Hola a todos soy nueva y necesito consejo con yegua que se pone de manos pie a tierra

Beamistic

Usuario nuevo
26 Octubre 2017
7
0
1
Hola a tod@s,
Soy prácticamente nueva en este mundo del caballo, año y poco. Sé lo mínimo.
De un día para otro me he visto con una yegua. Cada caballo/yegua tiene una historia detrás, la mía para ser breves simplemente os digo que no estaría viva si no llego yo a tiempo. Es muy noble, pero últimamente se me pone de manos cuando la quiero llevar a algún sitio (sin montar) no quiere ir y eso a mi, me asusta. Ya os digo que no llevo mucho tiempo en este mundo, y la gente ayuda dando mucha información pero yo tengo ya exceso de información contradictoria. Me explican la psicología de los caballos, lo del líder etc... pero tengo miedo...pero también quiero superar ese miedo.
Aquí leo muchas cosas y por fin me he decidido a participar.
 
Hola!

Le ocurre lo mismo a bastantes personas, en las hípicas las clases son de monta y, en general, se deja el pie a tierra de lado, el ramaleo, etc..
Si estás en una hípica con un profesor/a decente lo que yo haría sería ir donde él y pagarle clases individuales de ramaleo, cuerda, etc.., para aprender a sentir cuál es nuestro espacio, el respeto, nuestro lenguaje corporal, lo que es agresivo y lo que es normal, etc..
Todas estas cosas te las lees en libros o las escuchas en conversaciones de bar y están muy bien pero hay que ponerlas en práctica y lo normal es cometer, sin querer, errores.
Como mejor se van a corregir esos errores es con una persona con (buena) experiencia a tu lado ya que se va a anticipar a los errores gordos y antes de que el caballo se ponga a malas te va decir qué debes cambiar en tu actitud, manejo.., para retomar el control de la situación.

Sobre el miedo, que levante la mano el que no haya tenido alguna vez miedo con caballos.., no pasa nada, la actitud debe ser de superarlo con calma.

No especificas nada, un tema importante es si el caballo vive en libertad o en box, si está en cuadra las veces que lo sacas a la semana, etc..
Lo comento porque caballos encerrados saldrán en principio con más energía, y se puede entrar en un círculo vicioso, me da miedo sacarlo porque me arrasa, lo dejo en la cuadra.., el caballo más tiempo encerrado peor, etc..
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Estoy con Hardin, nos falta información. Dices que te lo hace cuando la quieres llevar a algún sitio del ramal. ¿A qué sitio? ¿Ha trabajado antes de que la lleves o está fresca? ¿Está en paddock o en box?

Cuando se te pone de manos, ¿te da la sensación de que es porque quiere escaparse de tí y correr libre? O por el contrario ¿es porque se para y no quiere andar hacia delante?

Nos falta mucha información para que podamos aconsejarte correctamente.
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Gracias por sus respuestas. Ella está en un potrero, bastante grande, así que no está limitada, tiene unos 8 años. Cuando la saco del potrero la llevo por distintas zonas del centro hípico, zonas que conoce, ahí es cuando no quiere caminar, le doy un par de tironcillos y es cuando se pone de manos, pero conmigo, con otras personas de allí que me han ayudado no.
Tengo buenos profesores, pero estas cosas de llevarla de un sitio a otro para prepararla para montar debo hacerlas yo solita ya, y me está bloqueando. Un día se asustó, iba detrás con ramal largo, y me dio un golpe al salir corriendo. Ahí tuve una pérdida de confianza grande. Son cosas que pasan, lo sė, y más que pasarán.
La saco del potrero 3 o 4 veces a la semana, unas semanas mås otras menos (por problemas de horarios) suele estar próxima la hora de la comida ( se tiene que acostumbrar como todos los de allī)
 
Última edición:
Hola! es lógico que te impresione un caballo levantado de manos, a quien no?
cuando se levantan de manos normalmente han avisado antes (con señales corporales que lo van a hacer) normalmente se paran antes y seguramente (si no es así corrígeme porfa) le tiras. Si se para, puedes posicionarte a 45 grados, en lugar de tirar hacia adelante, normalmente se desequilibran un poco y dan un paso hacia ahí, deja de tirar enseguida y premiale y luego sigue....
tienes que ceder (dejar de tirar del ramal) en cuanto haga la intención de avanzar, dejarlo parado y premiar con caricias.
Espero que te funcione, un saludo y ánimo, pasando tiempo juntos veras que lograreis entenderos
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Y otra cosa, para evitar que te arrolle, te podría ayudar ramalearla a la altura de su cabeza al lado, no delante.
Si intuyes que va a echar a correr podràs maniobrar girando su cabeza hacia el lado y hacerla girar, no podrá salir hacia adelante
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Esa es una de las cosas a las que me refería, por ejemplo, con exceso de información, unos dicen que vaya detrás, otros a un lado, unos ramal largo otros bien cogido... a un lado se me adelanta...voy con continuos tirones... uff esto es muy complicado... tal vez dentro de unos años esté yo por aquí dando consejos pero de momento en vez de disfrutar parece que se me va a salir el corazón por la boca. Supongo que será ir buscando la fórmula que me funcione.
 
Hola, siento no poder ser de más ayuda.
Al pedir consejo pues te conté lo que me funciona, pero llevas razón en que a veces el exceso de información acaba saturando y acabas más confundida aún.
Si te recomiendo que leas, a la pràctica es otra historia, pero leer te ayudará va comprender y sentirte más segura (Lucy rees, Elisabeth de corvigny), puedes hacer ejercicios pie a tierra (conos, tranqueo ) eso quizás os haga pasar más ratos juntas y ganar confianza ambas.
Bueno como tu has dicho, escuchar y hacerte tu propia manera luego.

Un saludo
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Como dice Rapunzell se ramalea llevando al caballo a tu lado.

A ver, no sabes ramalear y tienes muy poca confianza, sigo insistiendo en que pidas clases de ramaleo. Lo de que se supone que debes hacerlo sola me resulta incomprensible, igual nos tiramos varios años de clases para, por ejemplo, hacer decentemente los círculos y no podemos dedicar unas sesiones a ramalear donde nos estamos jugando un accidente? No tiene sentido.

En, por ejemplo, cursos para mozos se da muchísimo el ramaleo. Es lógico, ya que montar no es imprescindible pero llevar un monton de caballos de un sitio a otro con seguridad y tranquilidad sí. Y nadie dice que se deba saberlo desde que naces.

Cabezada de cuadra para el caballo en principio y guantes e incluso casco para nosotros.
Si somos diestros normalmente se lleva al caballo a nuestra derecha, con la mano derecha cogiendo el ramal cercano a la argolla, la mano izquierda coge el sobrante del ramal para que no se arrastre y lo pisemos.
La tensión de la mano derecha no debe existir, pero sí debemos poder coger "contacto" y sujetar en un instante. Si estamos tirando constantemente el tirará constantemente y como tiene mucha más fuerza que nosotros lo normal es que se escape.
El caballo debe ir a nuestra altura sin adelantarnos, si nos va a adelantar cerramos la mano para hacer presión o pegamos pequeño tiron,.., con la voz tambien podemos silbar o lo que le hayamos enseñado pie a tierra para que pare.., si no hay respuesta inmediata círculo o círculo casi desde un principio, para hacer el círculo bien en cuanto entra en él nos cambiamos las manos, así la izquierda llevará el ramal y la derecha el sobrante, se debe poder hacer en un momento. La mano izquierda indicándole hacia donde debe avanzar en el círculo. Nosotros nos quedamos quietos en el mismo sitio, el caballo hace el círculo a nuestro alrededor. Él trabaja, nosotros no. El círculo tranquilo, si corre otro círculo calmando. Y seguimos adelante con la misma actitud, no dejar que nos adelante.
hacemos algunas transiciones a parada buscando que sean cada vez más finas, si el caballo para un poco má starde se le puede hacer que de paso atrás indicándole dónde debía haber parado, se le presiona con los dedos en el pecho para ello.
El caballo parará finalmente cuando nuestra espalda vaya atrás sin esperar tensión del ramal y sin adelantarnos ni un centímetro.
en realidad no necesitaremos ni cabezada ni ramal.

El caballo también puede invadirnos lateralmente vieniendo contra nosotros, a veces puede ser porque algo del otro lado les asuste, otras porque nos quiere echar, no se debe permitir la invasión, le podemos empujar con el codo o directamente saltamos hacia él empujándole con nuestras manos y poniéndole en su sitio.

Bueno, es un miniminiminiminiresumen de cómo lo veo yo. La diferencia entre contarlo y mostrarlo en directo es infinita.
Luego esta el caballo, puede estar muy maleducado y aún no tenerlo claro esto de quién ramalea a quien, puede ser que necesitemos al principio una cabezada fuerte tipo de nudos, dually o qué se yo. Eso hay que valorarlo in situ.

Se practica esto solo y se cometen montones de pequeños errores. Por ejemplo, no le dejamos adelantar.., pero lo sentimos demasiado tarde y el caballo se escapa, creemos que no pegamos tironcitos y lo hacemos generando tensión, para mantenernos a su lado casi estamos corriendo ya que el ritmo del caballo en el paso es demasiado alto, el caballo nos invade amenazandonos con mosdisquitos laterales y eso nos descoloca totalmente, etc.., etc..
También podemos tener al caballo que es un caso y puede que necesitemos aprender la técnica con otro menos problemático para luego poder llevar el nuestro, etc..

Comentas que se te ha puesto de manos pegando tironcillos de parado.
Si tú vas delante con el ramal largo, se para, te das la vuelta, le miras y tiras eso no mola nada a un caballo. Puede tirar para atrás el caballo, por ejemplo o lo que te pasó.
Si lo llevas a tu lado y se para lo animas hacia adelante de una manera diferente para él. Con tu voz, pequeño tiron que es lateral , con tu cuerpo detrás, si se queda atascado puede ser que le tengamos que mover algo el cuello hacia ambos lados desequilibrándolo un poco y asi de el primer pasito y luego siga, et..
Y como comentaba Casey hay que distinguir si se para porque ve algo que le asusta y entenderlo y animarle poco a poco a que no tenga miedo a otro tipo de causas
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Muchas gracias. Y gracias Rapuncell, me gustan tus consejos. No me refería a ti cuando dije lo de exceso de información, me refería en mi centro hípico, cada maestrillo tiene su librillo y efectivamente a cada caballo y persona le funcionará mejor una forma u otra. Yo no encuentro la mía porque tengo miedo y también mucho miedo al ridículo.
 
gracias a ti, te entiendo mucho, yo también he sentido miedo y ahora aun hay situaciones en las que tengo que ir cantando (parece una idiotez ridícula pero me sirve) para calmarme yo y transmitir calma a mi potro, no puedo decirte mucho más, sólo transmitirte que eso que te paraliza nos ha pasado y pasa a todos en ciertas situaciones, incluso a los que tienes alrededor.
Un abrazo, veras que en un tiempo te sentirás orgullosa de tus progresos y los suyos
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Buenas!
Es cierto que a cada binomio les funciona mejor una cosa u otra, al final es cuestión de probar e ir ganando experiencia. La yegua te irá diciendo rápido que método prefiere y con qué está más a gusto

No te preocupes por tener miedo, lo
Importante es saber superarlo y no dejarte dominar por él. Todos hemos tenido miedo ya que son animales grandes y fuertes que con cualquier tontería nos pueden hacer daño. No hay que perderles nunca el respeto pero poco a poco verás que la confianza entre ambas aumentará y podrás ir haciendo más cosas con tranquilidad

La verdad es que yo llevo al caballo al lado, con el ramal muy suelto. Cierto es que cuando me he echo cargo de caballos de amigas éstos van por detrás, les tengo que insistir para que vayan al lado. Por experiencia, me gusta llevarlo al lado porque estoy acostumbrada a un caballo nervioso e inseguro y así puedo anticiparme a sus reacciones al tener contacto visual con él, si lo llevara detrás perdería tiempo de reacción ya que solo me giraría cuando hay un percance (ruido, patada etc). Aunque si te fijas lo más común es que vayan por detrás del ramalea...
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Muchísimas gracias. Me doy cuenta, por sus comentarios, que es normal lo que me pasa y eso, en cierto modo, me tranquiliza. He estado en varios centros, en unos sólo montas, en otros tambien te enseñan a prepararlos y montas, caballos que están muy acostumbrados a muchas manos y que van casi solos a las pistas. Trabajo pie a tierra 0. Será lento, muy lento, pero espero poco a poco ir avanzando en este terreno.
 
Yo lo llevo al lado también, basicamente porque mi padre lo tenía ya acostumbrado a ir al lado y no adelantarse ni atrasarse, y desde pequeña que lo he llevado así y he podido reaccionar bien a sus "cosas raras" siempre.
Y no tengas miedo del caballo, que poco a poco irás cogiéndole confianza, ni mucho menos de hacer el ridículo, que el ridículo solo lo puede hacer alguién que va de sobrado y no quiere aprender, que luego pasa algo y no sabe como reaccionar y no es tu caso. Ánimo. ;)
 
Me parece que alguien tiene que educar a esa yegua. Y luego enseñarte a llevarla y a corregirla. Yo no me pondría a llevar a un elefante que se pone de manos de la mano si soy ignorante en el tema educación de elefantes...es que no tiene sentido que se insista en que hay que educar potros o caballos resabiados desde la ignorancia. De verdad que es peligroso. No me canso de decirlo...Sé que no siempre tenemos a alguien a mano, que cuesta encontrar a alguien para que nos eduque los caballos, pero ES PELIGROSO manejar caballos que están resabiados si tenemos 0 de experiencia, pues no sabemos prevenir nada, no sabemos leer las señales, no sabemos ver si están con exceso de energía, no sabemos controlar nuestros nervios ( y a éstos, los caballos resabiados suelen responder de forma negativa), no sabemos como ni cuándo corregir porque simplemente no vemos nada en el caballo que nos indique que se va a poner de manos o que se va a asustar o que simplemente va a seguir andando, no sabemos ver señales de tensión, no sabemos cuando debemos relajar ( y aunque sepamos que debemos relajar, no logramos hacerlo por falta de práctica y miedos naturales)...en fin, no conocemos nada del lenguaje con el que el caballo nos transmite las cosas y mucho menos sabemos utilizarlo a nuestro favor y transmitirle nuestros límites de espacio personal que tan precioso es para mantener nuestra integridad física mientras compartimos el espacio con nuestros caballos.

Pide a alguien que te eduque la yegua, que la acostumbre a reaccionar hacia delante cuando se lo pide, a que tenga en cuenta a quien la maneja, y luego que te enseñe como mantener el trabajo. Practica primero con caballos tranquilos, observa junto a alguien que tenga experiencia a la gente que lleva a sus caballos de la mano, aprende a ver sus reacciones, aprende a ver cuando se va a poner tenso, cuando se va a parar, cuando va a empezar a andar, cuándo está relajado y cuando está tenso, qué actitudes negativas pueden tener, cómo evitarlas, qué debes pedir a tu caballo para que respete en todo momento tu espacio... En fin un montón de cosas que son la base de la equitación y de la convivencia con los caballos.

Con decirte que hay señales que nos indican que el caballo se va a poner de manos, y decirte que cuando el caballo se para, los tirones que le estás dando pueden provocar la reacción de ponerse de manos, que es mejor que te la lleves hacia la derecha o hacia la izquierda en vez de darle tirones...creo que te digo suficiente para que puedas procesar algo y aprender a observar esas señales que los caballos transmiten antes de pararse o de ponerse de manos, porque si se pueden ver estas señales, se pueden evitar. Por eso a los demás no se lo hace, porque de alguna forma, lo ven, y lo evitan:)


Todo lo demás, vendrá con el tiempo, observar, estudio y mucha práctica. De mientras, no te hagas daño con ella.
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Ella es bastante noble. Pero tiene esas cosas. Pero sólo conmigo. Con los hombres no. No es un comportamiento continuo pero sí lo suficiente para quitarme la confianza que tanto me está costando adquirir. Cuando ya voy relajandome...zass! otro pasito atrás.
 
es que es un eterno circulo vivioso.
Tu estas insegura y eso hace que la yegua no se fie de ti y reaccione, lo que te hace mas insegura y que la yegua menos se fuie de ti y se potencia hasta que tu tienes miedo realmente y la yegua esta resabiada.

Romper este circulo sin ayuda es muyyyy dificil. Habla con el profesor y le pagas un par de clases particulares y que vean todo el menejo pie a tierra.

Lo que si te digo la actitud y postura de tu cuerpo es muy importante.

Y nada de tirones cuando se para, ejercer precion suave constante hasta que vuelva a moverse y sedes la presion para premiarla.

Alimentacion que sea acorde al trabajo que ella hace sobrealimentar no es bueno.

Y ¿por que no estaria viva?
 
  • Like
Reacciones: Beamistic
Siento el retraso en contestar. Semana durilla. No estaría viva pues porque la cogí en unas condiciones muy malas, en los huesos, para colmo la mordieron (no entro en detalles) veterinario para coserla y antibiótico unos 10 días... hubiera cogido una buena infección, una odisea.
Gracias por los consejos. Tengo mucho que aprender. Ella es buenísima con otros. Cuestión de confianza, claro está. Saben cuando dar un tirón, etc. Yo cada día más miedo con ella, cada día me prueba. Yo llevo otros caballos sin problemas. No pillo la psicología equina y cada vez que voy cogiendo confianza...zás! Nuevo paso atrás. Hoy ya no fue un paso atrás...hoy fue un empujón psicológico atrás kilométrico. De nada me vale que sea maravillosa con todo el mundo y conmigo no.
 
Tú profesor cuando te ve con ella que te dice?
Parece que no pero el manejo pie a tierra es complicado...mi potro me toreaba como quería al principio

El problema es que se se pone de manos es por miedo o que intenta liberarse de ti... si está acostumbrada a fusta te iba de decir de llevar una en la mano para usarla como extensión de tu brazo para marcar, nunca pegar.
Pero viendo que no es algo puntual en el manejo sino general yo pagaría para que el profesor estuviera un buen rato cada día contigo para manejarla hasta que te veas con defensas y seguridad para hacerlo sola
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!