Era un caso realmente excepcional de un caballo realmente peligroso que entraba en pánico por todo, hasta el más mínimo ruido. Al principio lo sedábamos con unos granulados especiales que sí que eran sedantes, pero unos especiales con los que podías montar al caballo. Como temían por mí y no íbamos a usar esos granulados para siempre, querían poner otras sedaciones especiales pinchadas que duran un mes, algo así como sedaciones a largo plazo, pero hablando con la veterinaria estaba claro que no íbamos a arreglar nada, solo taparlo, así que optamos por tranquilizantes naturales que no afectaban a su conciencia ni nada, seguía siendo un caballo problemático, pero con algo menos nervioso por esa "tila equina".
A los 6 meses (quizá un año), cuando estaba ya recuperado, le quité las hierbas y no lo noté, por lo que esas hierbas sí ayudaban en el sentido de que le relajaban pero a un nivel ligero y consciente que me permitieron prescindir de ellas para siempre.
Esos sedantes con los que puedes montar al caballo se usan mucho en caballos muy reactivos que p.e llevan meses parados y pueden ser peligrosos para su jinete. Se les da esos sedantes durante una semana o dos hasta que el caballo vaya entrando otra vez en rutina y se ahorra uno los disgustos.
Todo es ver qué está pasando y qué alternativas hay.
Yo no abogo por sedar como sustituto a la incapacidad de la persona que trata al caballo, tampoco para tapar un problema, pero si lo necesitas puntualmente para facilitaros la vida a ti y al caballo mientras paralelamente haces un trabajo encaminado a prescindir de ello lo antes posible, mira, la seguridad va primero.