Recién sacado del hipódromo

berrendita

Usuario nuevo
17 Enero 2011
10
0
0
Hola a todos!! necesito vuestra ayuda.....

Pues bien, tengo un caballo inglés recien sacado del hipódromo MUY MUY noble. Lo hemos montado con un filetito y la verdad que el caballito va, pero no va reunido y en cuanto le tocas un poco la boca pega un tirón con la cabeza. Para dar un paseito está bien, porque ya digo que el caballo es muy noble y no tiene malicia pero me gustaria empezar con él a que tuviese un poco de reunión y que vaya haciendo boca.
El otro dia le di cuerda y le puse las riendas fijas al punto más flojo (lo más flojas que se pueden poner) para ir apretandolas poco a poco y se puso a anda y de momento bien, movia un poco la cabeza como que le molestaban pero bueno.....lo malo vino cuando lo puse a trotar, dió el primer tranco y derrepente se empezó a ir para atrás hasta dejar la grupa en el suelo y se cayó para atrás, dio una voltereta para atrás.
No pensaba que iba a tener esa reacción. Alguien me puede dar algún consejo?? que debo hacer para que acepte las riendas fijas?? bueno yo lo que quiero es que mi caballo vaya reunidito y que no pegue esos tirones cuando le tocas el filete.
Gracias.
 
Ah tengo que decir que le di cuerda con la silla, porque no tenia el cinchuelo, no sé si esto tendrá que ver o no con la reacción del caballo. Igual fui precipitada y deberia haberme esperado a tener el cinchuelo
 
Hola Berrendita,que edad tiene al caballo? a mi me parece que es un caballo joven y si no esta habituado a las riendas fijas tendras que ponerle uno elastico y muyyy suelto.
 
Hola,

yo tengo un potro que tambien iba bastante con la cabeza arriba. A mi me recomendaron ponerle riendas, que ahora no se como se llama en español, pero van de la cincha al bocado. Hay gente que lo suele poner fuerte para que el caballo va reunido, ami me recomendaron ponerlo muuuuy flojito para que el caballo vaya buscando solo el contacto. Con ponerlo flojo quiero decir, que cuando estan tensas la cabeza del caballo (la frente) esta vertical.
Pero me aconsejaron que busque el solo el contacto. Al montarlo me aconsejaron tener la rienda exterior siempre con contacto y la interior jugando con la mano como si tuvieses una esponja en ella, aprentando muy poquito. Si vamos a jugar brusco el caballo al no estar acostumbrado se cabreara, y con un caballo cabreado poco se puede hacer.
espero que te sirve de algo =)
 
Si cuando están tensas la cabeza del caballo está en la vertical están demasiado cortas. Cuando el caballo está parado, la cabeza debe quedar por delante de la vertical, y una vez se está moviendo al trote, un poquito por delante de la vertical, de forma que si la pone en la vertical el contacto se afloje un poco. Si están tensas cuando el caballo lleva la cabeza en la vertical es muy fácil que se quede por detrás de ella buscando aliviar el contacto.

Si era la primera vez que le ponías las riendas deberías habérselas puesto bastante sueltas, simplemente para que se acostumbrara. Después ya habría tiempo de ir acortando en sesiones sucesivas. Y de todas formas las riendas fijas siempre se acortan durante la sesión un par de puntos, de forma que al principio hay que ponerlas más holgadas.
 
Biento dijo:
ami me recomendaron ponerlo muuuuy flojito para que el caballo vaya buscando solo el contacto. Con ponerlo flojo quiero decir, que cuando estan tensas la cabeza del caballo (la frente) esta vertical.

Poner flojitas las riendas de atar es que el caballo vaya con la cabeza en vertical??? O_O

¿Comp pretendeis que un caballo no acostumbrado lleve la cabeza en vertical al empezar?¿Donde quereis que la lleve cuando este entrenado?
 
Nakuru, me he explicado mal! Me suele pasar a menudo. Lo que queria decir esque si el caballo estira para arriba que no pueda llegar mas arriba que vertical digamos. El tiene que notarse mas comodo buscando el contacto abajo. No se si me explico. Para nada busco que el caballo lleve la cabeza arriba. Mi potro por su postura va colocado arriba, y le conviene estirar el cuello abajo para su espalda y su musculatura. No se si me he explicado o no, pero me enseñaron poner esas riendas tan flojas que al trotar busca el contacto abajo, no arriba.
Siento por el mal entendido
 
Entonces querras decir "mas arriba que horizontal" ...

Una cabeza en evrtical es esto

gdasset_9970118-1.jpg


Este no puede ser el tope flojo ...
 
Tendrás que resetearle el disco duro y volver a domarle.Piensa que está domado al revés que los demás caballos.Reciclar un caballo del hipodromo no es tarea fácil,y menos si no se tiene la suficiente experiencia.La inmensa mayoria de los intentos hechos por manos no avezadas,acaban en un rotundo fracaso.
 
Hola.
Una cosa que se dice mucho y se hace poco es que al caballo se le reúne desde atrás, no desde la cara. El que coloque la cara cerca de la vertical es consecuencia de reunirse, pero perfectamente puede colocar la cara y tener los pies atrasados. Eso no es reunión.
Si quieres verle la cabeza colocadita, ponle en el suelo unas barras de tranqueo cuando le des cuerda, en cuanto calientes un poco. Ya verás como el solo va bajando esa cabeza para ver los palos y termina dándose cuenta de que así tiene un mejor equilibrio. Pero sin ponerle ninguna rienda fija.
Y luego intenta acostumbrarlo al contacto del filete, de manera muy suave, con las manos más suaves que puedas. O prueba con un hackamore, que lleva el contacto en la nariz. Y si quieres filete sí o sí, ponle el filete a la cabezada de cuadra, cogiendo con las riendas la anilla del filete y la de la cabezada, así parte del contacto va en la nariz y le quita bastante al filete. Hasta que se dé cuenta de que no tiene que tenerle miedo. Mano suave, premiando y con paciencia es como se van los miedos.
Saludos.
 
Hay le has dao Gabino! yo ya que tiene ya el caballo no queria decirlo tan claro peroo!!.
Tampoco creo que lo mas adecuado para empezar sea ponerle a la cuerda y menos con riendas fijas ya que lo primero seria intentar hacerse con el caballo y como Gabino dice resetearle el chip que se de cuenta de que ahora la tranquilidad es lo que hay.
Y mucha pacienciaaa.
 
Yo te voy a dar un consejo que quizas no te guste.Por lo que has contado,se ve que no estás muy puesta en el tema.¿Cuantos años tiene el caballo si es recien sacado del hipodromo? Cuatro como mucho,quizás cinco? ¿Que sabe hacer un potro del hipodromo? Ir de las corraletas a la pista en grupo,correr en un pasillo y cuando le piden contacto,acelera. O sea,que lo unico que sabe hacer,fuera del hipodromo no solamente no le sirve de nada,sino que le estorba.Seria mejor que no supiese nada.

Si sales al campo con ese potro,sabrás lo que es correr sin parar hasta que te caigas y de des el costalazo padre.Si intentas domarlo como lo estás haciendo,en cuatro dias tendrás un desertor.La sentada de culo con las riendas fijas ha dejado su huella en el cerebro del potro,creeme.

Si quieres tener un minimo de provecho con ese animal,ponte en manos de alguien que sepa como hacer las cosas correctamente.De lo contrario,seras un ejemplo mas (hay varios en el foro) de malas experiencias con un PSI rescatado del hipodromo.
 
El uso de riendas fijas para un caballo recien salido de hipódromo me parece un error. Dentro de mi modo de ver las cosas claro. Precisamente tengo ingleses, la mayoria ex-hipódromo y nunca las he usado con ninguno. Estan acostumbrados a llevar la cabeza donde quieren, y si derrepente los fuerzas a entrar en algo que jamás se les pidió, como poco se van a cabrear, y pueden pasar cosas como eso que te ocurrió a ti o peor aún. Les enseñan a ESTIRAR y no a reunir, hay que tenerlo muy en mente. Es totalmente lo contrario, cuesta pasar de un extremo a otro y no es cosa de 2 días. Como ya te dijeron, PACIENCIA. Aparte hay que tener mano, no cualquiera puede conseguirlo.

No todos los caballos lidian igual de bien con la exigencia de vivir en el hipódromo. Y nunca ves la verdadera personalidad del animal hasta que lo sacas de allí y deja de estar a diario con ese nivel de trabajo. Por eso para empezar debes darle mucho campo...que se relaje, conozca su entorno y se dé cuenta de que ya no trabaja en las carreras y hay que cambiar el chip, que ahora es un caballo de paseo. Cada caballo tarda su tiempo en asimilar esto. Te puedes encontrar con que se asusta de cualquier cosa, con que no sabe andar por el campo, con que va rígido/tenso siempre, con que tropieza con cada piedra, que no sabe subir una cuesta, que trota pésimo....y tambien puedes tener la suerte de no encontrarte con nada de eso! Cada uno es diferente. Pero sea como sea debes darle su tiempo para que asimile su nueva vida. Normalmente en cosa de 1 mes saliendo al campo cada día ya parecen otros y empiezas a ver como es el caballo realmente.

Luego una vez esté cómodo y no hayas tenido problemas montandolo, puedes empezar a darle una re-doma de acuerdo a la disciplina que quieras practicar con él. Solo tiene la doma básica. Aunque si quieres verlo reunido, por suerte para ti los ingleses tienen una potencia atrás que muchos otros caballos envidiarían, asi que impulsión no te va a faltar..cuando andan "pasan la huella" más que de sobra, como dice la gente. Asi que tienen el motor necesario, lo de ir en la vertical ya es cuestión de probar trabajos de barras de tranqueo como dijo sartalindes, y otros ejercicios similares que le hagan bajar el cuello, pero sin "extras" que limiten su movimiento o le obliguen. Esa vía rápida (para tí) dudo que la vaya a aceptar, y menos despues de el mal trago que pasó cuando las usaste por vez primera.

Eso si...consejo universal. Un PSI tiene mucha energía, no es un caballo que se pueda pegar 5 días encerrado en la cuadra, vayas a verlo el fin de semana y no salga queriendo comerse el mundo. Son vivos y necesitan su ejercicio, si pretendes enseñarle cosas y va con mucho vicio de días sin salir, tienes aventuras aseguradas (aunque obviamente hay de todo, algunos son unos soles y no te harán nada, y con otros tendrás rodeo. Pero como consejo general lo veo útil) . Y esto es algo en lo que cae bastante gente, y luego tiende a echarle la culpa al caballo...que si está loco, que si es un.... y demás topicazos. Y muy importante.. de primeras no pretendas mandarlo a galope en un tramo corto! por muy tranquilo que esté, era caballo de carreras hasta el otro día, y su formación previa le manda correr 1000m como poco. No quieras pedirle galope y que pare en 20 m porque posiblemente se emocione , siga y no lo paras.

Me he extendido un poco en algunos puntos pero considero que es importante que lo sepas, si no lo sabes ya claro. Veo a mucha gente que acaba con un PSI en sus manos y no sabe manejarlo ni entenderlo, por falta de no atender a 4 nociones básicas. Y al final tienes dueño harto y caballo desertor (y crece el mito). Sin embargo si sabes tratarlos, no querrás otro caballo. Bien llevados son excelentes y te dan todo o más. Yo no cambio a los míos por ningunos.
 
Hola,
lo que dice amazingh tiene mucha verdad.
Un consejo que te puedo dar, es que lo trabajes más a la mano derecha que a la izquierda, ya que la mayoria de los caballos de hipodromo se vuelven zurdos.
Y el segundo consejo es que aprenda a parar, sobre todo a la voz: de hoooop!!, primero al paso, luego al trote.... y cuando lo tenga masticado, al galope... vaya a ser que cuando vayas por el campo, se asuste o simplemente te apetezca correr y se te ponga con el chip de las carreras y puedas pararlo y tenerlo controlado en todo momento.
saludos y animo!

PD: yo tuve ... estoy en ello... que re-domar a mi yegua PSI, y la estoy trabajando con una media caña, y está funcionando muy bien.
 
En el hipodromo o tienes la suerte de pillarte el que de primera hora no ha corrido nada y está claro que no servía para correr y lo han largado a la primera de cambio, o te has pillado un caballo con lesiones.

Si un caballo se pega una caida de culo y hacia detrás con unas riendas fijas puestas, tiene BASTANTES POSIBILIDADES de lesionarse la pelvis/columna y si es asi tienes BASTANTES POSIBILIDADES de enterarte que está "lunanco" o lesionado del dorso, cuando pasen bastantes MESES y poco a poco te des cuenta y vayas reconociendo cosas que al principio y ante la confusión achacarás a lo verde que viene del hipódromo y lo "cerrero" que está.

La mala fama que tiene el PSI como caballo de equitación en España, es porque la mayoría son ex-hipodromos, vienen tocados ya y caen en manos que no los entienden.

Un PSI "virgen" o incluso algunos ex-corredores, pueden ser de los caballos con más nobleza y facilidad para el aprendizaje que existen. Eso si, hace falta tener la sensibilidad que ellos demandan.

Suerte con el caballo y con las consecuencias de la caída.

Salud
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!