Por que la Piroplasmosi no se cura del todo???

Nurash

Miembro veterano
30 Julio 2005
270
0
0
Visitar el sitio
Mi caballo tiene piroplasmosi. OTRA VEZ.

La misma historia de siempre. Pinchar con imizol, vitaminas, hierro, red cell, etc...VOlver a empezar.

"Los caballos que la han tenido una vez ya la tienen para siempre, son portadores, y ante un sobreesfuerzo pueden recaer"

"El 80% de los caballos son portadores" "Es endemico"

Pero porque no se puede erradicar para siempre??

No se puede "limpiar" un caballo por completo?

Que hace el Imizol?? si mata unos cuantos protozoos, porque no los puede matar a todos??

Menos mal que ya me acostumbré, desde que la tuvo por primera vez a los 5 años, era un continuo, vuelta de concurso, y ...patapam! caballo amarillo, deprimido...fiebre... "Es mal groc" le dicen en Menorca (Mal amarillo).

Espero que algun dia se encuentre una formula eficaz, porque asi, es dificil convertir a un caballo en atleta...

Sabeis si quiza con un tipo concreto de alimentacion, o suplementos se pueden evitar las recaidas?? Quiza algo que refuerce el sistema inmunologico??
 
Si que se consigue controlar en muchos casos, hay caballos olimpicos frances de completo con piro y hay un caballo de doma nacional (del equipo) que tiene piroplasmosis. Hay veces que tiene una bajada de globulos rojos, pero se suele controlar muy de cerca estos caballos mediante analisis periodicos.
 
Gracias, Isaka, yo le daba vueltas y pensaba...si lo controlo con analiticas cada 6 meses (o lo que me diga la vet) para controlar recaidas, y si lo mantengo con supplementos buenos con hierro, B12 y demas....supongo que controlando podre llegar a tenerlo en forma otra vez, no?? eso espero....me sabe mal ver que no es el que era
 
hace unos meses mi yegua tuvo piroplasmosis y busqué informacion a mansalva. No soy veterinario pero según la información que recogí hay dos tipos de protozoos que provocan la piroplasmosis: la babesia equii y la babesia caballi. Una de ellas afecta a mayor cantidad de globulos rojos que la otra (no recuerdo cuál) y esa se mantiene en el cuerpo del animal toda su vida. Pero la otra (según he entendido, que puedo estar equivocado) solo se mantiene en el cuerpo durante 3 o 4 años para después ser eliminada y es más leve. En el análisis de sangre no se puede determinar cual de las dos cepas afecta a un animal determinado pero por la gravedad que alcanza la enfermedad se puede intuir. Mi veterinario me dijo que lo más probable era que tuviese la menos agresiva y se curase completamente en un tiempo. Yo desde luego la trabajo todos los días(trabajo fuerte) durante 45 minutos y hoy por hoy no ha vuelto a recaer y sigue engordando dia a dia.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!