Condiciones para tener un caballo descalzo:
1) Estar suelto 24 h/dia
[...]
Si un aficionado monta todos los dias es complicado que el casco recupere lo que gasta (es algo puramente lógico que hasta un niño de 4 años comprende) a no ser..que siempre monte sobre pradera llanita y blandita.
Pues tengo que decir que estoy de acuerdo y en desacuerdo contigo, Mariom ......Lo primero, lo de los caballos sueltos 24 horas, no es necesario.
Lo de los cascos limpios cae de cajón, es necesario para cualquier tipo de caballo, estado o forma de crianza, así que... ..¿Un año el período de transición? En uno de mis caballos duró un par de meses (el único que venía herrado, que los otros les tengo desde potros o venían ya descalzos). Así que todo depende del animal y de las condiciones y la calidad del casco.
En el quinto punto te doy la razón al 100%. Es preferible quedarse cortos que cortar de más.
El sexto punto, lo siento, no coincido. Ahora no tengo el tiempo necesario, pero cuando estaba en Galicia montaba a Tosca, mi jaca gallega, prácticamente todos los días, una parte bastante importante del trayecto por asfalto, y no tuvo muchos problemas con el desgaste. Es más, casi hasta lo necesitaba ese limado. ...
Vamos a ver Xeht, no quería profundizar..pero..si quieres lo hacemos. 1) Es cierto que no necesitan estar sueltos..mientras el propietario/encargado se encargue de su limpieza DIARIA y recortes convenientes (estos serán con mucha mas regularidad conllevando mas trabajo, puesto que si está estabulado la gran parte del tiempo, estos cascos no se desgastan de forma natural).
2) Claro que el período de transición puede ser menos..todo depende de donde ha venido el caballo y en qué circunstancias.. (por ejemplo un caballo que solo tiene acampanamiento pero nunca ha sido herrado, solo ha estado herrado un par de meses..etc..) pero un caballo que ha sido herrado durante su vida..necesita 1 año mínimo para tener toooodas las estructuras bien (eso no quiere decir que no pueda ir bien antes o que no arrastre problemas de sensibilidad), pero ese es el TIEMPO NECESARIO para que crezca un CASCO NUEVO para toooodos los caballos. Por lo que te he leído..tu caballo no ha tenido problemas (me alegro de ello) pero creo que es mas bien problemas de SENSIBILIDAD..pero el casco habrá necesitado el año MINIMO para estar completamente rehabilitado. 3) Xeht si cogo MI caballo y lo monto todos dias por mas o menos los mismos trayectos..voy a tener que ponerle en algún momento botas de protección, digo MI caballo, otros iran como tu Jaca "Tosca" pues...tienes la suerte de que tenga unos cascos "buenísimos" "durísimos" y que sería una estupidez...herrarlos, pero ese es el caso de tu Jaca "Tosca", lo triste es que la mayoría de caballos no tiene esos cascos tan buenos.
Salvaje, no creo que sea perjudicial ese terreno para los pies de los caballos. Los míos están en Extremadura, el terreno es como hormigón o asfalto ahora mismo, con bastante piedra, y están todos descalzos. De hecho, ten en cuenta que el casco del caballo evolucionó en terrenos secos y pedregosos, las estepas asiáticas (aunque su origen fueran las praderas americanas), con lo cual ese tipo de terreno sería el ideal, desde el punto de vista biológico.
Muchas veces los herradores no practican barefoot porque no es lo que les piden los clientes, y si lo sugieren, muchos se llevan las manos a la cabeza. Aún se tiene demasiado dentro que un caballo ha de llevar hierro por todos lados. El herrador que me viene a mí es especialista en barefoot, y tiene un camión cargadito de herraduras, con su horno incluido. Le pregunté, y me dijo que mucha gente no quiere oir hablar de descalzar a sus caballos, aunque les hable de todos los beneficios que conlleva.
Sobre el tiempo de adaptación... todo depende del caballo, lo mismo que cuando se les hierra por vez primera.
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.