Potro Hispano Anglo Arabe

Veloky

Miembro veterano
22 Noviembre 2014
883
79
28
32
Sevilla, Herrera
rincondelcaballo.jimdo.com
Hola amigos, pues aquí me gustaría dejaros este pequeño vídeo para que me hagáis criticas constructivas para este pequeñajo, es un potro de 5 años que se solo he tocado yo, este vídeo es de ayer tarde, es la 4 vez que lo monto y quiero hacer las cosas con el muy bien hechas ya que es de un primo mio que se lo regalaron y el no era capaz de empezar con el, y me toco a mi a ratitos.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Perdonen la calidad del vídeo, mañana por la mañana intentaremos hacer algo mejor.

Saludos

Edito: Reconozco que ahí que intentar bajar mas la nuca del caballo, pero no se porque le cuesta tantísimo bajar la cabeza, si dais consejos buenos son.
 
Dos consejos rápidos:
1- Ponte casco
2- No te preocupes por la nuca. La posición del cuello y la cabeza es resultado de un trabajo que todavía te queda por hacer. Primero que coja ritmo y soltura a los tres aires y luego ya le podrás ir pidiendo el contacto propiamente dicho. Si te preocupas ahora en bajarle el cuello, corres el peligro de que se vuelque sobre las espaldas, y eso luego habría que corregirlo.

El potro muy guapo, me parece nuy ligerito, aunque pocos tres sangres he visto yo XD
 
  • Like
Reacciones: Veloky
Hola @badra si bien es cierto que no utilice casco y muy mal por mi parte, lastimosamente mi casco sufrió un "accidente" lo pille con el coche sin querer y puedes imaginar como quedó. Estoy a la esperar de poderme permitir la compra de otro casco y la verdad que del decatlhon no lo quiero, por eso no lo tengo en estos momentos.
Te haré caso y me olvidaré ahora mismo de que baje la nuca, ahora mismo lo que voy intentando es hacer buen contacto con el, al paso y trote, de galope ahora mismo me olvido, ya que nunca lo he probado y sin casco no quiero jugármela tanto.

Respecto a lo de 3 sangres yo no se si realmente será un 3 sangres, solo se que su madre es una Yegua Anglo Árabe y su padre Español. El potro es idéntico a su madre, y la cara es exactamente como ella, es una pegatina de ambos, ya podría haber sacado la cara del padre que la madre es muy fea.

Solo puedo decir que hoy no lo hemos montado para no abusar de el, pero mi plan de entrenamiento con el potro será:

Lunes - 30 Minutos de doma a la cuerda cambiando de mano cada 5 minutos. Montarlo 15/20 minutos paso/trote

Martes - 30 Minutos de doma a la cuerda cambiando de mano cada 5 minutos. Montarlo 15 minutos paso, con barras en el suelo.

Miércoles - 30 Minutos de doma a la cuerda cambiando de mano cada 5 minutos. Montarlo 15/20 minutos por sitios desconocidos (fuera de pista, pero dentro de la finca y con el ramal)

Jueves - 30 Minutos de doma a la cuerda cambiando de mano cada 5 minutos. Montarlo 20 minutos paso/trote, con música de fondo (para que no extrañe nada)

Sábado - 30 Minutos de doma a la cuerda cambiando de mano cada 5 minutos. Montarlo 15 minutos paso, con barras en el suelo.

Esta rutina tengo pensada hacerla mínimo 3 semanas, y según vea como progresa pensaré en ir haciendo mas cosas, ahora mismo estoy muy limitado porque no logro hacer buen contacto con el como para soltarle el ramal por lo que me limita muchos ejercicios, ya iré contando que tal vamos.
 
Hola Veloky

Una cosilla
Llevas el bípedo mal en el vídeo, presta atención a la diagonal a la que trotas levantado, debes sentarte cuando apoya la mano exterior (a no ser que, con otro caballo, intentes por ejemplo un círculo con incurvación exterior).
Esto le hace más difícil moverse en círculo porque desequilibras sin querer.
También creo que sería un pelo mejor llevar talones algo bajos para el trote levantado y así subir desde los pies y amortiguar más al bajar el culo. Más peso en los estribos vamos, pero entiendo que para los que montáis siempre sentados es diferente.

En cuanto a tu plan de entrenos, las barras en el suelo incorpóralas primero a la cuerda, empiezas con una y poco a poco vas viendo. Cuando vaya decente las puedes meter montado aunque ahora mismo no es importante, yo lo dejaría para más adelante cuando el potro vaya para adelante con franqueza y tal.
Salir de la pista primero del ramal.

Yo antes intentaría asentar las transiciones descendentes con la voz tuya y las señales, tanto de paso a parada como de trote a paso. Primero con la cuerda y luego ya sin ella cuando haya más confianza en tus transiciones descendentes.
También las transiciones hacia arriba claro.
Y sin cuerda ya en la pista circular cambiar de sentido al paso, hacer un pequeño zig zag sin angulos gordos. Así además de transiciones hacia arriba o hacia abajo también trabajas el guiar con las riendas y tu piernas y cuerpo.
Si la pista circular es muy pequeña en una pista un pelo más grande para que no se pare el potro al girar si es muy cerrado, etc..
Se puede poner unos conos para ello si no asustan por ejemplo
 
  • Like
Reacciones: Veloky y cherry
Hola Veloky

Una cosilla
Llevas el bípedo mal en el vídeo, presta atención a la diagonal a la que trotas levantado, debes sentarte cuando apoya la mano exterior (a no ser que, con otro caballo, intentes por ejemplo un círculo con incurvación exterior).
Esto le hace más difícil moverse en círculo porque desequilibras sin querer.
También creo que sería un pelo mejor llevar talones algo bajos para el trote levantado y así subir desde los pies y amortiguar más al bajar el culo. Más peso en los estribos vamos, pero entiendo que para los que montáis siempre sentados es diferente.

En cuanto a tu plan de entrenos, las barras en el suelo incorpóralas primero a la cuerda, empiezas con una y poco a poco vas viendo. Cuando vaya decente las puedes meter montado aunque ahora mismo no es importante, yo lo dejaría para más adelante cuando el potro vaya para adelante con franqueza y tal.
Salir de la pista primero del ramal.

Yo antes intentaría asentar las transiciones descendentes con la voz tuya y las señales, tanto de paso a parada como de trote a paso. Primero con la cuerda y luego ya sin ella cuando haya más confianza en tus transiciones descendentes.
También las transiciones hacia arriba claro.
Y sin cuerda ya en la pista circular cambiar de sentido al paso, hacer un pequeño zig zag sin angulos gordos. Así además de transiciones hacia arriba o hacia abajo también trabajas el guiar con las riendas y tu piernas y cuerpo.
Si la pista circular es muy pequeña en una pista un pelo más grande para que no se pare el potro al girar si es muy cerrado, etc..
Se puede poner unos conos para ello si no asustan por ejemplo

Muchas gracias, he anotado todo lo que me has nombrado y lo intentaré llevar a cavo lo mejor que pueda, sobre los talones me cuesta tanto bajarlos.. pero ahí que seguirlo practicando hasta hacerlo mejor.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!