es un PIAFFÉ en condiciones. De hecho, me atrevería a decir, sin querer ofender, que ahí el que "piaffa" es el caballo y no tú, puesto que dudo que en un año hayas desarrollado tanta pierna como para poder meter tanta impulsión y tanto "tacto ecuestre" para poder recoger esa fuerza sin tirar de la boca del caballo y que éste realice el ejercicio sin tensiones y relajado.

Ahora bien, pongamos que en un año ya has hecho piaffé del de verdad, del bonito, del del caballo recogido hecho una "bolita", concentrado pero relajado y sin tensiones, como he comentado antes. En este caso deberías saber hacer apoyos, puesto que, por norma general, se enseñan antes los ejercicios laterales que aquellos como el passage-piaffé en los que se requiere máxima reunión.

Pero volvamos a suponer que la profesora te ha enseñado a hacer buen piaffé sin enseñarte a hacer ejercicios laterales (que, además, van estupendamente para aprender a disociar las ayudas asiento-piernas-manos). En este caso, aunque el caballo supiese hacer apoyos, si tú no sabes y no cuentas con alguien que te vea evolucionar por la pista, lo único que vas a conseguir es que el caballo se enrosque de mala manera en la pierna de la dirección en la que vas. Muchos caballos de rejoneo en las plazas hacen unos apoyos exagerados, porque en el rejoneo hay que mezclar los ejercicios de escuela con los de manejo del toro y queda más espectacular que el caballo se doble y, además, que en la plaza no se pueden andar con que se dejan la grupa o la adelantan...Pero estoy segura de que en casa hacen buena doma.

Los apoyos son ejercicios de gimnasia para el caballo, que requieren de preparación previa, de hacer ejercicios laterales más "simples" para ir disociando ayudas y doblando al caballo. Y, sobre todo, hay que saber que los ejercicios laterales no consisten en doblar al caballo cuanto más mejor. Recuerdo cuando empezaron a enseñarme las cesiones de pequeña, que lo que se me quedaba y, por ello mi afán, era doblar cuanto más al caballo mientras avanzaba en la dirección correcta. Poco a poco, me fueron explicando que apenas tenía que haber incurvación. Así que, cada vez que intento hacer el ejercicio, allí está la profesora para ir corrigiéndome, señalándome en cada momento qué ayuda he de corregir, aplicar o reforzar.
 
Con piaffar me referia a que una chica esta con una cabezada y una fustita dandole al caballo pa piaffar pero conmigo encima *-*
 
Pero una persona con un año montando a caballo, no ha aprendido a hacer apoyos en dos semanas, a hacer cambios de pie, a hacer piruetas... *-*
 
Si lo dices porque tú supuestamente lo haces...Es que tú en un año no estás haciendo todo eso, lo está haciendo el caballo y seguramente de mala manera. Saber hacer CESIONES, APOYOS, PIAFFÉ,etc (y lo pongo en mayúscula porque estamos hablando de ejercicios bien hechos, no de que tu profesora mande al caballo piafar contigo encima) es SABER hacerlos de la forma correcta. Recuerdo cuando era pequeña que iba a cambiar de mano por diagonal y al final rectifiqué volviendo a la pista...hice un contracambio, pero no sabía HACER contracambios.

Es que por esa regla de tres yo sé hacer alta escuela, porque anda que no me han dado grupadas los caballos...y reúno a los caballos, porque anda que no hay veces que el profesor se me ha puesto llevando él las riendas buscando el contacto pie a tierra para explicármelo mientras yo montaba. Por esa regla de tres, cualquier persona que se suba a un caballo no está encima si no que está MONTANDO, y eso no es así.

Es como quien dice que salta 1,20m...encima de un caballo automático y en saltos aislados. Y luego a esa persona le pones un caballo un poco más complicado y no consigue ni pasar las barras de tranqueo...

No sé si me consigo explicar
 
Un año da para lo que da. El tiempo no se estira, a no ser que viajemos a la velocidad de la luz.

Para entender ciertos conceptos, hay que consolidar los anteriores, y necesitamos tiempo para ir asimilando las cosas.

Un año montando no es lo mismo que un año dedicado a montar.

Está claro que si alguien se encierra un año en un centro con magníficas instalaciones, con un gran maestro, dedicando el día entero a montar, la hora de comer y cenar a hablar de caballos, y la noche a repasar las grabaciones, leer libros, y estudiar...(a que suena bien, Jaja).
Haciendo esto, un año cunde... y quizá se pueda volver siendo un buen jinete.

Pero si se monta una o dos veces a semana, una hora. Pues en un año se empieza a coger el truquillo al asunto, y poco más.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!