Hasta donde yo se, el PRE ha tenido todo tipo de capas desde sus inicios. Es cierto que algunas capas, como en su día la alazana, no se reconocían. Quizás por eso antes no se veían "capas raras", mientras que ahora, y como consecuencia de las modas y los precios, esas capas se han multiplicado. Un potro perla, albino, bayo etc se vende muchísimo más caro que uno tordo o uno castaño, independientemente del valor morfológico y funcional del caballo en cuestión. Es curioso que la mayoría de los PRE campeones son tordos o castaños ... En fin esto debería hacer reflexionar a más de uno... La capa no hace un caballo bueno, pero el hecho de que los caballos se vendan y compren exclusivamente por su capa me lleva de nuevo a la conclusión de que muchos "caballistas" españoles buscan caballos para presumir y no para practicar disciplinas hípicas, pero eso no significa que los caballos que se crían sean mejores o peores, simplemente que al final, como con todo, el que manda es el mercado y muchos criadores crían lo que les reporta beneficio, no lo que podría mostrar el potencial del caballo español.
En defensa también del PRE, os dejo un link de un PRE haciendo cross country y salto. Lo dejo para que se ve que los PRE no valen sólo para doma sino que dan bastante juego, al menos para el aficionado ecuestre de a pie. Hay varios vínculos a vídeos y la verdad es que me ha sorprendido bastante ya que los saltos son considerables en algunos casos.
Los podéis ver en http://gretathehorse.blogspot.com.es/2009/09/eventing-andalusians.html
Respecto a la pregunta de este post y si se crían en España buenos productos, hoy he leído que en el campeonato del mundo de caballo árabes celebrado en Paris, dos de los tres primeros clasificados de sementales han sido criados en España. En fin, esto es un ejemplo más de que todo lo que se cría en España no es malo...
En defensa también del PRE, os dejo un link de un PRE haciendo cross country y salto. Lo dejo para que se ve que los PRE no valen sólo para doma sino que dan bastante juego, al menos para el aficionado ecuestre de a pie. Hay varios vínculos a vídeos y la verdad es que me ha sorprendido bastante ya que los saltos son considerables en algunos casos.
Los podéis ver en http://gretathehorse.blogspot.com.es/2009/09/eventing-andalusians.html
Respecto a la pregunta de este post y si se crían en España buenos productos, hoy he leído que en el campeonato del mundo de caballo árabes celebrado en Paris, dos de los tres primeros clasificados de sementales han sido criados en España. En fin, esto es un ejemplo más de que todo lo que se cría en España no es malo...