Os dejo unos links para que cada uno juzgue como le parezca, yo haré lo propio y comento sólo dos cosas que me han llamado la atención.
Por una parte quería recordar que la homeopatía se basa en "la memoria del agua". Para ello utiliza unas diluciones de tal manera que en el producto final es casi imposible que se encuentre una sola molécula del principio activo original. Cuanto más diluido, mejor. Y si no hay principio activo, no puede haber efectos secundarios, lo que es uno de los principales argumentos a favor de la homeopatía.
Por otra parte quiero hacer mención especial a lo que se suele decir de que aún hay muchas cosas que la ciencia no sabe explicar. Estoy de acuerdo en que puede haber cosas que funcionen sin saberse aún exactamente por qué. No conozco ningún caso pero estoy segura de que alguno hay. Pero no es lo mismo que no se sepa por qué funciona tal cosa, a que no se sepa si funciona o no que es el caso de la homeopatía. Para saber si algo funciona o no es necesario hacer estudios estadísticos
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_doble_ciego. Estos estudios son una herramienta obligada para determinar si la tasa de casos que se resuelven se debe realmente al "medicamento" o se debe al azar. Y para evitar que la subjetividad tanto de participantes como de realizadores influya en los resultados, cosa que ocurre bastante más de lo que podría parecer. Sin un estudio de este tipo no se puede afirmar que algo funciona y vale igual para la homeopatía, los fármacos tradicionales, la heredabilidad de un carácter genético, etc. Se puede decir que es una herramienta universal.
Yo creo que eso último es lo más importante. Cada uno vemos las cosas de una manera y según nuestra educación y nuestras experiencias tendemos a percibir el mundo de distinto modo. Por eso precisamente me parece de un valor incalculable el método científico porque es una manera objetiva, fiable, repetible y aplicable a cualquier cosa sobre la que se quiera razonar de forma ordenada y metódica. Así se usa un mismo baremo que nos permite comparar unas cosas con otras sin caer en subjetividades ni supersticiones.
Y ya no me enrollo más, os dejo los links.
El primero se puede decir que da pinceladas generales:
http://queeslahomeopatia.com/preguntas-frecuentes/
Este es un poco sarcástico de más pero da unos cuantos datos interesantes:
http://cebadafermentada.blogspot.com/20 ... e-iii.html (se pueden ver la primera y la segunda parte haciendo click en los links de arriba).
Otro, que a su vez da otros cuantos interesantes, bastante más denso de leer:
http://cienciaylejos.blogspot.com/2006/ ... lo-ms.html
De este último yo prácticamente obviaría la noticia, me parece mucho más interesante el debate de después:
http://www.publico.es/ciencias/332331/h ... a-por-alla
Hale, tostonazo va! xD