Nuevo arabe

casper

Miembro activo
13 Julio 2005
59
0
0
hannoverianos.blogspot.com
Bueno nuevo nuevo noe s pero os pongo la definicion y como es porque me ha gustado mucho y ademas seguro que le encantara a los quien le gustan los arabes.

SHAGYA ARABE:

es completamente arabe en perfil y caracter, pero es mas grande y tiene mas escencia y osamenta que muchos arabes modernos.
La cruz es mas pronunciada, y los fuertes hombros son mas oblicuos. Las patas traseras, que con frecuencia son objeto de crticia en el arabe, son notablemente correctas en el Shagya.

A mas a mas:

- frente notablemente ancha
- cabeza bonita, dominada por grandes ojos
- las patas traseras son muy correctas
- patas delanteras con isreccion definida en el cuerpo, lo que permite una completa libertad de accion
- dorso compacto, lomos y cuerpo muy correctos
- el perfil es el de un Arabe de primera classe, pero su esqueleto es mayor y mas solido
- hombros para silla mas convencionales que los del arabe


Altura: 1,5 aprox.

Habitat: desierto ( aunque tambien ay en todas partes)

Origen: s. XIX

Sangre: Caliente

Color: Todos los sólidos

Usos: silla y tiro

Influencias: el arabe: la prepotencia del arabe jugo un gran papel en su desarrollo.

De donde salen: Hungria, Babilonia.


Bueno, aqui la definicion de una raza poco conocida, para los amantes del arabe este caballo tambien les gustara ( o eso creo)

;)
 
He aqui fotos

shagyaarabe8ow-1.jpg


cabshagyaarabe14gz-1.jpg


Hace alrededor de doscientos años, unos fogosos sementales árabes y algunas yeguas que habían sido importados de Oriente a Hungría constituyeron la base para la formación de una nueva raza que, en particular en Europa, recientemente ha despertado mucho interés.
Un semental beduino llamado Shagya de 1,60 metros de alzada que había sido importado desde Siria en el año 1836 se perfiló como el más idóneo para la cría. El cruce dio un resultado tan positivo y prometedor que la nueva raza recibió el nombre de caballos árabes Shagya en honor a su progenitor, una denominación que fue reconocida oficialmente por la WAHO (World Arabian Horse Organization) al final de la última década de los ochenta.

Sin embargo, el mayor número de Shagyas se encuentra en Alemania. Aquí fue donde, en los últimos años setenta, unos pocos criadores ambiciosos se aventuraron a introducir esta raza en el mundo de la hípica. Hasta la fecha, su crianza se ha extendido ya a 15 países de Europa, América del Norte y del Sur. En España tan sólo hay unos pocos criadores de esta singular especie.

El Shagya puede competir con éxito con los caballos de sangre caliente en la doma clásica y salto de obstáculos y, en particular, en la modalidad de Raid a distancia. Con un carácter extremadamente dócil, es inteligente y posee aptitudes para la alta competición.

Objetivo de la crianza
(Según los estatutos de la Asociación Internacional Shagya, ISG en Alemania)

Los caballos árabes Shagya constituyen la evolución de la raza árabe de las yeguadas húngaras y austriacas Bábolna y Radautz respectivamente, según los términos en los que se describe internacionalmente la crianza de caballos de pura sangre. A pesar de tener un porcentaje alto de pura sangre árabe, el caballo Shagya se diferencia claramente de ésta no sólo como especie sino también por su mayor alzada, envergadura y el diámetro de caña.

El objetivo de la crianza es un équido de mayor tamaño, con una alzada media que oscile entre 1,55 y 1,65 metros y un diámetro de caña no inferior a 18 cm, lo que le convierte en un animal ideal para de gran resistencia, en todo tipo de competiciones como Raid, Completo, Salto, Enganche y Doma. El Shagya es un ejemplar bello y armonioso con cabeza expresiva, cuello bien formado y perfil superior destacado, de larga grupa y cola alzada, todo ello configurando un porte virtuoso, sobrio y equilibrado. Resalta la coordinación dinámica y elástica de sus movimientos en los tres pasos fundamentales
 
En Venezuela, se encuentran uno de los mejores ejemplares. es el único lugar de Venezuela dedicado a los Shagyas, es uno de los primeros en crearse a nivel mundial. Se llama Hacienda Shagya Árabe o (Centro Ecuestre Rancho Alegre)....es espectacular! , sus ejemplares siempre sobresalen en Raids. Se encuentran en el Edo. Yaracuy. Y sus dueños, son grandes amigos de mis padres :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!