jajaja, yo soy experta en trote alargaaaaado con mi yegua antes de galopar, jaja. Prepárate que creo que me embalo y te voy a soltar un rollo tremendo...nunca me aventuró a corregir o aconsejar a personas que preguntan o tienen problemas con su monta, por que creo que no soy quien, yo ya tengo los míos. Pero esta vez me voy a aventurar, a ver que sale. En primer lugar, con lo cortito del video, deja entrever muchas cosas aunque no se ve nada que aclare lo que en realidad estás preguntando y no se si mi respuesta va a responder a lo que preguntas, pero es toda con intención de ayudarte.
Segundo, si la persona que te está enseñando, viendo lo que ve que será mucho más de lo que nosotros vemos en el video, lo único que se le ocurre decir, es "dale fusta" ya vamos mal. Debería parar y explicarte bien de que va eso del galope, y volver a empezar. Mira yo no soy experta en equitacion, solo simple aficionada y propietaria de estos animales a los que adoro, pero si te hablo como profesional de la enseñanza del deporte que soy. Profesora de Ed. FÍSICA Y profesora de esquí, con muchos años de experiencia y me tengo por una buena profesional. Así que en función de esos conocimientos, voy a intentar darte una respuesta, si no a tu pregunta si a lo que veo en vídeo. Todos los deportes en general, sobre todo los que tienen que ver con equilibrio y/o deslizamiento, tienen una base común. La postura de equilibrio empieza por los pies, las articulaciones tobillo, rodilla cadera/cintura, funcionan como un todo, como un muelle que amortigua y se adapta, sea al terreno, sea al movimiento de la ola o al del caballo, y en esa adaptación es muy importante la anticipación, por que si no anticipas, te quedas atrás, pierdes la centralidad y el punto de equilibrio, y se va todo al garete, y por mucha dale fusta que te digan, no vas a ir al sitio, si no paras y vuelves a centrarte. . Además son deportes de "feeling", porque necesitan una coordinación que primero se piensa y luego se va mecanizando con el tiempo, mucho tiempo y mucha práctica. es decir, por mucha teoría que te expliquen, hasta que no llegue el momento de sentir,...es decir cuando sientes que lo has hecho bien y todo empieza a ser mucho más fácil y eres capaz de visualizar y centrarte en cada uno de los movimientos que debes hacer y coordinar. . Yo lo que veo, analizado esto, es que empezando por los pies, los llevas ya completamente fuera de sitio, muy adentro del estribo, y sin un apoyo que te permita utilizar tu articulación del tobillo que se transmitirá a tu rodilla. Como están tan adentro, tu postura ya es demasiado adelantada. Tu profesora viendo tus pies debería parar para que te recoloques o al menos decirte que corrijas la posición de tus pies si eres capaz de recuperarlo en marcha, aunque sea al trote, cosa que no creo. Cuando ya llevas los pies mál y tu postura ya no está centrada y equilibrada, solo eres un pelele a merced de los movímientos del caballo. Cuando el caballo impulsa se produce una aceleración que deberías compensar con una anticipación para acompañar esa aceleración. Si no se produce esa anticipación, lo que ocurre es que te desequilibra hacia atrás, con el consecuente tirón a la boca de caballo, culazo y lógicamente el caballo se para, tu no estás en el sitio pierdes el equilibrio y el caballo también y el lo sabe. No se si llevas moto, yo si, y cuando llevas un mal paquete, es difícil equilibrar la moto, incluso se te puede ir la moto al suelo por culpa de llevar a alguien que va tenso y no acompaña. Ahora, cuando llevas un paquete que acompaña y fluye con el movimiento de la moto, todo va sobre ruedas. Así que mientras no acompañes bien al caballo al galope.... No es extraño que deje de galopar. Tu no vas cómoda y el tampoco. Te sientes cómoda galopando o sientes que vas despendolada? En el trote vas bien, te sientes equilibrada? En la enseñanza del deporte no se pueden añadir nuevos factores si no se han consolidado los principales. Si no, se avanza y se construye mal. No se si me he explicado. Si no eres capaz de acompañar la boca de caballo al paso, o de trotar sin estribos, no tienes suficiente asiento y coordinación para galopar bien. Aunque, bien es cierto, que hay gente muy habil y talentosa que aprende muy rápido y lo pilla todo a la primera. No sé en qué punto de aprendizaje estás, ni cuánto tiempo llevas montando.
En mi humilde opinión, pies apoyados detrás de los dedos y talón bajo, más agarre con tus piernas para no rebotar tanto de la silla, tus hombros atrás y tu pecho elevado (imagina que llevas un paracaídas detrás tuyo que tira de ti en diagonal atrás y arriba. Relaja tu cadera y ayuda a impulsar al caballo, anticiparte a acompañar su impulsion para no quedarte atrás. Tus manos un poco más arriba, las riendas algo más cortas, y tus brazos más relajados buscando acompañar la boca del caballo, que haya tensión ligera en la rienda siempre igual, que no cuelgue y se tense a saco de repente todo el rato. Be horse my friend. Tienes que fluir con el caballo ser parte de el para que el te note lo menos posible. Como digo a mis alumnos de esquí,, movimientos sutiles y con calma, los movimientos suaves y ligeros desequilibran menos.
Y visualiza videos de jinetes más expertos, eso te ayudará a entender la postura.
Para sacar el galope, y esto ya te lo digo como persona con ciertos problemas con el galope de mi yegua, a mi me funciona pedirle el galope siempre al inicio de la curva, es decir, en la esquina. Ahí será más fácil que el caballo salga bien.
Espero que estas explicaciones te sirvas, así como mis consejos y si estoy equivocada en algo, por favor que me corrijan, y así aprendemos todos. Saludos y suerte.