Mi Yegua se tropieza demasiado

D

Deleted member 13943

Invitado
Buenos días,
Me compre hace 1 año una yegua de 8 años que vivía en el campo todo el año y presenta en las patas traseras dos cicatrices en los menudillos bastante notables, el veterinario me dijo que podia haberse enganchado alguna vez con algo en el campo y por eso tiene eso pero que supuestamente no le afecta al montar.
No obstante hace unos meses noté que se tropezaba mucho hasta que se tropezó (haciendo únicamente un ejercicio de doma simple)y yo me caí por delante junto con mi yegua al suelo. Ahora le tengo "miedo" a cada vez que hace amago de tropezarse, aunque sea milésimas de segundo, pero por cada vez que sigue haciéndolo ya sea por delante o por las patas traseras, me da cosa volver a caerme. Nunca me había pasado un accidente como aquel día y de todos los caballos que yo solía montar no me hacían extraños o al menos que fueran notables. Que me recomendaríais enseria que realizase? Puede ser un problema de caderas, de columna? o del poco impulso? Llamar a un fisio de caballos? Hacerle Radiografías? Venderla? Espero que podaís ayudarme a solucionar esto. Muchas Gracias.
 
Hola, de todas las opciones que dijiste la única que no solucionara su problema es el venderla. Si verdaderamente quieres ayudarla dile a tu herrador que la valore, si el no da con el problema, un buen veterinario y si este tampoco te soluciona nada, un fisio que ya son palabras mayores. Prueba a trabajarla a la cuerda, así ves si también tropieza y no eres tu "el problema", y pocas cosas mas puedo decirte. Mi caballo es propenso a tropezar de higos a brevas y según me dijo mi herrador es que la raza "Troton frances" tropiezan bastante, y he podido comprobar que la mayoría de los que ahí por aquí también dan sus pequeños tropezones, pero de ahí a que se caiga.. aún no me paso.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: Pardo 4
Venderla sería mi ultima opción. Mi Yegua es un PRE y no tendría porque pasarle. Le daré cuerda estos días para ver que pasa y también si le veo al herrador se lo comentaré.Muchas Gracias
 
Venderla sería mi ultima opción. Mi Yegua es un PRE y no tendría porque pasarle. Le daré cuerda estos días para ver que pasa y también si le veo al herrador se lo comentaré.Muchas Gracias

Si puedes cuando la trabajes un poco a la cuerda, hazle un vídeo, así podremos verla en condiciones. También podrías valorarla corriendo a su aire, sin cuerda ni nada y ver si tropieza o no.

Saludos
 
En estos casos lo primero es descartar a los "sospechosos habituales". ¿Se hierra la yegua cuando debe, o se la deja demasiado larga? Cada caballo es un mundo, mi poni (como en su tiempo mi yegua del avatar) se puede herrar cada 2 meses tranquilamente sin que suponga un problema. Mi caballo en cambio era cada cuatro semanas exactas. Cinco semanas y ya empezaba a tropezarse.

Sospechoso nº 2: ¿En qué tipo de suelo la mueves? ¿es una pista bien aplanada y sin socavones/zanjas? Piensa que un caballo, si está trabajando en un terreno irregular, tiende a levantar más sus miembros, pero si está trabajando en una pista aparentemente plana en la que de momento se encuentra con un surco, lo más fácil es que tropiece. Y dado el tiempo que hemos tenido últimamente, lo más fácil es que hayan surcos por donde haya escurrido el agua.

Cuando descartes el 1 y el 2, haz lo que ha dicho Veloky, grábala en un video a la cuerda o en libertad. Mira a ver si se tropieza sin jinete. A partir de ahí podemos ir descartando variables.
 
Además de los consejos 1 y 2, llama a un veterinario que le haga una buena exploración neurológica. Eso un fisio no te lo va a poder hacer. Los tropiezos muy frecuentes pueden ser síntoma de algunas dolencias como el Wobbler.
 
Mi caballo también tropieza bastante, pero eso es debido a lo que dijo Veloky, que los trotones franceses, como es el caso de mi caballo que también es un trotón francés, suelen tropezar. Un día, me pasó lo mismo que a ti, tropezó y me caí por delante, pero eso era porque el terreno donde montaba aquel día era bastante irregular. Hay muchos factores que pueden influir en que el caballo tropiece. Mi consejo, ve observando lo que hace por distintas situaciones o terrenos, mandándole ejercicios y viendo cuando es que se tropieza mas o menos. La observación es la base para saber si le pasa algo a tu caballo, y si un profesional puede mirar lo que pasa y aconsejarte mucho mejor!!! Que tengas mucha suerte en descubrir lo que le pasa!;):). Ya nos iras contando:p:D
 
El mio no fallaba: a las 6 semanas de ser herrado empezaba a tropezarse así que ya sabía que tocaba herrarlo.

Durante un par de semanas empezó a mostrarse "vago" de cara al trabajo y sin ganas, así que arrastraba los pies y se tropezaba todo el rato. Estube unas clases poniendole barras de tranqueo para que vigilara y se concentrara en alzar y ampliar el tranco, y funcionó a la perfección. No se ha vuelto a tropezar más.
 
El mio no fallaba: a las 6 semanas de ser herrado empezaba a tropezarse así que ya sabía que tocaba herrarlo.

Durante un par de semanas empezó a mostrarse "vago" de cara al trabajo y sin ganas, así que arrastraba los pies y se tropezaba todo el rato. Estube unas clases poniendole barras de tranqueo para que vigilara y se concentrara en alzar y ampliar el tranco, y funcionó a la perfección. No se ha vuelto a tropezar más.

Esto mismamente me dijeron que le hiciese a mi trotón, para que fuese mas concentrado a la hora de andar, pero sinceramente nunca lo he practicado. Tomaré nota.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: anna102
No se puede achacar a la raza la falta de coordinación. Que tenga más o menos tendencia por conformación vale, pero quedarse tan ancho con los tropiezos porque "mi caballo es trotón" es un poco irresponsabilidad. Si tiene más dificultad por conformación habrá que ayudarle con ejercicios, veterinario o fisio si es necesario, herraje adecuado...
 
No se puede achacar a la raza la falta de coordinación. Que tenga más o menos tendencia por conformación vale, pero quedarse tan ancho con los tropiezos porque "mi caballo es trotón" es un poco irresponsabilidad. Si tiene más dificultad por conformación habrá que ayudarle con ejercicios, veterinario o fisio si es necesario, herraje adecuado...

Eso mismamente quería dar a entender yo, mi caballo tropieza si, pero no de manera tan excesiva, yo de echo antes de tenerlo ni sabia que esta raza era propensa a tropezar. Pero pondré en practica los ejercicios y así hacerlo disminuir aunque como ya digo si tropieza es muy pero que muy poco y con el terreno labrado, en suelo llano no tropieza.

Saludos
 
Los caballos trotones se entrenan para carreras, bien montados, bien con el sulky, sobre superficies completamente planas durante toda su vida. Un caballo de raza trotón no tiene porqué tropezar más que uno de otra raza si no ha corrido, pero los que vienen de las carreras digamos que tienen que ser re-entrenados, porque las superficies en las que se han manejado toda su vida son más planas que nuestras carreteras. Y mejor acondicionadas, que las carreras dan mucho dinero.
 
Es que ésos no han trabajado la propiocepción en su vida... Normal que luego vean una piedra y no sepan qué hacer con ella. Mételo monte a través un día y ya verás si aprende a mirar dónde pone los cascos ;)
 
Es que ésos no han trabajado la propiocepción en su vida... Normal que luego vean una piedra y no sepan qué hacer con ella. Mételo monte a través un día y ya verás si aprende a mirar dónde pone los cascos ;)

Yo cuando cojo monte a través noto que es muy cobarde, se asusta de cualquier cosa, y supongo que será por su trato, nunca habrá vivido algo igual jaja
 
El mio también venia de las carreras. Estaba traumado el pobre, de lo que le habían hecho. Antes íbamos por el monte y veía un agujero o una piedra y no sabía lo que era y se tropezaba. Ahora pero, ya ha aprendido, va con cuidado, y ya no se tropieza por una piedrecita de nada. Va mas alegre y no se asusta tanto de las cosas! Supongo que es cuestión de tiempo y aprendizaje. Jajaja:);)
 
La razón por la cual tropieza un caballo puede ser por muchas causas. Algunas ya las habéis apuntado, pero creo que se olvida una muy importante, que es la actitud del jinete. Si el jinete "aburre" al caballo, es posible que este "se duerma". No es la primera vez que veo un caballo que va fenomenal, lo coge un novato o con falta de conocimiento, y tropieza de forma habitual porque el caballo va sin arremetimiento y sin cadencia. No solo se pueden buscar los problemas en los caballos, se tiene que ver y valorar los conocimientos del jinete.

Tengo un trotón francés (puro) y no suele tropezar. Es la primera vez que oigo que es una raza con tendencia a tropezar. Cuando lo compre cerril, también hubo quien me dijo que no sabían galopar bien, y puedo asegurar, que el mío galopa con una cadencia muy buena.
 
Tengo un trotón francés (puro) y no suele tropezar. Es la primera vez que oigo que es una raza con tendencia a tropezar. Cuando lo compre cerril, también hubo quien me dijo que no sabían galopar bien, y puedo asegurar, que el mío galopa con una cadencia muy buena.

Pues por eso mismo comentaban que los trotones suelen tropezar porque desde pequeños se entrenan en superficies tremendamente lisas y así no mejoran la propiocepción como ha dicho Sylobe (la propiocepción es, más o menos, la "habilidad" del cuerpo de saber dónde está cada parte ). Tu caballo estaba cerril, ergo, sin haberse entrenado en hipódromo. Por tanto, seguramente habrá sido criado en un terreno más o menos variado y nunca habrá sido forzado a trotar e incluso "castigado" por galopar (desconozco cómo entrenan los trotones, sólo he visto que se les colocan unos arreos que les impiden o dificultan el galope).

Es como los PSI de hipódromo que no son "top" y se reciclan para salto, por ejemplo, al principio giran como tanques y supongo que hará falta mucha paciencia para que se "sienten" en los posteriores. Sin embargo, conozco varios PSI de líneas de carreras usados en completo o caza.

Conozco dos o tres trotones y a los pobres les cuesta muchísimo trabajar en pista al paso y al galope. Eso sí, son muy cariñosos y voluntariosos.

Respecto a lo de aburrirse estoy de acuerdo contigo, hay caballos que se aburren o se distraen (por ejemplo en paseos) mirando a lo que no tienen que mirar. En cuanto vas haciendo transiciones, subes al trote o al galope,...Dejan de tropezar y de "hacer el tonto" remirando los charcos o a los demás caballos.

También hay que tener en cuenta a los jóvenes que puede que no estén acostumbrados a llevar el peso del jinete todavía y lo van cargando en sus espaldas, pero esto se irá solucionando con el tiempo en función de la habilidad del caballo.

En este caso yo probaría a variar los ejercicios mientras se monta y a llevarla por terrenos muy variados (caminos que sean unos metros de arena, luego grava, tierra, hierba,...). Siempre con cuidado de que no se tropiece. Si vas montada, lleva siempre un mínimo contacto, lo justo para que no se apoye pero notes si se pega un mínimo tropezon. En cuanto lo notes, sube la mano para que no se caiga.

A la vez, intenta descartar alguna causa que haga que deje los cascos tan "a ras" como para tropezarse. ¿Se tropieza siempre con la misma extremidad? ¿Son solo las manos o también los pies?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!