mano derecha desviación lateral hacia afuera

AMBATUS

Miembro activo
15 Marzo 2010
117
1
0
Buenos días, me gustaría comentaros mi preocupación.

Independientemente que este jueves se pasará un veterinario a ver al caballo, estoy dándole vueltas al problema y me gustaría que me comentáseis vuestras opiniones.

Hace un mes o así compré un caballo con toda la ilusión, buen precio, 7 años, 1,70 alzada, lusitano, tordo blanco, una presencia increible... observándolo no ví nada extraño. Es cierto que los cascos los tenía muy descuidados, sin herrar, y lo estuve viendo en un terreno muy embarrado. Me fié, me gustó lo noblón del animal y su presencia y lo compré.

En el pueblo, una vez que llegó y los primeros amigos empezaron a observarlo, me dijeron que no les gustaba nada una cosa que estaban viendo. Observaban que el casco de la mano derecha se salía hacia afuera, lateralmente. El herrero observó que realmente no era solo el casco sino que desde la articulación de la rodilla ya se desviaba lateralmente hacia afuera, es perceptible aunque no exagerado. (como si nosotros estando parados rotásemos la punta del pié derecho hacia la derecha).

Aparentemente el caballo no se duele, anda, trota en el prado, juguetea, no protestó nada en el herraje... pero cuando se le da cuerda trontando sí cojea, no es una cojera ostensible pero se observa claramente.

Estoy muy preocupado, porque aunque el caballo en principio no es para trabajar, sino para pasear, sí solemos hacer rutas algo largas y no me gustaría que sufriese el caballo. Por el precio y por la presencia quiero luchar por él, pero me están desanimando mucho en el pueblo...

qué opináis.
 
Eso no es una lesión, no le duele, no va a sufrir. Simplemente tienes un caballo izquierdo. Es sólo un defecto de aplomos sin más importancia. No es deseable porque en momentos de máxima exigencia predispone más a una posible lesión, pero ello no tiene por qué pasar.
La proxima vez que compres un caballo fijate en las extremidades primero, antes que en la rpesencia. Unos aplomos buenos y unos tendones fuertes son esenciales. Aparte de esto simplemente puede ser que te cobrasen de más por un caballo cuyo valor objetivo(que Dios sabrá cuál es en cada caballo) es menor de lo que pagaste por él.
 
Gracias Sila, pero entonces porqué cojea trotando... va a se siempre así?, no hay forma de remediar esto?. El chaval que lo herró me dijo también que estaba un pelín inflamado de la rodilla para abajo, no mucho.
Por lo que comentas va a se algo crónico, para siempre. Lo que me gustaría es remediar esa cojera al trotar. no sé si podría ser.
 
Hombre si cojea y tiene inflamacion, tiene dolor seguro.

Unas cositas Ambatus:

¿Hiciste contrato de compra-venta?
¿Hiciste revision veterinaria antes de comprarlo?
¿Cuando ibas a ver al caballo para comprarle avisabas antes con tiempo?
¿Te lo han dejado los vendedores a prueba, o si te he visto no me acuerdo?
¿Lo probaste antes de comprarle?
¿Lo viste siquiera montado antes de comprarle?
Si las 2 ultimas preguntas son afirmativas, ¿no cojeaba entonces?


Y por un casual no te lo benderia un conocido que "casualmente tenia el caballo ideoneo para ti" ...
 
¿Hiciste contrato de compra-venta?
SI
¿Hiciste revision veterinaria antes de comprarlo?
NO
¿Cuando ibas a ver al caballo para comprarle avisabas antes con tiempo?
SI
¿Te lo han dejado los vendedores a prueba, o si te he visto no me acuerdo?
A PRUEBA, sino me gusta lo cambian por otro o devuelven el dinero (esto último harto dificil después de hablar el asunto con el antiguo propietario).
¿Lo probaste antes de comprarle?
SI
¿Lo viste siquiera montado antes de comprarle?
SI
Si las 2 ultimas preguntas son afirmativas, ¿no cojeaba entonces?
no observé nada, la verdad. Cuando lo probé los cascos los tenía realmente mal y estaba desherrado, el terreno donde estábamos estaba con rodaduras de coches, etc... achaqué la forma de andar a estos motivos, pero no vi cojera.

Como decía en el comentario anterior, tengo la sensación que es un "problema" crónico, pero no acabo de encajar esa cojera al trotar, mejor dicho, lo que me preocupa es que aunque no se solucione el problema 100% esa cojera esté para siempre.
 
Bueno Ambatus, si hiciste contaro tienes mucho ganado.
Aun asi, si fuiste acompañado de alguien mas sabedor de la materia o de algun amigo de esos, es raro que no vieran nada.

Si que es cierto que muchos vendedores maliciosos le pegan un chute al caballo cuando saben que un posible comprador va a verlo, bien para quitarle dolores que pueda tener, bien para calmarle si es muy fogoso ... la verdad es que si cuando lo miraste no cojeaba y ahora si no quiero pensar mal pero parece que pudieran andar por ahi los tiros. Pero si has hecho contrato, seria tirarse piedras sobre tu tejado, ya que en los contratos hay, o suele haber, clausulas que permiten anularlos si el caballo demuestra vicios ocultos (o sea, taras que no tenian en el momento de la venta) durante un determinado tiempo despues de comprarlo, usualmente de 3 a 6 meses pero normalmente minimo de 1 mes.

No se, tal vez el caballo necesite un herraje especial ...? En cualquier caso has hecho bien en llamar al veterinario, cuando antes le mire mejor.
Si la cojera no tiene solucion, por muy buena planta que tenga el caballo, siento decirte que seria tirar el dinero en él ... hay un refran que dice "no compres caballo cojo pensando que sanara, porque si el sano cojea, el cojo que hara?"
 
Gracias por la respuesta y la sinceridad.
Ahora estoy centrado en el diagnóstico del veterinario. Si como dice Sila no es una lesión y es "su forma" de andar, pues vamos a ver porqué cojea... si esa cojera va a ser permanente... no sé qué hacer ya!. Mal asunto.
 
A ver si no es cojera propiamente dicha ... yo hace tiempo llame al vet porque me parecia que mi potra cojeaba de una mano pero no se la encontro nada y estuvieron meses mirandola ... su diagnostico fue que andaba asi. No tenia muestras de dolor si tenia nada del casco caliente ni salio nada en ninguna prueba. Quizas porque habia pasado su infancia en un box sin desarrollar, o porque no se la habia ejercitado nunca ... no se, pero tenia un paso raro, aunque no era cojera en realidad.
Ahora ni siquiera la veo andar rara, ni yo ni nadie, no se si se le ha quitado o es que nos hemos hecho a ello ^^U pero durante un tiempo si que temi que la pasase algo.
Tu caso si es distinto porque por lo visto hay inflamacion.

Cuanto antes le vea el veterinario, a efectos de deshacer el contrato, mejor. Como no se cuando has comprado al caballo, si puedes, yo ni me esperaria al jueves.
Si la cojera es permantenemte, el caballo no te serviria ni para pasear. Pienso que un caballo no es un perro, un caballo vive de 20 a 30 años y supone una hipoteca a gasto perdido todo ese tiempo. Si encima no te sirve mas que para llevarlo a pastar hierba, tu me diras ... a menos que tu situacion economica sea muy holgada, seria un gasto inasumible, porque imagino que querrias tener un caballo que poder montar y acabarias con 2.
 
Pues efectivamente, esta es la situación!.
El caballo me lo voy a "comer con patatas", eso ya lo tengo asumido.

Lo que sí por lo menos esperaba era que me sirviese para pasear, porque solamente cojea cuando trota. Pero por lo que veo... fíjate que cuando me dijeron que tenía un poco de inflamación me alegré porque supuse (quizá mal supuesto), que al tener inflamación, la "lesión" podría tener cura ya que no estaba hecho callo y quizá estábamos a tiempo que no se hiciese crónico... la verdad es que estoy despistadisimo, porque que el caballo no se queje (aparentemente no lo observamos), nos tiene muy despistados.
 
No, no tiene por que, precisamente el hecho de haber hecho contrato certifica que tu has comprado un caballo sano . Si el caballo esta enfermo te han mentido en la venta, no es lo que tu has comprado.
¿En tu contrato no pone nada de defectos o vicios ocultos? Deberia ponerlo.

¿Por curiosidad, hace cuanto compraste el caballo?
 
calculo que un mes.
El contrato especifica que no se ha vendido un caballo cojo, asmático y no sé qué más (vicios ocultos como tal, no viene recogido). El problema está que o me meto en denuncias, o la devolución del dinero, que lo especifica el contrato, no la voy a tener. Por eso decia de "comermelo con patatas".
 
AMBATUS dijo:
calculo que un mes.
El contrato especifica que no se ha vendido un caballo cojo, asmático y no sé qué más (vicios ocultos como tal, no viene recogido). El problema está que o me meto en denuncias, o la devolución del dinero, que lo especifica el contrato, no la voy a tener. Por eso decia de "comermelo con patatas".

Bueno, pero viene cojo y te lo han dejado un tiempo a prueba no? Entonces a mi punto de vista tienes las de ganar.
Lo que no puede ser es que en el contrato ponga "te certificamos que el caballo no esta cojo, pero si lo esta, no te devolvemos el dinero"m no oiga, para eso no sirve de nada hacer contrato. ELCONTRATO ESTA PARA ASEGURAR QUE EL CABALLO ESTA SANO. Si se incumple esa premisa, te tendran que devolver el dinero les guste o no.
 
Gracias Nakuru.

Observando la actitud del antiguo propietario ya te comento que va a ser un tema delicado y desagradable si me metiese en juicios.

Lo que sí me gustaría es que comentáseis en la medida de lo posible las dudas que tengo, y me explico.
La verdad es que observando fotos de caballos izquierdos, observo que se parecen muchisimo al mío. Pero me sigue sin cuadrar esa cojera en el trote (y esa pequeña inflamación). Me podríais decir algo al respecto?, pueden ser dos cosas independientes?.
 
Por poder pueden serlo. A ver si algun herrador o veterinario te puede comentar algo, yo es que no se mas de esto :S ...

Por eso te digo que si lo compraste hace un mes y lleva un mes cojeando, cuanto antes te lo mire el veterinario mejor. Si el veterinario especifica que es una lesion que tiene de hace tiempo, si en tu contrato pone lo que dices a mi punto de ver les tendrias cogidos por los cataplines a efectos legales.
 
Ambatus, Esta deformidad puede ser producto de un mal herraje, en tu caso parece muy posible. Si tu pisas con unos zapátos incómodos, aunque no tengas nada en el pie, te dolerá. Es un problema ( que si no ha dañado irreversiblemente articulaciones y tendones) es solucionable, por lo menos en parte.
Pero hay un problema de salida, necesitarás un buen equipo de veterinario especialista y herrador. Ellos diseñaran y realizarán el plan para que en varios herrajes, solucionarlo o por lo menos mejorarlo.
Si tienes un vet no muy experto y un clavaclavos, mala solución. Si tienes buena gente, verás resultados.
Lo primero lo que has hecho, llamar al vet, que decidirá si lo tiene claro, si necesita placas o que. Despues paciencia e ir corrigiendo poco a poco lo que se estropeó. Ellos te dirán que si tratas de solucionar de golpe esos malos aplomos, es la receta para dejar aún más cojo al caballo.
 
Gracias.
Bueno, pues en el pueblo, si al final Miguel es lo que comentas, tendremos un clavaclavos como herrero, (y que me perdone ya que somos amigos), porque el viernes lo herró y tomando algo luego (yo llegué más tarde), me dijo lo que venimos hablando.... que él no es veterinario pero que la mano la saca "pa'fuera" y está algo inflamada la caña, en ningún momento me ha comentado nada de caballo izquierdo ni de hacer un herraje "especial". :eek:(
 
Que no cunda el desánimo, que aún hay solución ;)
Lo ideal es que un profesional sepa como se hace algo y por que. Pero si no es posible, el herrador puede ser las manos del vet.
Si tu veterinario es especialista en caballos, y sabe lo que se hace, puede, perfectamente explicarle al herrador que es lo que quiere que haga y vigilar el trabajo.
 
PUES MUCHAS GRACIAS... la verdad es que me he venido muy desanimado este fin de semana del pueblo y con una cara de perroooo... pero weno!... me habéis dado un motivo de esperanza y estoy otra vez arriba!... vamos a ver qué dice el vet. que creo se pasará como tarde el jueves y es de confianza.

Un saludo a todos y reitero mi agradecimiento.
 
pues lo estoy intentando pero me sale un mensaje como que "el sitio está saturado" o sin espacio.
Mañana lo volveré a intentar porque tengo algunas fotos que aunque no esté hecha expresamente para ver el problema quizá sí de pistas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!