Hinchazón en patas posteriores

Tenorio

Miembro
14 Junio 2014
31
0
1
Buenas família,
Me remito de nuevo a ustedes para comentaros lo que me encontré ayer al llegar a la cuadra después de no poder acudir desde el viernes. La yegua tenía toda la parte inferior de las patas posteriores, desde el menudillo hasta el casco hinchado como una bota. Llamé al veterinario y me recomendó lo típico, agua fría, Danilon y paseo. Ha pasado mediodía y no ha mejorado. Otro conocido con experiencia, pero no verterinario, dice que es de la calor y de no salir desde el viernes, ya que sale casi cada día. Al parar estos 4 dias y con la calor dice que es normal como nos pasa a los humanos. Este segundo me recomienda que la monte ya y que disminuirá el edema.
Que opináis?? Que haríais??
 
Tu amigo tiene razón, es del calor y de no moverse cuando normalmente está acostumbrada a hacerlo. Primero dale una buena ducha, pero bien larga, de unos 10-15 minutos sólo en los pies. Tienes que mover el chorro (que no esté muy fuerte, sino le hará daño, pero tampoco flojo, si no no hace nada) haciendo pequeños círculos al contrario de las agujas del reloj, y desde abajo hasta arriba. Después de esto la puedes montar pero sin darle mucha caña, mucho paso y algo de trote. Al acabar ya debería haberse desinchado algo, la vuelves a duchar y después le puedes dar un masaje con un gel frío, cualquiera te vale, hasta de los que venden en Mercadona para las piernas cansadas. El masaje con toda la palma de la mano ´haciendo un poco de presión de abajo hacia arriba. También le puedes poner vendas de descanso, o un tubigrip de los de brazo talla pequeña si no sabes vendar, PERO SÓLO SI SABES SEGURO QUE SE LO PUEDES QUITAR AL DIA SIGUIENTE. Jamás pongas unas vendas si no sabes cuando vas a poder quitarlas ya que dejarlas más de un día es contraproducente y puede llegar a ser muy perjudicial.

En cuanto empiece a moverse como antes se le pasará del todo.
 
Buena pregunta, Sylobe! La verdad es que es lo que me recomendaron a mí hace mas de quince años y siempre me ha funcionado. Supongo que el objeto de la ducha circular es activar la circulación sanguínea, y estrictamente hablando daría lo mismo que se diera en un sentido o en otro (ya que a un lado estimula la circulación de una forma y al lado contrario de otra). Con el paso del tiempo he llegado a la conclusión, que lo importante es que la ducha sea circular y siempre en el mismo sentido, de ahí que lo repita tal y como a mí me lo enseñaron.
 
Muchísimas gracias compañeros, estoy de acuerdo con vosotros y así procederé. En cuanto a lo del vendaje con vendas de descanso, me podéis dar unos consejos sobre como hacerlo y sobretodo que no hacer, en cuanto a presión y modo de vendar. Concocéis el tipo de venda de crepe?? que os parece también con el ojetivo de disminuir el edema?? La habéis probado?? He pensado de ponerle arcilla verde y vendar con dicha venda.
 
Con lo de al contrario de las agujas del reloj supongo que se referirán a que el chorro de agua se mueva de abajo hacia arriba, empezando por los cascos. Hace unos meses vi un vídeo en inglés en el que lo hacían así (igual lo vi en el foro, pero no lo encuentro en youtube). De esa manera, se ayuda al retorno venoso mediante el masaje junto con el frescor que proporciona el agua.
 
Yo sinceramente no relaciono el "contrario a las agujas del reloj" con "de abajo a arriba".

El agua hay que aplicarla como te la aplicarías tú en tus piernas: de abajo a arriba en movimientos circulares. Es en esos movimientos circulares cuando se ha dicho "contrario a las agujas del reloj", pero me da que no hay fundamento científico para eso ;)
 
Vale, es que se me había olvidado que es un "de abajo arriba" en movimientos circulares para que cuando volvamos al casco no echemos el agua hacia abajo.

Lo del sentido contrario a las agujas del reloj ni idea, porque hasta donde yo sé también debería funcionar en el mismo sentido de las agujas del reloj ...

Creo que el vídeo que vida es éste que he encontrado:
https://www.facebook.com/equsalud/v...wlZtKS5EY6GCYHlqw&sig2=Dvn_jmuZDZDCQjxAQeTprQ
 
A mis caballos les pasa siempre que están 1 solo dia parados. Un paseo y ducha y la inflamación desaparece.... si no se pasa con el movimiento entonces yo pensaría en retención de líquidos, pero vamos a mi no me preocuparía en exceso.

Saludos.
 
Generalmente estas "inflamaciones" que aparecen en posteriores por poco movimiento no es inflamación, sino que es edema. La inflamación es uan respuesta del organismo como defensa frente a una agresión (un golpe, una herida, una infección...), el edema es acúmulo de fluídos cuyo drenaje se ve dificultado. En el caso de las extremidades, ya sean nuestras piernas o las patas de un caballo, el movimiento de las mismas favorece el retorno tanto venoso como linfático haciendo acción de bombeo, si permanecemos estáticos es entonces cuando estos líquidos no pueden retornar adecuadamente y se van acumulando. Cuando volvemos a movernos se fcilita el drenaje y la "hinchazón" disminuye o desaparece.
 
En efecto, movimiento y drenaje y solucionado. Gracias a todos por los consejos. No voy a poder dejarla ni un día...Me encanta!!:redface:
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!