Porfa ayudadme con una cosilla del salto, l@s que sepáis:-(

amazona_91

Miembro veterano
22 Julio 2004
2.121
0
0
Visitar el sitio
A ver..
Ayer fui a montar y me dieron una yegua llamado Perla (¿o era caballo? 8) ). El caso es que es uno d elos poquísimos días en los que estuve yooo solitaaa con el profesor. Pues nada, la clase en general muy bien, iba con bastante buena colocación y bueno, hasta ahí marchó todo bien. Pero resulta que los últimos 10 minutos saltamos. Bien, pues tenía un probolema. La yegua batía cerquísima del obstáculo.. Total, probé a meter más pierna los últimos trancos, pero es que la yuegua se embalaba mucho... Veréis, cuando giraba yo y hacía la línea de salto, la yegua se embalaba muchísimo, total, yo espalda atrás reteniendo todo lo que podía, pero vamos que seguía yendo muy rápido... Entonces claro, al llegar los últimos trancos no podía meterle mucha pierna, porque salía disparada... ¿Qué hacer? Puf.. por más que lo intenté... siempre batía cerca del obstáculo.
Está claro que el problema es mío y no de le yegua, así que agradecería muchísimo que me pudiéseis dar algún consejillo. :?
 
Te comento alguna cosilla al hilo de lo que has dicho aunque ya sabes que sé poco.
Meter más o menos pierna, el caballo se calienta...
Los caballos que se calientan necesitan sentir más pierna antes de ..o durante. Es decir, que para que un caballo no se caliente o se caliente menos es muy bueno que nuestras piernas estén más presentes. Si porque creemos que el caballo va a correr dejamos de tener las piernas puestas abrazando al caballo tenemos más posibilidades de que corra.
Te comento esto por lo que decías de no meter pierna que no sé si te referías a esto y porque es una reacción muy típica el tener respetillo a que el caballo corra y para eso no tocarle mucho con las piernas, al menos los que no somos precisamente unas fieras...

Luego está que si repetimos una línea donde el caballo nos estaba corriendo al principio, pues será fácil que si no cambiamos nada el bicho seguirá corriendo.
Como estás en clase quizás es complicado porque no te dejen hacer cosas distintas a las ordenadas (o igual sí) pero puedes probar a estar en círculo muy cerquita del salto y cuando el caballo va bien tras unos círculos entras al salto, por decirte algo. Pero cerca del salto sin dejarle espacio para que tenga tiempo de correr.

Al margen si el caballo no lleva impulsión suficiente y le ha costado saltar pudiera ser que tras dar algún salto dedujera que tenía que llevar más y corra.

Luego está lo del calentamiento previo y eso. Dices que iba colocada y eso. Vale, estará bien. Cuidado con confundir a veces el que el caballito vaya bien con no tocarle con las piernas y resulta que el caballo no lleva ni gota de impulsión y parece que va bien. No digo que te pase eh?, pero que hay caballitos que a un ritmillo constante bajo van dormidos y en cuanto empieza la fiesta al segundo o tercer salto se ponen motos.
No sé, se pueden mirar transiciones rápidas a ver cómo controlamos el tema, alargamientos de galope seguidas de un galope más corto, vamos, temas en los que nos dediquemos a montar, hacer medias paradas, etc.., no a colocar su cabecita a un ritmo constante bajo durante x tiempo.

Bueno, son cosillas que no sé si te pueden servir o no, francamente.
¿Qué te dijo el profe que te estaba viendo y ordenando durante la clase?
 
oupoj...
principalmente veo un problema..
caballo de tanda... haga lo que haga amazona con esta yegua.. no creo que la yegua accepta algo o avanza en algo mientras que la monte y otros la montan con metodos differentes :D :D

amazonas me interessaria QUE de comento el profe?? teniendo clase particular.. seguro que no se quedo callado como un pez verdad??

creo que en primer lugar debes que seguir sus instrucciones, ya que los dara a todos alumnos y asi aquel caballo siempre recibaria las mismas ordenes y con el tiempo quizas cambiara la forma de saltar ( muy improbable pero esperanza es bonita :D )

si fuera tu caballo... muchos de los consejos de oupoj te sirven, otras ideas encuentras en dos topics recientes de derribator o otro chaval que no recuerdo el nombre... :D
 
Antes de nada, muchísimas gracias.
Oupoj (o Gontzal jeje), lo de los círculos es buena idea aunque no está en mi mano siguiendo una clase. Hombre a mí durante la clase me parecía que iba impulsado, de hecho el profe me felicitó. Lo que sigo sin entender es lo de las piernas. De acuerdo que debo de seguir ''abrazando al caballo'' con ellas, es decir, no olvidarme de ellas pero.. ¿debería ''tocarle''? No sé si me explico... Los últimos trancos antes del obstáculo normalmente toco con espuela, ligero pero toco porque si no se me va de la línea de salto y te dice que salta tu tía. El problema es que en la propia línea si se me embala.. ¿cómo voy a meterle pierna? En serio, que parecía supermán :eek: . De modo que sigo sin saber muy bien a qué te refieres con ''tomar contacto con pierna''. :eek: :D:D
Y ya que preguntáis, pues el profe me decía constantemente lo mismo... que no me embalase y que para ello espalda atrás y recoger riendas y tal, y que los últimos tres trancos (más o menos) metiese pierna y por supuesto cediese para que pudiese saltar... Uf pero ya os digo que aún así imposible, porque en la línea aun siguiendo sus instrucciones como podía seguía embalada, y claro pues dos o trestrancos antes metía pierna y en el salto era supermán... os juro que de ser más alto me hubiese comido el suelo.. y aun así.. nada que la yegua seguía batiendo cerca.. Así que os podéis imaginar la combinación: yo a toda leche hacia el obstáculo, haciendo salto d ecabra de lo cerca que batía y encima planeando como supermán :cry: joooo no sé qué puedo hacer en estos casos en los que no puedo hacer ni círculitos...
 
Enibas, los caballos de escuela están más desajustados que los de los propis porque ente otras cosas como dices los montamos muchos pero no quiere decir que no puedan aprender unas cuantas cosas. Además sabes que muchas veces caballos que le corren a una persona a otro jinete no, y Amazona91 seguramente tarde o temprano terminará pillándole el tranquillo al bicho, al menos le irá bien otros días.

Juer Amazoning, si montas con espuelas...cuidadín con ellas....
Sobre lo de meter pierna a tope para saltar unos trancos antes aunque no venga a cuento decirte que personalmente no me gusta demasiado. Una cosa es que el caballo dude o te pregunte si hay que saltar o no...pues se le indica que sí. Otra cosa es que siempre creamos que el caballo no va a saltar y le eee.., "forcemos" a ello? Hay que tener confianza en él y él debe sentir que puede. No sé muy bien cómo explicarte mi punto de vista pero al caballo debe gustarle o al menos no importarle mucho saltar normalmente. No debe sentir que no confían en él y que hay que saltar por narices siempre. No entiendo cómo va a aprender a saltar con un cierto estilo si no se le deja pensar.
Por cierto, a saber si no corría para rehusar, algunos lo hacen así.

Eee.., me resulta imposible casi explicarme lo que opino de las piernas.
A ver, las piernas presionando algo junto con el cuerpo, asiento, etc.., pues va marcando el tranco, la velocidad, etc.. al caballo. Se puede alargar o se puede acortar o se puede parar el caballo y las piernas son la base de todo eso porque se supone que el motor está atrás.
Si un caballo empieza a modificar su velocidad, a aumentarla por lo que sea cuanto antes intentemos ponerla en el ritmo que llevábamos mejor porque si tardamos mucho a veces no podremos.
Por eso cuanto mejor se sienta el ritmo uno nota antes si aumenta o no y se puede solucionar más fácil.
Pero las piernas siempre están presentes. Si tiras el cuerpo hacia atrás, "tensas las riendas" pues al menos te falta algo. Las piernas presionando un poco como a contrapelo.., ya, no sé explicarme. Pero bueno,lo mismo que en una transición descendente. ¿No se mete pierna? Eee, pregunta en el foro de doma a ver qué te dicen sobre eso.
 
Por lo que describes parece una defensa del caballo a las colgadas durante el salto.
Si el caballo ya lo tiene incorporado no es algo que vas a cambiar en una clase.

Algo fundamental es llegar a la valla bien impulsado a un galope tranqui y sin pelearlo en la boca (medias paradas). Totalmente prohibido colgarse, una colgada y hay que empezar todo denuevo.

Y si en los caballos nerviosos es fundamental la pierna, es algo que al jinete le cuesta mucho aun a jinetes experimentados.

Muchos caballos que ves que los estan sosteniendo mucho y parese que el caballo quiere salir a todo galope cuando te sientas pones las piernas y la fusta apoyada en el anca y le suavisas el cantacto y dices quieres galopar galopa pero empleando las patas no les gusta nada, algunos hasta caen el trote.
 
Hola Oupoj...

no digo que un caballo de tanda no mejora... pero mejora por el profe en el centro, no por algun jinete... y si nosotros damos consejos que no van en conjunto a lo que dice el profe de amazonas, lo unico que vamos a hacer es equivocar y hacerle el lio a amazonas y que ella inconscientamente no haga caso al metodo de su professor y tendra aun mas problemas con el caballo.

no creo que esto la ayuda a ella ahora.

amazonas... esto de tener pero no tener la pierna... pues si esto es un punto muy dificil de conseguir pero essencial.. en mi pais se defina como
CONTACTO... asi que hay que notar pero no pressionar igual como el tema de riendas... hay que sentir el caballo pero no tirar en la boca...
y cada caballo tiene su punto, algunos son mas sensibles que otros y necesitan mas o menos presion...
suerte :D
 
No digo que sea el caso de amazona_91, pero hay quien no distingue pierna de talón.
 
Mil gracias d enuevo...
y Casey, ya sé que has dicho que no tiene por qué ser mi caso, pero yo tengo mis dudas sobre mí...
Y es que muchas veces que meto pierna meto talón...
¿alguna forma de remediarlo? A lo mejor es que no distingo bien a la hora de aplicar..
 
No se gran cosa, pero puede que te ayude en algun punto.

Un ejercicio para que practiques mientras calientas (el profe creo que no te dira nada si lo haces, al menos que sea imbecil). Cuando galopes (al trote tambine lo puedes probar) prueva de mantener la pierna en el mismo sitio y ponte en posicion de salto sin mover las piernas (obliga a abrazar al caballo) luego te sientas manteniendo la pierna (obliga a sentar ligero en la montura) luego te levantas de nuevo y asi sucesivamente hasta que sientas que tu pierna se mantiene en contacto con el caballo.

Ejercicio para el caballo en calentamiento (tampoco creo que te diga nada si ve que estas corrigiendo algo) alarga bien el galope y luego acortas bien, luego alargas de nuevo y acortas bien. Luego prueva de mantener un ritmo constante a ver que hace el caballo. (o la yegua)

Trabaja la yegua en un ritmo mas elevado de lo que trabajas en doma.

AHora la fase del salto. La parte del tranco a mas:

Pregunta:
Cuando sales de la vuelta miras al salto?? Cuando estas llegando continuas mirando al salto?? Cuando me sepas responder te respondere yo.

Segunda pregunta:

Antes de la vuelta llevas un buen ritmo o va la yegua durmiendo y cuando sale de la vuelta se arranca?

Prueva de llevarla en la vuelta a un ritmo un poco mas alto de lo que trabajas en doma. Mantienes el ritmo en la vuelta, y cuando sales de la vuelta (te voy a responder lo de mirar) NO MIRES AL SALTO, MIRA HACIA ARRIBA Y NO MIRES EL SALTO PARA NADA, si la yegua aumenta el ritmo, tu MANTEN EL CONTACTO CON SU BOCA CONSTANTE (sigue con tu mano el movimiento del cuello de la yegua) y la pierna puesta sin achucharla, solo puesta. NO MIRES AL SALTO Y DEJA QUE EL SALTO LLEGUE. (eso no es facil pero si no lo haces y miras aunque sea de reojo al salto tus hombros se iran hacia delante, como consecuencia cambiaras el equilibrio bruscamente de la yegua, y en vez de salir hacia al salto en distancia normal, metera un tranquito mas porque las manos simplemente no pueden levantarse si tu peso esta repentinamente sobre sus espaldas.

Tercera pregunta:

Te preocupas por la colocacion de la yegua antes de la vuelta??? Llevas un contacto constante con la boca de la yegua????Si no lo llevas, y justo cuando se arranca despues de la vuelta te cuelgas a ella esta explicado el porque corre la yegua.

Es importante el contacto constante antes de la vuelta, durante y despues, antes del salto durante y despues.

Da mas detalles!! QUe mas te dice tu profe???
 
Wow gracias niky!
Pues te responderé y creo que es la clave...
con esta yegua iba a buena velocidad (un galope medio,no sé cómo deciros), y al entrar en la recta acelerón.
Y sí.. miro al salto. Justo dos o tres trancos antes dejo de mirar, pero en los 6 o 7 que hay antes sí que miro... ¿por qué no debería¿ Es que de otro modo me es imposible calcular la distancia que me queda y así no adelantarme..
 
A mi me parece que no dejas de mirar los ultimos trancos....que mires los siete antes, bueno, es aceptable, de todas maneras, en esta fase no eres tu la que tienes que medir la distancia, por lo que si sales de la vuelta y miras siempre por encima del salto, aunque parezca mentira, la yegua se las arreglara. El problema esta en querer hacer algo antes del salto. Si no se sabe hacer algo antes del salto (no siempre se ve la distancia correcta y si hay que aguantar o empujar), no se debe de hacer nada mas que mantener el ritmo.

Pero el gran problema es mirar al salto los ultimos trancos. ANtes de decirme de nuevo que ahi es donde dejas de mirar al salto, salta de nuevo y fijate. (el 85 % de las personas que saltan hace poco tiempo, no pueden evitar el mirar al salto los ultimos trancos (debe de ser algo relacionado con el instinto o el miedo a que el salto llegue o la asia a que llegue).Eso hace con que sea mas facil irse con los hombros hacia delante justo el tranco en el que el caballo quiere partir. Eso le desequilibra y si el caballo estaba a punto de partir, sera obligado a poner las manos de nuevo en el suelo (retranco) para partir en el proximo por incapacidad.

De todas formas, yo no veo a la yegua, no puedo opinar tanto, a lo mejor es de esas maquinas de costura que para arreglarse antes del salto necesitan meter un tranco más y no es tu culpa....

Y lo de correr, tambien hay ejercicios especificos para los caballos que corren hacia los saltos, uno de ellos es entrar al salto con una barra de tranqueo al trote.....o tres barras de tranqueo al trote y el salto pequeño....o una calle de saltos con barras de trote antes....o unos pajaritos encima del salto con una barra de tranqueo delante al galope o al trote....que se yo, una mar de cosas que se le podrian ocurrir a tu profe!! Pideselo!! preguntale cosas, pregunta si hay ejercicios especificos para que no corran antes del salto ya que tu no eres capaz de relajarla.....a ver que te responde, puede que le avives la imaginacion y la creatividad!! Creo que no te lo tomara a mal el que quieras saber mas cosas, no?
 
A mi me parece que no dejas de mirar los ultimos trancos....que mires los siete antes, bueno, es aceptable, de todas maneras, en esta fase no eres tu la que tienes que medir la distancia, por lo que si sales de la vuelta y miras siempre por encima del salto, aunque parezca mentira, la yegua se las arreglara. El problema esta en querer hacer algo antes del salto. Si no se sabe hacer algo antes del salto (no siempre se ve la distancia correcta y si hay que aguantar o empujar), no se debe de hacer nada mas que mantener el ritmo.

Pero el gran problema es mirar al salto los ultimos trancos. ANtes de decirme de nuevo que ahi es donde dejas de mirar al salto, salta de nuevo y fijate. (el 85 % de las personas que saltan hace poco tiempo, no pueden evitar el mirar al salto los ultimos trancos (debe de ser algo relacionado con el instinto o el miedo a que el salto llegue o la asia a que llegue).Eso hace con que sea mas facil irse con los hombros hacia delante justo el tranco en el que el caballo quiere partir. Eso le desequilibra y si el caballo estaba a punto de partir, sera obligado a poner las manos de nuevo en el suelo (retranco) para partir en el proximo por incapacidad.

De todas formas, yo no veo a la yegua, no puedo opinar tanto, a lo mejor es de esas maquinas de costura que para arreglarse antes del salto necesitan meter un tranco más y no es tu culpa....

Y lo de correr, tambien hay ejercicios especificos para los caballos que corren hacia los saltos, uno de ellos es entrar al salto con una barra de tranqueo al trote.....o tres barras de tranqueo al trote y el salto pequeño....o una calle de saltos con barras de trote antes....o unos pajaritos encima del salto con una barra de tranqueo delante al galope o al trote....que se yo, una mar de cosas que se le podrian ocurrir a tu profe!! Pideselo!! preguntale cosas, pregunta si hay ejercicios especificos para que no corran antes del salto ya que tu no eres capaz de relajarla.....a ver que te responde, puede que le avives la imaginacion y la creatividad!! Creo que no te lo tomara a mal el que quieras saber mas cosas, no?
 
ola te queria comentar yo tenia un caball q se apretaba un monton de lante del salto lo mejor q puedes hacer aunque pareca una locuara es aflojar la mano para q la yegua no encuentrea apoyo en ttu mano y se tenga q echar patras para no llevarselo los primeros saltos se los llevara o partira muy cerca pero a bas e de hacerle esto cabara por no apretarse tambien cuenta muxo el trabajo q le hagas a la yegua antes de saltar
 
ola te queria comentar yo tenia un caball q se apretaba un monton de lante del salto lo mejor q puedes hacer aunque pareca una locuara es aflojar la mano para q la yegua no encuentrea apoyo en ttu mano y se tenga q echar patras para no llevarselo los primeros saltos se los llevara o partira muy cerca pero a bas e de hacerle esto cabara por no apretarse tambien cuenta muxo el trabajo q le hagas a la yegua antes de saltar
 
Pues...
1.Sí, miro al salto... Es decir me he dado cuenta que durante pues miro al frente, peor que los trancos previos estoy con la mirada en él.
2.Estuve con otro profe y me echó una broncaaaaa que madre mía... Me dijo que meter pierna no era meter espuela, que tenía que retener y al mismo tiempo empujar, y no lo que hacía que era o retener mucho y no empujar o prácticamente no retene ry meter espuela, no pierna...
El caso es que ahora mismo stoy echa un lío y ya no sé ni qué debo hacer.. :(
 
Primero hay que ir a buscar un buen y firme asiento, para tener la independecia de ayudas que necesitas. Si no hay un asiento firme antes durante y despues del salto, no logras sentir lo que tienes que hacer con tu mano y con tu pierna porque simplemente no sientes al caballo!! No desanimes!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!