Nueva ley??

Pake

Miembro veterano
3 Junio 2004
278
1
0
Visitar el sitio
Hola, me gustaría saber si alguien sabe acerca de una "ley" que se comentó en este foro, lo expuso Farriervito, lo cito:

Eso es un buen método para tener los caballos a gusto.

Lo que no me parece bien es que a partir del 2008, nadie que no haya realizado el curso de "manejo de caballos" no pueda ni hacer rutas montando a caballo, ni tener caballo propio.


Aparte de eso, cualquier centro hípico, tendrá que disponer de un "espacio semi-abierto" de 350m2, por cada cabeza de equino que posea y una superficie de 500m2 para yegua con cría.


Naves destinadas a forrajee paja y pienso, individuales.

Los animales, no podrán estar en "inactividad" más de 10 horas al día.

Se deberán de poseer, caminadores, para cada 12 equinos, de condición "no fértiles" es decir, animales castrados ó yeguas no destinadas a la cría.

Para animales "fértiles", se dispondrá de caminadores adecuados a ellos, y evitando que se hagan daño entre ellos.


Los "paddocks"para los potros no podrán estar vallados con materiales "hirientes" como alambres de espino, pastores eléctricos, ó similares.
Las cuadras ó "box", serán de 3,50x3,50, dotadas de bebederos automáticos, forrajeras de aluminio ó acero inoxidable aparte de disponer de cama limpia a diario.


Se habilitarán zonas específicas, para manejo de los equinos, como sala de veterinarios, sala de herrajes, duchas, sala de aparejar.

A la entrada de las instalaciones, tanto a pie, a caballo ó a vehículo, se hará mediante zanja de desinfección, vaciada y rellenada diariamente.

Las pistas, tanto cubiertas como al aire libre, se mantendrán en condiciones óptimas, de humedad y calidad del piso, no siendo homologables, pistas de materiales arenosos ó arcillosos.


El piso de las cuadras, sí como los pasillos, no será de material duro, serán de material flexible, no resbaladizo y permeable.




Esto si que va a ser fastidiado de verdad, aparte quedan los destinos del club ó instalaciones hípicas, si se destinan a salto otro montón de cosas, si es a doma, ídem de ídem.

La de club hípicos que van a tener que cerrar sus puertas ó acomodarse a las instalaciones.
Por no decir que esos que quieran darse un paseito a caballo tengan que estar en posesión de la "licencia".

Lo dicho, si alguien sabe algo, por favor que me lo diga, si sabeis donde se va a aplicar, o tienen algo pensado...

Muchas gracias de antemano.

Un besito!!
 
Lauri, lo puso el forero farriervito en un post, y la verdad que no tengo ni idea sobre esto, por eso me quería informar, a ver si alguien sabe algo.
 
APAGA Y VAMONOS

desde este foro hasta el penultimo caballo estabulado
solo quedan los caballos pa´los pudientes

lo que me hace gracia de estas cosas es que con normas extrictas y a veces innecesarias se pretende atajar ciertas ilegalidades que nunca se acaban

si se cortara por el mismo rasero a todo dios, no solo a los pringados, nos iria a todos muy bien en todos los aspectos

un saludo
 
YO PIENSO Q PARA SABER SI ES CIERTO LO MEJOR ES IR A LA FUENTE ? ME REFIERO EN LLAMAR Y PEDIR INFOR-
MACION A LAS FEDERACIONES ECUESTRE DE DONDE SOMOS O A LA FEDERACION HIPICA ESPAÑOLA PARA SABER
SI ES VERDAD LO DE ESTA LEY Y DE LO Q SE DICE EN ELLA.
 
Coño pues yo me voy a poner un disfraz de caballo y me voy a ir a un club hipico de estos, porque vamos van a vivir mejor que yo, jajaja, na ma que falta que le pongan hidromasaje.
Un saludo.
 
He estado informándome y de momento no me dicen nada, nadie sabe nada de esto, asi que aver si sólo es una idea de algún descerebrado, porque todo sería muy bonito y muy ideal, fijo:!:, pero poco útil en cuanto a lo que de verdad hay hoy en dia.

SI hay que cambiar todo lo que se propone...... cerrarían muchos sitios, y no por tener las mejores instalaciones, quiere decir que los caballos iban a estar mejor cuidados :idea:

Un besito!!
 
Bueno amigos, hoy me he encontrado en Correos (de casualidad, porque venía por
carta certificada y no suelo firmar certificados) la carta de la Junta de Andalucía
resolviendo favorablemente y asignándome mi código de explotación ganadera.

Para hacer más amena la lectura y comprensión de estas cartas burocráticas
tan poco apetecibles en estas bonitas tardes otoñales, plagadas de conceptos ambiguos
tan características de nuestros simpáticos neolegisladores
(a veces ni en la misma OCA saben interpretarlas correctamente),
propongo hacer un entretenido y divertido COMENTARIO DE TEXTO,
una desenfadada e informal puesta en común de nuestra inevitable
relación con la Administración
(imagino que os habrán llegado estos días vuestras cartas y podemos ver si hay
diferencias en cuanto a los requisitos).

Vienen en 3 páginas que pongo abajo escaneadas.

En la primera, dice que tenemos que adecuarnos a los requisitos del art. 4.1.
de la Orden 21 de marzo de 2006, que son:

- Poseer un almacén o área destinada a guardar los alimentos, excepto para
explotaciones extensivas.

Yo en principio soy explotación extensiva, pero me detengo un momento aquí
para analizar la palabra “área”. ¿Qué querrá decir? ¿Área?
O sea, mire usted, que viene el tío con los sacos de pienso y me los suelta
entre estos 4 olivos. Ya está, ahí tiene usted su “área”. Imagino que querrán decir
“zona techada y a la que no tengan acceso los animales”.

- Disponer de dotación de agua destinada al consumo pecuario, de calidad adecuada
y de alimentación sana y equilibrada según las necesidades fisiológicas de la especie.

Qué bonita frase: Alimentación sana y equilibrada según las necesidades fisiológicas
de la especie. ¿Qué es poesía? ¡Poesía eres tú!
Que tengamos agua potable, vamos.

- Disponer, para la gestión de los estiércoles generados en las instalaciones de
estabulación, de un estercolero impermeable, excepto para explotaciones
extensivas.

No me afecta, pero: ¿Deberían ser más concretos y detallar dimensiones
y materiales, verdad?

Por último en esta primera página dicen que cuando tengamos más de 5 bichos
tenemos que contar con un Programa Sanitario Mínimo Básico.
Ya preguntaremos a ver qué es eso de "Programa Sanitario Mínimo Básico".

Lo dejo ahí por hoy, que hay Pleno Municipal y hay que enterarse de lo que
nos recalifican este mes, pero espero continuar con las fascinantes páginas 2 y 3.
 
Por aquí`por Madrid conozco más de una hípica que no tiene licencias y lleva años abierta y sin recibir un mísera multa....

Si hacen la vista gorda con estas cosas, no se me ocurre cómo van a hacer cumplir todas esas cosas.

Enhorabuena por tu licencia, Rafa ;)

Besos. Mayca.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!