Hipoterapia, las cosas claras

yo tato

Miembro
18 Diciembre 2005
18
0
0
Almería
Visitar el sitio
Creo que algunos todavía os acordais de mi, otros nuevos no, pues saludos a los antiguos y mis respetos a los nuevos ,
El tema en cuestiión es todo lo poco claro que se tiene sobre la hipoterapia, la hipica adaptada, la equinoterapia, la zooterapia.......
de vez en cuando me meto en la web y leo algunos comentarios de aficionados sobre esta materia, la cuestión es poner lños puntos claros academicamente, de lo que es cada cosa,
Si veis que este tema os interesa , con to mi placer y experiencia hablaremos de el.
Un saludo
 
Por si no es de conocimiento de los lectores se lleva a defensa la primera tesis doctoral en hipoterapia, que hace la Uni. de Almería y la de Oslo, y por cierto el estudio de esta tesis se está haciendo en Almería.....
 
A mi me interesa mucho el tema, pero no sabria que preguntarte exactamente, porque no nos cuentas en lineas generales en que consiste cada uno de las terapias que has nombrado?
 
Me uno a la solicitud de Trot, en la hípica a la que voy se hacia hipoterapia, y siempre se me ha caido al baba con la cara de alegria y de satisfacción de los niños con problemas diversos (motrices, psicológicos..) cuando están sobre el caballo, o simplemente acariciándolo, supongo que para mi eso sólo ya seria suficiente beneficio. Y por supuesto estoy segura que de que les da autoconfianza, le ayuda a movilizar musculos y coordinarlos mejor, enmuchos caso he visto como se tranquilizaban... Pero seria genial tener una perspectiva más profesional
Gracias de antemano
 
Rebienvenido, Tato (si realmente eres Tato, que últimamente ya no se puede una fiar je je)... Precisamente el otro día pensaba qué habría sido de ti. Me alegro de leerte de vuelta.
 
Si , soy tato, el de antes, es que ahora no me deja publicar con mi antiguo nombre¿...?
Para ser un poco breve, , nosotros llamamos hipoterapia a toda rehabilitación neuropsicológica con la finalidad de modificar u obtener conductas de niños que poseen , por la circustancia que sea, afectada a nivel neurocognitivo...
Me explico : teniendo en cuenta variables como atención , percepción , sociabilización, respuesta afectiva, memoria , etc, se trabaja en el medio que comunmente conocemos como el de los caballos para modificar estos deficits,
Por lo tanto el trabajo realizado es en su mayoria a nivel psicológico...
El caso de discusión común, es la conocida hipoterapia a nivel psicomotor, es decir, equilibrio, tono postural, mejoras en el movimiento y todo aquellos que conocemos como beneficioso del proceso rotativo del paso, pero claro, no es por si misma una intervención completa, es decir, cuando trabajamos con un niño este, responde a una serie de estímulos de eintervención aportados por psicólogos, y de modo indirecto recibe una estimulación a nivel motor que le hace mejorar una serie de condiciones físicas......
Para ser más breve, si un niño no mueve bien la pelvis, tiene hipertonía o hipotonía, tiene realmente un problema neuropsicólógico, por lo tanto, en el cerebro, el que por las circustancias que sea (sindromes, trauma, paralisis),no manda ordenes a los miembros de forma correcta, y muchas veces sonprovocados por deficits atencionales y de origren neurocognitivo.
Actualmente desarrollamos programas con sindromes de rett, angelman, oncológicos, down, y ciegos entre otros....
Eso si que no me cuenten gilipolleces mentales de chalaos que suben a caballo a crios y se marcan una de terapeutas.....que conozco muchos....
un saludo
 
Casey, gracias por acordarte.Lo que pasa que mi vida en el campo me ha impedido la comunicación por este medio, hasta que he colocao el internet... en la cuadra.....
a partir de ahora estoy casi siempre disponible.....
un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!