PANTONE EQUINO: Capas

lauri

Miembro veterano
26 Septiembre 2007
812
2
0
Como he comentado en otro post, os copio unos textos que escribí hace cosa de una año, acerca de la genética de capas. Espero que os ayuden a entender esto un poco (a los que más lio os hacéis). También veréis que hay capas muy similares unas de otras, y es posible que alguna foto no sea demasiado representativa, o incluso esté confundida.
 
COLORES Y CAPAS BASE

Existe un único gen responsable de los colores fundamentales o base de un caballo. Este gen recibe el nombre de gen de extensión, y se presenta en forma de color negro en su alelo dominante (E) y rojo en su recesivo (e). Hablaremos entonces de los colores base de pelo rojo (ee) y negro (EE ó Ee).

Este gen da lugar a dos de las capas base, denominadas alazán (chestnut), con genotipo ee y negra (black), ya sea su genotipo homocigótico (EE) y heterocigótico (Ee).

La tercera y útlima capa base, conocida con el nombre de castaña (bay), tiene su origen en un segundo gen, el Agoutí (A), que actúa sobre el pelo negro del equino, dejándolo rojo, a excepción de sus extremos (crin, cola y patas), que permanecerán negros.

Así por tanto, cabe distinguir los conceptos color base (rojo y negro) y capa base o sólida (alazana, negra y castaña). El resto de capas que se presentan en los caballos, vendrán determinadas por presencia de genes de dilución (Cream, Dun,...), por las capas patrón (Paint, tordo,...), y por la presencia del gen White, junto con las mútiples combinaciones que entre estos factores se puedan dar.


By la_u at 2010-11-30
 
BAY vs. BROWN

Tradicionalmente consideradas una única capa, los pelajes castaño y bocifuego resultan ser manifestaciones de dos genes completamente diferentes, hasta el punto de que en la actualidad, se empieza a considerar la bocifuego como una cuarta capa base de coloración.

Gen Agoutí. Caballos castaños:

El gen Agoutí actúa sobre los pelos negros, tornándolos rojos; o mejor dicho, restringiendo la manifestación del color negro (restricción melánica). Esto será así en todo el pelaje del animal, a excepción de sus extremos (crin, cola y patas), que permanecerán negros.
Si consideramos ahora la posibilidad de que el gen se manifieste (A) o no (a), y teniendo en cuenta la "cantidad de negro" que posea el animal genéticamente (EE ó Ee), podremos hacer una clasifiación básica de las diferentes tonalidades del castaño.

* Castaño claro (wild bay): La restricción melánica es casi absoluta, hasta el punto de que incluso las patas pueden haber perdido el color negro. El pelaje general del caballo será de un color rojizo clarito.

wildsr-1.jpg

By la_u at 2010-11-30

* Castaño y castaño encendido (bay and blood bay): En este caso la restricción melánica es menor, pudiéndose distinguir unos extremos completamente negros de un pelaje rojo, con más o menos luminosidad y brillo.

bays-1.jpg

By la_u at 2010-11-30

* Castaño oscuro (Dark bay) : La restricción melánica aquí es mínima, y el animal se presenta de un color más o menos próximo al negro, pero con un cierto grado de rojo en su pelaje


By la_u at 2010-11-30

Gen At-Brown. Caballos bocifuegos (Brown):

Este gen actúa como diluyente del color negro, actuando de forma casi insignificante, de modo que el color negro del caballo solo se desvanecerá en ciertas zonas del animal, como el hocico o las ijadas. En estos lugares, se podrán observar ciertos reflejos rojizos, mientras que el color general del caballo será negro.

bocifuegos-1.jpg

By la_u at 2010-11-30
 
CAPAS DILUÍDAS: DILUCIÓN CREAM

Y por fin llegamos a mi gen favorito, el Cream (Cr). Este gen actúa tanto sobre el pelo rojo como sobre el pelo negro, aclarándolo. La dilución podrá ser simple (un gen Cr), o doble (dos genes Cr), y actuará tanto en el pelaje como en las crines y cola, con uniformidad.

Dependiendo de la capa base sobre la que actúe. y la cantidad en que lo haga, obtendremos seis tipos de capas diluida Cream:

*Sobre alazán:

Cuando la dilución sea simple sobre un caballo alazán, el resultado que obtendremos será un caballo Palomino. Estos animales se caracterizan por tener el pelaje en tonos claros (crema, canela, dorado,...) y las crines color marfil o blancas.


By la_u at 2010-12-03

Cuando la dilución sea doble, hablaremos de caballos Cremellos, que se caracterizan por tener una piel rosada, y un pelaje en tonos muy claritos, próximos al blanco o a un gris muy suave. Las crines serán también en estos tonos.

cremello0-1.jpg

By la_u at 2010-12-03

*Sobre castaño:

La dilución simple sobre un caballo castaño dará lugar a la capa Baya (Buckskin). El rojo del cuerpo se tornará a un color dorado más o menos oscuro, y el negro de las crines, aun manteniéndose oscuro, quedará con reflejos y tonos caobas o cobrizos.

bayo-1.jpg

By la_u at 2010-12-03

Sin embargo, la doble presencia del gen Cr dará como resultado un caballo Perlino, caracterizado por el contraste entre un pelaje muy claro y unas crines en tonos amarillos o anaranjados, con reflejos cobrizos.

perlinos-1.jpg

By la_u at 2010-12-03

*Sobre negro:

La dificultad con la que el gen Cream actúa sobre los pelos negros, deja como resultado tras una dilución simple unos animales de color próximo al negro, denominado Perla Negro (Smoky Black).

smokyblackys-1.jpg

By la_u at 2010-12-03

Mucho más efectiva resulta ser sin embargo la doble dilución, que produce ejemplares de pelaje y crines claros con tonos ahumados. En este caso hablaremos de la capa Perla ahumada (Smoky cream)

smkwhitr-1.jpg

By la_u at 2010-12-03
 
Muchísimas gracias!!Está muy claro explicado y con las fotos te ha quedado todavía mejor.

Pero me queda una duda...hay un sólo gen encargado de las "capas bases" con alelos dominates (E)y recesivos (e), bien. Sin embargo, y el resto? Son genes independientes que modifican las capas, no? Y entonces por ejemplo en el caso del Cream hablamos de la presencia única o de la coble presencia cuando son heterozigotos (Crcr) u homozigotos (CrCr)?

Es que creo que no o he entendido bien
 
No soy una experta en genética. Simplemente hace un tiempo me interesé por este tema y leí al respecto. Si no me equivoco, dilución simple es Crcr (heterocigoto) y dilución doble es CrCr (homocigoto). Es lo que entendí, pero de verdad que aquí la puedo estar cagando, así que cogedlo con pincitas :)
 
badra dijo:
Muchísimas gracias!!Está muy claro explicado y con las fotos te ha quedado todavía mejor.

Pero me queda una duda...hay un sólo gen encargado de las "capas bases" con alelos dominates (E)y recesivos (e), bien. Sin embargo, y el resto? Son genes independientes que modifican las capas, no? Y entonces por ejemplo en el caso del Cream hablamos de la presencia única o de la coble presencia cuando son heterozigotos (Crcr) u homozigotos (CrCr)?

Es que creo que no o he entendido bien


Hay dos colores basicos: rojo y negro. (ee rojo, Ee y EE negro).

Despues de eso hay modificaciones, diluciones, y distribuciones de color en la capa dependiendo de los diversos genes y sus relaciones.
 
badra dijo:
Muchísimas gracias!!Está muy claro explicado y con las fotos te ha quedado todavía mejor.

Pero me queda una duda...hay un sólo gen encargado de las "capas bases" con alelos dominates (E)y recesivos (e), bien. Sin embargo, y el resto? Son genes independientes que modifican las capas, no? Y entonces por ejemplo en el caso del Cream hablamos de la presencia única o de la coble presencia cuando son heterozigotos (Crcr) u homozigotos (CrCr)?

Es que creo que no o he entendido bien

Encontré una respuesta a tu pregunta:
"[...] Este gen presenta una dominancia incompleta, ya que la presencia de una sola copia de la variante Cr diluye el color rojizo de la capa, pero no afecta a los colores negros. Sin embargo, de estar presente dos copias de la variante CrCr diluirá tanto a los colores rojo como negro. [...]"

Por ejemplo, para describir un bayo (sin intervención de otro gen): E_A_CCr
E_A_ describe la capa base castaña (Ee ó EE + Agoutí en versión AA ó Aa)
CCr indica dilución Cream simple
Resultado bayo

Y otro ejemplo, un smoky cream: E_aaCrCr
E_aa = negro
CrCr= doble dilución

Y otro caso por ejemplo, palomino: ee_ _ CCr
ee_ _ alazán (pelos rojos indpendientemente de Agoutí, pues solo afecta a pelos negros)
CCr presencia simple Cream
 
CAPAS DILUIDAS: DILUCIÓN CHAMPAGNE

El gen champagne (Ch), actúa diluyendo todo el pelaje del animal, incluídos los cabos, crines y cola. Esta dilución afecta tanto al pelo rojo, que quedará en tonos dorados con notables reflejos metalizados, como al negro, al que ahumará, dando como resultado unos caballos de color vistoso, y ojos azules que evolucionan con la edad a unos tonos verdosos.

*Sobre alazán:
El resultado de esta dilución sobre la capa base alazana, es sin duda uno de los más espectaculares, pues el animal se presentará en un color anaranjado o dorado metalizado, denominado Gold Champagne

goldchampagne-1.jpg

By null at 2010-12-15

* Sobre castaño:
En este caso, el color del caballo será rosado o en tonos ámbar, ligeramentre ahumados, y con la crin en unos tonos más oscuros, conocida por Amber Champagne


By null at 2010-12-15

* Sobre negro:
Los destellos metalizados aquí no serán evidentes, por la ausencia de pelo rojo, y el resultado será un animal en tonos grises ahumados, con crin también oscura, en lo que llamaremos capa Classic Champagne

classicchapagne-1.jpg

By null at 2010-12-15

En el caso de que esta dilución aparezca junto con la dilución Cream, hablaremos del color Ivory (Gold Ivory, Amber Ivory y Classic Ivory respectivamente)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!