Información sobre cojeras y infosuras

G

Guest

Invitado
Os acordais de que en un post escribí que mi yegua estubo infosada antes de comprarla?

Pues lleva 3 días cojeando,y tememos que vuelva a infosarse.Me gustaría que me dierais información sobre las cojeras y las infosuras,el tratamiento que tienen...etc.He mirado algunas páginas de internet y los reportajes de esta página pero me gustaría empaparme más.

Gracias.
 
Gracias por el enlace Sergio, lo aupunto en mis favoritos ;)

Martaxi creo que lo mejor sería que avisarais al veterinario para que le echara un vistazo, ya que por el foro me temo que poco se te va a poder ayudar. Piensa que con el tema de las infosuras más vale prevenir que curar, seguro que tu yegua te lo agradece ;)
 
La infosura no se cura. Por mucho que se diga, siempre quedan secuelas y limitaciones. Incluso en los casos leves. Yo nunca supe de ninguno que se curara tras padecerla, y estoy convencido de que en los casos de presunta curación, lo que en realidad existe es un error de diagnóstico. Puede paliarse... incluso algunos caballos pueden seguir usándose, pero con limitaciones.
saludos
 
Ya Sergio te lo ha dicho todo.Dejando a un lado cuatro articulos que hay en castellano,el resto esta todo en ingles.

Pueba en www,equipodiatry.com

Y si el holandes no es problema en http://www.hofcare.nl
 
muy importante saber como está el hueso llamado falange distal o también "tejuelo" de forma más coloquial, o también P-3 de forma más técnica-"que Dr.House que soy" ( P-3 = 3ª Falange o Phalanx en Inglés).

Para saber la posición del hueso en el casco, si está hundido o si está separado de las láminas de dentro de la pared ( rotación del hueso) lo mejor es que tu veterinario si puedes, te haga una radiografía lateral de cada mano. Eso dará mucha información con respecto a lo que puedes hacer o puedes esperar con respecto a tu yegua ( o sea el pronóstico)

Asi que unas Radiografias te darán mucha más información sobre lo que tú quieres saber a través de tu veterinario.
 
ah y la infosura cuando no es crónica y es leve se puede curar totalmente sin dejar ninguna secuela, aunque me temo que en tu caso Sí es cronica por lo que has contado...

Si el hueso no está muy rotado, las láminas están bien, el hueso no está muy hundido, y no tiene otros problemas asociados como artrosis de otras articulaciones, lo mismo si tu veterinario, tu herrador y tú colaborais se puede hacer algo, pero primero que lo vea el veterinario y si puede que te haga unas placas laterales.
 
ah Entebbe, pero PUDO haber habido....

Si te enseñase entre algunos caballos alguno que tuvo y ahora no tiene, serías capaz de saber cual es ?

Yo creo que en algunos casos, si se coge a tiempo, no está muy mal y un herrador trabaja adecuado al caso y se acierta, y se sigue el caso, los resultados pueden llegar a ser muy buenos, tan buenos que se curan del todo, luego...

eso quiere decir que por mucho que se diga SI hay casos de infosura que se resuelven sin secuelas, como creo que convendrás conmigo una vez que reflexiones.
 
Y por cierto, la infosura suele ser casi enfermedad exclusiva de los PRE. Cuanto mayor sea el componente de PRE en un caballo, mayores posibilidades de que surja.
Es rara en los PSI, y casi desconocida en hannover y similares. Lo que no sé, es si tendrá algo que ver con la manera de pisar golpeando de arriba a abajo de los PRE. La cosa es que parece que quienes más la padecen son los pobres españolitos.
En una ocasión, en una conferencia a la que asistí, del famoso Malher, apostilló además de lo que ya dije, que en USA era casi desconocida. Y aseguró que como veterinario, atribuía según su experiencia en un 90% la infosura al PRE, quedando el otro 10% para el resto.
Otros veterinarios expertos en équidos, aseguran lo mismo....
saludos
 
Si...si fuera tan simple se curaban casi todos,pero, como suelo decir a los clientes,por cada caso que sale en libros y revistas curados,cientos de casos fracasan por completo.
 
Será como dices, amigo caballazo... pero yo no conozco ningún caso de curación total. Sí sé de caballos con ese problema que se usan incluso deportivamente tras haberla padecido.. pero entre algodones, durante muy poco tiempo ( porque se rompen pronto) y con muchísimas limitaciones. Y para saltar, no duran ni una temporada. Menos aún que neuroctomizados.
saludos
 
Entebbe...en Kentucky hay una asociacion para la laminitis,provocada por una hierba azul que se da alli.En esa zona la infosura es endemica.

Eso si,es raro el español al que no le ha dao un agarrón cuanto menos.
 
Entebbe, he estado en Hannover y he visto infosuras, he estado en California y he visto infosuras Y BASTANTES ...

Puedes decir que en el PRE hay una mayor incidencia que en otras razas, pero decir como dices
la infoslura suele ser casi enfermedad exclusiva de los PRE. Cuanto mayor sea el componente de PRE en un caballo, mayores posibilidades de que surja.
me parece una BARBARIDAD COMO UN PIANO

he visto infosuras en PSI, en Angloárabes, en árabes, en Ponies Haflinger, en Burros, en Mulos...

Y como es que los Lusitanos se infosan menos que los PRE siendo el mismo morfotipo metabólico de caballo eh ?

No es tan simple, es difícil, gabino, pero NO ES IMPOSIBLE como afirma categoricamente Entebbe.

Las cosas como son
 
Es cierto, Gabino. La verdad es que Willy Malher ( no sé si se escribe así), hizo también esa salvedad, pero desconozco que importancia porcentual tendrá esa zona con el resto de USA.
Y lo de los PRE, escuché decirlo a varios de sus discípulos, como lo son Marcelino Valle y Francisco Rivera...
Gracias por la precisión
 
El pse se atiborra de grano....los ponies en el RU y algun psi se pasan con el verde demasiado rico.....

No creo que se pueda hablar de razas con predisposicion como tal sino de razas sometidoas a ciertas coincidencias dieteticas. Una de las causas mas comunes es la proliferacion de ciertas bacterias, tipicas de bovinos, en el intestino delgado. Esta proliferacion llega al punto que produce la propia muerte de dichas bacterias. Es la desintegracion de las paredes de dichas bacterias las que liberan una toxina que al llegar al riego mas intimo del casco activa el sistema de AVAs o shunt( como en electricidad), anulando el riego a las laminas que acaban por desprenderse y por ende el Tendon flexor Profundo, insertado en la base del tejuelo, tira de este y se produce la rotacion....

Claro que si la afeccion al sistema sanguineo es mayor, no hay rotacion sino todo el desplazamiento distal del interior del pie...
 
la infosura en el PRE es por culpa de la gran cantidad de pseudoganaderos que no tienen ni zorra idea y seleccionan a animales propensos como reproductores, los crian mal, los cuidan mal, los trabajan mal y los hierran peor.

Muchos pseudopropietarios hacen lo mismo.

el PRE es penco gracias a la mayoría de pseudoganaderos que han mal seleccionado la herencia del antiguo caballo español que es una de las lineas originales de silla ( el principal del grupo ibérico) , y se llama PRE desde principios del siglo XX tan solo, una raza antigua que antes no se llamaba ni PRE ni leches y era buena !

Ahora se pueden contar con los dedos de la mano de un leñador que trabaja en un aserradero de troncos, el número de ganaderos que seleccionan BIEN y sin gilipolleces "raciales" tontas...

gracias a ellos, el PRE defectuoso es el que se infosa.

Busca tú un Lusitano que se infose, ¿Porque no hay tantos?
Pues porque SON COJONUDOS POR ABAJO la mayoría a diferencia de los PRE actuales.

y ahora que venga el que sea a rebatir
 
Yo no he visto tantas... pero la verdad es que no me animaría a enmendarle la plana a un veterinario tan famoso. Además yo no soy veterinario, y cuando viajo, no lo hago para ver infosuras... jajajaja. De todas formas, veo bastantes caballos, y he tenido yo mismo alguno...y debo asegurar, que he tenido dos casos de infosura en caballos propios, si bien en distinto grado...y ambos eran PRE o muy cerca. He tenido cuatro PRE.
Caballos de raíz centroeuropea he tenido unos treinta, y he criado más de veinte... de todo : Hannover, silla francés, PSI, angloárabe etc etc y NINGUNO padeció infosura. Y en algunos casos era casi obligado, porque por ejemplo una yegÜa Oldenburg que murió de cólico, lo padeció nueve días...y no tuvo infosura. Y muchos otros problemas similares de otros caballos...tampoco.
Esa es mi experiencia. Creo que me atendré a ella de momento, amigo caballazo...
saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!