Preparar una buena pista para montar

nEskA

Miembro veterano
Hola! Qué tal?
Os cuento: resulta que quizá compremos una casa que tiene terreno, es decir, una finca. Esto conlleva a que podré tener caballo (aaaghhh :D :D :D :D ). Si lo tuviera ahí, en mi casa, por supuesto que me gustaría montarlo.. pero montarlo ahí, no salir al campo. Entonces, para poder montarme más o menos una buena pista donde poder entrenarlo cada día.. cómo tendría que hacerla? No creo que pudiera montar sobre el terreno, por lo de los huecos, las piedras y eso, y el problema también sería la lluvia.
Si alguien pudiera ayudarme se lo agradecería mucho ;)
 
Aquí las canchas (allá les dicen pista... :D ) se hacen con arena del mar o bien, con arena de la playa. Una vez que se limpia el terreno para colocar la arena por primera vez, se aplana , luego se humedece y se cubre totalmente por 48 horas, luego la destapas y la puedes utilizar :) ... se le suele humedecer o vamos, echarle esas tipo regaderas que la mojan, cada 4 horas por 10 minutos, y sirven de maravilla....si esto resulta complicado o costoso, puedes comprar lotes de grama (ya plantada...) que la venden a cuadrados grandes, y en una sección la colocas, aunque a mi gusto una de grama es mas dificil de utilizar, porque una vez que llueva tienes que dejarla minimo 24 horas para que se seque porque sino, se formarán miles de huecos, mientras que la de arena (pasandole el tractor a diario) en caso de mojarse, se puede montar en seguida porque no habrán juegos...y yo me la paso genial montando en el barro, todo salpica! :D :D :D :D
 
dependera del terreno,si es pedregoso o no,si la tienes que hacer y tienes posibilidad,haria un buen drenaje con las maquinas para las lluvias y luego añadiria la arena,la de mar,parece que se tiene que regar mucho,por aqui en españa,puedes usar arena de rio o silicia,o de chinchilla que es la que se pone en las plazas de toros,son las mas recomendadas para un particular.Porque si hablamos de un terreno de cultivo,no tendras muchos problemas,yo hice una en un campo de olivos,como mucha tierra,la aplanee muy bien al principio y despues con pasar un tablon con el coche o caballo para allanar es suficiente,y la lluvia despues de llover 3 o 4 horas seguidas en media hora lista para montar,y con lo primero que te dije,creo que las misma situacion.Porque hacerte una pista de las empresas especializadas cuesta entre 25.000 a 30.000 euros,60x20,tienes pista para toda la vida y te olvidas de todo inclusive mientras cae un aguacero puedes montar con el unico inconveniente que te mojas,pero lo considero mucho dinero para un particula y el uso que puede hacer de la pista.Lo que opino es que debes estudiar el terreno y ver que partido le puedes sacar e inclusive pregunta a alguien que te pueda aconsejar sobre tierras antes de poner nada.Un saludo.
 
Mi experiencia:
En mi caso, la zona es muy dura, muy porosa y con muchas piedrecitas, entonces lo aplane con una maquina (bulldozer normal) y meti algas y arena de mar, las algas duraron 4 semanas, lo que tardaron en secarse y salir volando. Y tambien tenia que haber metido un rulo de esos que van aplanando las superficies, porque empiezan a salir las piedrecitas.
Luego metí mas arena de mar y salio volando al cabo de un año, porque encima de rocoso, cuando pega el aire da de verdad.
Entonces luego meti arena de chinchilla, que se compacta mas facilmente, una marvavilla, porque no es tan fino como el de mar y no sale volando, y hace menos polvo en verano, algo que agradecen mis vecinos, y cuando llueve el caballo no se hunde, lo unico que es pesado que una vez que se ha secado despues de llover, hay que pasar la pista porque si no queda super dura, pero es lo unico que tengo en su contra y despues de 7 años no he neceseitado meter mas arena. Voy mezclado la viruta mojada (ojo viruta sola, no estiercol) con la arena y queda una superficie ideal para la doma, esponjosa pero no profunda.
 
Igual es que soy un poco ignorante, pero no conozco mas chinchillas que esas de " hagase rico criando chinchillas en su hogar", pero creo que tu hablas de otra cosa.
Me lo explicas ??? no tengo ni idea de que es ese material
 
Muchas gracias por las respuestas, me son muy útiles. En cuanto vea el terreno haré fotos y os comentaré qué tipo de tierra es la que hay y si es muy pedregoso.
Igualmente si alguien sabe algo más de esto que lo añada, que me sirve!
Un saludete y gracias de nuevo :D
 
isaka,creo que estas acertada,de ahi su nombre,aunke tampoco puedo asegurarlo,arashi si te pones en contacto con el ayuntamiento de chinchilla creo que te informaran de donde puedes encontrarla,un amigo mio fue con una furgoneta y unos sacos y le salia baratisimo,pero claro era una pista pekeña y tambien le puso poca,pero ya dispondran de cubas para servirla,el otro dia en internet encontre varias empresas que disponian de esta arena,buscalo si no lo encuentras avisame y te ayudo,por el telefono y los precios.
jesusin es una clase de arena,se llama chinchilla como la otra que se llama de rio o de playa,sus caracteristicas bien las explica isaka,son las mas economicas y no levantan casi polvo,si estas en una zona muy seca con un poco de riego es mas que suficiente,porque la de rio necesita muchisima mas agua,y por la parte de alicante como que no abunda mucho que digamos.
neska,la verdad que por mis experiencias,no hay mucha mas variedad,sobre todo para particulares,luego todo depende de como se ha dicho del terreno y de la econonia.
Un saludo
 
Hola!

Siento meterme....pero es que y he comprado una fnquita aqui en el norte y me gustaría tambien hacerme una pista....a ver si es posible...
Por lo que me han dicho podría aplastar la tierra(no hay piedras,es tierra arable) y echar arena...pero aqui llueve mucho...como lo veis?cuanto me podría salir???
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!