Montando a caballo con artrosis degenerativa

EvayAri

Miembro
31 Enero 2014
35
0
1
52
Canyelles
Hola a todos, os quiero contar mi historia que se que los que amais los caballos me vais a entender.
Padezco artrosis degenerativa asi que os podeis imaginar que no habia montado en un caballo en mas de 20 años, y antes lo hacia esporadicamente.
Mi hija empezó a montar a los 3 años y le compramos un pony y poco a poco en la hipica empezamos a relacionarnos con los caballos, mi nena vive y ama todo lo que tiene que ver con caballos.

Bien, un dia conocí un caballo de la hipica que habia tenido una vida "dificil" pero él parecía pasar de todo y hacer su vida, solo lo montaban los fines de semana en rutas pues decian que era el mejor caballo de rutas de la hipica, un caballo guia de 15 años, fuerte, listo, tranquilo y que no se asusta ni de las bombas.
Una monitora me dijo, ¿Eva porque no sacas a Rocky a pasear y pastar? y yo lo empecé a hacer. Rocky padeció una mala castracion la cual le ha probocado una retencion de liquido en el escroto y su pata derecha por lo cual necesitaba andar y agua fria para desinflamar, asi que yo lo vengo haciendo desde entonces.

Un dia la monitora me dijo, ¿porque no te subes? y yo le dije estas loca? me mataré!!! y ella se reia y decia con Rocky nunca.
Yo no puedo subir a un caballo normalmente asi que Rocky se arrima a un muro y yo desde el muro subo en él, es increible, mi dolor de espalada cae en picado al montarlo al paso, claro, para bajar Rocky se arrima al muro o a los palos de atar los caballos y me bajo tranquilamente, todo esto sola y Rocky no se mueve. Lo amo.

Además Rocky neceistaba andar y cuidados total que ahora nos damos cuidados el uno al otro y nos queremos.

Yo monto solo con una mantilla y un cinchuelo donde colgamos los estribos, la monitora cree que con la silla me doleria la espalda.

¿Porqué para mi es mas sencillo montar asi con la mantilla solo que con la montura?, con la montura creo que me voy a matar. Que se mueve demasiado.

Decir que Rocky es gordete, y es super cómodo, vamos como un sofá con patitas.

Espero os guste y me comenteis.
Besos
 
Hola,

lamento lo de tu artrosis, y no sé si con silla te dolerá la espalda, lo que sí es seguro es que sin silla le acabará doliendo su "espalda" a Rocky...

Realmente no sé cuanto tiempo montas, si hablamos de 15 minutos un par de veces por semana ó varias horas varios días. Tampoco sé si es más sencillo para ti montar con la mantilla dado que dices que hace más de 20 años que no montas y antes lo hacías esporádicamente. Pero la silla no sólo se ideo para que los jinetes fueramos más cómodos (que también) sino para repartir nuestro peso más uniforemente sobre una parte más amplia del dorso del caballo.
Sin silla, todo tu peso se apoya sobre tus 2 isquiones, y esto para el caballo no es cómodo (y seguramente a la larga tampoco lo sea para ti por el mismo motivo).
La silla tampoco debería moverse si está bien ajustada y le queda bien al caballo ...
 
Hola Nakuru,

gracias por tu respuesta.
Hablamos de que monto una vez a la semana y menos de una hora siempre, entre 15-30 minutos.
El hecho de montar con una manta gruesa, hablamos de esas mantas de dos dedos de grosor, me lo recomendó la técnico dado que la silla me obliga a tener una postura dolorosa para mi, y sin la silla la postura es mejor (Para mi, claro).

Mi dolor ha mejorado enormemente haciendolo asi, supongo que algo bueno tiene.

Tampoco sé porque tengo mas equilibrio asi que con silla, es algo que quisiera indagar mas.

Nadie me ha comentado que montar asi le puede hacer daño al caballo de hecho yo estoy pensando en comprar un Bareback y claro si los fabrican no seran malos del todo, en hipoterapia se hacen servir muchas tecnicas, como por eemplo el hecho de montar sin silla.

Yo de verdad, y queriendo como quiero al caballo no creo que iendo al paso le hagamos daño, espero no estar equivocada.

Creo que será mejor este ratito que lo monto y el hecho de cuidarlo cada dia, que como vivia antes que solo salia el fin de semana.

Aun y asi os pregntaba lo del equilibrio con la silla porque quiero probar a montar con silla, a ver que tal :)
 
Última edición:
Bueno, siento desilusionarte pero sí, montar sin silla es perjudicial para el caballo. A ver si alguien más comenta porque no es la primera vez que nos leerás decirlo por el foro.
El hecho de que fabriquen sillas sin montura "no significa que no sean malos del todo" ... también fabrican filetes con pinchos, serretas vivas y demás. De hecho no le veo sentido a que andes pensando en comprarte una bareback si estas diciendo que con silla no tienes equilibrio y por eso montes a pelo, vas a estar en las mismas entonces.
Pero bueno, si s una vez a la semana no es mucho tiempo ... aunque mejor 15 minutos en vez de 30 si es posible, si lo tienes que hacer a pelo.

Montar a pelo es beneficioso por el movimiento del caballo y demás, pero a la larga es malo para el animal. Desconozco cuanto duran las clases de hipoterapia pero la mayoria de las veces son niños los que vemos haciéndolas.
 
A mi me encanta montar a pelo, de hecho para mi tambien me es mas facil coger el equilibrio asi, o al menos eso creia, hasta que tropezó y sali por delante del caballo, cosa que con la silla jamas me hubiera pasado. Lo que me explicaron es que es un "falso equilibrio" al estar tan en contacto con el caballo y abrazarlo con nuestras piernas sin ningun armazon rigido entre el caballo y nosotros puede hacer que nos sintamos más seguros, pero me he dado cuenta que en realidad no es así.
Por desgracia es cierto que no es bueno para el caballo montar a pelo, la silla se encarga de repartir nuestro peso sobre el dorso del caballo facilitando que vayamos en equilibrio y sin estorbar los movimientos de la espina dorsal y los musculos del animal.
Pero por el ratito que tú montas al paso, no debe haber problemas si el caballo esta sano y tu peso no es muy desproporcionado.
Aun asi una silla podria ser beneficiosa para tu espalda y por tu seguridad, solo tienes qe ir probando a ver si hay alguna que te resulte cómoda, no tiene por qué ser inglesa.
Si te da miedo montar con silla, Alfonso Casado te puede ayudar. Este hombre ideó un suplemento de seguridad que consta de un asa y de unos topes para las piernas que dan muchisima seguridad. En la hipica que visito se ha hecho famosa y muchos no salen a la calle sin esto. Si quieres te puedo pasar el telefono, tambien puedes verlo por Facebook :)
 
Lo primero y más importante, EvayAri, es que me alegro mucho que disfrutes mucho y no sientas dolor.
Creo que comentaste en otro tema el tema de silla o a pelo y parece que no has probado aún la silla..., yo creo que, como todo el mundo, irias mejor con silla y también más segura.
A pelo estás más en contacto directo con el caballo y puede que en hipoterapia eso estimule determinados músculos de personas con algunos problemas, no quiero elucubrar, pero todo el mundo en general aprende a montar con silla y sigue más tarde con silla. Es positiva tanto para el caballo como para la amazona
 
Es como dicen el lomo del caballo no esta "diseñado" para llevar una persona, una de las principales funciones de la montura es distribuir el peso del jinete.

Los problemas que comentas con montura suenan más a un asunto de mala montura y/o mal acople. Una montura no sirve para todos los caballos, cosa que es muy comun que pase en las escuelas
 
Las monturas "bareback" son, en mi opinión, un cuento chino. Los armazones de las monturas no están diseñados para atormentar a los caballos, sino para repartir tu peso en un área mayor. Las monturas sin armazón no cumplen esa función. La premisa de "si lo fabrican no será tan malo" no sirve, ¿has visto los zapatones que ponen a los caballos andadores en EEUU? Son de todo menos bueno, y si existen es porque los fabrican.
 
Al final me convencisteis :)
Y mira que en mi hipica una chica me insistia en que no era malo para el animal!!
Al final probé 2 sillas y encontré que una de ellas era muy cómoda. He estado montando unas 5-6 veces con esta silla en dias consecutivos y mi espalda bien y mi equilibrio bien tambien, es decir ni mejor ni peor, pero me fio de vosotros y si es mas seguro, así lo haré.

Solo me faltaba caerme, con mi poca flexibilidad iba a ser un espectaculo y eso que siempre voy al paso.

Sólo pretendo que mi espalda mejore y que mi caballito esté bien, como os comenté él cuida de mi espalda y yo cuido de su pata, asi es nuestra relacion y muchos juegos y mimos y empujones :)

GRACIAS De corazón a todos, lo que no me gustaria que por mejorar mi espalda le haga daño al caballo.

Esta semana o la proxima voy a trotar un poco, a ver si no acabo en el suelo, jajajajaj, asi que si me dais consejillos de como estar bien estable os lo agradezco, pensad que mi mobilidad no es la misma que la vuestra, por eso solo me fio del caballo que monto.
 
Hola a tod@s,

En este tema aunque no tiene que ver con la artrosis os comento mi experiencia con jinetes especiales y caballos desde luego muy muy especiales. Hace unos años, mientras estudiaba la carrera, tuve oportunidad de tomar contacto con una asociación de Hipoterapia de Madrid. Por aquel entonces yo ya era una amazona experimentada, pero de este tema no sabía nada....y tengo que decir que me impactó tanto que estuve colaborando un tiempo (no todo el que hubiera querido porque entre cuidar de mi caballo y estudiar....) pero bueno ahí estuve.

Conocí gente maravillosa, niños con muchísimos problemas de todo tipo y adultos también, desde parálisis de diferentes tipos hasta accidentes graves o autismos. Y puedo decir una cosa....FUNCIONA....ES MAGIA...se mejora muucho más rápido sobre el caballo que desde un gimnasio. Eso dijeron los fisioterapetutas con los que trabajamos y eso es lo que puede comprobar. Se trata de una combinación de ejercicio que al paso puede ser muy suave pero que se combina con la necesidad de mantener el equilibrio y la realidad es que en mi opinión, sino todos, casi todos los músculos del cuerpo trabajan cuando vamos a caballo. y con el aliciente de la ilusión de ir sobre un caballo, que también hace lo suyo por la superación y las ganas de seguir luchando para mejorar.

De modo que yo también te animo a que sigas con esa terapia en pareja :) va a ser estupendo para los dos. Eso si, cuida del caballo, que desde aquí no te puedo indicar si le haces daño, pero imagino que eso ya lo vais controlando vosotros poquito a poco.

Saludos :)
 
Coincido contigo :) La hipoterapia, aplicada por profesionales, es mano de santo (y recalco lo de los profesionales porque me he encontrado con un par de casos con lesiones medulares importantes en las que subirse a un caballo estaba completamente contraindicado y el "terapeuta" de turno lo montaba... que no había pasado nada grave de casualidad)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!