Presentación desde cataluña

tosko

Miembro
26 Abril 2012
17
0
0
Hola a todos. En primer lugar presentarme. Soy un aficionado a la naturaleza. Siempre he tenido hobbies relacionados con la naturaleza. Ahora ya soy un poco mayor, tengo 43 años, pero sigo teniendo mucha ilusión y ganas de aprender nuevas cosas. Siento una gran responsabilidad por los animales. Los amo y no me gusta hacerlos sufrir. Me hice vegetariano hace unos 8 años y no he probado ni un bocado de carne desde entonces. Considero que una persona que hace daño a los animales es UNA MALA PERSONA, así, sin más, por mucho que tenga hijos y sea educado y vaya a misa. Una persona a la que no le importa en absoluto lo que le suceda a los animales en general y a los suyos en particular ES mala persona y punto. Bueno, hechas las presentaciones, deciros que últimamente me estoy interesando mucho por el fabuloso mundo de los caballos, pero no tengo experiencia más que la típica de una persona de ciudad que de vez en cuando ha pagado unas cuantas pesetas por subir a un caballo y dar una vuelta por el monte. Ahora me ha surgido la posibilidad de irme a vivir al pueblo, y allí tengo una cuadra y a unos 350-400 metros un terreno sin cultivar, lleno de hierba. Me gustaría mucho tener un caballo, preferiblemente fuerte, y de buen carácter, para moverme con él y cuidarlo. Además me serviría de abono para un huerto que quiero hacer al lado de la cuadra. No me importa la raza ni el porte, sólo que sea fuerte y noble, y no lo quiero herrar ni obligar a hacer nada que no quiera, sólo convencerlo de que se deje montar para dar paseos, a cambio de que yo le cuide y le dé cariño. No quiero estabularlo. Simplemente construiré un cercado para que no se escape, tendrá aproximadamente unos 100x70 metros para él, para pastar y correr y cada día lo sacaré a pasear por el monte, incluso me he planteado viajar con él y una tienda de campaña, ya que tengo mucho tiempo libre. Alternaré la pernoctación del caballo (o la yegua, lo que sea en su día), en la cuadra y al aire libre. Por cierto, que el terreno y la cuadra los tengo en Zamora, no en Cataluña, pero dentro de un tiempo voy a alquilar mi piso y me voy a ir a vivir al pueblo, porque creo que esto de la ciudad no es vida para mí, y desde chico que quiero vivir en el campo o en un pueblo con vacas y animales, y ese pueblo es mi ilusión. Necesitaría saber lo que me puede costar un cercado apropiado para que no se escape el caballo, y una pequeña estancia para que no le dé el sol y la lluvia, con un abrevadero y un comedero. El problema lo veo en como trasladar el agua hasta allí, ya que no hay instalación de agua. La más próxima está como a unos 300 metros, supongo que tendría que pedir permisos y demás, pero tendríais que ver el sitio, es PARADISÍACO, se escuchan los pájarillos y el susurro del viento. La finca se llama "La perdida", y es preciosa, así como el pueblo, de esos donde todavía se hace pan de verdad, de esos que aguantan más de una semana. Creo que es uno de los pueblos más bonitos del mundo, de esos en los que el tiempo no pasa, un buen lugar donde vivir, lejos del ajetreo de la ciudad. Y me gustaría que me acompañara mi mujer, que estoy en ello. En fin, disculpad por el tostón, no entiendo mucho de caballos, pero quiero aprender mucho, sobretodo a no caer en los errores de siempre, lo mejor sería que estuvieran libres, pero en mi caso egoista sería una semi-libertad y darle cariño y comida a cambio de paseos encima suyo. Un abrazo a todos, saludos y perdonad si en algo me equivoco, soy un novato en todo esto. Lo dicho, un abrazo a todos los apasionados de esta bella forma de entender el mundo.
 
Hola tosko, y bienvenido al foro;

Me alegro por tu cambio de vida, que parece que va con tu naturaleza como persona, y enhorabuena por poder llevarlo a cabo pues no todo el mundo tiene el privilegio de poder hacerlo.

Sobre precios de cercados y acercamientos de aguas no te puedo aconsejar, pues no tengo ni idea sobre ello.

Sobre caballos... no soy la más experta del foro pero algo sí te puedo contar. No sé si has buscado mensajes antiguos, aquí encontrarás opiniones de diferentes índoles. La sensación que tengo es (no te acuso de nada, sólo es la sensación que me produce tu mensaje, corrígeme si me equivoco) que quieres tener un caballo y disfrutar de él, y tenerlo de la manera más natural posible; pero sin saber lo que realmente implica la tenencia, doma y cuidado del caballo. Si tienes mucho tiempo libre, no creo que tengas demasiados problemas, una vez aprendas, en alimentar y dar los cuidados básicos a uno o incluso varios caballos. Pero con los conocimientos que dices tener (unos cuantos paseos por el monte), siento tener que decirte, que compres el caballo que compres, sí puedes tener muchos problemas a la hora de la monta y el manejo pie a tierra. Mi consejo es que primero, mientras vas preparando las cosas de las mudanzas y demás, te hagas con unos buenos libros sobre generalidades del caballo (cuidados, comportamiento, monta, accesorios básicos para el caballo, nombres asociados a la equitación), imagino que por tu forma de ser te gustará aprender sobre doma natural/racional/comosellameahora.
Luego, mi consejo es que des unas cuantas clases de equitación, que aprendas y asimiles al menos lo básico sobre la monta y cómo se debe manejar un caballo, también pie a tierra. Son aspectos básicos muy importantes que si no tienes asimilados te pueden dar problemas hasta con el más "buenazo" de los caballos.

¿Por qué no quieres tenerlo herrado? ¿Has hecho algún curso de barefoot o similar?.

Saludos.
 
Última edición:
"Con este pensamiento,enajenada brinca de manera/ que a su salto violento,el cántaro cayó, ¡pobre lechera!"

Estimado tosko,no quiero parecer aguafiestas,pero en tu canto buenrrollista se cuentan al menos 26 ocasiones en que se te puede romper el cántaro de leche.Empezando porque eres el candidato ideal a que te cuelen un caballazo.Nada de los que has dicho tiene cabida en la dura realidad.

Creeme,que allá en Asturias he conocido a varios urbanitas que se retiraron a la vida paradisiaca de las aldeas.Y lo primero que descubrieron es que no todo el mundo es bueno y que mucha sangre de Cain tiene la gente labriega.El caballo noble y fuerte que les vendieron resultó ser un hijo que no podian montar,que estaba cojo y encima era ladrón.Discusiones con vecinos por casi todos los motivos etc etc..

yo te daré el consejo que no te gustará,pero es el bueno.Si puedes permitirtelo,comprate un caballo y tenlo en una hipica.Si no puedes,sigue dando clases pagadas de cuando en cuando.Al final,es lo mas barato y mas despreocupado.
 
Hola, Nanouk, y gracias por la respuesta. La verdad es que antes me voy a preparar bien. Ya tengo miradas unas cuantas hípicas y me voy a empapar de teoría y de práctica, sobretodo, no voy a adquirir un caballo como quien adquiere un gato, claro está, en eso tienes toda la razón del mundo. Lo de no herrarlo es un asunto que viene de un amigo mío que entiende bastante sobre caballos y su hija hace años que monta a caballo. Yo no quiero entrar en discusión con nadie, dado que soy un neófito y me parecería atrevido por mi parte dar lecciones a nadie, pero hay un artículo de "La Vanguardia", en la contraportada que habla sobre ello y que también he leído: "Herrar a los caballos los perjudica y les acorta la vida"

Pero lo dicho, yo no entiendo mucho del asunto, sólo me estoy empapando. Yo no utilizaré al caballo como herramienta ni lo someteré a la fuerza. Eso es importante para mí. Todo lo que comporte un castigo físico o dolor lo descarto. Pero no quiero entrar a criticar a priori uno u otro sistema, ya que repito que soy un novato y no tengo ni idea, de momento sólo leo y leo. Yo lo que tengo es una afición que quiero materializar. No quiero exigir demasiado ni al caballo ni a mí mismo. Pero es que estoy tan ilusionado...
Un abrazo, Nanouk, por cierto, bonito nick, y no sé, cuéntame algo de ti y de tu caballo.
 
"Con este pensamiento,enajenada brinca de manera/ que a su salto violento,el cántaro cayó, ¡pobre lechera!"

Estimado tosko,no quiero parecer aguafiestas,pero en tu canto buenrrollista se cuentan al menos 26 ocasiones en que se te puede romper el cántaro de leche.Empezando porque eres el candidato ideal a que te cuelen un caballazo.Nada de los que has dicho tiene cabida en la dura realidad.

Creeme,que allá en Asturias he conocido a varios urbanitas que se retiraron a la vida paradisiaca de las aldeas.Y lo primero que descubrieron es que no todo el mundo es bueno y que mucha sangre de Cain tiene la gente labriega.El caballo noble y fuerte que les vendieron resultó ser un hijo que no podian montar,que estaba cojo y encima era ladrón.Discusiones con vecinos por casi todos los motivos etc etc..

yo te daré el consejo que no te gustará,pero es el bueno.Si puedes permitirtelo,comprate un caballo y tenlo en una hipica.Si no puedes,sigue dando clases pagadas de cuando en cuando.Al final,es lo mas barato y mas despreocupado.
Gabino, gracias por tus observaciones, las tendré en cuenta. De todas maneras, ya he vivido en el campo y he sido más feliz. Conozco los pros y los contras. Un abrazo y encantado de conocerte.
 
Tosko;

Ahora no tengo mucho tiempo de responderte, mañana lo haré con más calma. De momento te cito algunas frases de esa entrevista:

- "un caballo herrado enferma y es sacrificado a los nueve años" -> Esto es MENTIRA.

- "Los mismos que los torturan con herraduras les dan mala vida y los sacrifican... " -> Esto es más que cuestionable.

- "Por eso a veces se encabritan cuando se los ensilla o se montan, y tiran al jinete, lo que provoca graves accidentes. ¡Hay siete veces menos caídas en caballos sin herrar!" -> Esto es demagogia, y de la mala.

- "La herradura obliga al caballo a caminar sobre la punta de la uña" -> Otra afirmación falsa.

Esto solo a grosso modo. No digo que no pueda mantenerse un caballo sin herraduras, sino que este señor dice cosas que son directamente falsas, y que para mantener un caballo sin herrar también hay que saber, y no poco, y estar bien asesorado por un profesional, que incluso puede ser herrador.

Gracias por lo del nick :) . Mañana te cuento de mi caballo, que con esas cosas me enrollo y ahora no tengo tiempo :).

Saludos.
 
Muchas gracias a ti, Nanouk. Me interesa mucho el tema, estaré atento. Un abrazo y hasta dentro de poco. Muchísimas gracias por el interés que demuestras.
 
Yo tambien me alegro de conocerte,Tosko. Que tengas mucha suerte en tu proyecto.En lo que yo pueda ayudarte,cuenta con ello.
 
Siento una gran responsabilidad por los animales. Los amo y no me gusta hacerlos sufrir. Me hice vegetariano hace unos 8 años y no he probado ni un bocado de carne desde entonces. Considero que una persona que hace daño a los animales es UNA MALA PERSONA, así, sin más

¿Consideras que los que comemos carne somos malas personas porque comemos animales y eso significa que los hacemos daño ...?
No se si es lo que querias decir pero puesto asi es como ha sonado ...
 
Última edición:
Buenas a todos y en especial a tosko, te doy la bienvenida. A ver, lo que planteas me suena muy bucólico y creo que necesitas, tal vez, una bajada a la realidad. Normalmente, la gente que piensa como tu tienen al caballo y a lo que le rodea muy idealizado ¿si te muerde no lo vas a corregir? Por ejemplo ¿si se niega a avanzar por cualquier cosa, si se bota, si te toma el pelo, sabrás como sobreponerte? Esas cosas y muchas más son necesarias aprenderlas (a parte de equilibrio, saber llevar tu peso y demás para no fastidiar el dorso del caballo, que montar un caballo sin saber puede ser una verdadera TORTURA para el animal, ya que hablas de no hacer daño a los animales, te convertirías en la persona que odias, por lógica vamos). Y todo esto, pues necesitas mínimo un par de añitos...

Por otra parte, Nakuru espero, y creo, que no ha querido decir eso si no me olería (más de lo que lo hace ya) a troll.

Un saludo.
 
Hola, Nakuru y Lunnaris, gracias por vuestras aportaciones. Un saludo a los dos. Nakuru, no, en ningún momento he dicho que seas una mala persona. Te envío un mensaje personal.
Un saludo a los dos.
 
Buenas a todos y en especial a tosko, te doy la bienvenida. A ver, lo que planteas me suena muy bucólico y creo que necesitas, tal vez, una bajada a la realidad. Normalmente, la gente que piensa como tu tienen al caballo y a lo que le rodea muy idealizado ¿si te muerde no lo vas a corregir? Por ejemplo ¿si se niega a avanzar por cualquier cosa, si se bota, si te toma el pelo, sabrás como sobreponerte? Esas cosas y muchas más son necesarias aprenderlas (a parte de equilibrio, saber llevar tu peso y demás para no fastidiar el dorso del caballo, que montar un caballo sin saber puede ser una verdadera TORTURA para el animal, ya que hablas de no hacer daño a los animales, te convertirías en la persona que odias, por lógica vamos). Y todo esto, pues necesitas mínimo un par de añitos...

Por otra parte, Nakuru espero, y creo, que no ha querido decir eso si no me olería (más de lo que lo hace ya) a troll.

Un saludo.
Bueno, he encontrado este artículo con el que no puedo dejar de estar más que de acuerdo (es una traducción del inglés):

Desvelando el mito de refuerzos y castigos – Dr. Roger Abrantes « EQUILIBRE Gaiá

Lo copio y pego por si algún día desaparece la página podamos disponer del texto:

Desvelando el mito de refuerzos y castigos – Dr. Roger Abrantes

Posted on September 22, 2011 by Victor Ros
Traducido por Victor Ros del articulo original; Unveiling the Myth of Reinforcers and Punishers de Dr. Roger Abrantes

Habéis oído sobre los reforzadores negativos y positivos, castigos positivos y negativos. Encuentras difícil distinguir los unos de los otros, o incluso encontrar la definición correcta; estas confuso de cómo y cuándo utilizar uno u otro. Mi propósito es aclarártelo.Siendo biólogo y etólogo, yo estudio estos temas independientes de ideales políticas, intereses comerciales y/o modas. Tendrás pues que perdonarme por alguna declaración que pudiera ser políticamente incorrecto. Por favor, ten en cuenta que no soy político, solo soy un biólogo.Básicamente, y es tan simple como esto, el comportamiento de todos las criaturas vivas cambia a razón de sus consecuencias; solo hay dos formas en la cual el comportamiento cambia. Puede ser más de ello, o menos de ello. Incluso lo que llamamos comportamiento nuevo, no es nada más que un incremento en frecuencia, intensidad y/o duración de los componentes del comportamiento en el repertorio del individual en cuestión. A veces, nuevos comportamientos son la suma de la recombinación de elementos bien practicados. Podemos alterar su frecuencia, su intensidad, su duración, y podríamos asociarlos con estímulos nuevos, pero si ese elemento particular de comportamiento no estuviera en el repertorio conductual del animal, no aparecería.Como saben todos, el comportamiento que es reforzado tiende a incrementar en frecuencia, intensidad, y/o duración mientras el que es castigado tiende a hacer todo lo contrario. e.j. disminuir en frecuencia, intensidad, y/o duración.Como deberían saber todos, un refuerzo no es un premio como el cheque que nos da nuestro jefe al final del año porque gano mucho dinero. Un reforzador es todo lo que de alguna manera incrementa un comportamiento determinado. No podría incrementar el comportamiento de todos, ni todos los comportamientos. Un reforzador pues solo refuerza en relación a una conducta específica de un individuo especifico. También podría funcionar, como lo hacen a veces los reforzadores, en otras circunstancias que esos previstos, y sobre una clase de individuos, pero esto es un “bonus”, no un requisito.Un castigador tiende a disminuir la frecuencia, intensidad y / o duración de un comportamiento. Una vez más, castigadores son particulares a conductas específicas y individuos, y no tienen que operar sobre varios individuos o conductas. Hay hoy día, la tendencia de relacionar los castigos con violencia, mutilación, etc., pero un castigador es solo un aversivo, e.j. algo que alguien evitarías en contexto específico, y de ningún modo tiene porque ver con violencia o mutilación. Me disgusta inmensamente la mayonesa, lo cual implica que cualquier restaurante en la cual me sirven un bocadillo con mayonesa, disminuirá las veces que vaya ese restaurante específico. El chef me está castigando, aunque ni lo sabe. Cuando abro una ventana y casi me tira el viento por ser un día típico de esos ventosos, me apresuro a cerrarla de nuevo. Los elementos naturales me han castigado por la conducta abrir-mi-ventana.Resumiendo, reforzadores y castigadores están por todas partes y son lo que conseguimos viviendo en un mundo con la cual tenemos que interactuar. Si no te gustan una o ninguna de ellas, sugiero que dejes de vivir, ya que no hay forma mientras estés vivo, que puedas evitarlos por completo. Puedes aprender a controlarlos, controlando tu comportamiento, así recibes mas reforzadores y menos castigos, si es lo que quieres, pero incluso personas experimentados, lobos, osos, medusas, y por supuesto perros, muestran comportamientos no deseados, que son instantáneamente y debidamente castigados. Comportamiento castigado y comportamiento reforzado – es un hecho que así como aprendemos quieras o no.La conclusión es que reforzadores y castigadores no son ni buenos ni malos, no son cosas que nos gusten o no, simplemente son estímulos que incrementan o disminuyen la frecuencia, intensidad y/o duración de una conducta. Algo reforzador un día puede ser castigador otro día y lo opuesto también seria verdad. Un reforzador para ti podría ser un castigador para mi hoy, y lo opuesto mañana.Considera el próximo ejemplo: su perro está de pie delante suyo, y tienes en tu mano un chuche (recompensa) y lo aguantas delante de sus ojos. Ahora, le miras al perro y le dices ‘sit’. El perro no se sienta, pone cara de tontorrón y te ladra. Entonces, pones tu cara seria, emites un sonido-gruñido, y retiras el premio. Ahora, el perro se sienta con cara inocentón. Te apresuras e decir ‘bien’, quitas la cara seria cambiándola por tu expresión mas amigable del día, y le das el chuche (recompensa) que habías aguantado delante de sus ojos, ese mismo que le habías quitado por tontorrón. Esta es una situación que estoy seguro que muchos propietarios de perros y entrenadores se han encontrado incontables veces. ¿Hay algo malo en ello? ¿Nada en absoluto, verdad? OK, mirémoslo detenidamente. Dices ‘sit’, el perro no se sienta, y le quitas el chuche y pones tu cara seria. El termino técnico de quitar un chuche (recompensa) es castigo negativo mientras que la cara seria es un castigador positivo. Ahora el perro se sienta y quitas la cara seria y le das al perro un ‘bien’ y un chuche. Quitar tu cara seria es un refuerzo negativo y la presentación de ‘bien’ y el chuche son refuerzos positivos. En dos segundos has utilizado todas las cuatro herramientas (además correctamente).Si no gustan los términos reforzador o especialmente castigador, los podemos cambiar. Una vez, sugerí que se llamasen incrementadores y disminuidores, por lo tanto reforzadores positivos serian incrementadores sumados y reforzadores negativos serian disminuidores sustraídos. No tiene ninguna importancia y preséntese como se presente, no cambia que sean castigadores. ¿Qué piensa sobre utilizar incrementador sumado y disminuidor sustraído? ¿Suena elaborado y seguramente no hará hervir la sangre de ninguno, verdad? ¿No tenéis objeciones? Bien, porque si eres un buen entrenador de perros, estoy seguro que a veces utilizas estas técnicas. Si sustituimos los términos reforzador, castigador, positivo, y negativo con mi sugerencia, la famosa tabla de los cuatro procedimientos operantes quedaría así: El aprendizaje no es nada más que cambiar comportamiento debido a sus consecuencias, y simple como podría parecer, se presenta indiscutiblemente más complejo que esto cuando lo tenemos que manejar en una situación practica de aprendizaje. Para ser un buen entrenador de animales, o un profesor, debemos dominar la ciencia de las teorías de aprendizaje y modificación de conducta, al igual que el arte de aplicarlo todo en el momento adecuado, en la medida adecuada, y por las razones adecuadas. Debemos poder ejercitar nuestro razonamiento para manejar nuestras emociones.Entonces, la vida es sobre aprender a controlar las consecuencias de nuestro comportamiento – y esto nos encaja perfectamente con nuestro trabajo como entrenadores de perros. Debemos ayudar nuestros perros controlar las consecuencias de su comportamiento, que no es lo mismo que evitarlos. Si como regla solo reforzamos o solo castigamos todo lo que hacen, estamos haciendo un pobre trabajo, y no estaremos preparándolos para la vida real donde ambos reforzadores y castigadores son una realidad dependiente de circunstancias y el comportamiento de uno. Te gusta, estas invitado a utilizarlo. Una precaución: No le importa nada al perro como llamamos las técnicas.Disfruten de vuestra sesión de entrenamiento!
 
Tosko;

Ahora no tengo mucho tiempo de responderte, mañana lo haré con más calma. De momento te cito algunas frases de esa entrevista:

- "un caballo herrado enferma y es sacrificado a los nueve años" -> Esto es MENTIRA.

- "Los mismos que los torturan con herraduras les dan mala vida y los sacrifican... " -> Esto es más que cuestionable.

- "Por eso a veces se encabritan cuando se los ensilla o se montan, y tiran al jinete, lo que provoca graves accidentes. ¡Hay siete veces menos caídas en caballos sin herrar!" -> Esto es demagogia, y de la mala.

- "La herradura obliga al caballo a caminar sobre la punta de la uña" -> Otra afirmación falsa.

Esto solo a grosso modo. No digo que no pueda mantenerse un caballo sin herraduras, sino que este señor dice cosas que son directamente falsas, y que para mantener un caballo sin herrar también hay que saber, y no poco, y estar bien asesorado por un profesional, que incluso puede ser herrador.

Gracias por lo del nick :) . Mañana te cuento de mi caballo, que con esas cosas me enrollo y ahora no tengo tiempo :).

Saludos.
Nanouk, como te dije, tengo mucho tiempo y utilizo mucho los recursos de internet. Me estoy informando y he encontrado esto, yo me lo he leído ya entero de arriba a abajo y le encuentro bastante sentido, me gustaría que lo leyeras y me dieras tu opinión al respecto:
Podologia Equina

Por cierto, que espero ansioso tus respuestas y que me hables sobre tu caballo y otras cosas. A mí particularmente me gustan los caballos que salen en las películas del oeste, creo que se les llama quarter-mile, o cuarto de milla, por sus poderosos cuartos traseros, pero en general me gustan todos. Yo peso ahora mismo unos 86 kilos, por mi falta de ejercicio, pero tengo mucha fuerza de voluntad y en cuanto esté recuperado pienso bajar a 70 más o menos (lo digo por lo que tiene que soportar en su columna el futuro caballo). Ya estoy mirando hípicas por la zona. Bueno, a ver cuando te conectas...
 
Un apunte, si se monta correctamente, el caballo no aguanta tu peso en su columna (en este caso se diría que el animal está hundiendo el dorso y por lo tanto, causas dolor) sino que montado correctamente, en la vertical y abajo y hacia delante, el caballo eleva su dorso, mete los pies debajo de la masa y tu peso apoya en los músculos del dorso, no causando dolor.
 
Hola Tosko, bienvenido, al leer tu post me he acordado de mis inicios. yo también me fuí de la gran urbe y aterricé en un pequeño pueblo del pirineo catalán, de eso hace ya 16 años y como tú, tenia el anhelo de poseer un caballo, que fuera mi amigo y me dejara subir en él. No tenia ni idea pero me "tiré a la piscina" y te puedo decir que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. No ha sido un camino fácil, ni mucho menos, pues es necesario mucho esfuerzo para aprender, (una doble coz incluida que me hizo replanteármelo todo) y irte dando cuenta de la responsabilidad que significa tener un caballo en casa.
Los que empiezan en esto creen que lo mejor es comprarse un potro y "hacerlo suyo" (lo sé porque es lo que hice yo) cuando en realidad eso es lo más difícil para alguien que no sabe. Por ello el consejo que te doy es que adquieras un caballo adulto y tranquilo.
Con el tiempo y el aprendizaje se llegan a ver las cosas en su justa medida, incluso cosas que dabas por sentado te parecerán tonterias o incluso errores, es un mundo muy complejo y cuanto más aprendes, más te atrapa.
Yo he sido y soy autodidacta, (más por fuerza que por gusto), y puedo decir que disfruto mucho y mis caballos están sanos y felices, y que con trabajo, responsabilidad y muchas ganas se puede llegar a tener un nivel aceptable aunque no hayas tomado clases en una hípica.
Espero que este rollo te haya servido de algo.

Animo y mucha suerte.
 
Hola Tosko, bienvenido, al leer tu post me he acordado de mis inicios. yo también me fuí de la gran urbe y aterricé en un pequeño pueblo del pirineo catalán, de eso hace ya 16 años y como tú, tenia el anhelo de poseer un caballo, que fuera mi amigo y me dejara subir en él. No tenia ni idea pero me "tiré a la piscina" y te puedo decir que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. No ha sido un camino fácil, ni mucho menos, pues es necesario mucho esfuerzo para aprender, (una doble coz incluida que me hizo replanteármelo todo) y irte dando cuenta de la responsabilidad que significa tener un caballo en casa.
Los que empiezan en esto creen que lo mejor es comprarse un potro y "hacerlo suyo" (lo sé porque es lo que hice yo) cuando en realidad eso es lo más difícil para alguien que no sabe. Por ello el consejo que te doy es que adquieras un caballo adulto y tranquilo.
Con el tiempo y el aprendizaje se llegan a ver las cosas en su justa medida, incluso cosas que dabas por sentado te parecerán tonterias o incluso errores, es un mundo muy complejo y cuanto más aprendes, más te atrapa.
Yo he sido y soy autodidacta, (más por fuerza que por gusto), y puedo decir que disfruto mucho y mis caballos están sanos y felices, y que con trabajo, responsabilidad y muchas ganas se puede llegar a tener un nivel aceptable aunque no hayas tomado clases en una hípica.
Espero que este rollo te haya servido de algo.

Animo y mucha suerte.
Hola, lareserva, de rollo nada, y tanto que me sirve. A ver si me explico bien. Mi intención no es practicar la equitación entendida como deporte, sinó vivir en contacto con la naturaleza y tener un caballo bien cuidado sin esclavizarlo en un establo sacándolo sólo de vez en cuando. Para eso me voy a una hípica y alquilo un caballo. No, mi intención es aprender a entender a los caballos lo mejor que pueda, aprender a montar básicamente y cuando ya tenga una cierta experiencia escoger un caballo y tener la máxima compenetración posible con él. No quiero un animal que me tenga miedo y que sea mi esclavo. Entiendo que la situación más natural de un caballo es la de libertad en estado salvaje, pero dado que soy egoísta, quiero poseerlo, pero tratarlo bien, cambiarle la cama, tenerlo en un prado, limpiarlo, acariciarlo, montar sobre él y hacer excursiones e incluso viajes, como antiguamente. No sé si lo que digo es de majaretas o no, pero si tengo que hacerle daño para que me obedezca, paso, entonces ya me puedo olvidar del caballo, pero ya te digo, yo entiendo un poco de perros, pero no de caballos, estos suelen huir del hombre, y en cambio el perro se le acerca. Es efectiva la doma natural? es feliz o se le nota feliz a un caballo bajo estas circunstancias? me gustaría tenerlo en las mejores condiciones posibles, no quiero un animal triste o traumatizado, quiero un compañero sano y feliz. Ya empiezo incluso a fantasear con hacer el camino de Santiago en caballo y cosas parecidas y de hecho hace años que no me subo a un caballo, y lo más que he hecho ha sido montarme a pelo en uno que un poco más y me aplasta contra un muro, pero peor es la experiencia de subirme a un caballo triste y esclavizado dando vueltas en círculo. Esa experiencia fue muy negativa para mí, el monitor me dijo que para que avanzase le arrease fuerte con los tacones de las botas, y eso es precisamente lo que no quiero, doblegar a la fuerza bruta a un animal. No sé si me explico. Ese caballo ese monitor representó para mí la esencia de la indecencia humana, y el caballo la pura imagen de la tristeza. Por cierto, en qué parte de los Pirineos estás? los conozco bastante bien.
 
Un apunte, si se monta correctamente, el caballo no aguanta tu peso en su columna (en este caso se diría que el animal está hundiendo el dorso y por lo tanto, causas dolor) sino que montado correctamente, en la vertical y abajo y hacia delante, el caballo eleva su dorso, mete los pies debajo de la masa y tu peso apoya en los músculos del dorso, no causando dolor.
Gracias, Lunnaris. Tengo que bajar un poco de peso, ahora estoy en los 86, pero con fuerza de voluntad bajaré 10-15 kilos en tres meses. De hecho una vez me puse en 65. Supongo que la robustez del caballo es importante, pero un término medio entre fuerza y agilidad sería lo mejor, no? me da igual la raza, pero los cuarto de milla los veo fuertes y bonitos, aunque no tengo ninguna prisa y supongo que el caballo deseado más que buscarlo se encuentra o te llega de alguna manera.
 
A ver si lo he entendido...¿tu quieres hacerte amigo de tu caballo? Los caballos no razonan como tu "quiero darle cobijo y comida y que, a cambio, me deje montar sobre él". Él lo único que quiere es la primera parte, la segunda....para tu tía el caldo, por mucho que le trates correctamente y sea el caballo más feliz del mundo...alguna patada con los talones le tendrás que dar, porque es la forma de comunicarnos con ellos (ojo, digo patadas/señales no patadas de castigo), tal vez tengas que utilizar una fusta (la fusta es una ayuda más, una prolongación de nuestra pierna, no es un castigo). Con todo esto digo que, si no quieres "infringir daño", no te montes y no tengas un caballo.

Respecto al Manejo Natural del Caballo (MNC) pues....es una forma de ver las cosas, me gustan ciertas cosas y otras no tanto, para el inicio de potros está muy bien pero para el resto prefiero la equitación clásica. Y oye, mis caballos están felices y contentos (ahora mismo pastando en libertad en 10.000 metros cuadrados). Un saludo.
 
Un apunte, si se monta correctamente, el caballo no aguanta tu peso en su columna (en este caso se diría que el animal está hundiendo el dorso y por lo tanto, causas dolor) sino que montado correctamente, en la vertical y abajo y hacia delante, el caballo eleva su dorso, mete los pies debajo de la masa y tu peso apoya en los músculos del dorso, no causando dolor.

A ver si lo he entendido...¿tu quieres hacerte amigo de tu caballo? Los caballos no razonan como tu "quiero darle cobijo y comida y que, a cambio, me deje montar sobre él". Él lo único que quiere es la primera parte, la segunda....para tu tía el caldo, por mucho que le trates correctamente y sea el caballo más feliz del mundo...alguna patada con los talones le tendrás que dar, porque es la forma de comunicarnos con ellos (ojo, digo patadas/señales no patadas de castigo), tal vez tengas que utilizar una fusta (la fusta es una ayuda más, una prolongación de nuestra pierna, no es un castigo). Con todo esto digo que, si no quieres "infringir daño", no te montes y no tengas un caballo.

Respecto al Manejo Natural del Caballo (MNC) pues....es una forma de ver las cosas, me gustan ciertas cosas y otras no tanto, para el inicio de potros está muy bien pero para el resto prefiero la equitación clásica. Y oye, mis caballos están felices y contentos (ahora mismo pastando en libertad en 10.000 metros cuadrados). Un saludo.
Lunnaris, no estoy seguro de entenderte correctamente. Yo no me refiero a no castigar al caballo, me refiero a no causarle daño físico o psíquico, que es muy diferente. A mí me han castigado a menudo (tanto de mayor como de pequeño), porque forma parte de la vida, a veces el castigo te lo infringes tú mismo, no otros y te ayuda a evolucionar, no, yo me refiero a pegar. Pegar a un animal o a una persona es un acto nocivo que se vuelve en tu contra. Mi tío me suele pegar unas palmaditas en la cara (bastante enérgicas, por cierto), y a eso no le llamo yo pegar, Todos sabemos lo que es pegar. Si la fusta (no sé si se llama así) es una prolongación del brazo/mano, vale, pero si sirve para arrear y provocar daño y miedo en el animal, pues como que no. He tenido un perro bóxer de 40 kilos capaz de arrastrar a una persona de 100 kilos subida a un neumático y de partir la pata de una mesa con la mandíbula y jamás tuve que pegarle, ya sé que es un perro, pero...has visto la película "el oso"? del director Jean Jacques Annaud? sale un oso grizzlie de más de dos metros y trescientos kilos llamado "Bart" y no fue adiestrado a base de miedo, sinó con paciencia y cariño. Todas las cosas que hace no son naturales en un oso, pero han sido enseñadas pacientemente por una persona que lo amaba. Por cierto, no dudo que tus caballos estén felices y contentos, porque supongo que no les pegas, tal y como me refiero. Resumiendo, que me da a mí la espina que hay caballos que obedecen por miedo y porque están sometidos al chantaje del dolor físico y otros que obedecen porque les han enseñado con técnicas no traumáticas. Pero por eso ando aquí metido, para conocer mejor todo esto y que me expliquen si es fiable un caballo tratado y enseñado con una técnica respetuosa con la psico-fisiología del animal, de ahí que me interese el tema de la "MNC".
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!