Pienso St Hippolyt

o7ga

Miembro veterano
26 Marzo 2013
2.301
845
113
Barcelona
Hola,

Recientemente he cambiado a mi caballo de hípica y bueno, como ha sido muy precipitado el tema alimentación está un poco en desarrollo. El caballo ha pasado a comer en forraje heno, cebada y alfalfa, además de dos tomas de pienso (hace unas 6 tomas totales al día, las cantidades de forraje aún se están regulando, de momento le están dando un poco de más ya que estaba muy delgado y ha de coger peso). El tema pienso está pensado que sea como un suplemento a la alimentación de forraje por lo que lo ideal serían unos 2kg al día (provisionalmente toma 3 por lo del peso). Yo traje 9 sacos de pienso PAVO Sportsfit que de momento le durarán pero en la finca van a adquirir la marca St Hippolyt y tengo que decidir si quiero que me compren el pienso PAVO para seguir o consumir la misma marca que los demás.

Me ha comentado que PAVO es muy buen producto pero que el problema es que ahora se fabrica en España y entonces las materias primas y la maquinaria no es la misma que la de origen y que la calidad entonces es algo inferior. Sin embargo, el pienso St Hippolyt sí viene de Alemania por lo que su calidad es superior al PAVO fabricado aquí... Estoy un poco perdida ya que no sé que pienso decirle que quiero...Alguien conoce la marca St Hippolyt?? Yo es que es la primera vez que la oigo...

Gracias!!
 
Yo la conozco y tengo entendido que es muy buena marca aunque nunca la he probado. Pavo lo he probado pero no tiene lo que necesitan mis caballos (mi caballo necesita ganar peso y energía que no caliente, y mi yegua necesita chispa que no engorde). Lo que pasa con Pavo es que han hecho una campaña de marketing muy fuerte, por eso los conoce todo el mundo, pero el St Hyppolit hace años que está en España y conozco gente que lo ha probado y está muy contenta.
 
Hola,

Me ha comentado que PAVO es muy buen producto pero que el problema es que ahora se fabrica en España y entonces las materias primas y la maquinaria no es la misma que la de origen y que la calidad entonces es algo inferior. Sin embargo, el pienso St Hippolyt sí viene de Alemania por lo que su calidad es superior al PAVO fabricado aquí... Estoy un poco perdida ya que no sé que pienso decirle que quiero...Alguien conoce la marca St Hippolyt?? Yo es que es la primera vez que la oigo...

Gracias!!

No entiendo porque dices que es un problema que ahora se fabrica en España. ¿Donde está el problema? ¿Es que en España no se fabrican cosas con calidad? ¿Que estás insinuando? Espero que no vengas con temas raros
 
Ese pienso en la hípica donde estoy lo tienen un par de personas que tienen a los caballos en competición y exigen más con su dieta, de primera mano no te sé decir sobre este pienso.
 
No entiendo porque dices que es un problema que ahora se fabrica en España. ¿Donde está el problema? ¿Es que en España no se fabrican cosas con calidad? ¿Que estás insinuando? Espero que no vengas con temas raros
Perdona si te he ofendido yo solo he trasladado al post lo que me han comentado del tema y he venido aquí a contrastar información, no se porque has saltado de esa manera....

Hoy me ha dado un folleto de la marca y lo miraré a ver que tal. Más que nada quería saber si era una marca buena y reconocida

Gracias!
 
Hola,

Me ha comentado que PAVO es muy buen producto pero que el problema es que ahora se fabrica en España y entonces las materias primas y la maquinaria no es la misma que la de origen y que la calidad entonces es algo inferior. Sin embargo, el pienso St Hippolyt sí viene de Alemania por lo que su calidad es superior al PAVO fabricado aquí... Estoy un poco perdida ya que no sé que pienso decirle que quiero...Alguien conoce la marca St Hippolyt?? Yo es que es la primera vez que la oigo...

Gracias!!

¿Entonces que quieras que entienda de esto marcado de tu post?
 
Y porque no subrayas la parte en que digo justo antes de eso "me ha comentado"?? Te agradecería que no manipularas mis palabras y más cuando simplemente estoy preguntando referencias acerca de un pienso y ademas es para saber si precisamente lo de pavo es verdad o no.
creo que por preguntar algo no hay que juzgar de esa manera pero allá tu....
 
Y porque no subrayas la parte en que digo justo antes de eso "me ha comentado"?? Te agradecería que no manipularas mis palabras y más cuando simplemente estoy preguntando referencias acerca de un pienso y ademas es para saber si precisamente lo de pavo es verdad o no.
creo que por preguntar algo no hay que juzgar de esa manera pero allá tu....
Pues venga, no vamos a manipular. Empecemos de nuevo.
Te comentaron que Pavo es buen pienso, pero ten dicen que ahora se hace en España. Y que? Qué problema observas en que ahora se fabriqué en España. O tal vez quieres decir que sí es un producto que sí se hace en España lo invalida para su consumo. También puedes contestar que no fue muy acertada tu redacción.
 
Madre mía que retorcida llega a ser la gente....
Llego aquí preguntando por algo que me han comentado y como yo no tengo ni idea de tema piensos/calidad en el caballo pues al estar este foro para consultar, lógicamente traslado la duda tal y como me surge. Además, vengo ya escaldada porque a mi caballo no le han estado alimentando bien durante los últimos meses y estoy algo sensible con el tema....
Este chico ha trabajado en Alemania y simplemente me dice que los piensos que se hacen es España no son de la misma calidad por las normativas existentes, la maquinaria y las materias primas. Yo no tengo conocimientos suficientes para decir si es verdad o no y precisamente por eso lo pregunto.
Te crees que yo tengo algo en contra?? Mi caballo esta comiendo ahora pienso pavo fabricado en España y no tengo ningún problema!! Y lo compre pensando que era lo mejor que le podía dar! Yo no se que historia te habrás montado pero a mi no me metas en ella ya que no vengo aquí a buscar pelea, simplemente a informarme y a aprender

Mi duda era si sigo por mi cuenta comprando los piensos pavo o consumo el que va a comprar el para los suyos, simplemente eso ya que no había escuchado esa marca en mi vida y no sabía que hacer
 
Martinete, ya son ganas de rodar la noria. Ella lo ha expresado bien, que se puede malinterpretar? Cualquier cosa que se diga sólo con lenguaje escrito se puede malinterpretar. Dejemos de ser sensacionalistas.

Respecto a St Hippolyt sí que me han hablado mejor de él que de PAVO, porque suele ser más "específico".

Respecto a que la calidad de PAVO ha bajado...pues depende de si usan materias primas de aquí o acuyá, de si están buscando nuevas formas de fabricación que no cuajan...Lo que sí sé es que en cuanto a materias primas, la fabricación alemana es mejor, por ejemplo, en el tema de ensilados. Aquí en España te los hacen pasar como ensilado para caballos, cuando han sido ideados para ganado bovino (parecido, pero sigue sin tener los mismos requerimientos que un caballo). En Alemania sin embargo, hacen los ensilados y piensos para el animal al que estén destinados. Como ejemplo podemos poner la marca que menciono hace tiempo una forera de piensos para caballos, que era igual que uno que de conejos, creo recordar. No es lo mismo. Un saludo.

Edito: con esto nadie pretende decir que todo lo que se hace en España es malo, ni todo lo que se hace en Alemania, bueno.
 
Si el pienso es originario de Alemania, lo han elaborado a partir de materia prima de allí y maquinaria de allí, lo lógico es que si en España no importamos esas materias primas ni esa maquinaria, sino que utilizamos materia prima y maquinaria nacional no sea igual.
 
ya no se como decirlo para que me entiendas... a ver, yo llegué a la finca con mis sacos de pavo y el chico me comenta el pienso que va a dar él, el st hippolyt y a raíz de comentarle mi preocupación por la alimentación del caballo él me cuenta lo que he puesto en el primer post para, amablemente, darme la opción de consumir el pienso de sus cuadras o comprar yo mi pienso libremente. A raíz de ahí yo quiero tener otro punto de vista de esa información ya que, por confiada, ya me la han colado muchas veces, y quería saber realmente lo que va a comer mi caballo.

No tiene nada que ver dónde ni como esta hecho sino de la calidad en si y si me dice que A tiene mayor calidad que B, evidentemente elegiré A sin importarme de dónde viene! Si de mis decisiones depende el bienestar de mi caballo no me voy a achantar a la hora de pedir información ya que el perjudicado será él. Siento si mi forma de expresarme o lo que me ha dicho te ofende pero no creo que haya sido el caso ya que no he intentado agredir ni imponer mi punto de vista. Simplemente estoy preguntando....

Y como veo que lo de ''made in Spain'' es lo que realmente te ha molestado (no se porque ya que lo he dicho inocentemente y sin segundas ya que fue lo que me comentó) te voy a poner un ejemplo. No se si has probado la Coca Cola. Yo la bebo habitualmente en España, sin embargo si la tomas en otro país te aseguro que no tiene NADA que ver. Y siendo Coca Cola un ''monstruo'' empresarial tan grande como es no crees que tiene la misma fórmula y se preocupan por tener el mismo sabor en todo el mundo ya que se reconoce y se bebe allá donde sea?? Qué es lo que cambia el sabor?? Pues las materias primas y la maquinaria. Eso no significa que sea mejor ni peor simplemente que CAMBIA del original (que supongo que será el americano, pero esa está mala de narices porque es excesivamente dulce. Prefiero la española!) Entonces es el mismo caso en todo lo alimentario?

A los demás agradezco sinceramente vuestras respuestas =)
Sabiendo que es una marca conocida supongo que por facilidad, y como la calidad en ambos casos es alta, me decantaré por ella y a ver que tal le sienta. Me resultó raro ya que la buscaba pero en español no me salía información por eso me preocupé un poco
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!