PRMe

amazonanas

Miembro veterano
28 Septiembre 2011
457
5
0
Os comento, me encantan los menorquines. En mi tiempo libre me dedico a buscar información, fotos, resultados, videos, orígenes... sobre los mismos y poco a poco voy teniendo un archivo bastante aceptable. Tras hablar con Xeth (gracias por la info!) me ha dado un ataque de fiebre menorquín y ahora necesito más y más así que os pido colaboración :)

En general busco todo lo relacionado con la doma clásica. Es decir, fotos y videos de los ejemplares que compiten, resultados en competiciones, saber si hay menorquines entrenando con algún jinete conocido a nivel nacional.... También busco páginas de yeguadas y los resultados del concurso morfológico (ya tengo todos los resultados de 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012)

Sobre los datos que aparecen en la página de la asociación (cavalls menorca) ya tengo todo. Muchas gracias por adelantado :)
 
Amazonanas, si pudieras pasarme algo de info te lo agradecería, porque yo también estoy muy interesada en el PRMe e incluso me estoy planteando la opción de compra. Gracias por adelantado.
 
No sé si la información que tengo yo puede servirte para comprar un ejemplar porque yo tengo datos más tecnicos. Xeth tiene varios ejemplares, podrá hablarte mejor de carácter, habilidades...

De todas formas te paso por privado un enlace a mi álbum de FB donde tengo toda la información :)
 
Bueno, por si a alguien le interesa tengo fotos y datos de cerca de 200 ejemplares. Además ya tengo radiografiadas las yeguadas San Adeoato, Son Martorellet, Linares Ortíz, Soto de Iruz, Bin Bernat, Pedro Juanico, D'en Santi Tur, Ca'n Ruiz, Menorca Horses, Son Felip
 
Bueno, FdlO, el mallorquín no es tan parecido al menorquín, la verdad... El mallorquín es más bien un trotón, que quizá puede compartir algún origen con el menorquín, pero se diferencian bastante en estructura y en funcionalidad.

Sobre el carácter de los menorquines... Jeje, la verdad es que me encanta. Yo me enamoré de la raza por culpa de un semental que había sido maltratado, tenía un codo roto, no había sido curado en condiciones, y encima le habían tratado a palos. Resultado, el pobre consideraba que tenía que defenderse de cualquier ser humano que viera. Pero sin embargo, acabé haciendo buenas migas con él, cierto es que no permitía que le manejara nadie más que yo, lo cual habla de la nobleza de estos animales.
No son caballos para principiantes, desde luego. No es que tengan chispa, es que tienen carácter. Sin embargo, aprenden muy rápido, y tienen ganas de trabajar y colaborar. Y sobre todo, tienen un apego por el ser humano cercano al de la raza árabe (que eso me resulta muy curioso, la verdad).
Como curiosidad, comentaros que muchas veces me han preguntado, tanto por el carácter como por la morfología, si eran cruzados de inglés (por aquí no se conoce esta raza apenas).
Maricarmen, si te estás planteando comprar un menorquín... mucho ojo, que hay unos cuantos tratantes que pretenden hacerse "de oro" con la compra-venta de ejemplares tirando a malos. Lo mejor es que contactes con una yeguada, y si no te importa gastarte un buen pastón en el transporte, que lo traigas directamente de Menorca. En la página web de la asociación de criadores hay un apartado de venta, puedes mirar ahí. Y si quieres, te puedo echar una mano dándote mi opinión.
 
Algo leí de lo que comentas Xeth. No sé en qué revista tenían el típico artículo de ''caballo que va mal y profesional que lo arregla'' y éste era un PRMe que estaba por Alemania u Holanda, ahora no recuerdo. La amazona profesional comentaba que era una raza con carácter y no la aconsejaba a principantes.

Además en la página de la asociación anuncian la venta de varios caballos muy buenos que han competido en doma clásica con buenas notas. No sé el precio pero si alguien quiere un menorquín es una buena oportunidad.

PD: Xeth, cuánto puede costar el transporte a la península?
 
Bueno, FdlO, el mallorquín no es tan parecido al menorquín, la verdad... El mallorquín es más bien un trotón, que quizá puede compartir algún origen con el menorquín, pero se diferencian bastante en estructura y en funcionalidad.

Sobre el carácter de los menorquines... Jeje, la verdad es que me encanta. Yo me enamoré de la raza por culpa de un semental que había sido maltratado, tenía un codo roto, no había sido curado en condiciones, y encima le habían tratado a palos. Resultado, el pobre consideraba que tenía que defenderse de cualquier ser humano que viera. Pero sin embargo, acabé haciendo buenas migas con él, cierto es que no permitía que le manejara nadie más que yo, lo cual habla de la nobleza de estos animales.
No son caballos para principiantes, desde luego. No es que tengan chispa, es que tienen carácter. Sin embargo, aprenden muy rápido, y tienen ganas de trabajar y colaborar. Y sobre todo, tienen un apego por el ser humano cercano al de la raza árabe (que eso me resulta muy curioso, la verdad).
Como curiosidad, comentaros que muchas veces me han preguntado, tanto por el carácter como por la morfología, si eran cruzados de inglés (por aquí no se conoce esta raza apenas).
Maricarmen, si te estás planteando comprar un menorquín... mucho ojo, que hay unos cuantos tratantes que pretenden hacerse "de oro" con la compra-venta de ejemplares tirando a malos. Lo mejor es que contactes con una yeguada, y si no te importa gastarte un buen pastón en el transporte, que lo traigas directamente de Menorca. En la página web de la asociación de criadores hay un apartado de venta, puedes mirar ahí. Y si quieres, te puedo echar una mano dándote mi opinión.

¿Cual es cual?

cab greg2.jpg
cab greg1.jpg
cab greg3.jpg
cab manu1.jpg
cab manu2.jpg

¿Son parecidos o no tanto?
 
No sé lo que pedirán ahora por Said, si sigue a la venta, pero creo que andaban pidiendo 15.000 euros por él, no sé si será tan buena oportunidad...
El transporte a la península, depende bastante del número de caballos y de si van en un van o en un camión, porque según tengo entendido, en el barco cobran por metro de vehículo. No recuerdo exactamente lo que me cobraron a mí hasta Plasencia, pero sé que el viaje en los barcos (de Menorca a Mallorca, y de ahí a Valencia) fueron cerca de 1000 euros. Seguramente sea ese el motivo por el que los menorquines son tan caros en la península. Ahora, que el truco sería aprovechar la vuelta de algún transportista, que así saldría más barato, claro.
 
Sin conocer ninguna de las 2 razas por la descripcion dada por xeth diria que el ultimo es un menorquin, el anteultimo mayorquin y el primero tengo dudas aunque parece un pre
 
Las fotos 1, 2, y 3 son de caballos mallorquines, y la 4 y 5 son menorquines. Se nota mucho la influencia PRE en ambos tipos de caballos

Saludos,
 
¿ Y estos otros de donde son?

mar1.jpg
Mar2.jpg
Mar3.jpg
mur.jpg
mur2.jpg
mur3.jpg
mur4.jpg

¿Son mallorquines, menorquines, otros?
¿Tienen sangre española?

Saludos,
 

Adjuntos

  • Mar3.jpg
    Mar3.jpg
    37 KB · Visitas: 301
Son murguesse, de Italia. La silla que se ve en las primeras fotos es una silla maremmana.

La montura ha sido de ayuda y es una maremmana, aunque los caballos son tanto maremmanos como murgueses. ¿Se nota la sangre española?

¿ Y este otro de donde creeis que es?

PF.jpg

¿Es un PRE?. La cosa se complica

Saludos,
 
el maremmano y el murguesse son muy parecidos. Murguesse siempre es negro, y muy grande. Lo presentan más como caballo de desfile, El maremmano es castaño, lo presentan más como caballo de trabajo. Son razas poco conocidas fuera de italia, pero son fabulosas. Conozco las dos razas a traves de Fiera Verona, que soy asidua desde hace muchos años.
 
La montura ha sido de ayuda y es una maremmana, aunque los caballos son tanto maremmanos como murgueses. ¿Se nota la sangre española?

¿ Y este otro de donde creeis que es?

Ver el archivo adjunto 2898

¿Es un PRE?. La cosa se complica

Saludos,


Pues no que será, o mejor dicho, que pondrá su carta, pero eso no puede ser otra cosa que un P.R.E., o bien cruce del mismo (Grupa, inserción de cola, cuello, orejas, ollares, hasta los malos suelos)

Sacanos de dudas.
 
Pues no que será, o mejor dicho, que pondrá su carta, pero eso no puede ser otra cosa que un P.R.E., o bien cruce del mismo (Grupa, inserción de cola, cuello, orejas, ollares, hasta los malos suelos)

Sacanos de dudas.

Morfológicamente podría decirse que, sin duda es un PRE, pero se trata de un caballo de Paso Fino de Costa Rica. Son caballos ambladores. que caminan y trotan por laterales en vez de hacerlo por diagonales.

¿Se nota la influencia española?
 
Ojipláctica!!!!! me quedo con estos ejemplares y con lo que sabeis en general de estos animales :applause:.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!