Recursos sobre la gestión del miedo

Tarsis

Miembro
31 Marzo 2024
23
31
13
Sé que es bastante tabú hablar del miedo montando porque muchos lo ven como una debilidad, pero no tengo problema en reconocer que no soy wonderwoman jajajaja no soy una amazona experta. Hace un año y medio tuve un accidente grave con mi antiguo caballo (ex caballo de carreras, es otro tema) que me ha afectado a largo plazo: aunque no he dejado de montarlo y seguí saliendo al campo con él, dando clases para mejorar mi nivel y esforzándome cada día, sí que echo de menos a la persona despreocupada que era antes. Estoy muy agradecida a ese caballo por todo lo que me ha enseñado... aún así veo que arrastro esas preocupaciones a mi nuevo caballito que es un santo.

Ayer por ejemplo apareció un camión viniendo hacia nosotros y me bloqueé de pensar que mi caballo iba a volverse loco, que nos íbamos a matar. Mi cabeza entró al modo supervivencia como si ya estuviera en el peor escenario posible, la respiración entrecortada... Y cuando el camión llegó no pasó absolutamente NADA, el caballito se portó como un campeón y ni se movió. Me gané una bronca del profesor por bloquearme.

¿Tenéis alguna forma de controlar ese miedo por anticipar lo peor? ¿Alguna técnica? ¿Habéis pasado alguna fase parecida y la habéis superado?

En caliente me aterroriza no poder controlar la situación y que vuelva a pasar algo parecido al accidente... luego me siento fatal de culpa por haberme dejado dominar por el miedo. Supongo que conforme vaya enfrentando situaciones y viendo que no pasa nada, mejorará. No voy a dejar de montar porque me da la vida, así que no puedo permitirme bloquearme así... si conocéis algún curso/libro/recurso que trate la gestión del miedo en el jinete me ayudaría mucho!! :D
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Murad
Pues yo creo que lo estás haciendo muy bien. Lo primero es reconocer el miedo, después poner los medios para recuperar la seguridad (seguir dando clases para mejorar y montando como antes, en la medida de lo posible) y luego identificar las señales de nuestro cuerpo cuando percibimos una situación peligrosa. Ahora te queda aprender a controlar esas señales, pero estás en el buen camino. Yo creo que es cuestión de tiempo.

Por otra parte, no me parece muy apropiado que tu entrenador te eche la bronca por tener una reacción instintiva y totalmente comprensible. Entiendo que está al corriente de la situación, así que tendría que ayudarte a gestionar ese miedo, no reñirte.

Mi método cuando tengo miedo es concentrarme en la respiración, pero no siempre funciona.

Te dejo el enlace a un pódcast donde se trata este tema, por si te ayuda:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
  • Like
  • Love
Reacciones: Guarina y Tarsis
Es completamente comprensible y más si has pasado por un accidente traumático
El que diga que nunca ha tenido miedo montando miente… es inevitable. Lo peor del miedo es que te incapacita y no se supera de una día para otro sino que es poco a poco. Al final hay cosas que es normal que nos den miedo/respeto, estamos montando animales muy fuertes y con mente propia! Mi padre no puede verme montar por ejemplo, llevo más de 20 años montando y es superior a él jaja

Y me parece muy feo de tu profesor que te eche la bronca cuando lo que tendría es que darte apoyo y herramientas, no bloquearte más. Odio los profes que tratan a sus alumnos a gritos. Yo intento hablarlo todo y si hay algo con lo que no estoy cómoda se lo hago entender

Y métodos… sería sabiendo lo que te bloquea pues intentar exponerte a ello poco a poco. Crear situaciones parecidas con control para que cuando pasen de imprevisto no te bloqueen. Es que en el momento es imposible tener mente fría… hay gente que lo tienes pero otros como yo nos ahogamos en un vaso de agua jajaj
 
  • Like
  • Love
Reacciones: Guarina y Tarsis
Ay muchas gracias!! Voy a oír ese episodio de Felices Caballos, me gusta mucho el podcast y justo ese no lo había oído ☺️ he comprado también un libro que trata sobre esto, espero que me dé claves para afrontar mejor esos momentos ("entrenamiento mental para jinetes"). Supongo que será difícil tenerlo en cuenta en el momento de la verdad, a ver cómo puedo poner en práctica cada día para ir avanzando poco a poco.

De primeras, ya tengo planteado salir pie a tierra para llevarlo ante cosas donde creo que podría liarla. Si la lía podré detectarlo para anticiparme la próxima, y si no hace nada será genial porque me aportará confianza él a mí. Creo que se portará bien, viendo cómo reaccionó ante el camión
 
Es que en el momento es imposible tener mente fría… hay gente que lo tienes pero otros como yo nos ahogamos en un vaso de agua jajaj
también soy de esas mi cabeza se dispara y da por hecho que va a estallar la III Guerra Mundial
 
Es muy normal y muy sano tener miedo montando. Todos hemos pasado y pasamos por momentos delicados que nos ha costado superar o que todavía nos acechan.
Para mí el miedo nos invita a ser cautelosos y verlas venir. Obviamente no que estés ahí arriba sufriendo, pero sí que estés despierta y tengas cautela.
Mi experiencia es que todos los que no tienen miedo y se arriesgan al final terminan sufriendo accidentes muy chungos por tal de no haberse bajado del caballo o reconocer que algo es una mala idea.
No dejes que te impida disfrutar, pero no sufras por los momentos inevitables de tensión y bloqueo, ni porque te bajes del caballo en un momento dado porque tienes miedo de la reacción estando arriba.
 
  • Love
Reacciones: Tarsis
Yo en tu situación me hubiese bajado directamente. No me quedo ahí.
 
A mí me vino muy bien algo que leí hace mucho tiempo, intentaré recordar dónde. Era bloquear los pensamientos negativos. No solo en situaciones extremas como la que describes, sino en todo momento a caballo. Por ejemplo, cuando te piden galope en un punto y piensas "no me va a salir", o "saldrá en trocado", aprender a identificar ese momento y no dejar que esa sensación de negatividad te invada. La reacción tiene que ser enseguida: En cuanto notes que te viene algo negativo a la mente, pararlo inmediatamente (visualizar un STOP, un NO, un FUERA o similar). Dejar la mente en blanco y relajar tu cuerpo, y seguir con lo que sabes hacer. Ya digo, al principio empezar con cosas sencillas, y después verás como poco a poco se va convirtiendo en una sana costumbre.
 
En cuanto notes que te viene algo negativo a la mente, pararlo inmediatamente (visualizar un STOP, un NO, un FUERA o similar). Dejar la mente en blanco y relajar tu cuerpo, y seguir con lo que sabes hacer.
Qué bueno, lo voy a aplicar desde ya mismo! A ver si acostumbro mi cerebro a rechazar el pensamiento negativo antes de entrar en el bucle

Otra cosa que voy a hacer es intentar tatuarme mentalmente la frase "vale pero ahora no está pasando" cuando se me aparezca la idea del peor escenario posible... Para no bloquearme antes de que ocurra nada

Para mí el miedo nos invita a ser cautelosos y verlas venir. Obviamente no que estés ahí arriba sufriendo, pero sí que estés despierta y tengas cautela.
Mi experiencia es que todos los que no tienen miedo y se arriesgan al final terminan sufriendo accidentes muy chungos por tal de no haberse bajado del caballo o reconocer que algo es una mala idea.
No dejes que te impida disfrutar, pero no sufras por los momentos inevitables de tensión y bloqueo.
Pues tienes toda la razón, ya no cambiaría la capacidad de anticiparme a los posibles problemas por ir como al principio arriesgando sin tener ni idea de las consecuencias!!
 
  • Like
Reacciones: B.E y Guarina
Funciona muy bien cantar, o simplemente hablar. Al hacer eso, tu mente se distrae, el cuerpo se relaja y es menos tensión que nota el caballo.
 
Ojo que los caballos sienten el miedo y los nervios en la voz.
 
Uy hablar! Anda que no me han echado broncas a mi por eso. Porque hay profes que prohiben hablarle al caballo… Me pongo con voz tranquila a explicarle la situación al caballo pero para tranquilizarme yo misma. Cuando me pongo nerviosa no callo jajajaj

Suerte que la que tengo ahora me “deja” hablar y acariciar mucho. Me dijo que ya ve que no me tiene que animar a eso demasiado jaja
Me da pena cuando el profesor el que le tiene que recordar al alumno soltar alguna caricia al caballo durante los ejercicios…
 
  • Like
Reacciones: Tarsis y Guarina
Yo le hablo y la acaricio todo el rato, muchas veces porque sí. Pero lo evito cuando la situación me causa agobio o algo de miedo. La voz puede relajarlos o estresarlos, según el tono y las vibraciones.
 
Leí una anécdota verídica en un libro que refleja muy bien cómo los caballos son capaces de detectar nuestros nervios o nuestra calma/confianza. Ahora no recuerdo los nombres pero lo puedo buscar y traducir, creo que todavía lo tengo por ahí. Un militar de alto rango inglés que tenía fama de muy buen jinete fue a la India a supervisar un batallón. Los soldados del batallón, que le tenían manía, le asignaron un caballo que no servía para el ejército porque se asustaba del ruido de los tiros y los cañones. En la parada militar en la que recibían al general al final se disparaba una salva de cañonazos, y los soldados esperaban ver salir al caballo corriendo con el general. Éste, que era muy buen jinete, enseguida se dió cuenta que el caballo era nervioso, y cuando iba a sonar la salva de cañonazos, en vez de apretarse sobre la silla, relajó el contacto, relajó las piernas y sobre todo las nalgas, y el caballo se quedó quieto tan tranquilo. Y los soldados con un palmo de narices.

PD, Perdón, ya sé que lo he contado un montón de veces, es que me hago mayor :rolleyes:
 
De verdad hay profes que no dejan hablar durante la clase?
Cada vez tengo más claro que yo no estoy hecha para las "clases de alto nivel". Yo voy charlando con el caballo todo el rato. Y cuando no charlo con el caballo voy charlando con el profe o con los compañeros de clase jejejeje, tengo claro que para mi es un momento de disfrute y relax, nunca llegaré a montar "bien del todo", pero ni falta que me hace mientras vaya aprendiendo sin sufrir a la vez.

Que buena historia, Casey, yo no te la había leído nunca, me apunto eso de relajar la nalgas, jejejej
 
  • Like
Reacciones: Tarsis
@Guarina hablar y acariciar!! Que yo le doy las gracias al caballo hasta por respirar. Y si hago algo mal le pido perdón y no me dejaba decirle “perdona cariño” al caballo jaja se que no lo entienden pero me hacía sentir menos culpable mi cagada
 
  • Like
Reacciones: Tarsis y Guarina
Mi experiencia con caballos nerviosos (ya he tratado con un número de ellos a lo largo de mi vida) es que muchas veces acariciar, silbar y hablar es peor. Cuando un caballo tiene miedo, lo mejor que puedes hacer es ser tú el primero en no hacer menor aprecio, ser tú el primero en hacer como si efectivamente no pasa absolutamente nada, tal y como lo hace el general del ejemplo de Casey.
Cantar y hablar es más para cuando tenemos miedo nosotros, y no cantar o hablar al caballo, sino simplemente cantar y hablar para forzarnos a respirar y estar relajados.
También veo muy útil decir algo gracioso si p.e, el caballo está mirando mucho a una persona o un grupo de ellas por el camino. El caballo tenso, la gente tensa porque viene un caballo... Yo digo, como hablando al caballo: "¡Son personas, no dinosaurios!", entonces la gente empieza a reír, y ahí ya todo el mundo se relaja.
No es que debas ir con las riendas colgando cada vez que hay peligro, tampoco es eso, pero primero estar relajado uno.
 
  • Like
Reacciones: Tarsis
@Tarsis yo como persona de naturaleza miedosa y con 3 fobias diagnosticadas en tratamiento, ademán de otros miedos que no llegan a ser irracionales pero si limitantes en según que sitúacion, te digo que lo mejor es que des con un profesor que sea completamente consciente de tu miedo, lo valore y respete, y que te ayude a desbloquearte en los momentos que te vea que pierdes el control. Y nada de gritos furiosos, sino como mucho, una orden serena pero firme para sacarte de tu mente.

Yo tengo la suerte de que mi profesor de salto es de esos, sabe que tengo miedo a subirme al caballo (no por ninguna caída sino por mi fobia a las alturas) y que tengo miedo de galopar. Y ha sido gracias a el, su paciencia, y una yegua maravillosa que me cuida como una madre (y la terapia claro jaja) que ya casi he vencido el miedo a subirme y soy capaz de galopar en suspensión y saltar una barrita.

Pero he sufrido auténticos ataques de pánico y perdidas de control encima del caballo. Se pasa muy mal con el tema de la anticipación, es algo muy muy difícil de controlar que solo se supera con terapia de exposición muy de poco a poco, es decir, que lo que quieres hacer de ir empezando con ejercicios controlados está muy bien. Siempre que hagas estos ejercicios, tienes que estar acompañada al principio por una persona de confianza que te ayude.

En cualquier caso, estás en el buen camino :)

@Casey me encanta la historia! Es la primera vez que te la leo. Yo aspiro a tener esa cabeza fría con los caballos. Con los perros la tengo pero con los caballos no soy capaz aun, pero poco a poco lo voy consiguiendo!

@Guarina hay centros donde los entrenamientos, sin necesariamente ser de alto nivel, si que son exigentes y con el caballo puedes hacer solo x e y, y no debes acariciarlo todo el rato, ni hablar todo el rato... Es como que te exigen concentración y premiar al caballo única y exclusivamente cuando ha hecho algo bien para no "mal acostumbrarlo".

Luego hay hípicas como la tuya, donde todo es mucho más distendido. Yo en las hípicas que he ido, dar clase o visitar, en solo 1 se me permitió estar tiempo en el prado con los caballos y dejarlos alimentarse, por ponerte un ejemplo. En las demás, y te hablo de más de diez hípicas diferentes de lugares diferentes, no se te ocurriera dejarle comerse la hierba del camino.

Cada sitio tiene sus normas por una buena razón, es cuestión de ir a donde más cómodo te sientas...
 
  • Like
Reacciones: Tarsis y Guarina
Cierto, creo que todas esas normas tienen su razón de ser, y luego hay que buscar lo que cada una necesita.

Aquí no se trata de premiar por todo, pero yo veo caballos que van a la voz de lujo, es decir, que cuando pido trote, siempre lo acompaño de la palabra, igual que cuando pido galope, o transiciones inferiores. Y con este caballo paticorto que es un ansioso de la vida, cuando sale al galope más controlado y atento, pues también le premio con una caricia o una palabra amable. No hablo de dejarles hacer lo que les de la gana, pero sí de que reconozcan mi voz y sepan a quien tienen arriba. En mi clase somos 3 o 4 dependiendo del día, incluyendo una muchacha que se cayó hace unas semanas y está intentando recuperar la confianza, pues si le sale bien un ejercicio y me sale de dentro decirle que lo está haciendo muy bien, no me voy a cortar. Creo que depende del objetivo de cada uno, ya digo que en mi clase el objetivo es el disfrute, bastante estrés tengo ya en mi vida diaria, como para convertir ese ratito también en una exigencia.:)

El caballo jubilado que montaba antes, como quieren que siga "manejable" para tratamientos médicos, y herrador, pues después de mi clase todos los domingos le saco un ratito del ramal, a pastar, a pasear, le cepillo un rato, nos acercamos a la valla a ver otras clases. Para mi es un ratito maravilloso.

Yo tengo claro que no podría montar en un sitio donde la gente estuviese seria todo el tiempo, no me dejasen interaccionar con el caballo nada más que el rato de montar o tuviese un profe que me gritase o se enfadase conmigo. No tengo ya edad de ir aguantando cosas que no me interesan, y de pagar por ellas, jajajaja

Respecto a los miedos, pues poco a poco, y con ayuda profesional si hace falta, que quien más y quien menos tiene fobias o miedos irracionales y limitantes, así que pasito a pasito.
 
  • Like
Reacciones: Tarsis y Okatora
@Guarina hablar y acariciar!! Que yo le doy las gracias al caballo hasta por respirar. Y si hago algo mal le pido perdón y no me dejaba decirle “perdona cariño” al caballo jaja se que no lo entienden pero me hacía sentir menos culpable mi cagada
Eso de que no nos entienden no lo tengo yo tan claro, habéis visto los videos de Endo? Es alucinante. Pero además el otro día me pasaron este artículo

 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!