Re: potro que se cuelga
Entonces tienes un caballo detrás de la mano. Cada uno te dará una serie de soluciones en base a su experiencia, y por mi parte, aquí tienes la mía, que intentaré explicarla de modo que puedas adaptarla a tu forma de montar.
El problema de que se quede detrás de la mano es difícil de corregir, mucho. Pero tiene un origen muy claro, y no está en las manos, sino en los pies. Falta empuje, o impulsión. De ahí debes deducir que al arreglo pasa por empujar al caballo hacia delante y dejar que se salga por delante todo lo que quiera, es decir, que si quiere levantar la cara lo permitas. Tienes que enseñarlo a buscar el contacto, pero éste no puede ser firme, como el que tendría un caballo domado, sino el contacto leve de los potros nuevos. El trabajo a campo abierto y al paso, con la cara suelta y subiendo pendientes viene muy bien para ello. Puedes completarlo con tramos de trote relajado y con el mismo contacto leve. Yo sí creo que debes volver a la base, resetear y volver es mejor que construir algo sobre unos cimientos malos.
En cuanto a las herramientas a usar, la serreta es estupenda para aliviar la boca, y te viene muy bien, si la usas correctamente para solucionar este problema. Yo la ocmpletaría con un filete, si es de tres piezas y gordo mejor. Además, cuando el caballo comience a buscar le contacto en el filete de forma más fija, quitaría la serreta y seguiría con el filete sólo, hasta enseñarlo a buscar el contacto adelante y abajo, el cuello estirado y la nuca más baja que la cruz, momento en que podrías buscar, a ratos un contacto más firme sin permitir que se vuelva a perder la impulsión creada.
Sólo cuando el contacto sea bueno sin perder la impulsión y al soltar las riendas el caballo estire su cuello hacia abajo sin aumentar el ritmo(esto es muy importante) pondría el hierro. Por mi parte, no te diré qué hierro usar, pues no sé como tiene el hocico el caballo, ni las lengua ni los asientos. Si te desaconsejo totalmente hierros con palanca movibles o articulados. Con éstos el contacto es más falso y el caballo tiende a volver a quedarse detrás, pues no sabe donde buscar un contacto fijo. Te recomendaría un hierro fijo siempre. La longitud de las patas y del portamozos depende de la conformación de cuello, mandíbula y nariz del caballo. Y la embocadura depende del grosor de los asientos y del grosor de la lengua.