P.R.E

Mayca

Miembro veterano
1 Enero 2003
4.631
1
0
Madrid ( España )
Visitar el sitio
DH7676

R DEPBT 11-10 00443

DPG



HIPICA: CABALLO ESPAÑOL

Federación Hípica apoyará Centro Alto Rendimiento del pura raza



Madrid, 10 nov (EFE).- La Federación Hípica Española y la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) estudian la firma de un convenio de apoyo al Centro de Alto Rendimiento de la Asociación y no se descarta que gracias a este acuerdo se abra para el entrenamiento de otras razas equinas.

Así lo anunció el presidente de ANCCE, Adolfo Sánchez de Mobellán, durante la presentación del informe económico del caballo de pura raza española en Madrid, donde señaló que el centro de alto rendimiento que la Ancce posee en Chapín (Jerez) es el único centro de entrenamiento y promoción del caballo español como caballo de deporte que existe en España.

Avanzó que el año pasado las ventas del caballo español alcanzaron los 117,4 millones de euros y que prevén cerrar el ejercicio actual con un crecimiento cercano al 7 por ciento.

Destacó que el 30 por ciento de la facturación de 2004 corresponde a las ventas al exterior y que el pura raza español se cría ya en más de 62 países.

Sánchez de Mobellán apuntó que esta es la única raza española que exporta fundamentalmente a Europa, donde se vendieron el año pasado 367 ejemplares de pura raza español y del Continente Americano, Estados Unidos, México y Costa Rica, que en 2004 adquirieron 521 ejemplares.

El censo de yeguas reproductoras en España asciende a 30.000 ejemplares, que han contribuido a que la cabaña del caballo de pura raza español alcance los 95.000 ejemplares.

De esta cifra, el mayor porcentaje de ejemplares corresponde a los criadores de Andalucía (40,7%), seguido de Cataluña (11%), Castilla y León (9,2%), Madrid (6,1%), Sevilla (12,5%), Málaga (7,3%) y Cádiz (6,4%).

Sánchez de Mobellán celebró la reapertura del Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, y deseó que se abran muchos más en España, ya que así se podrá desarrollar este sector.

Apuntó que en España los deportes hípicos están muy lejos del resto de Europa, porque tienen fama de elitistas, y pidió un esfuerzo de la Administración y de los medios de comunicación para generalizarlo y acercarlo a la sociedad.

En este sentido, reclamó la necesidad de fomentar escuelas municipales de equitación para fomentar la afición y conseguir que se multipliquen tanto las escuelas como los jinetes y lograr que en pocos años todo el equipo olímpico esté formado por caballos y jinetes españoles.

El presidente de ANNCE anunció que tratarán de crear certámenes hípicos importantes en las principales ciudades españolas y que en mayo de 2007 se celebrará un Salón Internacional del Caballo en Madrid, en la Casa de Campo, ciudad que hasta ahora no contaba con ningún acto de este tipo.EFE.

msg/ap/mlm.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!