Mejorar el piso

Capi

Miembro veterano
2 Enero 2009
153
0
6
Calamonte (BA)
Hola, pues tengo dos yeguas en un cercado de unos 180 metros cuadrados junto a dos cuadras abiertas, es decir, sin puertas. El problema lo tengo a partir de ahora cuando se convierte en un lodazal, y los dos últimos años han tenido problemas en los cascos. Lo que tengo pensado hacer a medio plazo, es decir, para el año que viene(que hay que ahorrar) es reducir el cercado a 70 metros y acementarlo, y quedarles otro contiguo de unos 500 metros, donde quería sembrar algo. Mis preguntas son: para este año, y aprovechando que de todas maneras tengo que allanar algo el terreno, ¿repartir unos 10 centímetros de espesor de arena lo mejoraría sustancialmente? por aquello de que la arena drena y el pisoteo no llega a la tierra de abajo. Y ¿que me aconsejais sembrar pudiéndose regar de abril a octubre?. Gracias.:gorilla:
 
Hola, yo lo que haria es asfaltar el interior de los boxes y tambien una parte de fuera digamos la entrada a los boxes, asi las yeguas podran decidir si estar en el piso seco o en el mojado, me parece una buena idea.
Si tu idea es hacer un cercado para plantar alfalfa o cualquier otra cosa tambien esta bien, pero tal vez asfaltar todo sera perjudicial, ya que ir todo el rato por el cemento duro no sera muy bueno para las yeguas y menos si estan acostumbradas a andar por suelo blandito.
Lo de poner 10 cm de arena... creo que te costara bastante dinero y no se si valdra la pena, cuando llueva mucho esa arena se perdera....
 
Si le añades algo de inclinación al terreno (obviamente la parte baja la más alejada de la cuadra) no tendrás problemas de encharcamieto, el agua deslizará por gravedad. Mi sugerencia es que, si puedes, elimines unas docenas de centímetros de profundidad al suelo, allanes bien (preferiblemente con apisonadora o similar, para que quede bien prensado) haciendo un plano inclinado que deje la parte alta en la zona de cuadras y la baja en la zona más alejada; y rellenar lo que quitaste con material que permita que el agua filtre hacia abajo. No hace falta que el suelo que los caballos finalmente pisen quede inclinado, puedes rellenar de forma que te quede una superficie horizontal.

Eso sí, la zona más baja no debería limitar con un terreno que esté más alto que lo que los caballos van a pisar, porque si no no harás nada inclinando el suelo.
 
Pues yo creo que o lo hormigonas decentemente con una buena capa de hormigon con un mallazo metalico o simplemente lo dejas como está.Cualquier otra opcion es tirar el dinero y el trabajo.Cualquier capa de arena u otro material,por gruesa que sea se la traga la tierra en cuatro dias.

En el campo puedes sembrar ahora avena y segarla a partir de que le salga la flor.Cuando lo acabes,alla por junio,lo roturas y aun puedes sacar otra cosecha de ballico (ray grass).
 
Las cuadras y unos 20 metros estan hormigonados, por lo que están acostumbradas a suelo duro, y creo que voy a tener que hormigonar y no dejarlas salir el dia que llueva. El problema es que precisamente dejamos para los caballos la "peor" zona de la finca, la mas baja, que ya de por sí está en una zona muy baja de la vega del guadiana, tengo un pozo al lado que en invierno sale el agua por arriba, a ras de suelo, para haceros una idea.Y si no fuera poco, las cuadras estan en lo más baja,inclinado el terreno hacia ellas, incluso cortando la salida natural del agua por lo que ésta debe pasar por delante. Vamos, que queriendo no lo hubiésemos hecho peor.
 
Yo le subiria mas la superficie de hormigon en las cuadras, haciendo una pequeña pendiente, para que en caso de mucha agua corra y no se estanque en la cuadra, pero si estas en una zona muy baja, por mucho que le des mas pendiente a otro trozo de la cerca y tal lo que vas a conseguir es que el trozo sin hormigonar se convierta en una charca, yo solo lo haria en las cuadras y un par de metros hacia afuera o asi, en pendiente para que corra el agua, por el resto no me preocuparia, y dentro de lo malo algo mejor estara, el resto de soluciones a mi parecer, seran costosas y muy poco durareras en el tiempo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!