Me aclarais algunas cosas?

Bella

Miembro veterano
27 Abril 2011
204
0
16
Hola a tod@s,

Sigo con mis clases, y voy entrando en el foro cuando tengo un rato y os leo. Os quería pedir un "favor", me he hecho una lista con algunas palabras "técnicas" de cosas q no termino de entender a ver si entre todos me las podeis ir aclarando, os parece?

Q quiere decir:

- Retrotarse
- Botarse
- Irse de caña (esta he encontrado un post y más o menos lo tengo claro...)
- Galope Reunido
- Meter pierna exterior
- Media caña

Grácias! :redface:
 
A ver si puedo responderte, por que yo me expreso mal jajajaj. Me muero de ganas de enseñar a mi gente a montar a caballo pero no puedo porque no se explicarme , no me salen las palabras xD.

A ver..

- Retrotarse : que el caballo se niega hacer el ejercicio, que se te pone burrico , tontito...
- Botarse : el caballo empieza a dar saltos y botes, de alegría, o de defensa xq tiene miedo (como los rodeos americanos)
- Irse de caña : que el caballo se te va galopando y no lo puedes parar.
- Galope Reunido : no te sabría explicar que es
- Meter pierna exterior : meter pierna exterior.. nose.. ya te lo dice la palabra, la pierna exterior es la que da fuera de la pista, y la que da a dentro se dice interior. Cuándo te dicen; mete pierna exterioor!! pues das presión con la pierna exterior a la barriga del caballo , sabes?
- Media caña : nunca lo he escuchado ... pero me sueña de algo lo de caña...

espero que te haya ayudado, pero seguramente que mas gente te ayudará y lo podrás entender mejor!! XD
un besoo :)
 
Hola a todos.

A ver si consigo ser conciso y claro...

Qué quiere decir:

- Retrotarse
- Botarse
- Irse de caña (esta he encontrado un post y más o menos lo tengo claro...)
- Galope Reunido
- Meter pierna exterior
- Media caña

RETROTARSE: Caballo que va a paso y en un momento dado, normalmente por no aceptar bien la embocadura, por estar nervioso, querenciado o por una mano dura, suelta nuestro contacto con su boca y ya deja de andar, pasa a trotar con pasos muy cortos.

BOTARSE: Caballo que por alguna circunstancia empieza a dar saltos o botes (de ahí el nombre), con la intención de quitarse de encima a su jinete. Cuidadín cuando meten el hocico entre las manos, que lo siguiente es salir volando...jajajaja

GALOPE REUNIDO: Término a veces confundido con galope corto. El galope reunido es un aire de galope donde el caballo acelera el movimiento de sus pies, que entran más debajo aún de su cuerpo pero....no avanza hacia delante más rápido.


METER PIERNA EXTERIOR: Término usado erroneamente cuando queremos expresar una ayuda de nuestra pierna exterior, que si estamos en un círculo a la izquierda, sería nuestra pierna derecha, que es la que controla la grupa.


MEDIA CAÑA: Especie de media luna de hierro, forrada de cuero que se coloca entre la muserola y la nariz del caballo en las cabezadas vaqueras. Hay caballos que suelen abrir la boca intentando evadir el bocado o filete, y sin meternos en los motivos del por qué, se suelen poner para recordarles que si la abren, se encuentran con dicho artilugio, que nos ayuda a que la vuelvan a cerrar. Los cierrabocas sería lo más parecido a la media caña en la cabezada inglesa. Hay otros inetes que aprietan la muserola a tope, evitando así que la abran.

Espero haberme explicado bien.

Saludos.
 
La verdad es que nunca he tenido claro si "meter pierna exterior/interior" se refiere a presionar en la cincha o a retrasarla para controlar la incurvación...supongo que será lo primero, pero en ese caso me descoloca un poco la definición de Ecijano.

Por lo demás todas muy claras, aunque yo a la primera de Ecijano le habría añadido al final un "... pasa a trotar con pasos muy cortos, que, de prolongarse en el tiempo, te machacan los riñones" XD

Bella, lo de retrotarse lo vas a entender perfectamente el día que un caballo se te retrote, porque es un trotecín muy característico, como de inquietud.
 
Ecijano 2 creo que lo has explicado muy bien, solo una cosita, las medias cañas tambien las hay vivas (sin forrar).
 
Mas o menos te lo has explicado antes pero aqui tienes mi forma de entenderlo:

- Retrotarse: cuando un caballo va al paso y empieza a hacer un trote lento y suave por alguna razon, sin que tu se lo pidas, suele pasar cuando se asusta.

- Botarse: esto es muy facil, un cabalo se bota cuando da saltos, imaginate un caballo de rodeo, pues algo parecido, lo que pasa que no siempre tan exagerado, se puede decir que un caballo se ha botado cuando le das con la fusta, no lo acepta y da una pequeña patada con los pies (extremidades posteriores).

- Irse de caña: un caballo se va de caña cuando se asusta por ejemplo y empieza a galopar por la pista/campo sin control alguno.

- Galope Reunido: es el galope de trabajo, donde el caballo tiene que ir como su nombre indica reunido, es decir un galope corto y hacia arriba (saltado) es el galope que se "usa" en las competiciones para realizar los ejercicios mas dificiles a galope, como las piruetas o los cambios de pie.

- Meter pierna exterior: cuando el profesor te dice esto es para que presiones tu pierna exterior (la que esta en la valla, en la parte exterior de la pista)

- Media caña: yo por media caña tengo entendido, que es un "utensilio" por llamarlo de algun manera, en forma de media luna, que se coloca en la nariz del caballo a modo de muserola, suele ir forrada y lleva dos anillas para sujetar las riendas, es una serreta.
 
Yo digo que un caballo se encapota cuando un caballo pega demasiado su boca en el pecho, por lo que por mucho que tires de las riendas el bocado no hace efecto, por lo que es como si no llevara nada.
No todo el mundo entiende esto asi, ni todo el mundo acepta que un caballo se pueda encapotar, tambien es verdad que muchos caballos van con la cabeza mas recogida que otros.

Para mi esto es ir encapotado: Rollkur: la FEI a punto de legalizar su uso ? - Noticias sobre el Caballo de Deporte Español en Equidor
Busca en google: rollkur. y mira las fotos!! alucinante como trabajan asi los caballos, con dolores!!

Y esto es ir colocado: Caballos doma clasica

Hay una clara diferencia, en el Rollkur (cuando va encapotado) el caballo va por detrás de la vertical y cuando va colocado va en la vertical!!
 
Yo siempre he entendido por encapotarse que el caballo dobla el cuello en exceso hasta que consigue deshacerse del contacto, puede ser por poca impulsión y mano muy dura.En esta situación el caballo puede hacer contigo prácticamente lo que quiera porque no hay ningún tipo de contacto en la boca, para resolverlo hay que actuar mucho con la pierna.
 
Tu imagínate una raya imaginaria en la cabeza del caballo cuando esta de perfil.
Lo intentas poner redondo, y si ves que su perfil esta RECTO orejas con nariz es xq va bien reunido, pero cuando las orejas, están más adelantadas que la nariz, es xq esta encapotado, falsa reunión etc.. lo que te han contado arriba :)
 
Las definiciones de Ecijano me parecen perfectas aunque se te ha olvidado explicar lo que significa "irse de caña". Es importante aclarar algo. Se dice que un caballo se va de caña, cuando entra en una carrera sin control por diversas causas (un susto, como respuesta a un castigo injustificado, una gracia...) pero hay que hacer una diferenciación con el caballo desbocado. En el primero (irse de caña) el caballo controla pero el jinete no. Si éste conserva la calma y tiene un nivel aceptable de equitación logra pararlo en más o menos tiempo sin problemas. El caballo desbocado es otra cosa, aquí no controla ni el caballo ni el jinete y puede resultar muy peligroso. Pero es algo muy raro que suceda. Yo solo le he visto en carreras con consecuencias funestas.

Yo en toda mi vida de jinete, que son muchos años ya, solo me he encontrado un caso de montar un caballo desbocado frente a infinidad de cañas.

Un saludo
 
Las definiciones de Ecijano me parecen perfectas aunque se te ha olvidado explicar lo que significa "irse de caña". Es importante aclarar algo. Se dice que un caballo se va de caña, cuando entra en una carrera sin control por diversas causas (un susto, como respuesta a un castigo injustificado, una gracia...) pero hay que hacer una diferenciación con el caballo desbocado. En el primero (irse de caña) el caballo controla pero el jinete no. Si éste conserva la calma y tiene un nivel aceptable de equitación logra pararlo en más o menos tiempo sin problemas. El caballo desbocado es otra cosa, aquí no controla ni el caballo ni el jinete y puede resultar muy peligroso. Pero es algo muy raro que suceda. Yo solo le he visto en carreras con consecuencias funestas.

Yo en toda mi vida de jinete, que son muchos años ya, solo me he encontrado un caso de montar un caballo desbocado frente a infinidad de cañas.

Un saludo

Correr una caña, irse de caña

El correr cañas fue un juego primeramente introducido en España por los árabes con el nombre de “correr o jugar cañas” y que consistía en una pelea a caballo entre diferentes cuadrillas utilizando cañas.
http://llegapuntual.blogspot.com.es/2007/09/elementos-de-las-fiestas.html

Respecto a juegos de cañas, Era una fiesta muy típica entre caballeros y nobles, donde incluso solía participar el propio
rey, venían a ser, en una carrera entre varias cuadrillas de jinetes que se asaeteaban unos a otros con lanzas. El caballero más hábil del juego era que conseguía librarse de los golpes y a su vez golpear a sus contendientes con sus lanzamientos, teniendo cuidado de que no cayera la lanza sobre las ventanas donde las damas miraban el juego.Era una fiesta muy típica entre caballeros y nobles, donde incluso solía participar el propio rey, venían a ser, en una carrera entre varias cuadrillas de jinetes que se asaeteaban unos a
otros con lanzas. El caballero más hábil del juego era que conseguía librarse de los golpes y a su vez golpear a sus contendientes con sus lanzamientos, teniendo cuidado de que no cayera la lanza sobre las ventanas donde las damas miraban el juego.
http://www.cafyd.com/HistDeporte/htm/pdf/1-3.pdf


Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!