potro de casi 3 años

sergeiv

Usuario nuevo
9 Noviembre 2013
6
0
0
Buenas noches a todos, soy nuevo en este foro y bastante tambien en el tema de caballos.

Os explico un poco mi tema, tengo una yegua de 14 años y desde hace una semana un potro de 2 años y 9 meses (nacido 01/03/2011).

Lo compre en hipica por lo que biene muy bien domado, hemos hecho ya un par de salidas y todo fenomenal, un potro con un caracter de cine!! Y con la yegua se portan de maravilla, en rutas va genial porque para cualquier cosa ponemos la yegua delante y se complementan muchisimo.

Perdon por el rollo anterior ahí van mis preguntas para los expertos:

- Un amigote me comento que el potro es muy joven por lo que seria conveniente no hacer salidas mas de 45 min, al paso la mayor parte del tiempo muy poco trote y galope. Puedo seguir algun plan de trabajo para el potro? Mide 1,70 ya ahunque sigue en crecimiento.
- A partir de que edad concreta se puede empezar a alargar las salidas? 4 años? O se puede empezar a muscular muy poquito a poquito alargando las salidas muy progresivamente a partir de los 3 años?? Se leen muchas opiniones y ando algo perdido.

Lo importante es que me gustaria poder seguir saliendo con ambos caballos pero lo que si que noquerria es lastimarle o provocarle problemas futuros.

Gracias de antemano, Sergi.
 
P.D. por cierto el potro es un Hispano-Menorquin negro como el carbon, muy alto de talla :), tengo entendido que el menorquin es una mezcla anglo arabe, no se si eso es cierto.
 
Yo me esperaria hasta pasado los 3 años para comenzar a la cuerda para ir musculando para mandarlo a doma a los 3 años y medio. A esa edad que tiene el tuyo solo doma de cuadra.
Para mi fue domado muy, muy pronto y en general entre más grandes más hay que esperarlos, por que pueden ser grandotes pero sus huesos todavía no estan del todo desarrollados.

Cuando los domadores hablan de montar potros de 3 años hablan de montar no más de 20-30 min y no todos los días
 
Tu amigote tiene razón, de hecho sería recomendable no montarle hasta tener los 3 años. Si ya lo has comprado "domado" no me imagino qué edad han empezado la doma de ese potrillo, pero todo lo que sea montarle con antelación ahora va en detrimento del animal (sobre todo de su dorso) y acordtará la vida útil del caballo (sin animo de exagerar, puedes tener un caballo ensillado y/ó con dolores dorsales cuando tenga los 10 años).
La culpa no es tuya porque no eres tú quien lo ha domado ni mandado domar. Eso sí, por la salud del potro sería conveniente no montarle hasta que haya crecido algo más y fortalecido lo suficiente (por eso se estipulan los 3 años, que es la edad mínima que se recomienda para esto). Aunque tú lo veas alto piensa que por dentro no está "hecho" todavía, sus huesos y músculos son débiles y aunque parezca que no le pasa nada se dañarán de cara al futuro si tiene que soportar el peso de un jinete.

No te digo que no puedas ir trabajándole a la cuerda, pero en sesiones no demasiado largas y por su edad sin chambones, riendas de atar ni esas cosas.
 
Entonces entiendo que mejor no lo monte mas hasta los 3 años cumplidos, y luego empezar montando unos minutos dia si dia no i luego? Alargando el tiempo poco a poco? Musculando al paso y hacer algo de trote y galope muy poco de vez en cuando?
Alguien sabe algun programa de preparacion? Mi intencion es salir con ambos caballos y el fin es hacer rutas de 3 horitas de tranquilo por bosque, como deveria hacerlo para preparar al potro?

Gracias y un saludo!! Agradezco vuestras opiniones!
 
Ya hay hilos que tratan del tema de preparación de un potro para la monta. Lo que has hecho, me parece una salvajada. Un potro no debería empezar a trabajarse hasta los 3 años, hasta entonces, trabajo de doma de cuadra y ramaleo. Luego introducción a la cuerda (sobre los 3 años) y después de varios MESES trabajando a la cuerda con perfil abajo y remetiendo posterior para que el caballo muscule el dorso y abdomen, de manera que sea "menos perjudicial" para él llevar el peso del jinete. Los caballos no tienen en su naturaleza llevar peso ajeno, y subirse a un caballo sin musculación previa significa comprometer su columna. Además, los caballos "grandes" aunque parezca lo contrario, tardan más en cuajar (eso te lo puede explicar perfectamente Lunnaris), por lo que se tiene que emplear más tiempo en dejar que muscule y se consolide todo. Lo que se pretende con todo esto, es que el caballo en lugar de soportar con su columna el peso del jinete, lo soporte con la musculatura dorsal, la cual se apoya en el abdomen para sostenerse, lo cual implica mucho del trabajo anteriormente mencionado. Entiende que si quieres que el caballo no tenga dolor tengas que hacer lo pautado. Te recomendaría sesiones de cuerda, nunca más de 30 minutos, alternando ambas manos. Al principio las haría como mucho de 10 minutos, centrándome en que obedezca a las ayudas de voz (recuerda que el caballo tiene que tener un perfil bajo durante el trabajo a la cuerda, de esta manera eleva el dorso, y si remete, lo trabaja junto a la musculatura abdominal). Poco a poco me centraría en la relajación y el ritmo, vigilando que sea constante. Una vez esté todo organizado, trabajaría las transiciones, para que remeta y empuje más con el posterior. Las ascendentes (ejemplo: del paso al trote, o del trote al galope) mejoran el empuje, las descendentes hacen que remeta más.

Esto como trabajo a la cuerda. Una vez veas que el dorso no hace tanto arco (es decir, que ha subido y se nota que está musculado), puedes empezar a montarte, sesiones cortas, centrándote en las ayudas (te puedes apoyar en las ayudas de la voz que has trabajado a la cuerda para que las relacione mejor). Una vez puedas montarlo al paso, trote y galope y sepa reaccionar a las ayudas sin resistencias, ya puedes llevarlo de paseo cuanto quieras. Un saludo.
 
Castelblanque, "lo que has hecho me parece una salvajada", yo no he hecho nada! solo comprar el potro que hace 3 dias que lo tengo..... por eso me informo, porque creo que es muy joven y como opiniones... colores... pues quería saber cuando puedo empezar a montar-lo. El potro como os comenté ya està domado de la hipica donde lo compré y és una joya, muy obediente y tranquilo respondiendo muy bien al paso trote y galope, como sé todo eso? pues porque lo prové en la hípica antes de comprar-lo, luego vi que era muy jovencito, casi 3 años però no entiendo mucho de caballos. Por eso vienen aquí mis preguntas, entiendo entonces que mejor me espere a los 3 años a montar-lo y de mientras le haga trabajo a la cuerda de ambas manos para que vaya musculando? Disculpar mi ignorancia pero llevo muy poco tiempo en el mundo de los caballos, concretamente solo 7 u 8 meses... y solamente quiero hacer-lo bien para que el potro suba sano y sin problemas, por lo que si me tengo que esperar a montar-lo pues así sera.



 
disculpa otra pregunta lo del perfil bajo a la cuerda para que muscule el dorso que significa?? no entiendo bien lo que debo hacer ..... :confused::confused:
 
Perdón entonces, porque pensaba que lo tenías más tiempo. De todas formas, mal por no asegurarte antes de la edad que tenía, y mucho peor a los que lo han montado antes que tú. Ten en cuenta que al ser más grande que la media, te tendrías incluso que esperar más tiempo.

El perfil bajo se da cuando el caballo tiene el atlas (la nuca) a la altura de la cruz o menos, con el cuello estirado, lo que viene siendo "long and low" (largo y bajo). Si te fijas, un caballo cuando tiene la cabeza arriba el dorso muestra un hundimiento, sin embargo cuando está pastando o simplemente el cuello paralelo al suelo, el dorso sube, ese hundimiento desaparece en algunos casos o se dulcifica en otros. Esa es la forma deseada del dorso, el llamado "dorso redondo". Hay caballos que, bien musculados, son capaces de tener el dorso así incluso con la cabeza alta. Esto es debido a que tienen suficiente musculatura en el abdomen como para mantener el dorso arriba.

Por cierto, tengo entendido que el menorquín, al igual que el español y el lusitano descienden del mismo antepasado ibérico, y no de una anglo-árabe. Un saludo.
 
En este tema se habla bastante del trabajo long&low, no vuelvo a escribir lo mismo que la gente después dice que me repito jeje.
AYUDA., Filete a doble rienda

La foto del caballo tordo, pese a que cae sobre sus espaldas, es lo que tienes que buscar en un primer momento, luego la posición del caballo alazán.
5724d1384109491-potro-casi-3-anos-1390641_682249871800055_1228217918_n.jpg


Aquí un ejemplo más reciente, ya más elevado.

Por otro lado, aquí un post de la página que gestiono donde hablamos sobre los caballos montados prematuramente y porqué deben de ser montados con tres años o más de edad: https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

Si no lo puedes ver te copiaré y pegaré (no quiero hace publi).

Un saludo y espero que dejes de montar al pequeño, piensa que es un bebé todavía y pese a que por tu inexperiencia no es lo más adecuado ya lo tienes así que tienes el deber de aprender todo lo que puedas por el bien de su salud. Un saludo!
 
Me ha entrado curiosidad... si trabajar long and low para el caballo es beneficioso para su dorso, entonces ¿porque despues siempre la gente quiere el caballo "redondo", "en la vertical" ...? Al hacer todo eso, muchas veces deja de tener el cuello tan bajo, y como consequencia dejaría de tener el dorso redondo ¿no? Puede ser que tenga la nuca a la altura de la cruz y esté en la vertical, pero normalmente se ven caballos con el cuello alto, y cara en la vertical. ¿Así se trabaja el dorso igual como si estubiera long and low? Tiene toda la pinta de que no :S
 
A ver si lo puedo explicar bien: El caballo en estado libre, lleva más peso en su tercio anterior (las manos) que sobre el tercio posterior (los pies). Digamos que los pies empujan, y el peso cae sobre las manos (por eso la forma del casco anterior es más ancha que el posterior). Cuando nos montamos sobre su dorso, añadimos más peso sobre sus manos modificando su centro de equilibrio, porque vamos sentados mucho más cerca del tercio anterior que del posterior. El proceso de doma estaría encaminado a que el caballo desplazara su centro de gravedad hacia sus posteriores, es decir, que los meta más debajo de su masa, permitiendo soportar mejor el peso del jinete y liberando las espaldas y el tercio anterior. Pero antes que nada hay que conseguir que el caballo tenga un dorso conectado (es decir, que transmita la fuerza que recibe de los posteriores) y fuerte. Para esto se utiliza el long and low, y también para calentar y enfriar al caballo antes del trabajo. Pero durante el trabajo, se busca alterar el centro de gravedad del caballo desplazándolo hacia su tercio posterior, de ahí que se busque esa posición del cuello más alta y el remetimiento de los posteriores (el máximo de esta reunión sería el piaffe o la pirueta).
 
A ver si lo puedo explicar bien: El caballo en estado libre, lleva más peso en su tercio anterior (las manos) que sobre el tercio posterior (los pies). Digamos que los pies empujan, y el peso cae sobre las manos (por eso la forma del casco anterior es más ancha que el posterior). Cuando nos montamos sobre su dorso, añadimos más peso sobre sus manos modificando su centro de equilibrio, porque vamos sentados mucho más cerca del tercio anterior que del posterior. El proceso de doma estaría encaminado a que el caballo desplazara su centro de gravedad hacia sus posteriores, es decir, que los meta más debajo de su masa, permitiendo soportar mejor el peso del jinete y liberando las espaldas y el tercio anterior. Pero antes que nada hay que conseguir que el caballo tenga un dorso conectado (es decir, que transmita la fuerza que recibe de los posteriores) y fuerte. Para esto se utiliza el long and low, y también para calentar y enfriar al caballo antes del trabajo. Pero durante el trabajo, se busca alterar el centro de gravedad del caballo desplazándolo hacia su tercio posterior, de ahí que se busque esa posición del cuello más alta y el remetimiento de los posteriores (el máximo de esta reunión sería el piaffe o la pirueta).

Añadir: conectado, musculado y preparado para poder llevar al jinete. Los caballos con un nivel de doma superior elevan ya la nuca pero su dorso está perfectamente musculado. Sin embargo, nosotros que somos meros mortales nos deberíamos de conformar con un caballo descontraído, con un buen contacto y que sepa utilizar su dorso con la cara en la vertical sin necesidad de elevar la nuca o llegar a la reunión estricta.
 
Vale veo que coincidís en que debería hacer el long & low a la cuerda al potro de entrenamiento a partir de los 3 años.

Solo una preguntita más.... hay algún sitio donde se explique bien como hacer el long and low? Algun manual, hilo del foro, fotos o algo? Se usa algún tipo de cuerdas o enganches para "forzar" al potro a que se acostumbre a esa posición o como debería hacer-lo yo para que muscule el dorso??? Porque estoy casi seguro que si lo hago correr a la cuerda larga no habrá problema pero dudo mucho que de por sí coja la postura que me enseñó Lunnaris sobre el logn and low.

Gracias por vuestra paciencia.

Sergi
" L " novato
:abnormal:
 
A mi me está costando pero lo voy consiguiendo, tengo la cuerda con contacto, voy dando tironcitos suaves y constantes de ella y conforme que mi yegua baja la cabeza y estira el cuello, por poco que sea, cedo y premio con la voz. Así lo hago yo, eso sí, siempre que el animal cede a nuestra petición nosotros debemos ceder. Ha mejorado mucho en lo que se refiere al trabajo long&low, cuando la compré iba invertida, con la cabeza alta, y ahora consigo que vaya en la vertical a la altura de la cruz, o que baje y estire el cuello, pero aún nos queda algo de camino para conseguir las posiciones de los caballos de lunnaris.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!