¿Interesante vídeo sobre caballos descalzos?

Bella

Miembro veterano
27 Abril 2011
204
0
16
[video=youtube;ouz1S4nPXTc]http://www.youtube.com/watch?v=ouz1S4nPXTc&feature=share[/video]

Yo no tengo ni idea, de caballos, pero he pensado q a alguien le puede interesar.

Saludos
 

Yo la verdad no tengo ni idea de esto, lo poco que voy leyendo por el foro y tal (sobre todo de Gabino) me sirve un poco para tomar contacto con el tema, pero no creo que a los caballos se les hierre únicamente para protegerles los cascos, supongo que habrá otros factores de importancia, por lo menos en algunos casos.
Tenía entendido que hay herraduras especiales por si el caballo tiene algún problema fisico,también que influye el tema del suelo "blando/duro" y el uso que se le vaya a dar al caballo.

Los caballos de Raid pueden ir sin herrar?cuales serían las consecuencias? y los de salto?
Y creo haber leído en algún lado, que un caballo no puede/debe estár sin herrar si está estabulado, ya que los cascos se le "estropean" por el tema del orin y los escrementos.

De todas formas me estý aventurando, yo aún estóy aprendiendome las partes de la herradura :)
 
Yo creo (bueno realmente se lo pregunte a mi herrador) que la cuestión de herrar o no herrar a los caballos, no es una opción personal, si tienes un caballo, que suele pisar siempre terreno " rustico " y tiene unos cascos fuertes, quizas puede estar sin herrar sin mayor problema, pero claro muchos de nosotros, tenemos que desgraciadamente ir por asfalto, que son autenticas lijas, para cascos y como bien dice Carla, el tema de tenerlos estabulados, también provoca que se debiliten los cascos, lo que si que puedo asegurar (por que me paso) que por cemento y sin herrar, el caballo tiene una propensión increíble a resbalar, pero seguro que Gabino, nos podrá razonar más el tema.

También existe el Tema del Barefoot, pero mi herrador me lo desaconsejo encarecidamente.
 
Yo también pregunté por el tema del barefoot y me dijeron lo mismo. Si es un caballo que no hace mucha pista y esta en paddock, pues entonces se podría hacer. Yo conozco un caso de una yegua que desde joven iba herrada y a los 11 años la retiraron por problemas de columna y la quisieron desherrar y en dos días una cojera que le duró medio año...

Creo que si llevar al caballo descalzo fuera mejor que llevarlo con herraduras todo el mundo iría sin. Vamos, yo no pagaría las herraduras así porque si...
 
Las cosas no son blancas o negras.

Las herraduras son necesarias, pero hay caballos desherrados, Yo tengo caballos con herraduras y sin ellas. Los hay que aceptan estar descalzos y los hay que no.
Como todo en la vida las herraduras tienen sus pros y sus contras.

Lo que nunca hay que pensar es que sin herraduras te ahorras un duro.. eso es mentira. Un caballo desherrado debe ser visitado por el herrador.

El video esta bien, pero las imagenes que se muestran al final sn de caballo infosados, seguramente no les ha ocurrido eso precisamente por llevar herraduras... Es lo malo que tienen estas cosas que la gente defiende a capa y espada sus pensamientos incluso diciendo mentiras y mal diciendo al que no hace las cosas como el.

Yo me decanto mas por las herraduras... Pero soy consciente que se puede ir sin ellas, de hecho tengo caballos sin herrar.
 
En la hipica a la que yo voy, sé que hay un caballo sin herrar y cuando pregunté porque me contestaron que nunca lo habían herrado y ya no se podía herrar (creo que es algo mayor) pero niños hacen clase con el.
 
Última edición por un moderador:
Saludos desde cadiz......
Precisamente hace unos dias e adoptado un caballo con un problema de espalda que querian sacrificar.
El dia que me lo entregaron vino sin herraduras, se las habian retirado y recortado los cascos.
Como bien he leido anteriormente, el pobre esta muy dolorido y aunque lo tengo sobre paja y viruta y su picadero con arena, me han dicho que estara mal meses pero que lo deje a su aire y poco a poco mejorara.
sabeis algo de un bichito en los cascos. ?? Sabeis de algo para reducir el tiempo de transicion...
Gracias
 
La polémica ya está servida con el vídeo...
Yo estoy a favor de los caballos descalzos, que no significa que esté en contra de los herrajes si son necesarios. De hecho, tuve una yegua herrada, porque tenía los cascos de una calidad peor que mala e incluso sobre hierba se le desgastaban en exceso (ni suplementos para mejorar la calidad ni nada le valía a la pobre).
Lo que sí puedo decir es que si se hace bien, el caballo lo agradece. Y por cierto, que no siempre es necesaria la visita del herrador... La última vez que vino por mi finca el mío fue para corregir unos aplomos de un potro que acababa de traer, y de paso le echó un ojo a los pies de los otros. Hay dos que llevan sin tocar algo más de dos años, y no necesitaban ningún arreglo. Sólo tocó los pies de la potra anglohispana (estaba desviando un poco los aplomos delanteros) y del potro percherón (por cortar un poco, nada más, porque no lo necesitaba realmente en sí).
Duke, lo de tu caballo me da que pensar que le hayan recortado en exceso, y sobre todo que hayan despalmado de más. Para dejar un caballo descalzo es un error que se comete mucho, se recorta demasiado siguiendo unas pautas de una persona que no me acuerdo cómo se llama (seguro que alguien lo sabe, por favor, si es así que lo diga...), llegando incluso a provocar el sangrado. Yo jamás recortaría un casco hasta tal punto, y normalmente a mis caballos no se les despalma.
 
Yo de herrajes no sé, pero desde luego, en los 20 años que llevo viendo caballos herrado nunca nunca nunca he visto ningún casco como los de las fotos del final, así que no sé si realmente puede haber relaciones entre esas "enfermedades/lesiones" y el hecho de ir herrados...
 
Ni todo es bueno ni todo es malo

Condiciones para tener un caballo descalzo:
1) Estar suelto 24 h/dia
2) Cascos limpios, sobre todo sin estiercol, de nada sirve estar sueltos si permancen siempre en el mismo lugar debido a que en ese sitio está el comedero.
3) Recortes y despalmes regulares para evitar acampanamientos.
4) El período de transición dura al menos 1 año (eso como mínimo)
5) Realizar el barefoot bien..leyendo al caballo, cada caballo tiene sus particularidades. En todo caso no se debe ser
demasiado invasivo. Es mejor quedarse corto que despalmar siguiendo la doctrina de muchos "entendidos", hay caballos que necesitan llevar unos talones 2 o 3 mm mas largos que la suela para no sentir dolor y otros despalmando hasta la suela van perfectamente.
6) Ojo! El Barefoot vale para todo tipo de caballo, pero no vale para todo aficionado. Si un aficionado monta todos los dias es complicado que el casco recupere lo que gasta (es algo puramente lógico que hasta un niño de 4 años comprende) a no ser..que siempre monte sobre pradera llanita y blandita.
7) Ojo! el Barefoot no es gratis...debe llevar un seguimiento y trabajo por parte o bien del propietario (si controla del asunto o si aprende puesto que no es tampoco "hiper" complicado) o por un herrador que le haga los recortes si no gasta lo suficiente.
8) Cualquiera puede realizarlo si tiene ganas de aprender, perder el tiempo y reconocer los errores.
Un saludo
 
Re: Ni todo es bueno ni todo es malo

Condiciones para tener un caballo descalzo:
1) Estar suelto 24 h/dia

[...]

Si un aficionado monta todos los dias es complicado que el casco recupere lo que gasta (es algo puramente lógico que hasta un niño de 4 años comprende) a no ser..que siempre monte sobre pradera llanita y blandita.

Esas dos afirmaciones se repiten mucho... pero la práctica y la Historia dicen lo contrario. :)

Por lo demás, de acuerdo contigo, Mariom.

¡Saludos!.
 
Pues tengo que decir que estoy de acuerdo y en desacuerdo contigo, Mariom. Según mi experiencia con caballos descalzos, la mayoría de los mitos sobre las técnicas del barefoot no son tan ciertos como parece.
Lo primero, lo de los caballos sueltos 24 horas, no es necesario. Conozco muchos caballos que combinan cuadra con prado, estando descalzos, y tienen unos pies envidiables, mucho mejor que otros que están a campo sólo.
Lo de los cascos limpios cae de cajón, es necesario para cualquier tipo de caballo, estado o forma de crianza, así que...
Recortes... cuando es necesario, no siempre lo es. Y desde luego, como dije antes, no soy partidaria de despalmes.
¿Un año el período de transición? En uno de mis caballos duró un par de meses (el único que venía herrado, que los otros les tengo desde potros o venían ya descalzos). Así que todo depende del animal y de las condiciones y la calidad del casco.
En el quinto punto te doy la razón al 100%. Es preferible quedarse cortos que cortar de más.
El sexto punto, lo siento, no coincido. Ahora no tengo el tiempo necesario, pero cuando estaba en Galicia montaba a Tosca, mi jaca gallega, prácticamente todos los días, una parte bastante importante del trayecto por asfalto, y no tuvo muchos problemas con el desgaste. Es más, casi hasta lo necesitaba ese limado.
El séptimo punto... como todo en la vida, jeje.
Y lógicamente el octavo punto, totalmente de acuerdo.
 
Hola a todos.
Tengo dos yeguas y las dos van descalzas, por suerte cumplo con los requisitos mínimos necesarios para tenerlas así. Una de ellas, cruzada ni se sabe de qué, estuvo herrada, tuvo su periodo de transición, (un año aprox.) y va muy bien, la otra padre p.r.e. madre Aa. no ha llevado nunca herraduras y tiene unos cascos de 1ª, he salido de excursión junto a otros caballos herrados y no desmerece en absoluto, incluso al galope. Tengo que decir que soy un mero aficionado y que no salgo tanto como quisiera por cuestión de tener poco tiempo libre, como la mayoria supongo,
y aquí viene la segunda parte de mi comentario.
Un amigo que tiene los caballos de la misma manera que yo (mismo territorio, alimentación, espacio, descalzos, etc.) hizo un viaje con dos de sus yeguas, el viaje duró meses y tuvo muchas experiencias, y una de ellas es que acabó por herrarlas, es decir, viajando cada dia un caballo "de aquí" no rinde, (desconozco si lo haria un mongol o un mustang), él se dio cuenta de que las yeguas cada dia iban más justitas, y al herrarlas pudo cubrir más quilómetros por jornada, y esto es un hecho.
Conclusión: el meollo del asunto está en la relación desgaste/crecimiento, o lo que es lo mismo, trabajo/descanso.
Ahora que las yeguas han recuperado su rutina de poco trabajo vuelven a estar descalzas, y van de miedo!

saludos!
 
Pues tengo que decir que estoy de acuerdo y en desacuerdo contigo, Mariom ......Lo primero, lo de los caballos sueltos 24 horas, no es necesario.
Lo de los cascos limpios cae de cajón, es necesario para cualquier tipo de caballo, estado o forma de crianza, así que... ..¿Un año el período de transición? En uno de mis caballos duró un par de meses (el único que venía herrado, que los otros les tengo desde potros o venían ya descalzos). Así que todo depende del animal y de las condiciones y la calidad del casco.
En el quinto punto te doy la razón al 100%. Es preferible quedarse cortos que cortar de más.
El sexto punto, lo siento, no coincido. Ahora no tengo el tiempo necesario, pero cuando estaba en Galicia montaba a Tosca, mi jaca gallega, prácticamente todos los días, una parte bastante importante del trayecto por asfalto, y no tuvo muchos problemas con el desgaste. Es más, casi hasta lo necesitaba ese limado. ...

Vamos a ver Xeht, no quería profundizar..pero..si quieres lo hacemos. 1) Es cierto que no necesitan estar sueltos..mientras el propietario/encargado se encargue de su limpieza DIARIA y recortes convenientes (estos serán con mucha mas regularidad conllevando mas trabajo, puesto que si está estabulado la gran parte del tiempo, estos cascos no se desgastan de forma natural).
2) Claro que el período de transición puede ser menos..todo depende de donde ha venido el caballo y en qué circunstancias.. (por ejemplo un caballo que solo tiene acampanamiento pero nunca ha sido herrado, solo ha estado herrado un par de meses..etc..) pero un caballo que ha sido herrado durante su vida..necesita 1 año mínimo para tener toooodas las estructuras bien (eso no quiere decir que no pueda ir bien antes o que no arrastre problemas de sensibilidad), pero ese es el TIEMPO NECESARIO para que crezca un CASCO NUEVO para toooodos los caballos. Por lo que te he leído..tu caballo no ha tenido problemas (me alegro de ello) pero creo que es mas bien problemas de SENSIBILIDAD..pero el casco habrá necesitado el año MINIMO para estar completamente rehabilitado. 3) Xeht si cogo MI caballo y lo monto todos dias por mas o menos los mismos trayectos..voy a tener que ponerle en algún momento botas de protección, digo MI caballo, otros iran como tu Jaca "Tosca" pues...tienes la suerte de que tenga unos cascos "buenísimos" "durísimos" y que sería una estupidez...herrarlos, pero ese es el caso de tu Jaca "Tosca", lo triste es que la mayoría de caballos no tiene esos cascos tan buenos.
 
hola a todos/as no entiendo mucho de esto mi hija tiene un pony de 1.45 cuando limpiamos los cascos por la parte de fuera esta blanco y cuando se los limpiamos se cascarilla no se si sera por que coge humedad seria bueno ponerle herraduras un saludo a todos/as
 
¿Que se va descascarillando la palma te refieres? ESo es normal, si estuviera herrado tambien te pasaria.
 
Yo creo que todo depende del terreno y de la calidad del casco del caballo, podra este "descalzarse o no" y adaptarse en mas o menos tiempo para ser trabajado...

Yo tengo al "abuelete" descalzo, ha salido alguna vez con un niño una excursion de 1 horilla y bien, pero antes de eso estubo muchos meses sin trabajar y sigue asi, porque esta retirado por edad...

Sobre el sistema barefoot pregunte a mi herrador, su punto de vista es que para el terreno donde vivimos nosotros puede hacer mas mal que bien... terreno seco y pedregoso, asfalto... el me dijo que si fuera funcional el encantado, en vez de pegarse toda la mañana herrando (desclavar, dar forma a las herraduras, clavar, etc...) pues en 1 hora tendria listos los 4 caballos y aunque cobrara menos de la mitad ganaria mas dinero: podria hacer muchos mas caballos, no le seria necesario el coche cargado de herramientas, ahorraria gas del horno... y gasoil supongo, no es lo mismo llevar un coche con todo el material para herrar que solo para "recortar cascos"...
Me dijo tambien que hay que esperar para trabajar al caballo minimo 6 meses si queria hacerse bien, controlando el desgaste del casco y aplomos, etc...(no recuerdo bien, porque yo no tenia intencion de hacerlo, solo lo comente por rumores que me llegaron de este maravilloso sistema)... igual si viviera en zonas de extensas praderas hubiera estado mas interesado, pero no es el caso...
 
Salvaje, no creo que sea perjudicial ese terreno para los pies de los caballos. Los míos están en Extremadura, el terreno es como hormigón o asfalto ahora mismo, con bastante piedra, y están todos descalzos. De hecho, ten en cuenta que el casco del caballo evolucionó en terrenos secos y pedregosos, las estepas asiáticas (aunque su origen fueran las praderas americanas), con lo cual ese tipo de terreno sería el ideal, desde el punto de vista biológico.
Muchas veces los herradores no practican barefoot porque no es lo que les piden los clientes, y si lo sugieren, muchos se llevan las manos a la cabeza. Aún se tiene demasiado dentro que un caballo ha de llevar hierro por todos lados. El herrador que me viene a mí es especialista en barefoot, y tiene un camión cargadito de herraduras, con su horno incluido. Le pregunté, y me dijo que mucha gente no quiere oir hablar de descalzar a sus caballos, aunque les hable de todos los beneficios que conlleva.
Sobre el tiempo de adaptación... todo depende del caballo, lo mismo que cuando se les hierra por vez primera.
 
Salvaje, no creo que sea perjudicial ese terreno para los pies de los caballos. Los míos están en Extremadura, el terreno es como hormigón o asfalto ahora mismo, con bastante piedra, y están todos descalzos. De hecho, ten en cuenta que el casco del caballo evolucionó en terrenos secos y pedregosos, las estepas asiáticas (aunque su origen fueran las praderas americanas), con lo cual ese tipo de terreno sería el ideal, desde el punto de vista biológico.
Muchas veces los herradores no practican barefoot porque no es lo que les piden los clientes, y si lo sugieren, muchos se llevan las manos a la cabeza. Aún se tiene demasiado dentro que un caballo ha de llevar hierro por todos lados. El herrador que me viene a mí es especialista en barefoot, y tiene un camión cargadito de herraduras, con su horno incluido. Le pregunté, y me dijo que mucha gente no quiere oir hablar de descalzar a sus caballos, aunque les hable de todos los beneficios que conlleva.
Sobre el tiempo de adaptación... todo depende del caballo, lo mismo que cuando se les hierra por vez primera.


En el fondo podria estar deacuerdo contigo Xeth, pero me da miedo lo desconocido y si mi herrador de confianza no me da garantias pues que se le va a hacer, sigo con herraduras mal que me pese... prefiero no arriesgarme al menos de momento, quien sabe si en un futuro las cosas cambian.
Sobre america, aparte de grandes praderas tambien habian zonas deserticas y rocosas, no se si el origen de los caballos fue en toda america y en que terrenos, pero cuando se reintrodujeron los caballos en este continente los indios cabalgaban con sus caballos descalzos, esto me daba que pensar... aparte de tu explicacion de donde habia evolucionado (que por cierto desconocia, gracias), tambien me preguntaba si los arabes, asiaticos... usaban herraduras..., lo que no sabemos es la cantidad de caballos que se quedaban cojos porque seguramente muchos lo harian y de estos los que eran por esta causa, tambien habrian muchos caballos que no tenian la funcion de ser montados, al menos asiduamente... todo esto a modo de reflexion por mi parte, porque aunque no lo parezca a mi me gustaria no herrar a mis caballos y tenerlos de la forma mas natural posible... pero como digo, el fondo es que confio plenamente en mi herrador y sumando el tema asfaltos, que son muy abrasivos para los cascos... las losas de piedra, pedregales... pues veo un mal menor herrarlos, aunque repito que en el futuro igual las cosas cambian y si este sistema se hace mas popular porque es mejor yo no cierro "mi mente" y no sere de los que exijan herraduras... por ejemplo el tema "vidias"(si se escribe asi?), me lo desaconsejo el herrador por posibles lesiones, un caballo en una frenada brusca podria lesionarse de mas gravedad que por un resbalon, al principio mis caballos llevaban y preferi no llevarlas... y muchas veces en bajadas de asfalto pronunciadas prefiero bajarme a que haya riesgo que resbale el caballo y pueda hacerse daño si se llega a caer conmigo encima...

Resumiendo, es mas el miedo que tengo a causarles daño, que a otra cosa... igual si viviera en extremadura o mi herrador me lo hubiera aconsejado no tendria tanto.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!