Hola!
Te doy mi opinión, no es que esté superseguro de cada cosa que te diga precisamente.
Pienso que tocas temas distintos, por un lado creo que las manos no deben estar fijas para mantener un contacto constante. El caballo, sobre todo en el paso y galope, necesita alargar algo el cuello mientras se mueve. Si las manos se mantienen fijas restringimos el movimiento y estropeamos el contacto. No digo que haya que mover una burrada las manos pero si llevamos contacto éste debe ser elástico. Debemos ir con el caballo. Auqnue igual no te refieres a esto y opinas parecido.
En cuanto a lo otro, pues dependerá de las necesidades que tenga el jinete hará unas cosas u otras..., si el caballo se queda un poco encapotado, o anda demasiado despacio o quieres alargar el tranco o..., pues aparte de otro tipo de señales avanzarás algo las manos.., o si buscas la descontracción por ejemplo en un círculo.., animas y cuando sientes que cede su mandíbula o crees que va a hacerlo avanzas algo la mano interior sobre todo para dejarle descender.., o si estás en línea recta avanzarás ambas manos para dejarle descender y avanzar el cuello..., o qué se yo los casos que puede haber.
Los meñiques, .., puede ser que el jinete sienta la mandíbula mas dura, más tensión y quiera ablandar algo, Hay gente que abusa de estas cosas, otros son más sutiles.., como con todo creo yo