pasaporte

dds

Miembro veterano
28 Enero 2007
385
0
0
la rioja
Visitar el sitio
es jodio que mis caballos tengan pasaporte y yo no. ¿como vais vosotros? ¿los teneis ya? ¿como os han informado? veterinario, hipica, ganaderia
a mi me han dicho que solo se puede hecer hasta marzo de este año y despues solo se va a poder a los potros que nazcan. a mi me ha parecido un poco royo, no le veo utilidad, no se para que el microchip y el pasaporte, en él no me ha marcado nada el veterinario de las vacunas. meno mal que tengo numero de explotacion ganadera, si no a ver como lo hago. me da que solo sirve para sacar pasta, pasaporte + vacunas + microchip = 100 e por cada animal ¿que opinais?
un saludo
 
Iden
Ademas con la crisis jura que saldran mas de esas "pequeñeces".Hay que sacar de algun lado.Y sino al tiempo.
Si la crisis dura unos añitos,veremos muchas,muchas "pequeñeces".
 
Yo,no pienso inscribirme en el registro de propietarios,ni na de na.
El caballo mio tiene sus papeles
Lo vacuno yo
Y ni siquiera nucleo zoologico
Na de na
El vete si viene hace le pago y se acabo,dice:dame datos
digo:sin techo,olvidalo,jejejjeje
 
dicen que a partir de ahora la carta verde o lo que tengan los caballos no vale para nada. es que los "mios" no tenian nada. he oido que es como nuestro dni y que deberiamos llevarlo encima. para mover los bichos de un lado a otro hace falta, no se si para hacer la guia o se sustituira ésta. nosotros al traer un caballo nuevo a la finca, no es mio, vino el veterinario y me lo dijo. a los pocos dias me llego una carta de ganaderia. ya estan los 5 bichos con todo en regla. ahora tengo que cambiar a dos de dueño, que como no tenian explotacion ganadera los hemos puesto a mi nombre.
el pasaporte en cuestion, son 4 ó 5 folios doblados por la mitad y no he reparado mucho en ellos la verdad
 
Yo todavia hice hoy los pasaportes y puse el ultimo chip, hasta hoy una tenia chip pero como no habia dado codigo de explotacion pues cuando entra la norma estaba "ilegal" y hoy hubo que volver a rellenar todos los papeles para mandarlos de nuevo. Lo del pasaporte, todos lo tienen que tener ahora para moverse por ahi. El libro verde no tiene nada que ver con esto, el libro verde siempre valio y es lo que vale para si quieres concursar. No vale que tengas carta del caballo y no tener libro verde para concursar. Y si, en el pasaporte, se apuntan todas las vacunas, cambios de propietario, señas y de todo del caballo. Ahora lo vacunas y tienes que apuntar la vacuna en el pasaporte, en el libro verde y en la carta del caballo.

De precio... pues a mi un chip + dos pasaportes + una ecografia= 65€.
 
He estao googleando y sigo sin entenderlo. No veo qué diferencia hay entre el pasaporte y los datos del libro de toda la vida. Nuestros bichos están hartos de viajar por europa y tienen en el libro todas las entradas y salidas , pasos de fronteras, propietarios sucesivos, registro de vacunaciones, todo, en el libro de toda la vida. ¿qué es lo nuevo?
 
Pues que ahora en vez de tener dos libros (el de carta y el verde) tienes otro azul que es el pasaporte. Aparte... nada nuevo el pasaporte es en datos lo mismo que el verde, lo unico, que hay muchos caballos sin libro verde y sin carta entonces tienen que tener una documentacion y ai esta el asunto, que antes el que no era puro o no concursaba no tenia nada o como mucho una cartilla de vacunacion como los perros, ahora aqui pues ya tiene algun sitio donde tener todos los datos apuntados.

Hoy nos comento la vet que no tener el caballo en regla, seran unos 3.000 eurillos.
 
Hola! tras mucho rebuscar , he encontrado esto:
"Los caballos deberán ser identificados a través de un microchip
4 de octubre de 2009.
Comenta
Todos los caballos asturianos deberán identificados antes de fin de año con la implantación de un microchip según se preveé en un normativa comunitaria en cuyo cumplimiento ya está trabajando la Consejería de Medio Rural y Pesca. En el caso de los equinos nacidos después del 1 de julio se dispondrá de un plazo de seis meses a partir de la fecha de nacimiento.

OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
Todos los caballos asturianos deberán identificados antes de fin de año con la implantación de un microchip según se preveé en un normativa comunitaria en cuyo cumplimiento ya está trabajando la Consejería de Medio Rural y Pesca. En el caso de los equinos nacidos después del 1 de julio se dispondrá de un plazo de seis meses a partir de la fecha de nacimiento.
Según informó a Europa Press la consejería de Medio Rural y Pesca el sistema de identificación de equinos previsto consta de varios elementos, por una parte el método de identificación electrónica para garantizar un vínculo inequívoco entre el documento de identificación y el animal.
Este método consistirá en la implantación de microchip que se inyectará entre la nuca y la cruz en medio del cuello en la zona del ligamento nucal. Este microchip o transpondedor transmite un código numérico cuando se activa mediante el lector electrónico, y dicho código debe reflejarse en el pasaporte.
Pero además consta de un documento de identificación permanente único, una especie de pasaporte, que será válido para toda la vida del animal. Cada pasaporte se identifica mediante un "número permanente único" de 15 dígitos que figura en todas las páginas del pasaporte. Reúne información sobre cada animal, la base de datos y el país donde se registró el animal por primera vez.
Por último el tercer elemento de identificación será una base de datos donde se registren los detalles identificativos del animal.
ENTIDADES EMISORAS.
Los documentos de identificación de équidos registrados --animales inscritos en libros genealógicos-- serán proporcionados por las asociaciones oficialmente reconocidas para la gestión de libros genealógicos de la razas. Así en Asturias figurará como entidad emisora dentro de este apartado la Asociación de Criadores de Pony de Raza Asturcón (ACPRA) para los animales de esta raza. Los équidos registrados de otras razas serán identificarán por la Asociación que gestiona el Libro Genealógico correspondiente, independientemente de que tenga la sede en otra comunidad autónoma.
En el caso de équidos de crianza y renta --animales no inscritos en libros genealógicos--, en el Principado la entidad emisora será la Consejería de Medio Rural y Pesca.
En este sentido, el 28 de julio de 2009, se subscribió un convenio de colaboración entre el Gobierno del Principado y el Colegio de Veterinarios (ICOVA), para que la identificación de los équidos no registrados sea realizada por veterinarios acreditados para ello, que se encargarán de recoger la información necesaria para registrar los animales identificados en la base de datos, de su posterior envío al ICOVA, de implantar el transpondedor y de entregar el pasaporte al responsable del animal.
Según informó la Consejería, para proceder a la identificación de los equidos no registrados los ganaderos deberán ponerse en contacto con un veterinario acreditado; el importe de la identificación será el establecido libremente, conforme a los honorarios profesionales del veterinario acreditado y los costes correrán a cuenta de la persona solicitante del servicio de identificación.
En cuanto a los códigos de los transpondedores, estos serán asignados por la Consejería de Medio Rural y Pesca al ICOVA y previamente deben ser grabados en la base de datos de códigos de identificación electrónica animal.
También los pasaportes serán editados por la Consejería de Medio Rural y Pesca y vendrán con el número permanente único preimpreso en todas las hojas. Los pasaportes "duplicados" y "sustitutivos" vendrán también con dicha leyenda preimpresa.
Los caballos sólo se identificarán en explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), bien como explotaciones de producción, o bien como explotaciones especiales del tipo ocio. Los équidos deberán ir acompañados del pasaporte en todos los casos."

Supongo que será válido para toda España... :)
 
Yo nunca he tenido dos libros. Lo tengo todo en el mismo: lo deportivo, los orígenes, las vacunas, las desplazamientos internacionales, el chip, las señales... así que supongo que me seguirá valiendo,
 
Es un follón :mad: , porque la ley nacional es única, pero luego cada comunidad autónoma hace un poco lo que se sale de los huevos... e igual que con las cse de hoy en día cada una regula como le da la gana y a veces cuando tienes que mover un caballo te vuelves loca/o.

En Andalucia hace rato que es obligatorio el microchip y todo lo demás, pero lo del pasaporte aunque se menciona en normativas de la junta no aclara muy bien el tema, parece que sólo existieran los caballos que compiten y aquellos que tienes dignos orígenes. A ver si dejan de cambiar las normativas cada pocos meses. Hasta el año pasado había que sellar todos los años las cse, el año pasado ya no, este año no se sabe...

Parece que vivieran improvisando normativas a ver cómo les salen. ¿Será que quieren que la gente se canse de tener caballos y sólo queden 4 privilegiados que tienen decenas de gestores que viven al loro de todo lo nuevo y además pasta para pagar tanta tontería???
 
Eh??? Que es eso del pasaporte? Para que, por si sacas al caballo fuera de España? Perdonadme pero no habia oido nada ... yo no tengo ni carta verde, si es la cartilla sanitaria la mia es negra. El domingo pasado casualmente vino el vet y no me ha dicho nada.

Pero vamos, si es para poner las reseñas del caballo y vacunas y desparasitaciones, es lo mismo que la cartilla. Encima si no lo vas a sacar de España, pues no se, no veo la utilidad ...
 
utilidad yo tampoco, ya lo tengo y de momento no me ha servido para nada. ¿pero y los chip de los perros? pues hasta ahora tampoco me han servido de nada y seguro que si uno monta un follon me buscan. pues los de los caballos idem, para nada. pero yo he preferido poner todo en regla, me he juntado con 5 animales y los dias de nieve los tengo en casa en medio del pueblo, como para que me proteste alguien. deben de querer tener mas regulado el ganado, y ni es solo para super caballos (los nuestros son unos pencos) ni solo para los que concursan, vamos un coñazo para jodernos a todos
 
Hola a todos, aparte del chip y pasaporte se está exigiendo la inscripción de cada "instalación" en la que tenemos los caballos en un registro. Según me ha comentado el veterinario de la consejería, se van a eliminar las guías cuando el movimiento del caballo es dentro de la comunidad autónoma pero, además del chip y pasaporte, los caballos deben residir en una instalación registrada o en un núcleo zoológico o ... ¿Habeis tenido que hacer la inscripción de la instalación, aquellos que, como yo, teneis los caballos en casa?
Un saludo
 
Por eso decia yo que a una de mis yeguas tuve que volver a hacer todo el papeleo porque en su dia no tenia CEA (que es el numero que tiene cada instalacion o explotacion ganadera) y la yegua supuestamente estaba ilegal entonces ahora tuve que volver a rellenar papeles. Claro que ahora si no tienes numero de explotacion no puedes poner chip y si no pones chip y te paña el seprona te meten una puñalada buena, entonces es todo un dar vueltas de continuo.
 
Hola,que tal?
Yo compre mi caballo de potro en un yeguada,y el pasaporte con su libro de origenes esta en mi poder,y el traspaso de dueño,pero no pienso hacer nucleo zoologico,ni na de na,que se ponen las botas con chorraditas,y es empezar y nunca acabar,sino al tiempo.Si hubiera letras con tono de na de na ,asi estaria escrito.Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!