El estiercol de caballo es un tesoro.
Es de los pocos "estiercoles" que casi no producen molestias, olores ni contaminación.
Los que no sepan que hacer con el suyo, que echen un vistazo aquí
http://www.cannabislandia.com/item/department/94/item/276 y a lo mejor se les ocurre como sacarle partido.


Por mi zona tienes de todo. Desde los pueblerinos estos que se las saben todas y te dicen que tienes que pagarles 8 ó 10.000 pesetas para que vengan a llevarselo, hasta los que te pagan por hacerlo.
Depende mucho del tipo de estiercol. Los agricultores normales prefieren el estiercol puro, sin apenas paja. Este no dudan en llevarselo y pagar si es necesario.
El estiercol de algunos picaderos tiene mucha más paja que caquita, y ese es el que no quiere casi nadie. Hay unos personajes que están encantados con ese estiercol, y son los productores de champiñones o setas. Si se consigue contactar con uno, se lo llevará encantado.
Mi intención cuando esté en casa es aprovecharlo como Nordes, aunque hay que reconocer que puede ser problemático el tener que esperar 1 año al menos para poder utilizarlo.
¿¿ Tu lo haces Nordes ??
Otros usos :
Es un magnífico combustible, mezclado con paja sobre todo. Se pueden hacer ladrillos y dejarlos secar al sol, para quemarlos en la temporada de frio. A mi me parece un poco guarradilla, pero es una solución natural y ecológica a la calefacción. ( tengo en mente hacer una prueba, así que ya os contaré)
El estiercol de caballo se puede echar de comer a los cerdos, y servir de cama para otros animales más sucios como las vacas o cerdos. Si vuestro estiercol es de estos que tienen mucha paja, y teneis cerca una de estas ganaderías, no dudarán en llevarselo para cama de sus animales.
A los perros les gusta bastante un aperitivo recien estercolado, así que todo eso que comen por ahí, no lo comen en pienso ( indudable ahorro )
La paja sucia puede servir para tapar todo el huerto que no es la planta deseada. Es decir, si tengo unas tomateras, se deja que asome la planta y todo lo demás se rodea con la paja sucia. Además de abonar ligeramente, no permite que el sol llegue a la tierra, con lo que no nacen malas hierbas y además evita mucho la evaporación del agua, con lo que hay que regar mucho menos.
El estiercol con paja se puede usar también como suelo y cama de los animales de granja doméstica como las gallinas, cabras, etc.
El estiercol puro se usaba antiguamente ( y se puede seguir haciendo ) como fuente de calor para invernaderos. Haciendo una zanja en el centro y rellenandola de estiercol. En su fermentación producía suficiente calor para mantener una temperatura agradable en el invernadero durante los meses fríos.
y muuuuchas más utilidades....