Problemas con el galope

mayra

Usuario nuevo
13 Enero 2021
5
0
1
Hola buenas!! Tengo unos problemitas con el galope con un caballo de mi hípica, siempre que le pido galopar me empieza a correr y alargar más y más el trote hasta que ya comienza con el galope, ya he intentado con la fusta, y sale mejor pero le cuesta. ¿Que de podría hacer para que sea más fácil sacarlo al galope?
Aquí dejo unos vídeos para que veáis que empieza a correr (normalmente cuando ya estoy en el galope con el no tengo problema, solo que cuesta mucho arrancar) y siento que se vea tan mal jeje
 

Adjuntos

  • VID-20210228-WA0006.mp4
    9,8 MB
Hola!

Ahí no se ve la transición a galope ni cómo lo pides por tanto.
El tema es que vas rígida, cargas el peso en los estribos y botas en cada tranco, lo que incomoda al caballo, las manos muy tensas también.
Tienes que mejorar y aprender a sentarte, si trabajas esa posición. Te iria bien trotar sentada sin estribos para evitar apoyarte totalmente en ellos.
Una vez cogido un mejor asiento las señales para la transición se dan mucho mejor

Cuando se incomoda tanto al caballo suele ir mejor pedir en suspensión pero normalmente las hípicas donde se deja ir así no trabajan posiciones de salto y tampoco un alumno en una clase puede decidir casi nada
 
Por lo poco que yo sé y por lo que me dicen a mí mis profesores (corregidme por favor si me equivoco), para evitar botar tanto tendrías que echar la espalda un poco hacia atrás y así conseguir que tus posaderas (no sé qué otro término usar, jajaj") hagan el efecto de limpiar el asiento hacia delante. Los brazos más relajados acompañando el movimiento del caballo para no tirar de su boca.
PD: Opino porque si alguien me corrige me sirve para aprender :)
 
Última edición:
Necesitaríamos ver la transición trote-galope para ver cómo lo pides, tal como te comenta el compñero. También creo que se te ve muy rígida, botando en la silla y dando tironcitos a la boca.
 
jajaja, yo soy experta en trote alargaaaaado con mi yegua antes de galopar, jaja. Prepárate que creo que me embalo y te voy a soltar un rollo tremendo...nunca me aventuró a corregir o aconsejar a personas que preguntan o tienen problemas con su monta, por que creo que no soy quien, yo ya tengo los míos. Pero esta vez me voy a aventurar, a ver que sale. En primer lugar, con lo cortito del video, deja entrever muchas cosas aunque no se ve nada que aclare lo que en realidad estás preguntando y no se si mi respuesta va a responder a lo que preguntas, pero es toda con intención de ayudarte.
Segundo, si la persona que te está enseñando, viendo lo que ve que será mucho más de lo que nosotros vemos en el video, lo único que se le ocurre decir, es "dale fusta" ya vamos mal. Debería parar y explicarte bien de que va eso del galope, y volver a empezar. Mira yo no soy experta en equitacion, solo simple aficionada y propietaria de estos animales a los que adoro, pero si te hablo como profesional de la enseñanza del deporte que soy. Profesora de Ed. FÍSICA Y profesora de esquí, con muchos años de experiencia y me tengo por una buena profesional. Así que en función de esos conocimientos, voy a intentar darte una respuesta, si no a tu pregunta si a lo que veo en vídeo. Todos los deportes en general, sobre todo los que tienen que ver con equilibrio y/o deslizamiento, tienen una base común. La postura de equilibrio empieza por los pies, las articulaciones tobillo, rodilla cadera/cintura, funcionan como un todo, como un muelle que amortigua y se adapta, sea al terreno, sea al movimiento de la ola o al del caballo, y en esa adaptación es muy importante la anticipación, por que si no anticipas, te quedas atrás, pierdes la centralidad y el punto de equilibrio, y se va todo al garete, y por mucha dale fusta que te digan, no vas a ir al sitio, si no paras y vuelves a centrarte. . Además son deportes de "feeling", porque necesitan una coordinación que primero se piensa y luego se va mecanizando con el tiempo, mucho tiempo y mucha práctica. es decir, por mucha teoría que te expliquen, hasta que no llegue el momento de sentir,...es decir cuando sientes que lo has hecho bien y todo empieza a ser mucho más fácil y eres capaz de visualizar y centrarte en cada uno de los movimientos que debes hacer y coordinar. . Yo lo que veo, analizado esto, es que empezando por los pies, los llevas ya completamente fuera de sitio, muy adentro del estribo, y sin un apoyo que te permita utilizar tu articulación del tobillo que se transmitirá a tu rodilla. Como están tan adentro, tu postura ya es demasiado adelantada. Tu profesora viendo tus pies debería parar para que te recoloques o al menos decirte que corrijas la posición de tus pies si eres capaz de recuperarlo en marcha, aunque sea al trote, cosa que no creo. Cuando ya llevas los pies mál y tu postura ya no está centrada y equilibrada, solo eres un pelele a merced de los movímientos del caballo. Cuando el caballo impulsa se produce una aceleración que deberías compensar con una anticipación para acompañar esa aceleración. Si no se produce esa anticipación, lo que ocurre es que te desequilibra hacia atrás, con el consecuente tirón a la boca de caballo, culazo y lógicamente el caballo se para, tu no estás en el sitio pierdes el equilibrio y el caballo también y el lo sabe. No se si llevas moto, yo si, y cuando llevas un mal paquete, es difícil equilibrar la moto, incluso se te puede ir la moto al suelo por culpa de llevar a alguien que va tenso y no acompaña. Ahora, cuando llevas un paquete que acompaña y fluye con el movimiento de la moto, todo va sobre ruedas. Así que mientras no acompañes bien al caballo al galope.... No es extraño que deje de galopar. Tu no vas cómoda y el tampoco. Te sientes cómoda galopando o sientes que vas despendolada? En el trote vas bien, te sientes equilibrada? En la enseñanza del deporte no se pueden añadir nuevos factores si no se han consolidado los principales. Si no, se avanza y se construye mal. No se si me he explicado. Si no eres capaz de acompañar la boca de caballo al paso, o de trotar sin estribos, no tienes suficiente asiento y coordinación para galopar bien. Aunque, bien es cierto, que hay gente muy habil y talentosa que aprende muy rápido y lo pilla todo a la primera. No sé en qué punto de aprendizaje estás, ni cuánto tiempo llevas montando.
En mi humilde opinión, pies apoyados detrás de los dedos y talón bajo, más agarre con tus piernas para no rebotar tanto de la silla, tus hombros atrás y tu pecho elevado (imagina que llevas un paracaídas detrás tuyo que tira de ti en diagonal atrás y arriba. Relaja tu cadera y ayuda a impulsar al caballo, anticiparte a acompañar su impulsion para no quedarte atrás. Tus manos un poco más arriba, las riendas algo más cortas, y tus brazos más relajados buscando acompañar la boca del caballo, que haya tensión ligera en la rienda siempre igual, que no cuelgue y se tense a saco de repente todo el rato. Be horse my friend. Tienes que fluir con el caballo ser parte de el para que el te note lo menos posible. Como digo a mis alumnos de esquí,, movimientos sutiles y con calma, los movimientos suaves y ligeros desequilibran menos.

Y visualiza videos de jinetes más expertos, eso te ayudará a entender la postura.
Para sacar el galope, y esto ya te lo digo como persona con ciertos problemas con el galope de mi yegua, a mi me funciona pedirle el galope siempre al inicio de la curva, es decir, en la esquina. Ahí será más fácil que el caballo salga bien.
Espero que estas explicaciones te sirvas, así como mis consejos y si estoy equivocada en algo, por favor que me corrijan, y así aprendemos todos. Saludos y suerte.
 
jajaja, yo soy experta en trote alargaaaaado con mi yegua antes de galopar, jaja. Prepárate que creo que me embalo y te voy a soltar un rollo tremendo...nunca me aventuró a corregir o aconsejar a personas que preguntan o tienen problemas con su monta, por que creo que no soy quien, yo ya tengo los míos. Pero esta vez me voy a aventurar, a ver que sale. En primer lugar, con lo cortito del video, deja entrever muchas cosas aunque no se ve nada que aclare lo que en realidad estás preguntando y no se si mi respuesta va a responder a lo que preguntas, pero es toda con intención de ayudarte.
Segundo, si la persona que te está enseñando, viendo lo que ve que será mucho más de lo que nosotros vemos en el video, lo único que se le ocurre decir, es "dale fusta" ya vamos mal. Debería parar y explicarte bien de que va eso del galope, y volver a empezar. Mira yo no soy experta en equitacion, solo simple aficionada y propietaria de estos animales a los que adoro, pero si te hablo como profesional de la enseñanza del deporte que soy. Profesora de Ed. FÍSICA Y profesora de esquí, con muchos años de experiencia y me tengo por una buena profesional. Así que en función de esos conocimientos, voy a intentar darte una respuesta, si no a tu pregunta si a lo que veo en vídeo. Todos los deportes en general, sobre todo los que tienen que ver con equilibrio y/o deslizamiento, tienen una base común. La postura de equilibrio empieza por los pies, las articulaciones tobillo, rodilla cadera/cintura, funcionan como un todo, como un muelle que amortigua y se adapta, sea al terreno, sea al movimiento de la ola o al del caballo, y en esa adaptación es muy importante la anticipación, por que si no anticipas, te quedas atrás, pierdes la centralidad y el punto de equilibrio, y se va todo al garete, y por mucha dale fusta que te digan, no vas a ir al sitio, si no paras y vuelves a centrarte. . Además son deportes de "feeling", porque necesitan una coordinación que primero se piensa y luego se va mecanizando con el tiempo, mucho tiempo y mucha práctica. es decir, por mucha teoría que te expliquen, hasta que no llegue el momento de sentir,...es decir cuando sientes que lo has hecho bien y todo empieza a ser mucho más fácil y eres capaz de visualizar y centrarte en cada uno de los movimientos que debes hacer y coordinar. . Yo lo que veo, analizado esto, es que empezando por los pies, los llevas ya completamente fuera de sitio, muy adentro del estribo, y sin un apoyo que te permita utilizar tu articulación del tobillo que se transmitirá a tu rodilla. Como están tan adentro, tu postura ya es demasiado adelantada. Tu profesora viendo tus pies debería parar para que te recoloques o al menos decirte que corrijas la posición de tus pies si eres capaz de recuperarlo en marcha, aunque sea al trote, cosa que no creo. Cuando ya llevas los pies mál y tu postura ya no está centrada y equilibrada, solo eres un pelele a merced de los movímientos del caballo. Cuando el caballo impulsa se produce una aceleración que deberías compensar con una anticipación para acompañar esa aceleración. Si no se produce esa anticipación, lo que ocurre es que te desequilibra hacia atrás, con el consecuente tirón a la boca de caballo, culazo y lógicamente el caballo se para, tu no estás en el sitio pierdes el equilibrio y el caballo también y el lo sabe. No se si llevas moto, yo si, y cuando llevas un mal paquete, es difícil equilibrar la moto, incluso se te puede ir la moto al suelo por culpa de llevar a alguien que va tenso y no acompaña. Ahora, cuando llevas un paquete que acompaña y fluye con el movimiento de la moto, todo va sobre ruedas. Así que mientras no acompañes bien al caballo al galope.... No es extraño que deje de galopar. Tu no vas cómoda y el tampoco. Te sientes cómoda galopando o sientes que vas despendolada? En el trote vas bien, te sientes equilibrada? En la enseñanza del deporte no se pueden añadir nuevos factores si no se han consolidado los principales. Si no, se avanza y se construye mal. No se si me he explicado. Si no eres capaz de acompañar la boca de caballo al paso, o de trotar sin estribos, no tienes suficiente asiento y coordinación para galopar bien. Aunque, bien es cierto, que hay gente muy habil y talentosa que aprende muy rápido y lo pilla todo a la primera. No sé en qué punto de aprendizaje estás, ni cuánto tiempo llevas montando.
En mi humilde opinión, pies apoyados detrás de los dedos y talón bajo, más agarre con tus piernas para no rebotar tanto de la silla, tus hombros atrás y tu pecho elevado (imagina que llevas un paracaídas detrás tuyo que tira de ti en diagonal atrás y arriba. Relaja tu cadera y ayuda a impulsar al caballo, anticiparte a acompañar su impulsion para no quedarte atrás. Tus manos un poco más arriba, las riendas algo más cortas, y tus brazos más relajados buscando acompañar la boca del caballo, que haya tensión ligera en la rienda siempre igual, que no cuelgue y se tense a saco de repente todo el rato. Be horse my friend. Tienes que fluir con el caballo ser parte de el para que el te note lo menos posible. Como digo a mis alumnos de esquí,, movimientos sutiles y con calma, los movimientos suaves y ligeros desequilibran menos.

Y visualiza videos de jinetes más expertos, eso te ayudará a entender la postura.
Para sacar el galope, y esto ya te lo digo como persona con ciertos problemas con el galope de mi yegua, a mi me funciona pedirle el galope siempre al inicio de la curva, es decir, en la esquina. Ahí será más fácil que el caballo salga bien.
Espero que estas explicaciones te sirvas, así como mis consejos y si estoy equivocada en algo, por favor que me corrijan, y así aprendemos todos. Saludos y suerte.
Primero muchas gracias por explicarte tan bien y tomarte tu tiempo en ello de verdad. Normalmente suelo tener una postura bastante buena, pero al llegar el momento de galopar me estreso porque con otros caballos lo saco a la primera pero este es IMPOSIBLE, hay veces que me quitó los estribos para darle mejor ya que me resulta más fácil la verdad. Y tendré que probar el darle al inicio de una curva!
 
Empieza por apoyar las manos, si las mueves así, el caballo se siente tan incómodo y desequilibrado que no sale a galope.
 
Empieza por apoyar las manos, si las mueves así, el caballo se siente tan incómodo y desequilibrado que no sale a galope.
 
En mi humilde opinión, pies apoyados detrás de los dedos y talón bajo, más agarre con tus piernas para no rebotar tanto de la silla, tus hombros atrás y tu pecho elevado (imagina que llevas un paracaídas detrás tuyo que tira de ti en diagonal atrás y arriba. Relaja tu cadera y ayuda a impulsar al caballo, anticiparte a acompañar su impulsion para no quedarte atrás. Tus manos un poco más arriba, las riendas algo más cortas, y tus brazos más relajados buscando acompañar la boca del caballo, que haya tensión ligera en la rienda siempre igual, que no cuelgue y se tense a saco de repente todo el rato. Be horse my friend. Tienes que fluir con el caballo ser parte de el para que el te note lo menos posible. Como digo a mis alumnos de esquí,, movimientos sutiles y con calma, los movimientos suaves y ligeros desequilibran menos.

Y visualiza videos de jinetes más expertos, eso te ayudará a entender la postura.
Para sacar el galope, y esto ya te lo digo como persona con ciertos problemas con el galope de mi yegua, a mi me funciona pedirle el galope siempre al inicio de la curva, es decir, en la esquina. Ahí será más fácil que el caballo salga bien.
Espero que estas explicaciones te sirvas, así como mis consejos y si estoy equivocada en algo, por favor que me corrijan, y así aprendemos todos. Saludos y suerte.
Solo un par de comentarios sobre alguna cosa con la que no estoy de acuerdo
En la posicion de doma, sentados, el peso está sobre todo en los isquiones, no en los pies así que no creo que se deba recomendar apoyar pies en estribos ni talón bajo ni agarre con las piernas, mucho menos en la fase en la que está el jinete que se ve en el vídeo.
Este jinete se está defendiendo del movimiento del caballo y se apoya en los estribos como remedio para no caerse, lo mismo con las manos a la boca del caballo.
Si quiere aprender a sentarse se elimina de la ecuación tema estribos para que no tenga más remedio que "sentarse", sentir el movimiento del caballo y aprender a acompañar con buenos consejos de un monitor en vivo. Luego ya se le pondrá estribos intentando que siga haciendo lo mismo que sin estribos.
Agarrarse con las piernas suelen hacerlo también para permanecer sobre la silla, subir algo las rodillas y agarrarse.., mientras se haga eso más difícil sentarse así que no deben hacerlo y haya que corregir eso, no animarles a que se agarren, que igual no pretendías decir eso, pero eso he entendido.

Con el resto de acuerdo
 
Bueno, repito, sin ser una experta en equitacion , yo hablo de aprendizaje sobre todo, el hecho de que haya apoyo en los pies, aunque sea ligero, va a ser lo que te permita utilizar el resto de articulaciones, y músculos de una forma más efectiva, y encontrar más fácilmente el punto de equilibrio, pues sin ese apoyo se pierde eficacia. Un experto puede suplir con tecnica y experiencia, ciertos errores o puede aplicar diferentes "formas de hacer" para llegar a un mismo lugar,
pero para una persona que está aprendiendo, los principios cinesiologicos y biomecanicos básicos, son muy importantes, y además, van variando según la etapa de aprendizaje para llegar a un resultado final más avanzado y efectivo que es lo que se busca. lo básico es la búsqueda de equilibrio, y sin apoyo, centralidad y flexión articular no hay equilibrio. En esquí, por ejemplo, enseñas a hacer cuña, y el apoyo es fundamental para una cuña efectiva, y sin flexión articular, el apoyo no es efectivo. aunque el aprendizaje va a evolucionar para que dejes de hacer cuña, esta técnica de base, te va a servir para seguir aprendiendo, vas eliminarla, pero el apoyo que enseñas en cuña, que empieza en los pies , si lo has enseñado bien, te servira para evolucionar a un esquí más conducido, y ese apoyo(junto a otros factores) va a determinar el éxito de toda la curva. Además, la cuña siempre será un recurso que tengas ahí, para una emergencia, una situación que de repente se complica, un cambio brusco, no se si me explico. Respecto al agarre con los piernas, me refiero a englobar al caballo con la piernas para fundir mejor tu cuerpo y tu movímiento, estar más en contacto con el caballo y no salir volando ante un rehuse o dando culazos. Es lo que aprendes cuando vas sin estribos, creo.
 
Es más sencillo que todo eso.
En equitación hay dos posiciones básicas, sentado y suspensión, con características diferentes.

En suspensión el peso está en los estribos y sentado de doma en los isquiones, luego hay posiciones mixtas pero no es ese el tema.
O sea, se puede montar a caballo con peso en estribos, ponemos como extremo un jockey en una carrera de caballos pero también sentado con estribos largos y peso en isquiones en una reprise de doma.
En este caso el jinete quiere ir sentado así que debe evitar apoyarse de esa manera en los estribos entre otras muchas cosas. Porque así botara una barbaridad, malo para jinete y caballo.

Cuando se quitan los estribos en estas fases es para evitar lo anterior y para forzar al jinete a sentir el movimiento del caballo y acoplarse a el acompañando.
Un problema que surge entonces es el jinete que quiere sujetarse al caballo, ¿cómo lo hace? sube un poco las rodillas y encoge las piernas para agarrarse a los flancos del caballo, de esta manera no puede acompañar y botará más, porque se defiende del movimiento del caballo.
Todavía no está en disposición de llevar las piernas con contacto con el caballo pero sin agarrarse, es mejor aconsejar que deje las piernas relajadas y largas y se preocupe de acompañar.
Pero bueno, montar a caballo lleva una largo aprendizaje
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!