"redomar" caballo de doma en vaquera

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.866
1.566
113
lalobera.weebly.com
Hola, ahora que estoy en una cuadra con "vaqueros" le estoy cogiendo gustillo a la doma vaquera, porque los movimientos del caballo en esa doma me parecen muy bonitos y en ocasiones pueden resultar útiles (y no me refiero al trabajo con ganado bovino, me refiero a salir al campo y ya). ¿Creéis que sería difícil "redomar" a la vaquera un caballo de clásica? Es curiosidad, porque no tengo un caballo de doma que quiera redomar a la vaquera... En mi caso sería comenzar la doma a la vaquera de una yegua con poca doma xD Pero la duda que me surge es ésa, si un caballo de clásica se podría reeducar a la vaquera, o sería crearle mucha confusión. Es que en un principio me parecían dos modalidades bastante similares, pero ahora veo que son diferentes y me asalta la pregunta.
 
Hola, yo creo que no tienes que "redomar" ya que la base a es la misma y ya tienes muchos ejercicios echos, lo único que tienes que adaptarte a ejercicios que no habrás echo nunca como las piruetas inversas, medias vueltas, vueltas sobre las piernas, pero vamos si tienes buena base de clásica no vas a tener ningún problema si tienes un caballo flexible y en la mano y las piernas.
 
La principial diferencia está en el ritmo. El ritmo en vaquera es muchísimo más alto que en clásica, donde todo se hace con mayor tranquilidad. Pero mayor ritmo no quiere decir precipitación o estrés para el bonimio. Es llevar, dentro de que el caballo esté tranquilo, obediente y flexible, un ritmo más alto y una mayor impulsión. Todo ello redundará en una mayor reunión y ligereza de los anteriores.

Es mucho más difícil por el mayor nivel de exigencia física para el caballo, además de la menor disponibilidad de ayudas (una sola mano y monturas más anchas en la zona del asiento y parte superior de las piernas)
 
Yo siempre he oído que es mucho más fácil pasar un caballo de vaquera a clásica, que de clásica a vaquera. Entendiendo que las dos estén bien hechas, claro. Como ha dicho Sila, la diferencia está en el ritmo, y al caballo que se ha montado siempre en clásica le estresa el cambio. Eso no quiere decir que sea imposible, claro. Sólo que hay que proceder con más precaución para darle tiempo al caballo a asimilar los nuevos conceptos.
 
Wenas: Permitidme una intrusión: Jinetes tan importantes como Olivera, Ramos Paul,M Rodríguez. Siempre domaron con filete y silla inglesa (clásica), y después presentaban sus caballos en vaquera, y eran campeones de España.
Con esto quiero decir: Lo que está bien hecho, lo está para siempre. Hay dos formas de domar: bien ó mal.
 
Yo creo que como un caballo tenga una buena doma base, aunque posteriormente se haya especializado en doma clásica puede realizar con corrección ejercicios de vaquera, tan sólo hay que entrenar correctamente al caballo sin estresarlo con el mayor nivel de exigencia (física y psicológica) que tiene la vaquera. Por lo demás es verdad que sí que se han visto caballos que se preparan con los chismes de clásica y luego se rematan con los chismes de vaquera, pero eso ya depende del jinete. Lo más importante es que el caballo trabaje tranquilo y atento a las ayudas sin tener en cuenta lo que lleve en la boca, que tan sólo le da el punto de refinamiento en ciertos ejercicios.

Un saludo
 
Igual no es de muca utilidad,ya que mi caso es el contrario,pero bueno,yo os cuento.
Mi caballo Luso-árabe de 8 años lleva desde los tres años rejoneando,concursando en vaquera y acudiendo a encierro,con unos arreones y paradas a raya que flipan mucho jajaj,luego,tiene unas piruetas al galope que son la leche.Pues está trabajando en clásica y la verdad es que ir va perfecto,se adapta muy bien al "cambio de ritmo" digamos,lo que más le cuesta es el galope,ya que al ser de vaquera,con tanto arreón,es un poco brusco,pero le ordenas un poco y ya reduce.
Yo supongo que sí podrás iniciarla y tal,lo único,meterla más caña.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!