Puntos de fuego

DORANTE

Miembro activo
9 Noviembre 2011
149
3
0
YO,DE VALLADOLID
Me gustaria invitar a todos los foreros a que contaran todo lo que sepan sobre los puntos de fuego.Es un tema que despierta mi curiosidad desde hace muchos años. Tras mucho buscar para saber real mente lo que es,poco e encontrado,tan solo un articulo hace ya un tiempo en la revista A LA VAQUERA que citaba una finca de Sevilla que en la misma sesion a los potros los castravan,cortavan el macho y los davan puntos de fuego,casi na...
 
Me gustaria invitar a todos los foreros a que contaran todo lo que sepan sobre los puntos de fuego.Es un tema que despierta mi curiosidad desde hace muchos años. Tras mucho buscar para saber real mente lo que es,poco e encontrado,tan solo un articulo hace ya un tiempo en la revista A LA VAQUERA que citaba una finca de Sevilla que en la misma sesion a los potros los castravan,cortavan el macho y los davan puntos de fuego,casi na...

El fuego como elemento para detener una hemorragia no me consta que se use actualmente (cauterio). Hay métodos mejores.
Quizás el tema vaya por el labrado a fuego. A mi ese tema me creó curiosidad y su efecto se basa en que, al provocar una tremenda inflamación en la articulación del menudillo empleando hierros al rojo, se genera una respuesta de reparación muy fuerte. Es algo que jamás he visto, aunque he visto fotos publicadas en alguna revista. Parece que solo se empleaba en casos en los que no había solución, el animal era de calidad, y era su última oportunidad.

Saludos,
 
Hoy mismo he visto un caballo recientemente tratado con labrado a fuego. Era para los tendones flexores superficiales de ambas manos. Bajo anestesia se aplicaron puntos de calor siguiendo el recorrido del tendón a ambos lados (medial y lateral) de las manos. Estaba en el box, aún vendado y no mostraba síntomas de dolor.

El tratamiento trataba de inducir una fuerte reacción inflamatoria para obtener una potente respuesta de reparación.

Saludos,
 
Hola a todos,

El labrado como bien ha dicho el amigo FdlO sirve para convertir una lesión crónica (sin capacidad de recuperación) en una lesión grave (fuerte pero con capacidad de recuperación). La misma función que el labrado era cumplida por una pomada cuyo nombre no recuerdo que fue retirada del mercado hace años. La verdad es que, como bien dice FdlO, es una forma de conseguir sensibilizar la zona a tratamientos provocando una inflamación de la zona afectada y tejidos cirundantes.
Pero os preguntareis ¿para qué quiero inflamarlo?, ¿no lo pondré aun peor?
Pues podría darse el caso, pero alicado con cierta cautela no.
La inflamación es uno de los efectos colaterales por asi decirlo, no el fin. El fin es reactivar la sensibilidad de los nervios y sobre todo, el riego sanguineo. De esta forma cualquier tratamiento que apliquemos tendrá mayor probabilidad de éxito, hay muchos casos favorables a este tipo de terapias de aplicación de calor (bien sea por labrado, pomadas u otras técnicas) sobre todo en casos de exostosis (los llamados "sobrehuesos" o cuando se producen en las cañas "sobrecañas").

Espero haber ayudado algo en la medida de mis infimos conocimientos sobre la materia.

Un saludo!!
 
La pomada a la que se refiere Luchado ha de ser sin duda el "Ungüento resolutivo rojo del doctor Mata" o "rojo Mata". Su principio activo era el biyoduro de mercurio y habia que darlo con un palito,porque donde tocaba,quemaba.

También habia "Ungüento de cantáridas" que se sacaba de unos insectos llamados asi.Se aplicaba con un palillo y daba un calor horroroso.

Hoy dia se usa el Finalgón,basado en unos pimientos picantes.No es como el rojo Mata,pero si que da calor.Que se lo digan a uno que yo me se,que se paso la mano enguantada con la que daba Finalgón al caballo en una rodilla,por los morros.Se le pusieron como morrones.
 
Hola a todos,
La misma función que el labrado era cumplida por una pomada cuyo nombre no recuerdo que fue retirada del mercado hace años.

La pomada que yo conocía se llamaba Finalgón. Su efecto es rubefactante. Creo que aún se puede encontrar en Andorra.

Una vez, siendo yo mozo de espadas de rejoneador, apliqué esta pomada en menudillos y cuartillas de un caballo que iba a torear. Después del masaje, me lavé las manos cuidadosamente. A rato, y como hacía mucho calor me sequé el sudor de la frente con las manos, y al momento parecía que tenía fuego y no había manera de calmarlo. Mi maestro Armando la usaba continuamente cuando tenía dolores. Decía que el calor que le producía le hacía olvidar el dolor y le mantenía despierto.

Saludos,
 
Muchas gracias,me gustaria si fuera posible ver alguna foto...

1.jpg2.jpg3.jpg4.jpg

Las imágenes proceden de Internet, gracias a SevillanoenUSA por su traducción al inglés


Saludos,
 
¿Y no hay más riesgo de producir adherencias? Las inflamaciones graves tienen ese peligro...

Desconozco el posible riesgo asociado de adherencias. El sentido podría ser el de desnaturalizar el colágeno tendinoso para que por segunda intención se obtenga una potente neocolagenesis. Además, aumentaría la vascularización local.

Saludos,
 
De todos modos,si no encuentras,puedes darte con cantáridas.También van bien para estos menesteres el castóreo,el pelitre,el azufre amoniaco o el eléboro.Cabero tenia gran fe en ellas.

Y el aguarras, que he visto usar a personas mayores para la misma finalidad. Me refiero, usarlo sobre caballos con cojeras por dolor en sus extremidades.

Supongo que cualquier producto que al aplicarlo produzca calor localizado tendrá el mismo resultado, pero habrá que tener en cuenta reacciones adversas.

Un saludo.
 
Hola a todos,

Silove, por supuesto hay riesgos con estas técnicas, pero hay que tener en cuenta que ésta es la última opción y en casos crónicos concretos, para nada debe tenerse en cuenta como un procedimiento habitual.

Pole, si he visto usar el aguarrás, pero por una persona tan burra que lo inyectó con una jeringuilla y fue peor el remedio que la enfermedad. Este tipo de tratamientos nunca deben ser inyectados, siempre deben ser aplicados por via tópica y donde no haya heridas.

FdlO, hay otro método pero este según la localizacion puede ser factible o no y siempre debe ser realizado por un veterinario que con experiencia en estos casos, aplicar sosa + agua oxigenada 100 vol. provoca una reaccion muy fuerte y sobre todo impresiona mucho.

Saludos!!
 
Una pregunta desde mi infinita ignorancia :

¿ Hoy en dia con la de caballos damados que hay, merece la pena todos estos tratamientos ?

Antes tendria su utilidad, no se conseguia un buen caballo todos los dias, pero segun a evolucionado la doma no es tan dificil tener un buen caballo y sano de remos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!