PREGUNTA SOBRE ESTIRAMIENTO EN UN CIRCULO

Dulce Martinez

Miembro veterano
6 Septiembre 2006
164
0
0
Visitar el sitio
Cuando el jinete está haciendo con su caballo un círculo de 20 metros, hay acuerdo en afirmar que se produce un estiramiento del cuadrado lumbar derecho si el círculo es a mano izquierda y viceversa. Pero cuando el jinete va reduciendo el tamaño del círculo hasta casi entrar en la pirueta, las opiniones se dividen: unos opinan que sigue produciéndose el estiramiento en el cuadrado lumbar del lado exterior, y otros opinan al contrario, que cuanto más pequeño es el círculo este estiramiento varía y al hacerlo pequeñito lo que se estira es el cuadrado lumbar el lado interior del círculo ...
Por vuestra experiencia ... ¿ qué opinais de esto ? Y ... caso de no haberos fijado nunca: ¿ Os importaría en estos días fijaros un poquillo e intentar comprobarlo y decirme algo a este respecto ?
Os lo agradecería.
Un beso.
Dulce.
 
Dulce Martinez dijo:
Os lo agradecería, que sí, de verdá que si ... anda ... echadme una manita ...
depende del jinete pero en teoria siempre debe de haber más peso en el isquion interior y este es el que esta en el lado convexo del caballo.

De este punto de partida podemos sacar conclusiones y extrapolaciones, pero OJO! la mayoria de los jinetes tenemos ASIMETRIA de lados al igual que los caballos y algún grado de escoliosis u otro tipo de desviaciones de la columna!

Y también hay jinetes que se sientan al revés con el tema del peso...

Así que en teoria perfecta con un asiento perfecto, la posicion del jinete siempre es con el lumbar exterior convexo y por logica la musculatura lumbar más estirada.
En la práctica habria mucha variabilidad.
 
Sira&Diego dijo:
Stratego explicame eso de sentarnos al revés que una vez lo comentaron y no me quedé con la copla!
Es que la fuerza centrífuga a la que se somete el cuerpo del jinete en un círculo implica una inclinación de la pelvis a la parte externa de la curva, es decir, la hemipelvis externa quedará más descendida que la interna ... esto es lo que ocurrirá si el jinete " no hace nada " encima del caballo, si no adopta la postura correcta y ejerce las ayudas correctas para la buena ejecución de un círculo, esto es, si " se sienta al revés " ...

Lo que yo planteo, Stratego, es lo siguiente: Si el jinete " no hace nada ", si se sienta " al revés ", teniendo en cuenta que mano y pie interiores permanecerán durante mayor tiempo en una línea próxima a la vertical, y mano y pie exteriores realizarán los movimientos con mayor amplitud ... esto lleva a que los movimientos recibidos en el hemicuerpo externo del jinete ( pelvis y cintura escapular ) sean más amplios ... vale. Pero es que, a continuación se afirma por algunos que el empuje que recibe la hemipelvis de la parte de dentro será de mayor intensidad que en el lado contrario, y que esto favorecería su mayor estiramiento ... ¿ lo favorecería ? De acuerdo en que la mayoría de los jinentes tenemos algún tipo de asimetría y grados de escoliosis, precisamente todo este asunto del círculo se discute a la hora de trabajar los estiramientos del cuadrado lumbar en jinetes con cierto grado de escoliosis, y así trabajar el círculo para lograr cierto grado de estiramiento y así lograr una mayor compensación en el trabajo de las diferentes cadenas musculares ...
Se intenta, con el jinete dejándose llevar (( sentándose " al revés " )), demostrar cómo se estira la musculatura lumbar exterior ... pero me estoy encontrando con que algunos opinan que al cerrar mucho el círculo varía el estiramiento, pasando a estirarse más la musculatura lumbar del lado convexo ... Yo me he subido al caballo y he hecho esto ... y, personalmente, no noto tal variación ... sigo notando que, independientemente del tamaño del círculo la musculatura lumbar que más se estira es siempre la externa ... y no logro sentir ese " cambio " del que hablan muchos ...
Por eso quería, quiero saber vuestra opinión ... ¿ podeis hacer la prueba y me contais vuestra experiencia ?
Muchas gracias por la respuesta, Sira y Stratego.
Un beso.
Dulce.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!