en barcelona hay una hipica, La foixarda...
en el ultimo año y medio ha decaido bastante el centro, las clases se van suspendiendo, debido a la falta de caballos y las malas condiciones del material.
hace meses que el tractor de la hipica, para mover la tierra de las pistas, no funciona, por lo q las pistas estan en mal esado, si hay caida es mas peligroso, los cierres de madera igual, en caso de caidas pueden serpeligrosos xa cavallos y ginetes...
los aspersores de las pistas no funcionan algunos, y son necesarios...
La iluminacion... es insuficiente... las pistas estan mal iluminadas y teniendo en centa q a las 6 de la tarde ya es de noche... y las clases continuan astalas 9... aunq se puede observar q esta mejor iluminado elparking de las piscinas picornell (actuales gestores de la hipica) , q no las pistas donde se imparten clases...
elalxcantarillado se emboa si llueve mas del lo abitual, inundando pasillos pistas y quadras...
tambien pasa lo mismo con las tuberias, q pieren y se a de cerrar el agua qedandose los caballos sin agua y siendo suministrada manualmente xlos trabajadores...
tambien si lueve se valaluz dejandonos sinluz durante horas...
los alrededores estan igual... la montaña q envuelve el centro no esta acondicionada para evitar "esllevadises" (creo q se traduce como aludes... o algo asi... caida de tierra) que provocan las lluvias.
ñlos arboles de alrededor nio estan podados y son un peligro para alumnos y visitantes... por posibles caidas de ramas...
Parcs y Jardins , podo los arboles de la entrada xo no retiro del suelo las ramas cortadas, en loslaterales de la hipica se aprecian huecos por donde se puede acceder una vez esta cerrada... dejando ver una faklta de seguridad...
los vestidores duchas ylavabos son insuficientes parael numero dealumnos... y presentan un estado deplorable , sucio y antihigienico. solo ay una ducha xa hombres y otra para mujeres... la de mujeres no funciona dsd ace mas de un año...
la falta delimpieza se puede extender a las instalaciones, llenas de telarañas, vestidores sucios, guadarneses sucios... etc
sobre las instalaciones destinadas alos cavallos se debe destacar que las cuadras estan llenas de agujeros, y falta de luz en lospasillos... solo hay tres duxas disponiobles xa su limpieza que son insuficientes para el numero d cavallos q se usan por cada hora de clase (aproximadamente 12 cavallos /hora)
el material tambien presenta un estado deplorable, sillas, mantas , protectores , bridas y material delimpieza para el cavallo junto con otros no se renuevan desde ace años... lño cual puede provicar accidentes innecesarios por sus usuarios en la practica de este deporte donde el material usado por el cavallo y el de los ginetes es igual de importante en terminos de seguridad (las navidades pasadas, alumnos y trabajadores compremos como regalo para los caballos mantas protectores de silicona xalos caballos que mas lo necesitaban, sal etc) en el caso de las sillas de montar, de los pasadizos an desaparecido los "muntureros" que habia por la dejadez en el mantenimiento, ya xq se caian o perdian tornillos, no se volvian a colocar.
la mala gestion de estas instalaciones por parte de los actuales directivos (las picornells) ha provocado en los ultimos años que aproximadamente un 40% de los caballos esten cedidos (propiedad de particulares q a canvio del mantenimiento los ceden a la escuela durante un tiempo). esto provoca q al retirar los propietarios a sus caballos , no se sustituyen por nuevos para continuar el ritmo de clases.
asi, los caballos que quedan en la hipica an de trabajar mas horas de las aconsejables para suplir la falta de caballos y noipueden disponer del descanso necesario entre clase y clase.
ala falta de caballos ay que sumar la necesidad de retirar caballos ya sea x edad, o por enfermedades cronicas (artriris cojeras etc) se merecen una retirada inmediata..
una decision que ha tomado la direccion de la hipica para solucionar la falta d caballos es suspender las clases puntuales, incluyendo los bautizos hipicos. esta era la unica forma q tenia lamayoia de gente de acceder a los cursos anuales q imparte la hipica, lo cual provocara una bajada en el numero de nuevos alumnos en la hipica.
si estono mejora los alumnos veremos peligrar serisamente nuestros cursos...
por otro lado lomaspreocupante es que la mala gestion actual de la hipica traera problkemas a una de las actividades mas importantes dela hipica, la HIPOTERAPIA. a todos nos procupa que esta alternativa terapeutica basada enb elmovimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de afecciones fisicas i mentales se suspenda por problemas que sepresentan desdelos ultimos años...
el unico hecho que podemos destacar dela actual gestion de la hipica es que los caballos no sufren desnutricion, y queelpersonal que trabaja fisicamente enla hipica (profesores, mozos, administrativa etc) hacen todo lo posible para tirar adelante este proyecto con los pocos recursos que hay a su disposicion...
tambien en mas de una ocasion, estos trabajadores an puesto de su propio bolsillo, vendas xa heridas en el botiquin, medicamentos, vendas de descanso para aquellos caballos que lo necesitan, y material...
esto es un resumen de la carta que han escrito y que dirijiremos como queja al ayuntamiento, junto con nuestras firmas, pero si alguien del foro tiene material de equitacion que no use, se agradeceria que me lo dierais y yo lo llevaria pues cada miercoles voy yo, y cada sabado mi madre...
en el ultimo año y medio ha decaido bastante el centro, las clases se van suspendiendo, debido a la falta de caballos y las malas condiciones del material.
hace meses que el tractor de la hipica, para mover la tierra de las pistas, no funciona, por lo q las pistas estan en mal esado, si hay caida es mas peligroso, los cierres de madera igual, en caso de caidas pueden serpeligrosos xa cavallos y ginetes...
los aspersores de las pistas no funcionan algunos, y son necesarios...
La iluminacion... es insuficiente... las pistas estan mal iluminadas y teniendo en centa q a las 6 de la tarde ya es de noche... y las clases continuan astalas 9... aunq se puede observar q esta mejor iluminado elparking de las piscinas picornell (actuales gestores de la hipica) , q no las pistas donde se imparten clases...
elalxcantarillado se emboa si llueve mas del lo abitual, inundando pasillos pistas y quadras...
tambien pasa lo mismo con las tuberias, q pieren y se a de cerrar el agua qedandose los caballos sin agua y siendo suministrada manualmente xlos trabajadores...
tambien si lueve se valaluz dejandonos sinluz durante horas...
los alrededores estan igual... la montaña q envuelve el centro no esta acondicionada para evitar "esllevadises" (creo q se traduce como aludes... o algo asi... caida de tierra) que provocan las lluvias.
ñlos arboles de alrededor nio estan podados y son un peligro para alumnos y visitantes... por posibles caidas de ramas...
Parcs y Jardins , podo los arboles de la entrada xo no retiro del suelo las ramas cortadas, en loslaterales de la hipica se aprecian huecos por donde se puede acceder una vez esta cerrada... dejando ver una faklta de seguridad...
los vestidores duchas ylavabos son insuficientes parael numero dealumnos... y presentan un estado deplorable , sucio y antihigienico. solo ay una ducha xa hombres y otra para mujeres... la de mujeres no funciona dsd ace mas de un año...
la falta delimpieza se puede extender a las instalaciones, llenas de telarañas, vestidores sucios, guadarneses sucios... etc
sobre las instalaciones destinadas alos cavallos se debe destacar que las cuadras estan llenas de agujeros, y falta de luz en lospasillos... solo hay tres duxas disponiobles xa su limpieza que son insuficientes para el numero d cavallos q se usan por cada hora de clase (aproximadamente 12 cavallos /hora)
el material tambien presenta un estado deplorable, sillas, mantas , protectores , bridas y material delimpieza para el cavallo junto con otros no se renuevan desde ace años... lño cual puede provicar accidentes innecesarios por sus usuarios en la practica de este deporte donde el material usado por el cavallo y el de los ginetes es igual de importante en terminos de seguridad (las navidades pasadas, alumnos y trabajadores compremos como regalo para los caballos mantas protectores de silicona xalos caballos que mas lo necesitaban, sal etc) en el caso de las sillas de montar, de los pasadizos an desaparecido los "muntureros" que habia por la dejadez en el mantenimiento, ya xq se caian o perdian tornillos, no se volvian a colocar.
la mala gestion de estas instalaciones por parte de los actuales directivos (las picornells) ha provocado en los ultimos años que aproximadamente un 40% de los caballos esten cedidos (propiedad de particulares q a canvio del mantenimiento los ceden a la escuela durante un tiempo). esto provoca q al retirar los propietarios a sus caballos , no se sustituyen por nuevos para continuar el ritmo de clases.
asi, los caballos que quedan en la hipica an de trabajar mas horas de las aconsejables para suplir la falta de caballos y noipueden disponer del descanso necesario entre clase y clase.
ala falta de caballos ay que sumar la necesidad de retirar caballos ya sea x edad, o por enfermedades cronicas (artriris cojeras etc) se merecen una retirada inmediata..
una decision que ha tomado la direccion de la hipica para solucionar la falta d caballos es suspender las clases puntuales, incluyendo los bautizos hipicos. esta era la unica forma q tenia lamayoia de gente de acceder a los cursos anuales q imparte la hipica, lo cual provocara una bajada en el numero de nuevos alumnos en la hipica.
si estono mejora los alumnos veremos peligrar serisamente nuestros cursos...
por otro lado lomaspreocupante es que la mala gestion actual de la hipica traera problkemas a una de las actividades mas importantes dela hipica, la HIPOTERAPIA. a todos nos procupa que esta alternativa terapeutica basada enb elmovimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de afecciones fisicas i mentales se suspenda por problemas que sepresentan desdelos ultimos años...
el unico hecho que podemos destacar dela actual gestion de la hipica es que los caballos no sufren desnutricion, y queelpersonal que trabaja fisicamente enla hipica (profesores, mozos, administrativa etc) hacen todo lo posible para tirar adelante este proyecto con los pocos recursos que hay a su disposicion...
tambien en mas de una ocasion, estos trabajadores an puesto de su propio bolsillo, vendas xa heridas en el botiquin, medicamentos, vendas de descanso para aquellos caballos que lo necesitan, y material...
esto es un resumen de la carta que han escrito y que dirijiremos como queja al ayuntamiento, junto con nuestras firmas, pero si alguien del foro tiene material de equitacion que no use, se agradeceria que me lo dierais y yo lo llevaria pues cada miercoles voy yo, y cada sabado mi madre...