¿Medida de riendas?

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.865
1.566
113
lalobera.weebly.com
Hola a todos, tengo unas riendas que ahora que las uso con sidepul me quedan, para mi gusto, más bien largas, de tal modo que si llevo las riendas cortas estoy convencida de que el pie se me podría meter en el bucle que cuelga. Sin embargo, si la yegua baja la cabeza para comer o lo que sea las riendas llegan hasta la cruz sin que sobre apenas.

Me gustaría tener unas riendas que no fueran tan largas como para que el pie se me pueda meter ahí, pero tampoco tan cortas que le molesten para comer hierba cuando la dejo. Por eso mi pregunta es: ¿Tienen las riendas algún tipo de medida o son simpelemente tamaño caballo/tamaño poni?
 
Pues...yo diría que alguna escala de medida sí que deben tener.
Hace unos meses, cuando fui a coger mi cabezada del guadarnés, vi que las riendas que tenía montadas no eran las mías (sí, como lo oís, a mis riendas le salieron patitas, y otras vinieron a ocupar su lugar), y estas eran bastaaaaante más largas que las mías (a parte de ser de otro color, y de estar en peor estado).
Mi monitor dijo que las riendas que alguien "se había tomado la molestia" de montar en mi cabezada seguramente eran vaqueras, que son más largas porque generalmente se anudan. Y de hecho, la solución en mi caso ha sido anudarlas al final para que no se me enganchen (porque de mis riendas, ni rastro...).
 
Hay que ser ruin para robar unas riendas... Por lo menos tuvieron en consideración no dejarte sin riendas.

Seguramente me pasaré esta tarde por uan tienda especializada a preguntar, a ver qué me dicen. Desde luego en Decathlon son todas tipo "caballo/poni".
 
Las de vaqueras se conocen aunque no esten anudadas porque los ultimos 30 más o menos estan cosidos el uno al otro. Y podrias hacer eso atarlo y cuando quieras mas riendas pues quitarle el nudo.
 
Las mías son de clásica, no vaqueras y cuando se agacha porque quiera comer tengo que avanzar un poco la mano por delante de las cruz, no llegan justas como las tuyas. y cuando monto con vaqueras casi siempres se le hace un nudo.
 
Es muy frecuente que la distancia de la boca del caballo a la mano del jinete sea de 110 a 115 cm. Unas riendas normales suelen medir entre 150 y 170 cm. El ancho puede variar entre los 14 y los 20 mm, y el grosor del cuero suele ser de entre los 3,5 mm en la boca del caballo y los 3 mm en la mano del jinete. Además, las riendas de cuero deben tener los cantos matados. Es decir, se deben eliminar los 4 bordes afilados para que no produzcan heridas.

Cuando las riendas se hacen de encargo, no hay problemas.

Saludos
 
He leído que dejáis a los caballos comer con cabezada. Mi profesor me comentó que si lleváis hierro debéis tener cuidado porque éste (el hierro) dificulta que el caballo coma con normalidad y al no poder tragar bien les dificulta la respiración. Dijo que algún caballo había muerto por eso. Siento desviar un poco el tema pero lo he considerado importante.

Saludos,

LoisLane21
 
La inmensa mayoria de los caballos comen y beben con el hierro sin problema alguno.Incluso con filete y bocado.
 
hola, bueno en verdad yo no lo dejo comer, pero alguna vez que otra que hemos hecho un paseo largo todo el dia, si que le he dejado beber agua de algun arroyo o comer un poco. Lo que yo tengo entendido sobre esto que comentas, es que no se acostumbren a comer con el equipo puesto porque entonces se acostumbran y se pueden poner muy cabezones y pegar tirones para comer cuando ellos quieran. quiero decir que si lo trabajas todos los dias 1h no dejarlo comer cuando se trabaje, pero si te vas desde la 8 de la mñna hasta las 7 de la tarde por la sierra de paseo pues es normal dejarle comer si te paras un rato. De lo que se han muerto por eso, yo es la 1º vez que lo oigo, no se si es porque lleven mucho hierro. Pero yo creo que en ocasiones especiales y por necesidad no le pasa nada. Si es siempre o muy a menudo alomejor puede ser que les pase algo. Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!