herrar al fuego

el bola

Miembro veterano
12 Abril 2004
580
0
0
Visitar el sitio
Hola Gabino me dirijo a ti pq tengo dos dudas del tema de las herraduras ( pero si algun otro forero/a domina el tema también va destinado dicho mensaje ). Te digo mis dudas :

1- Tema de herrar al fuego, es bueno para los caballos con casco blancos no le perjudica. Me puedes decir que conseqüencias positivas tiene? Y que conseqüencias negativas ? Herrar al fuego duran más tiempo en el casco del caballo ? Y puede perjudicar a un caballo con cascos blancos que no este costumbrado al fuego y que de golpe porrazo se lo hagan ?

2- En el caso que vayas de ruta por el campo y observa q tu caballo tiene uno de los clavos de la herradura salido que se puede hacer en el momento? Y si pierde una de las herraduras?

Me gustaría Gabino y los demás foreros que me contesteis lo más rapido que posible si se puede por parte de vosotros .

Adios el bola
 
Hola bola.Me imagino que en el arte de herrar habrá mil teorías como en todo.Yo si me lo permites te contaré lo poco que se de herrar a fuego.Herrar a fuego continuamente reseca mucho los cascos tanto los blancos como los negros.Herrando a fuego el único gran beneficiado es el herrardor porque se cortan los cascos como si fuesen de mantequilla y se ahorra esfuerzo, además le va marcando mejor de donde debe de ir rebajando más y ahorra tiempo.Lo positivo es que las herraduras están desinfectadas¿? Te aconsejo cuando vayas de ruta que te lleves en las alforjas unos clavos, martillo y unas tenazas e incluso una bota de goma de la talla adecuada porque te pueden sacar de un apuro.Saludos y espero que nadie se ofenda.
 
Marialuisab, no estoy de acuerdo... sin tener ni idea de herraje, es peor intentar arreglar algo por uno mismo q volver a la hipica andando y con el caballo detrás. He dicho mil veces y reafirmo, q no creo ni en los cursillos de "venga y hierre a su caballo usted mismo" ni en los libros cuyo fin es el mismo (y cuando digo hierre, puede haber la palabra dome, medique, etc.)

Bola... (Àlex no?) aquí tienes un enlace de Gabino donde explica bastante extensamente lo del Herraje a Fuego:

http://www.laequitacion.com/colaboracio ... _fuego.asp

Hay una sección de herrajes hecha por él, donde muchísimas veces se puede encontrar la respuesta a nuestras dudas.

Saludos!
 
Anna como ya he dicho al principio hay mil teorías contradictorias de maestros herradores y herradores de élite.¿quién tiene la razón?Yo a la conclusión que he llegado es que a mis caballos el herraje a fuego les resecaba los cascos hasta tal punto que se les han llegado a hacer grietas a los tres¿que casualidad?El conseguir la misma presión del casco en la herradura en todos sus puntos se consigue perfectamente con paciencia,tiempo y buena voluntad.Yo he tenido la oportunidad en varias ocasiones de ver el mismo herrador haciendo su trabajo a fuego y en frío y a fuego le cuesta menos tiempo y un considerable menor esfuerzo.Y con respecto a bajarse del caballo e ir a casa andando ya me dirás lo que hay que hacer cuando pierdes una herradura a 70 km de casa en una zona sin acceso para vehículos como me ha ocurrido en infinidad de ocasiones y que para más inri no tienes ningún tipo de cobertura.Un abrazo
 
Yo solo te he contradicho lo de herrar uno mismo el caballo (o mejor dicho, aconsejarlo) pq de lo otro ni idea!!

Una cosa es q tú lo puedas hacer, y la otra es aconsejar q la gente se lleve unos clavos y venga, a herrar si la herradura se cae. A mi si me pasara eso, se la saco y me vuelvo a un paso despacito hasta un punto donde tenga cobertura.
 
Buenas...
Desde mi humilde opinión os diré que herrar a fuego no es tan terrible. Mi herrador suele herrar una vez en frío y otra en caliente, precisamente para evitar que se resequen los cascos demasiado. La adaptación de la herradura al casco es perfecta usando calor y para algunos cascos banDos es incluso bueno por el efecto resecante. En algunos casos incluso se aprovecha la herradura caliente para quemar trozos de ranilla en mal estado ( quizás esto ya no es tan bueno ).
Con Anna estoy de acuerdo en que no hay que intentar herrar uno mismo al caballo después de leer un libro o hacer un cursillo, pero saber clavar una herradura para casos de emergencia creo que es muy importante para los excursionistas.
El peligro normalmente está en cortar el casco de forma incorrecta, pero hay que ser muy manazas para hacer daño a un caballo sólo por clavarle una herradura para salir del paso, como en el caso que cuenta Marialuisab.

Esa es mi humilde opinión.
 
A mi particularmente me gustan los herrajes en caliente, la herradura asienta mejor, se matan bichitos, se trabaja mejor la herradura y claro que tiene algún pequeño inconveniente pero yo particularmente los prefiero.

Que resecan y se hacen grietas con el herraje en caliente?, pues no estoy de acuerdo en absoluto, pero está claro que es una técnica que hay que dominar.

Y lo de hierre Ud. mismo a su caballo, es muy peligroso.

María ( que no sabéis lo sensible que está con el tame da los herradores)
 
Pues yo también prefiero el herraje a fuego, por mi experiencia he visto q va mejor; a mi yegua antes la herraban normal y estaba continuamente perdiendo las herraduras, cambie de herrador, la hierra en caliente y muchíísimo mejor, el herraje me dura muy bien, y los cascos de la yegua estan de vicio.

>>NASTRA<<
 
Lo de herrar tu mismo a tu caballo, No me parece bien, pero colocar una herradura si la pierdes en algun caso como el de marialuisab tampoco puede ser tan malo, siempre y cuando despues lo vea un herrador profesional.

>>NASTRA<<
 
A lo que marialuisab se refiere no es a herrar sino a volver a colocar una herradura que se ha salido usando los mismos agujeros si es posible para poder salir del paso y llegar al club donde el herrero areglara lo que hallamos echo, no hay que cortar nada.
Tampoco me parece tan terrible tener que volver sin una herradura, eso si al paso.

SiL
 
una buena opción es herrar en caliente en invierno, y herrar en frio en verano que es cuando más se resecan los cascos.además ne invierno siempre evita problemas de hongos....
 
Hola a todos.

Me reafirmo en lo dicho en el articulo al que nos remitió Anna:

-No esta probado que el hecho de aplicar unos segundos una herradura al rojo en el casco aumente o disminuya el indice de perdida de agua por evaporacion.Tampoco es probado que altere la composicion o estructura de la materia cornea subyacente al area quemada.Recordemos que el caballo no siente el calor de la herradura hasta pasado un buen rato despues de empezar a quemar el casco.

-Tampoco es probado que el humo mate otro bicho mas que al propio herrador.La proporcion de bichos quemados no altera la probabilidad de contraer una infeccion.

-La unica ventaja del herraje a fuego es:
1º permite una mejor adaptacion de las superficies del casco y de la herradura,lo que minimiza el riesgo de perdidas de herrduras por factores puramente mecanicos,como fatiga del clavo y reparto desigual de las cargas en el borde plantar del casco.

2º permite realizar enla herradura modificaciones,extensiones y actuaciones que mejoraran la capacidad de esta para su cometido:repartir igualmente elpeso del caballo,mejorar la funcion biomecanica del casco y prevenir y paliar defectos de conformacion o de funcionamiento.

Es mucho mas dificil herrar a fuego que herrar en frio.Exige una cierta infraestructura y unos conocimientos de biomecanica y anatomia mas precisos.Claro,que hay que diferenciar el ponerle una herradura al rojo a un casco de hacer un herraje en caliente.una herradura al rojo no es para ir desgastando casco duro.La herradura apenas debiera contactar unos segundos con el casco.

es mucho mas facil sacar una herrdura de una caja de carton y clavarsela directamente al caballo,cobrar y largarse a otro sitio.El herraje a fuego es un herraje de mayor calidad que el herraje en frio.En elsaber del herrador esta el decidir si el caballo ha de ser herrado en caliente o en frio.

No me gustan esas diferencias de un estilo de herrar y un precio distinto para cada tipo de herraje,caliente o frio.Considero que es una forma de decir"Si te lo hierro a fuego estara mejor herrado que si te lo hierro en frio,con lo que te cobrare mas...." un herraje en frio es completamete valido cuando esta bien hecho.

Yo,personalmete procuro herrar a fuego a todo bicho que se deja.alguna vez me han preguntado por telefono "Usted hierra a fuego?"...mi respuesta es "Yo hierro caballos...."

Y para el bola..el color de los cascos no tiene nada que ver,ni que se lo hayan hecho nunca.

Sobre lo de la herradura floja o perdida,pues tododepende del gradode atrevimiento que tenga el jinete.Hay quien se atreve a ponersela en los mismos agujeros,otros optan por regresar a casa...cada uno es quien decide sobre su caballo.No es mala opcion el saber sujetarle una herrdura para salir de una emergencia.Los zapatos de emergencia estan muy bien,pero solosirven para regresar a casa,no para continuar la ruta.

Un saludo.Gabino
 
Muchas gracias Gabino, como siempre tan interesante.

Espero no perder una herradura en una paseo (aunque como no salgo no tengo muchas posibilidades), pero sólo pensar que tengo que coger clavo, martillo, herradura y pa colmo la pata del caballo me da la sensación que me faltan manos.
 
Muchas gracias Gabino, yo puse este tema de herrar en fuego pq me lo han comentado y no se si hacerlo con mi caballo y probar si le va bién. He querido antes informar de sobre sus pros y ventajas del herraje en fuego antes de decidirme.

Si me decido de hacerlo por primera vez el herrar en fuego ( yo no lo haría si no un herrador) en caso de que no le vaya bién puedo hacerle un herraje en frio y no le pasara nada al caballo?

El bola
 
Bola.Lo unico malo que puede hacerle un herraje a fuego a tu caballo es que lo quemes,cosa por otro lado improbable,a no ser que el casco este muy rebajado y el caballo no pueda mostrar su desacuerdo.

Es mas facil que el caballo al sentir el ruido que hace el casco al quemarse,o al oler el humo,os diga a ti y al herrador que os pongais vosotros la herradura.

Aunque hierres el caballo en frio,tampoco eso quiere decir que vaya a estar mal herrado.el buen o mal herraje depende de otros parametros mas importantes que el sentado uniforme de la herradura.

Un saludo.Gabino
 
Hola a todos y muy buenas tardes.Yo para herrar a mis caballos parto de un sabio refrán que dice:"El caballo bien cuidao a los 40 días herrao". Entonces yo vengo a herrar cada caballo de 8 a 9 veces al año.Quizas por eso pude tener problemas de resecamiento.Saludos.
 
Con respecto al herraje en fuego los caballos que yo he montado siempre se herraron en caliente y no tube problemas. Nisiquiera el de una amiga que lo herraban cada 28 dias (unas 13 veces por año).


Y como reflexion les dejo algo que siempre dice mi profesor:
Lo que ahorras en herraje, lo gastas en veterinario

SiL
 
Sil,estoy totalmente de acuerdo contigo, pero siempre y cuando se haga bien, porque como dice Gabino hay mucho clavaherraduras por ahí.
 
Re:

marialuisab dijo:
Hola bola.Me imagino que en el arte de herrar habrá mil teorías como en todo.Yo si me lo permites te contaré lo poco que se de herrar a fuego.Herrar a fuego continuamente reseca mucho los cascos tanto los blancos como los negros.Herrando a fuego el único gran beneficiado es el herrardor porque se cortan los cascos como si fuesen de mantequilla y se ahorra esfuerzo, además le va marcando mejor de donde debe de ir rebajando más y ahorra tiempo.Lo positivo es que las herraduras están desinfectadas¿? Te aconsejo cuando vayas de ruta que te lleves en las alforjas unos clavos, martillo y unas tenazas e incluso una bota de goma de la talla adecuada porque te pueden sacar de un apuro.Saludos y espero que nadie se ofenda.

Como no nos vamos a ofender. Que atrevido y descarado es el desconocimiento.
El casco se aploma (cortar dices equivocadamente) ANTES de poner la herradura sobre ella al rojo vivo, el herrador que ahorra esfuerzo es en todo caso el que no hierra a fuego.
El herrar a fuego significa poner la herradura sobre el casco unos segundos y esto NO reseca los cascos, comprobado científicamente.
¿Herraduras desinfectadas? esto ya es el colmo, ¿el hierro tiene infecciones?, jodxx es que la imaginación te vuela tanto como el sentido común y la lógica y esto no es de recibo, hablamos de seres vivos que como sigamos en este camino de habladurías y analfabetismo sobre equinos lo van a pasar muy muy mal. Piensa e infórmate antes de escribir.
 
Hola Paintoka,que bueno verte por aqui.A ver si te dejas caer mas a menudo.

El tema es de hace seis años y marialuisa se fue hace mucho tiempo.Espero que en estos seis años se haya dado cuenta del error en que estaba.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!