Pequeñas liendres amarillas ¿podrían ser Huevos de tábanos en caballo?

majito

Usuario nuevo
22 Octubre 2013
2
0
0
Buenas, mi caballo hace cosa de 10 días empezaron a salirse como si fuera pequeñas liendres amarillas y no se de que puede ser.Donde mas le sale es en la pata delantera y un poco en la crin. Me han comentado que podría ser huevos de tábanos, os dejo aquí una foto y en caso de que sean huevos de tábanos como prevenirlo o quitarlo si se puede.




DSC_0078.jpg
DSC_0082.jpg
 

Adjuntos

  • DSC_0078.jpg
    DSC_0078.jpg
    99,7 KB · Visitas: 3.181
Desde luego, tiene toda la pinta de ser huevos de Gasterophilus, que son unas moscas parecidas a los tábanos como tú dices (ahora, eso sí, esta bastante plagadito el pobre). Esos huevos los ponen estas moscas pegados a los pelos del caballo, y a la piel del animal en sí no le hacen nada, pero cuando el animal se rasca se los traga y aparecen unos gusanos (las larvas de la mosca) en el estómago, que por sí también son inofensivos pero en grandes cantidades pueden dar algún problema. Una vez los han puesto en el pelo, que yo sepa, la única forma de quitarlos es mecánicamente, es decir, paciencia y cepillo y rasqueta en mano, pero ya te digo que todo el problema que producen es solo antiestético (siempre y cuando desparasites al caballo regularmente, lo cual evitará problemas con las larvas. Y para evitar que vuelvan a aparecer poco se puede hacer, solo puedes combatir a las moscas y eso es más complicado.
 
Mi veterinario me dijo que con una cuchilla de afeitar, sin mojar y sin nada en la dirección del pelo se quitan, ¡y es verdad!
Te lo recomiendo, con una cuchilla de afeitar se van perfectamente, ojo! no a contrapelo, que lo dejas calvo! jejeje
 
Mejor no le des con una cuchilla jejeje cuidado! ,
Hazlo con el secador , nose si sabes cual te digo
 
Buenas noches, una yegua que está en mi casa tuvo esos huevos una vez y la solución fue la cuchilla, funciona muy bien y rapido.
El fleje para secar no les hace absolutamente nada
 
Yo los quito con un cepillo para liendres (creo que se llama así) vamos, el que te venden en la farmacia para los piojos. Eso si, hay que dar varias pasadas.
 
Como habéis dicho que se los pueden tragar y llegar al estómago, con lo que hay que desparasitar frecuentemente, ¿cada cuánto tiempo es recomendable desparasitar al caballo? Por lo que yo tengo entendido con 2 veces al año está bien, cada 6 meses, supongo que cuanto más se desparasite mejor, pero me gustaría saber más. Saludos!
 
Hola, efectivamente tal como dice Bonami son huevos de gasterophilus, yo he probado de todo peine para liendres, vinagre caliente, cuchilla, piedra pómez y por fin di con la solución mas eficaz: una piedra negra que venden en Decahtlon en la sección de hípica y es específica para eso, elimina fácilmente los huevos dando pasadas suaves.

He mirado por internet en Decahtlon para intentar pasarte una foto pero no la venden online. Su aspecto es igual que el de las "piedras de azufre" que se venden en farmacias para quitar los callos de los pies humanos, así que probablemente sean la misma cosa, si no la encuentras en Decahtlon puedes probar con una de esas.

Un saludo.
 
Gracias a todos :)

Gracias a todo el que me ha informado de algo, lo único que me dijeron es que le diera vinagre y no funciono. Por otro lado el caballo esta bastante plagado porque llevo ya una semana y media buscando soluciones y no las encontraba ni por Internet por eso decidí ponerlo aquí para ver si alguno de ustedes sabíais algo y me podríais ayuda , y de hecho no me arrepiento ya que me ha servido de gran ayuda.

GRACIAS A TODOS :)

 
Como habéis dicho que se los pueden tragar y llegar al estómago, con lo que hay que desparasitar frecuentemente, ¿cada cuánto tiempo es recomendable desparasitar al caballo? Por lo que yo tengo entendido con 2 veces al año está bien, cada 6 meses, supongo que cuanto más se desparasite mejor, pero me gustaría saber más. Saludos!

A ver, realmente yo conozco veterinarios que recomiendan cada 6 meses, otros cada 4 y otros cada 3. Yo misma soy recién licenciada veterinaria (eso sí, sin demasiada experiencia), pero según el caso todas las opciones son válidas. Por ejemplo, un caballo que vive en box o en paddock individual, que no sale a prado nunca, que no tiene contacto con las heces de otros animales, etc... pues está bien cada 6 o cada 4 meses, no hay ningún problema.
En general los parásitos sólo dan problemas clínicos (o sea, problemas de salud, síntomas...) en potros jóvenes (2-3 años como mucho), o en caballos con mucho estrés y poca inmunidad, y desparasitar cada 6 meses es tan válido como cada 3 o 4.

Bajo mi propio opinión y desde mi experiencia, como mínimo se debe desparasitar dos veces al año, al final de la primavera y al final del otoño (porque son las épocas cuando más parásitos hay). Si se puede añadir una desparasitación más al final del verano mejor que mejor.
 
Bueno pues quizá la solución que te voy a dar suena un poco bestia, pero funciona. En la cuadra donde tengo mi caballo, les aplican con un trapo mojado en gasoil donde tengan las liendres. Con un par de veces desaparece, y la verdad que no conozco ningún caballo que le haya dado efecto secundario alguno. Supongo que porque se le echa 2 o 3 veces y con eso basta.
 
Re: Gracias a todos :)

Gracias a todo el que me ha informado de algo, lo único que me dijeron es que le diera vinagre y no funciono. Por otro lado el caballo esta bastante plagado porque llevo ya una semana y media buscando soluciones y no las encontraba ni por Internet por eso decidí ponerlo aquí para ver si alguno de ustedes sabíais algo y me podríais ayuda , y de hecho no me arrepiento ya que me ha servido de gran ayuda.

GRACIAS A TODOS :)


El vinagre posiblemente tenga la misma accion que sobre los huevos de liendres, afloja el pegamento que las sostiene pegadas al pelo, pero no lo elimina. Osea la idea es pasar el vinagre antes del piene fino o la hoja de afeitar. Por si solo no los eliminara.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!