Necesito consejo de Herraje

Jesusin

Miembro veterano
11 Diciembre 2003
1.598
0
0
Visitar el sitio
Hola !
A ver si Gabino o alguien con experiencia en herraje puede echarme una mano.
Una amiga tiene un caballo PSI que desde hace un tiempo se hace unos alcanzones muy fuertes en los pies.
Lo extraño es que el caballo tiene unos 15 años, lo tiene desde potro y hasta ahora no se ha empezado a alcanzar.
Los veterinarios dicen que se habrá desequilibrado y es labor de herraje, pero el herrador habitual parece no tener muy claro que hacer con el caballo.
Los alzanzones se los hace en el prado o cuando lo montan, pero no en la cuadra ni llevándolo del ramal.
La zona que sufre es la parte interna de la corona y también algo de las cuartillas.
En la última foto he señalado con flechas amarillas las zonas donde se hace heridas.








Gracias por adelantado.

Saludos,

Jesusin
 
tengo una pregunta:

yo entiendo por alcanzarse el "choque" entre mano y pie, pero pensaba que eso lo que producía era el arrancarse las herraduras de las manos, o heridas en las manos, no sabia que podía provocar heridas en los pies por la parte de dentro, creia que eso era a causa de tocarse con los pies solo.

lo tengo pues mal entendido?
 
Si babieca, los pies se chocan en uno con el otro, no se a que es debido, yo le ponía protectores en los pies por si acaso, no será un fallo en el aplomo?, estoy cavilando posibilidades, claro que si es ya es mayor y lo empieza a hacer ahora....no se, seguramente como dices gabino te puede dar una respuesta más acertada.
 
Sin ser herrador, asi a bote pronto, al animal lo veo muy cerrado de corvejones... y mas que alcances, parece como dice Babieca que se da con los pies... puede ser que con la edad, el caballo este sufriendo algun problema de articulaciones que le impida levantar correctamente los pies, y al ser cerrado (tan cerrado) de corvejones, no pueda realizar el movimiento correctamente cuando tiene que hacerlo con rapidez...

Creo recordar que de algo parecido a esto, Sergio Muelle hablo en alguna ocasion... pero... somos todo oidos a la voz de los expertos...

________
Curro.
... y se enamoro mi caballo de una yegua de Castilla.
 
ahh, vale! pues entonces lo tenia mal entendido, alcanzarse engloba todo pues.
yo diferenciaba alcanzarse y tocarse.

gracias!! :D
me gusta aprender cosas!
 
Tambien se puede decir, tocarse, pero vamos que si, al menos por lo que yo tengo entendido de siempre alcanzarse engloba tambien cuando los dos pies se tocan.
 
yo tenia "sabido" el tocarse cuando eran alcances de posteriores... y el alcanzarse cuando era de posteriores a anteriores/anteriores a posteriores, pero "nunca te acostaras sin aprender una cosa mas", asi que anotado queda en la libretilla de los apuntes...

_______
Curro.
... y se enamoro mi caballo de una yegua de Castilla.
 
Pues ahora que nosotros ya tenemos nuestros apuntes personales...............


............que entren los herradores!! y nos comenten a ver.... :D

jejejeje

como pedimos, ehhh
 
Jesus,me he hecho un Google y he encontrado esto:Te copio y te pego (copy-paste) un articulo que encontré en la pagina de laequitacion.com,seccion de herraje...Curiosamente,si pones cualquier palabra referente al herraje en Google,siempre te lleva al mismo individuo.



LOS ALCANCES

Los alcances son producto de la falta de coordinación mecánica de los remos del caballo.Es un problema de Mecánica, no solamente de Herraje.Cada miembro del animal describe una línea durante el movimiento que está coordinada en el tiempo y el espacio con las líneas de los otros miembros.

-La coordinación se debe de producir en el tiempo, para conseguir lo que se llama ritmo. Si no hay ritmo en el movimiento, el caballo se mueve de forma desordenada. Cada aire tiene una cadencia especifica, más rápida o mas lenta, pero en la que los tiempos para cada miembro han de ser iguales.

-La coordinación se produce en el espacio, de modo que cada miembro describa su línea de movimiento de una manera complementaria a la de los demás remos. Aunque nos parezca que el miembro se mueve en línea recta hacia delante, en realidad se mueve describiendo una curva. Lo que ocurre es que las cuatro curvas que describen los cuatro miembros, desplazan al animal hacia delante en línea recta. Cada curva ha de estar coordinada en el espacio con referencia a las demás curvas, para que su trabajo favorezca al máximo el movimiento rectilíneo del animal y para no interferir en las líneas de movimiento de los demás remos Cuando esto sucede, se producen los alcances.

Los alcances se producen cuando uno de los cascos golpea a alguno de los otros miembros del caballo. Se producen en los mas variopintos lugares, desde el casco hasta el corvejón e incluso en el vientre y el codo, como en el caso de los trotones. Los alcances son altamente perjudiciales en indeseables en el caballo porque :

-Producen una herida mas o menos grande, dolorosa e insidiosa de curar. Las heridas producidas por alcances en zonas de poca irrigación sanguínea como los pulpejos o bulbos del casco, pueden albergar una infección muy difícil de erradicar.

-El caballo es consciente de que se alcanza y trata de evitarlo adoptando posturas forzadas durante el movimiento. Esto repercute en dos sentidos, de una parte el movimiento se ve alterado y disminuye el aprovechamiento de la fuerza. Por otra parte, las posturas forzadas acarrean que se recarguen unas articulaciones en detrimento de otras, e incluso que se recarguen zonas del casco en detrimento de otras.

Las descoordinaciones mecánicas pueden producirse por multitud de causas, entre las cuales podemos citar como mas habituales;

.-Genéticas.

Hay caballos que tienen una morfología poco agraciada, que presentan defectos congénitos que dificultan la correcta mecánica del movimiento y favorecen los alcances. Los defectos de aplomo, en mayor o menor mediad, provocan alcances.Tambien hay caballos que, siendo morfológicamente aceptables, tienen mala mecánica. Son caballos “patosos”.

-Juventud.

El potro, en su largo camino hacia la madurez pasa por diferentes fases de desequilibrio entre las proporciones de sus miembros. Debido a su continuo crecimiento, el potro ha de ajustar cada día los parámetros de su movimiento. De ahí que los potros se muevan imperfectamente, produciéndose alcances y arrancándose herraduras.

-Vejez.

Como todos los seres vivos, el caballo se va deteriorando con el paso de los años. Las enfermedades y los problemillas van dejando secuelas que repercuten en su movimiento. Artritis en las articulaciones, problemas de dorso, y achaques varios hacen que el caballo modifique su manera de moverse para evitar dolores. Estos movimientos forzados hacen que el caballo se descoordine mas o menos y se produzcan alcances. Este cuadro explica muchas veces el porqué un caballo se alcanza cuando antes no lo hacia.

-Fatiga.

La fatiga y el cansancio generan descoordinación en el movimiento. Un animal cansado, es un animal expuesto a alcances y tropezones.

-Herraje.

Un herraje descuidado descompensa al miembro con relación a los demas, dificultando en mayor o menor medida la armonía del movimiento. Una herradura pesada, provoca fatiga en el extremo del pie. Un entrenador americano decía que un kilogramo de peso en los pies, equivale a ocho kilogramos de peso en el dorso. El desequilibrio en las herraduras provoca giros y movimientos indeseables en el remo, tanto cuando se esta moviendo como cuando el caballo está parado. Una rama mas pesada que la otra, provoca que ,durante el movimiento, el casco oscile hacia el lado donde esta situada esta rama, provocando tensiones anómalas en ligamentos y articulaciones.(S.Muelle 2006).

-Mal manejo del caballo. Las embocaduras inapropiadas y el mal manejo del caballo durante la monta, provocan descoordinación en el movimiento y desequilibrio de todo el caballo, que se ve compelido a moverse adoptando posturas extrañas.


Los alcances se tratan de dos modos principales.

-Suprimiendo o corrigiendo la causa que los origina. Esto,como es obvio, se puede conseguir en el caso de que la causa de los mismos sea transitoria y ocasional. Si es cuestión de herraje, bastará con herrar adecuadamente al animal. Si es cuestión de mal manejo, bastará con montar al animal adecuadamente. Cuando las causas son provocadas por lesiones o dolores crónicos, el tratamiento veterinario mejorará en gran medida la movilidad del caballo. Los alcances producidos por fatiga, se corrigen mediante la gimnasia y el descanso bien dirigidos.

-Paliando las secuelas. El uso de protectores, evita o aminora las secuelas producidas por los alcances, pero en ningún modo disminuye el numero de estos ni los evita. Llegados a este punto, se debe de tener en cuenta que los alcances que producen heridas abiertas, son los que mas fácilmente se ven ,pero no son los mas peligrosos .Los alcances peligrosos son aquellos en que no se aprecian, pero están ahí. El casco golpea tendones y articulaciones constantemente en los otros miembros sin que el jinete se de cuenta de ello. Algunas de las defensas y malos comportamientos son originados porque el caballo sabe que si corre, se hace daño en las patas. Basta que el jinete sepa escuchar lo que el caballo le está diciendo.

Desde antiguo se han ideado herrajes que pretendían evitar los alcances .Algunos de estos herrajes eran verdaderamente pintorescos, pero básicamente todos coincidían en dos puntos:

-Eliminar la parte de la herradura que golpeaba al miembro. Para ello,se pintaba con tiza el casco y se movía al caballo.A la parte de la herradura que contundía, se le quitaba una parte de la rama y se redondeaba el casco. Tambien se colocaba una especie de tampón de caucho en la zona, de modo que el casco golpeara con el mismo, en vez de con el hierro.

-Se aplomaba el caballo desequilibrando su casco, de modo y manera que adoptara posturas que alejaran el eje del remo del paralelismo con el eje del cuerpo. Asi por ejemplo, en el caso de un caballo que se alcanza en los menudillos internos de los pies, al golpeárselos uno contra otro, se rebajaba mucho la parte interna del casco. El caballo adquiría una conformación de “izquierdo”,lo que le llevaba a juntar los corvejones y que sus cascos giraran hacia fuera. Esto era una ilusión óptica, pues en el mismo momento en que el caballo levanta el pie, éste gira hasta colocarse de nuevo paralelo al eje del cuerpo.

Estos herrajes han quedado obsoletos al demostrarse por un lado su inutilidad y por el otro, que producian daños al caballo. Una herradura desequilibrada repercute a la larga en la salud del caballo y un mal aplomado es mucho mas perjudicial que cualquiera de los alcances.

Hoy en dia, el herraje en el caso de los alcances, se remite únicamente a procurarle al animal un aplomado exquisito y a facilitar mediante modificaciones en la herradura, el movimiento de sus pies. Asi,vemos como ejemplo de un caballo que se alcance con sus pies en los bulbos de las manos, que por una parte se facilita el despegue de la mano fabricándole un buen rolling o salida a la herradura de mano y a la herradura de pie se la retrocede de lumbres, con el objeto de frenar su movimiento y minimizar el efecto de corte de la herradura.

En los demás tipos de alcance, el herraje se limita únicamente a redondear las superficies de la herradura,.con el objeto de que no produzca herida. Con el mismo objeto se hierra mas ajustado, pero teniendo en cuenta que una herradura ajustada, necesita renovarse mas pronto.

Un problema de alcances en un caballo pasa por la colaboración entre el propietario-jinete, el herrador y el veterinario, que analizarán y determinarán las causas por las que el animal se produce esas lesiones, y establecerán un plan para corregirlas, aminorarlas o paliarlas, según su origen y sus secuelas.

--------------------------------------------

Sobre el caso particular del caballo de tu amiga,no me parece que ese herraje sea capaz de hacer que el animal se alcance.Se debiera de considerar que ya tiene quince años y es normal que le vaya saliendo algun achaque.Personalmente,mas que por el tema de herraje le buscaria algun dolor en el dorso o en algun otro sitio.A veces,el veterinario pone un tratamiento de antiinflamatorios y es suficiente para que el caballo deje de alcanczarse.Lo que dice el articulo:se deben de examinar bien todas las posibles causas.
 
Parezco nuevo, y no se me ha ocurrido buscar en la sección de herrajes :eek:

Muchas gracias Gabino por tu artículo, y al resto gracias también por vuestra ayuda e interesante disertación sobre lo que es y no es alcanzarse :D .
Para que sirva de algo a todos, ya comentaré los progresos , retrocesos o "nipalante ni patrases" del caballo.

Sigo abierto a nuevas ideas y posibilidades por si alguien tiene algo que aportar.
 
Pues de herrajes, por supuesto, no tengo nada que añadir.
Pero en lo referente a los protectores, recalcar su efecto no solo en el caso de un alcance, sino ya de antes.
Si tu le colocas unos protectores de calidad a un caballo que no esté acostumbrado, verás que cambia su forma de andar, se nota raro y pone más cuidado en el paso, campanea más, separa más los miembros. ( Algo parecido nos pasaría a nosotros con zapatos nuevos y duros o con unas rodilleras rígidas) Eso va a conseguir que se alcance menos, al tener más cuidado.
Por otro lado no hay que desprecial el segundo efecto, en alcances, roces o llamemoslo x ;) , se hará menos heridas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!