Problemas con la doma

ALTAIR

Miembro activo
17 Octubre 2006
77
0
0
Visitar el sitio
Hola amigos, tengo un caballo que ultimamente me esta dando algunos quebraderos de cabeza, el caso es que salgo al campo habitualmente 2 o 3 veces a la semana con otros caballos, y mientras vamos al paso o al trote se comporta muy bien, dentro de lo razonable, ya que no es demasiado obediente a causa de la querencia , los problemas vienen cuando los demas salen a galope, momento en el que no hay forma de sujetarlo siendo imposible llevarle con galope reunidito resultando que tiene que llegar le primero a la meta metaforicamente hablando ,vamos que o sale disparado o preparate para pelearte con el.

Ya he probado diferentes embocaduras dando practicamente el mismo resultado un goyoaga partido de goma que un bocado portugues, pasando por los diferentes tipos de bocado de doma suave ,vaquero etc.

Por lo que veo que el problema no es del hierro sino de doma base.

Aqui viene la pregunta, que ejercicios o que puedo hacer para resolver estos problemas, decir que el caballo tiene 8 años por lo que esta doma ya deberia de tenerla mas que aprendida.

Gracias por aguantar el ladrillo.

S@LUDOS ALTAIR
 
Hola Altair,

Una pregunta ¿en el picadero te va bien al galope o solo se comporta mal en el campo?

No soy una experta, pero te cuento mi experiencia con mi potro, tiene 6 años y una doma bastante básica, en definitiva, lo importante creo que no es la edad que tenga sino los años que lo lleven montando y la calidad del trabajo que le han hecho. En mi caso mi potro no está muy trabajado y sacarlo al galope es una aventura...nunca sabes lo que va a pasar, así que nos hemos puesto a trabajarle en serio, tengo un profesional bastante bueno que me ayuda. Creo que estos problemas como bien dices son de base y no se solucionan con una "fórmula mágica" sino que hay que empezar desde abajo.

El primer paso ha sido trabajarle a la cuerda, que responda muy requetebien a las ayudas, a la voz, a la traya, que haga exactamente lo que tu quieres a la cuerda (un ratito sin riendas de atar y luego con riendas de atar), no es fácil, pero te aseguro que se va consiguiendo con paciencia y perseverancia, así poco a poco va aceptando que tu eres el que manda.....luego llega el momento de montarlo y debes conseguir exactamente lo mismo contigo encima, que vaya estupendo que obedezca las ayudas sin resistirse, que lleve un trote con cadencia, que no te recorte (por las querencias que tu dices), intercalar este trabajo en picadero con trabajo en el campo, hacer transiciones, paradas, etc... en definitiva mejorarle la doma... es un trabajo duro pero muy gratificante. Mi profe aún no lo ve preparado para el galope, ya que le queda mucho que aprender al trote y al paso y luego, el galope ya llegará.

Desde mi humilde opinión, búscate alguien que haya domado potros que te eche una mano para trabajarle, 3 o 4 veces a la semana y verás como va mejorando, y el galope en el campo....ya llegará ;)

Un saludo¡¡¡
 
Por lo que cuentas,parece que el caballo quiere ser el primero a la hora de galopar.Creo que lo mejor sería que lo trabajases un tiempo en el picadero,con alguien que sepa más que tú.Enséñalo a llevar un galope reunido cuando quieras y a correr más cuando quieras,no cuando a el le dé la gana.Una vez que creas que está preparado prueba a salir de nuevo con más caballos.
 
Las buenas manos de un jinete son las que paran a su caballo. Que gran error aumentar la intensidad del bocado...
Mi consejo es que cuando salgan los demas caballos tu no salgas con ellos, porque la querencia cada vez será mayor. Es preferible que te "pelees" 2 veces con el, a que el problema vaya a más. Cuando el caballo entienda que tiene que salir cuando tu digas no cuando el quiera, entonces tienes que ir sacandole al trote o galope (pero siempre un trote o galope controlado) despues de andarle unos metros al paso, cuando los caballos que anteriormente salieron galopando esten un poquito retirados. Tienes que estar muy pendiente, porque cuando intentes sacarle a galope, saldrà a toda leche para coger al resto, pero ahi están tus manos para pararle antes de que tenga la reacción y volver a empezar. Espero que te haya servido de ayuda...

___________________

Cualquier artilujio tipo riendas alemanas, gogüe, chambon.. etc fueron inventadas para subsanar las imperfecciones o los erores del jinete: quien conoce verdaderamente las reacciones de su caballo, quien posee unas manos y piernas bien diestras, obtiene los mismos resultados in recurrir a suterfugios artificiales.

PIERRE CHAMBRY
 
Gracias por las aportaciones, el caballo es muy activo en todas partes, en el campo en el picadero , siempre.

Robert, no he querido decir que cada vez le ponga mas hierro en la boca, a lo que me refiero es que he probado hierros distintos, hasta el punto que casi acabe con un filete, pero ultimamente estoy teniendo problemas con el por eso pido ayuda, lo de no salir a galope con los demas ya lo hago, pero es casi peor , por que cuando salgo yo los ve mas delante y se pone aun mas nervioso.

El caso es que no se si comprar un ancla y echarla por babor a la hora de parar.

S@LUDOS ALTAIR
 
Hola buenas , yo también he tenido un problema parecido , ahora mismo hemos tenido que desistir de momento y poner al caballo un pelham , antes llevaba un pelham partido con doble rienda, os cuento : El caballo con esta ultima embocadura va muy bien , en casi todo , referente a los trotes y paradas y paso y transiciones en esto , esta bien ,todo se puede mejorar pero bien, el caballo trabaja relajado y va bien , otra cosa es cuestión del galope , con el galope sale como el coche de fernando alonso , cambiado de tranco y con mucha dificultad para pararlo y totalmente descontrolado , es un caballo con mucha fuerza y ya os digo que pararlo cuesta con el pelham partido, por este motivo se ha sustituido el pelham partido por otro sin partir , desde luego esta mucho mas controlado , el caballo sale casi igual , pero tienes mas control para pararlo e intentarlo tranquilizar y rectificar , mi pregunta es ; ya se amigos que el caballo tiene una mala puesta en mano , y me gustaría saber como puedo rectificar esto,. Que haríais vosotros ?. volvierais a la base y al picadero circular , y trabajar esto donde este mucho mas controlado y repetir hasta la mejora del ejercicio?,en mi opinion pienso que el caballo ha aprendido mal este ejercicio y al intentar repetirlo el ha hecho lo mismo se ha mal acostumbrado , me gustaría algún tipo de consejo , muchísimas gracias foreros .
 
No es un problema de hierros. El caballo es un animal gregario, y su seguridad se ve directamente afectada por el comportamiento del resto de la manada. Si el grupo sale galopando, la tendencia natural del caballo es galopar con ellos, pues quedarse descolgado de la manada le pondría en peligro. No es que se piquen, o tengan sentido de la competitividad y quieran ganar una medalla. Lo que buscan es no quedar descolgados del grupo. Es un comportamiento instintivo, y la forma de corregirlo es hacerle ver que puede seguir sintiéndose seguro aún cuando el grupo se aleje galopando. No es fácil. Y de hecho los primeros que deberían cambiar su comportamiento son los que salen a galope, haciéndolo a una distancia prudencial que no provoque la estampida de tu caballo.
 
Estoy totalmente de acuerdo con lauri, yo tengo un potrillo de 6 años, y me hacia exactamente lo mismo que a ti, por tanto, ¿has probado a ir el primero? tu vas marcando el ritmo del galope y el caballo va ir más tranquilo. Otra idea, es que en vez de salir con una manada numerosa salgas con uno, así poco a poco irás mejor. Suerte!
 
Mi yegua cuando vamos con más caballos y los demás galopan también quiere salir al galope. Antes me costaba más retenerla, pero ahora apenas tengo que insistirle. Y ahora llevo un filete, pero hasta hace nada no llevaba ningún hierro en la boca. No es cosa del hierro que lleves.

Pide a tus compañeros que salgan a galope controladito en un espacio abierto, donde puedas hacer círculos. Cuando ellos salgas intenta retener al caballo, que no galope. Si galopa ponlo en un círculo. Seguramente si tiene mucha querencia te cueste meterlo, pero no le dejes salirse con la suya. Métele bien la pierna, y procura no excederte con las riendas porque sólo conseguirás hacerle daño y que quiera escaparse. Es decir, insiste más con las piernas que con las manos. Ya verás como al final consigues que haga el círculo. Comprobarás que en cuanto enfile la dirección contraria a los demás afloja el galope, ahí en ese momento cede un poco la tensión de las riendas, para indicarle que ahí está galopando bien. Si al dirigirse de nuevo hacia los otros caballos mantiene la cadencia déjalo ir, si se acelera de nuevo, otro círculo. Lo mejor sería que tus compañeros te esperaran, lo suficientemente lejos como para que el caballo se vea alejado de ellos pero que los siga viendo.

No debería costarle mucho aprender que no debe lanzarse a galopar como un poseso cuando galopa con más caballos.
 
Por lo que describes es el mismo caso que el que fue mi enano, de hecho si no fuera por la edad te diría que puede que lo fuera, tenía querencias, cuando quería en un círculo en la zona de la pared se cambiaba de mano (todo enterito, dirección incluida y contra la pared) o se iba al campo a galope. Bien, te contaré lo que más o menos me funcionó (porque no pude terminarle el trabajo), en picadero cerrado, con pelham partido de dos riendas, sacándolo a galope y aguantando el tirón intentando relajarlo y reunirlo, porque lo más seguro es que el galope no se lo hayan trabajado, o no tenga equilibrio, o no esté acostumbrado a tu asiento a ese aire (etc). Trabájalo a la cuerda y acostúmbrale a que se relaje con tu voz, háblale mucho, y usa la voz para que baje el aire, que la asocie con descanso. Así pues también mientras lo galopes háblale, y con paciencia y mucho trabajo, poco a poco lo irás reuniendo.
 
Buf, ni me fijé en la fecha de inicio... Lo vi ahí que tenía una respuesta nueva y respondí. Lo que yo no sé es por qué no se cierran, si tenía entendido que al tiempo de inactividad se cerraban solos, ¿no?
 
Supongo que harán una búsqueda sobre el problema que tienen y salen temas similares. En este caso el caballo fue vendido y se dedica (o dedicaba, ya que hace un par de años que no paso por allí) a dar clases en una hípica donde tiene muchos seguidores incondicionales, es el típico caballo que se encuentra bien trabajando en grupo y fuera de él resulta un poco desagradable; La última vez que le ví dando clase trabajaba con filete, era incansable y jamás le ví un mal gesto ¡tiene una marchuqui! ;)

Creo que con este caballo se practicó el trabajo y trabajo, es decir, hay caballos que con trabajarlos dos horas a la semana van bien y otros que necesitan dos horas cada día...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!