¿Raza o cruzado?

Merlin

Miembro
30 Marzo 2010
21
0
0
Hola a todos.

Lo primero agradecer a todos los que aconsejan y dan información en el foro, a los que responden a los mensajes, porque voy aprendiendo muchas cosas y pasando buenos ratos leyendoos en este foro. :D Soy un principiante en esto y me está gustando mucho tanto el ir aprendiendo a montar como las cosas relacionadas con los caballos.

Me he fijado que en los mensajes de alguien que se acaba de comprar un caballo suelen ser caballos de raza (Pre, Prá, etc).

Así que me animo a preguntaros sobre si pensais que son mejores los caballos de raza o los cruzados pueden ser tan buenos como los otros. Y si son similares porque tantas personas suelen comprar caballos de raza.

Supongo que la primera respuesta es : depende de para que lo quieras.

Mi planteamiento a nivel de caballos es que no tengo idea de competir. Aprender a montar bien, algo de doma clásica, un poco poquisimo de salto y sobretodo dar paseos por el campo / bosque donde ir al paso, trotar y galopar un poco. Es decir disfrutar de la naturaleza a caballo. Así que la pregunta es pensando en ese tipo de actividades.

Gracias anticipadas :)
 
"No hay caballo, ni bueno. ni malo; ni feo, ni bonito; ni caro, ni barato; solo que te valga o que no"

Y aqui te dara igual como sea, cruzado o no... Blanco o con lunares... Tendria que ser un caballo que te responda y sea lo que tu necesitas.
Expongamos un caso:
Si yo te regalo un PSI de 3 años recien salido del hipodromo, seguramente ni lo llegues a montar... Seria demasiado caballo... Eso no seria un regalo, si no una ""p....tada""
En cambio si te vendo un caballo cruzadito de 12 años noblote por 1500 euros. te saldriaa mas economico que el PSI de regalo ¡seguro!

Las razas determinan un poco el caracter y la condcion que va a tener el caballo y nos puede orientar sobre que podremos hacer con el, si quieres hacer salto, pues no te compres un SHIRE... je je.
Claro esta, que un pura raza es mas caro que un cruzado (normalmente)

Para lo que quieres hacer tu... Pues un cruzado de PRE o de PSL por ejemplo. Pero no te precipites, hoy igual solo quieres pasear y "monear" por la pista... Pero dentro de un tiempo quizas quieras hacerte alguna competicion.

Un saludo!
 
De acuerdo 100% con la respuesta de Elventiquero. También decirte que no se puede generalizar. No hay dos caballos iguales, y generalizando un poco, no hay dos cruces iguales.
La posibilidad de cruces es tremenda
Suponte que quieres algo tranquilo y te comentan "mejor un caballo cruzadito" y luego te ofrecen un cruzado PSI+Hannoveriano o uno de Raza y te ofrecen un PRE.
 
Hola,
yo soy firme defensora de los "mil leches", también conocidos como "raza nisu..."
Hasta el momento he tenido seis caballos en propiedad, algunos ya no están conmigo, ya son muchos años montando, pero fueron cruzado de español, cruzada de española, pura española (por ser nacida en España, pero creo que era cruzada de bretona y mil razas), tres sangres sin papeles, hispano árabe (la única con carta de origen) y el último, comprado hace tres semanas, cruzado de silla francés (pero también sin orígenes).
En general, los cruzados son más duros, tienen menos tendencia a enfermar, sus cascos son resistentes, son polivalentes y en general, cumplen bien con lo que necesito como caballo de tiempo libre (algo de doma, algo de salto y muchos paseos).
La mejor yegua que he tenido nunca (y que aún tengo) es la cruzada de tres sangres: un crak en alta escuela, buena saltando en iniciación y súper fiable en el campo.
En general cuando compro un caballo lo hago fijándome en su carácter y morfología, y sólo en segundo lugar, a qué raza pertenece. Para mí el tema no es gastar mucho dinero, puesto que no busco un animal de competición, sino encontrar un buen compañero con el que me compenetre y que pueda cuidar adecuadamente durante todo el resto de su vida.
Pero imagino que la elección debe estar motivada por lo que quieres y necesitas. Si buscas morfología, procrear con él, tener un súper caballo de salto o doma con orígenes contrastados, etc., entonces mis planteamientos defensores de los mil leches no cumple con tus requisitos.
 
Gracias Irsus, Elventisquero, Jinetecale y Endora por vuestra respuesta.

Por desconocimiento de la terminología y quiza por querer ser "fino" dije cruzado cuando me referia a "mil-leches".

Por edad me temo que aunque aprenda mucho y me anime, lo de competiciones no sean para mi. Cumplí ya los 40, hace "un par" de años :rolleyes: jaja

Supongo que cuando llegue el momento de comprar, ademas de intentar saber lo mas posible para tener algo de idea, necesitare los sabios consejos de alguien que me acompañe.

Muchas gracias a todos
 
Merlin, es más correcto el término cruzado. Lo que pasa es que yo a los cruzados los dignifico diciendo que son de pura raza nisu o de pura raza mil-leches.
Lo mismo se lo aplico a cualquier otro ser vivo que no tiene orígenes claros.
 
en esencia se puede resumir en 3 razones por que alguien tiene un caballo de raza.

Por que por morfologia o temperamento de la raza se ajusta para lo que lo quieres
(esto pesa mucho más cuando se los compra de potros)

Por que te gusta esteticamente esa raza

Por que estabas buscando caballo y dio la casualidad que el que te gusto tenia papeles
 
Todos los caballos de raza no son otra cosa que cruzados que llegaron a tener mas o menos uniformidad en el tipo, y que se ha registrado en un papel su padre y su madre y demas ancestros (cosa que a veces es mentira en algunos de ellos)

No existe diferencia. Ahora si, los cruzados tambien tienen padre y madre aunque no tengan papeles!!! (cosa que muchos ni se preocupan de averiguar y a veces es interesante)

NO EXISTE DIFERENCIA en cuanto a la calidad, importa el tipo y la calidad del caballo, no la raza

Eso si, los Frisones, a tirar de los coches de muertos... jiijjiji
 
Weno, yo en mi caso tengo todo arabes y con sus papeles; me gustan por su morfologia, sus movimientos, y el caracter (me gusta animales con chispa y caracter, pero que a su vez sean buenos con su amo).

Si quieres criar potros y luego vender... el tener yeguas de raza te dan más opciones; puedes criar animales con papeles de raza. tambien tienes opcion de sacar cruces conocidos tambien con sus papeles... y nada, pienso que si crias para vender, tener los papeles del animal es una garantia de genetica para la persona que vaya a comprar (tambien habrá chanchullos como dice Stratego y te lo pueden jugar, pero no creo que será muy común).

Ahora, si tu única idea es la de montar, dar paseos y asi en plan tranquilo, un cruzadito está mejor, porque suelen ser de temperamento más relajados, y por lo general más baratos.

Saludos.
Iker
 
Yo tengo una yegua que "presuntamente" es cruzada (no tengo papeles de raza como tal) y un caballo de raza. Si alguna vez me compro otro caballo, lo buscaré de la raza de mi caballo, creo que una "raza" que exige tanto en caballos como en yeguas docilidad y aptitud para la monta (más que "pelos" y físico) y que lleva siguiendo ese criterio hace más de un siglo tiene más boletos de dar un caballo "dócil" y con facilidad para su monta que otras. Mi yegua, sencillamente, es irrepetible, ni con papeles ni sin ellos.

Y luego, claro está, tener muy claro lo que quieres, y probar, probar y probar...
 
Otra solucion es lo que hacemos en USA con los QH y los Paint. Cria muy selectiva.

Aqui para que un caballo conserve los cataplines ya tiene que ser bueno. Es decir, tiene que justificar el conservarlos, no el que no se los quiten.
Un semental no solo tiene que tener el lineaje pero tambien los resultados de competicion y el temperamento. Si no ZAS!

Tambien los cruces se hacen por disciplina/actividad.

Es decir qh de reining se cruzan con qh de reining. qh de roping se cruzan con qh de roping. Halter es solo halter. Western pleasure pues eso os haceis a la idea.

Aunque hay algun cruce entre algunas disciplinas, hay otros cruces que son tabu. Por ejemplo cruzar algo de halter con algo de reining.

Los mil-leches aqui no se valoran.
 
Buenas!!

Recuerdo cierto artículo hace años de Fernando Savater sobre el turf y el PSI (ese que como bien decía ni es pura sangre ni es inglés) en el País Semanal. Decía algo así como que casi siempre lo culturalmente bueno proviene del mestizaje, y que en esto de los caballos no iba a ser menos.

También recuerdo a Ulrich Kirchoff en una entrevista que decía: "Como decimos en Alemania, un buen caballo no tiene papel. Lo que cuenta es su manera de saltar"...esto veía a colación de qué caballos le gustaban más, si éstos o aquéllos, y él decía que ante todo buscaba caballos buenos para él, y que éstos podían ser de cualquier parte, aunque creía que para salto el cruce entre alemanes y franceses era ideal, pero que no tenía prejuicios. Quizás esto se deba a que en principio la mayoría no diese demasiado por Jus de Pomme, pero él confió en él y al final resultó ser un gran caballo.

En resumidas cuentas la genética es importante, pero un buen caballo te puede salir de donde menos te lo esperas, con o sin papeles...y pensando en el uso que le vas a dar, como alguno ha dicho por ahí arriba, yo pienso que lo que mejor te vendría sería un cruzado, un hispano-árabe, o un tres sangres, o incluso alguno con sangre lusitana.

A mí particularmente me gustan mucho los anglo-árabes, sobre todo cuando es enfocado más al deporte.
 
¿Por que la gente prefiere perros de raza en vez de cruzados?

Supongo que por los de raza tienen unas caracteristicas mas definidas que te gustan, te valen para criar o para exhibicion, las razas sirven para cosas (caza, compañia, etc) y normalmente son "mas bonitos".
Pero si te gustan los perros, al final te gustan todos, no? ;)

Si solo quieres un caballo para paseo, como muchos de nosotros, ¿para que pagar mucho mas por un caballo con papeles? Los caballos cruzados son mucho mas baratos y mas polivalentes.
 
weno nakuru, no estoy muy deacuerdo con lo que dices; si te gustan los caballos, no todos los caballos te van a gustar.... es como personas; si ati te gustan chicos o chicas, no todos los chicos o chicas te parecen wap@s. Luego, que para una relacion que prefieres una q sea mas feo y agradable que wapo y chulo... está claro, y los caballos pos mas mansos y manejables mejor.

Pero pienso que no todos te tienen que gustar... o ami no almenos,...

saludos
 
Hola a todos.

Hay razas de caballos cruzados, Há, Aá...
Para mi lo importante es la calidad del caballo, y se supone que uno de raza, aunque sea cruzado, se ha buscado mediante la selección de un ganadero, que su estructura morfología y carácter sean buenos.
Un "mil leches" seguramente tendrá más fallos que uno de raza. Que sirve para dar paseos, pues si, que sirve para trotar y galopar, pues tambien. Que los hay buenos, pues si. Que es más fácil no equivocarse comprando un caballo de una ganadería contrastada, pues si.

Saludos.
 
La idea que me voy haciendo con vuestros comentarios (muchas gracias a todos :D ) es que para mi caso de principiante que querria un caballo para paseos por el campo y un poco de trabajo de doma y quiza un poco de salto, si me decido (y será al menos dentro de un año) como el caballo a comprar seria un caballo ya formado de unos 10 años (aquello de caballo mayor para jinete novato, ¿no? :D )la elección sería a base de mirar y probar muchos. Y como el caracter de ese caballo ya estaría hecho y no pretendo criar ni concursar me daría lo mismo que fuera de raza con "papeles" que un cruzado muy cruzado sin documentación sobre su linaje, incluso mejor un cruzado mil leches que será más barato y más resistente y saludable.

Y que a las personas que compran potros si les puede interesar comprar un caballo de una raza concreta porque como aún no está definido el caracter del caballo les daría más probabilidades de que fuera de determinada forma.

*

Sobre los terminos cruzado y mil leches, yo interpreto (en mi modestisima opinión de principiante absoluto) que cruzado es un caballo que desciende de progenitores de 2 ó 3 razas puras ( gracias Ecijano por la aportación de que hay razas de cruzados ) y un mil leches sería un caballo cuyos padres, abuelos y generaciones más atrás son cruzados de varias razas.

*

Como habitualmente he aprendido cosas y he disfrutado leyendo vuestras respuestas. Muchas gracias a todos :)
 
Yo buscaría un caballo de los "del país". Con eso me refiero a un caballo con los gustos que tradicionalmente se han tenido en España. Es decir, un caballo de talla media, no muy alto ni muy bajo. Con aplomos buenos y cañas fuertes, con tendones; con un dorso fuerte que a veces peca de algo corto, construido cuesta arriba, o al menos que no esté cuesta abajo (bajo de agujas), aunque la cruz no sea muy prominente. Cuello de talla media pero que no sea muy ancho, que eso siempre perjudica el movimiento hacia delante. Espaldas oblícuas y una cabeza serena (me refiero al caracter). Un caballo con corazón. Eso normalmente puedes oncontrarlo en muchos caballos con infinidad de cruces. Aunque afinando un poco se encuentran en los cruces con caballos ibéricos (meto al lusitano) como el hispano árabe o el luso árabe. O incluso en algunos Españoles o Lusitanos.

Caballos de campo para disfrutar del campo y muy polivalentes. Hace poco me decía un ganadero de Españoles: el caballo hispano árabe es el caballo del futuro.

Yo l econtesté: el caballo hispano árabe es como debería haber seguido siendo el Español.
 
Hola a todos.

De hecho, casi me atrevería a decir, que en todas las ganaderías importantes de PRE, siempre sale algún "chato" jajajaja...reminiscencias del pasado!!!

Ahora quieren mejorar la funcionalidad del PRE pasándose al Há, en vez de cruzar con buenos PRE. Total, allá cada cual.
Ya conozco varios ganaderos que van a dejar alguna yegua para cubrirla con arabe, incluso alguno que se ha comprado un semental árabe. Pretenden tener dos lineas en la ganadería, PRE e Há.
Lo malo es que si no desechan las yeguas regulares y malas que algunos tienen, y muchos de esos sementales mediocres, los Há van a seguir siendo mediocres...
A ver si nos creemos que porque un caballo es Há ya va a ser bueno.

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!