Presentación de yegua - problema con cascos

sevillano71

Miembro veterano
10 Febrero 2011
568
15
18
DSCN5463.jpgDSCN5475.jpgDSCN5510.jpg

Buenas tardes, en primer lugar os quería presentar a esta potra española de nombre PIRUETA XXV de tres años y medio que tengo desde hace tres semanas, es mi primer caballo en propiedad después de estar montando varios años y está cerril total, pero con ayuda de un gran profesional (y amigo) vamos a intentar hacer un buen trabajo con ella. Lógicamente ya hemos tenido varias dificultades con ella para empezar a la cuerda, porque a una mano se negaba a ir, pero poco a poco vamos consiguiendo introducirla en el trabajo, alternando el trabajo a la cuerda propiamente dicho con el trabajo a la cuerda "sin cuerda". Va respondiendo bien a la voz y poco a poco trabaja con mucha más calma. Al principio ni se ponía al paso, y ahora ya va a los tres aires y se para, lo que al principio era impensable. Ya le hemos puesto un par de días el cinchuelo y poco a poco iremos viendo la introducción del filete, riendas de atar, etc..., pero bueno, todo a su tiempo!!!!

Como sé que hay varios aficionados más en situación de domar o educar un potro si alguien quiere compartir dificultades, pues estaría encantado de hacerlo, bien por temas en este foro, mensajes privados o por el medio que consideréis oportuno. Yo vivo en Castellón.

Bueno, y os quería comentar una cosa que me ha ocurrido hoy para ver vuestra opinión: la estoy acostumbrando a dar manos y pies y va bastante bien, pues los pies que suele ser lo más problemático los suele dar sin protestar mucho, cosa que sí hace con las manos, teniendo que aguantar fuerte para que no las retire de golpe....El caso es que ayer le fui a aplicar una pomada en un pie y lanzó un par de coces muy feas. Hoy le voy a coger los pies...y lo mismo....me ha extrañado y aunque lógicamente soy partidario de pedir y no coger por la fuerza los cascos, también pienso que en situaciones de día a día hay que intentar cortar cualquier comportamiento violento o díscolo del animal para que no vaya a más, y más en el caso de los potros. El caso es que había otro propietario por allí y me ha aconsejado lo que al parecer hacen algunos herreros: se coge con suavidad el ronzal y se le baja por la pata hasta el menudillo. Entonces le pedimos el pie y si cocea lo inmovilizamos en el aire hasta que deja de cocear. Cuando para, acariciamos y soltamos suavemente. Me ha parecido una buena opción para educar. Sería mejor si los diera a la primera, pero ya que no es el caso, pienso que en la cabeza del caballo quedará la idea de que es absurdo luchar y de que no corre ningún peligro. ¿Qué os parece??? Muchas gracias y saludos a todos!!!!
 
Cuando la compré, la mía tiraba patadas a traición cuando le manipulaba los pies, al limpiarlos, o al engrasarlos o lo que fuese. Para cortar ese comportamiento, a la primera patada le gritaba de forma breve, enfadada y seca (¡eh!), y la miraba con cara de mala leche (estos bichos son muy sensibles al lenguaje corporal). Si volvía a lanzar patada, lo mismo, pero acompañado de amago de ir a darle, aunque sin llegar a hacerlo. Que volvía a lanzar patada, pues otra vez lo mismo, pero esta vez con golpe en el muslo con la cara lateral del puño cerrado, no con los nudillos. Y si lo volvía a hacer, entonces repetía pero con los nudillos (y sin cortarme, le daba con ganas al final). Sólo necesité pegarle 2 días. Los amagos los tuve que hacer más veces, pero en un mes me estaba dando las manos y los pies al indicárselo con la voz y aguantando sin rechistar.

Las patadas pueden llegar a ser peligrosas y no creo que sean cosa como para andarse con miramientos y remilgos a la hora de eliminarlas. No digo que haya que tratarlas a fustazos, por supuesto que no, no me gustan nada... pero pienso que mi método es más que aceptable, ya que juegas con el mismo comportamiento que un caballo en un grupo tendría cuando es molestado.
 
Muchas gracias, SyLoBe, yo lo veo muy razonable, y estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice muchas veces de pedir y no tomar, de no forzar al animal, etc. pero como tú creo que con temas de seguridad no se debe andar con rodeos y dejar claro al animal que no debe hacer ciertas cosas. Otro ejemplo, mi yegua me intenta arrinconar en la zona de la ducha, y no creo que haya que permitir que lo haga, voy subiendo el tono de voz ayudándome de un empujón contundente si persiste, y lo cierto es que cuando entienden que lo tienen que hacer sí o sí se quedan mucho más tranquilos, pues abandonan la lucha. Volviendo a los cascos, hoy he hecho lo de aguantar los pies con el ronzal y después he visto a la yegua mucho menos nerviosa, como más obediente, le acariciaba una mano o una pata mientras le decía "pie" y hacía ella sola hacía el movimiento de darlos, lo cual me ha alegrado mucho. En fin, iremos viendo....

En cualquier caso, lo que pienso es que hay que ser congruente con el trabajo de cuadra, de pista y luego montado...me explico, si el caballo por ejemplo a la cuerda cambia de mano sin que se lo pidamos no dudaremos en emplearnos con energía (y sin violencia) en que vuelva a la mano a la que queremos que trabaje. Si el caballo insiste nosotros le tenemos que hacer ver (con ayuda de un ayudante si es necesario) que sus intentos son en vano, pues debe ir a la mano y al aire que le pidamos, de lo contrario, en dos días el caballo hará lo que le de la gana...pues creo que en la doma de cuadra debe ser parecido, si tenemos que cepillarlo, limpiarle los cascos, ducharlo, etc... pues lo tenemos que hacer, con más "manga ancha" al principio de la educación pero con persistencia y exigencia más adelante, de lo contrario pasará lo mismo, que en dos días el caballo no se dejará hacer nada.

Otro ejemplo: cuando le ponemos el cinchuelo la primera vez supongo que casi todos los caballos protestan, se botan, etc...pero no se lo dejamos de poner, al contrario, se tiene que acostumbrar a llevarlo, pues eso, creo que tenemos que ir en esa línea en la educación del caballo, entendiendo que le pueden molestar ciertas cosas al principio, pero dejándole claro que no le queda más remedio que acostumbrarse.

Buenas noches.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!