Responsabilidad de los centros ecuestre

alicia

Miembro veterano
22 Agosto 2005
1.320
1
0
fuengirola
Visitar el sitio
Queria hacer una pregunta porque ultimamente me e encontrado con direrentes respuestas.
Cuando mi hija y yo empezamos a recibir clase nos hicieron pagar una matricula en concepto de seguro, solo nos dijeron esto.
Al tener yo mis caballos les he hecho un seguro de vidad que cubre responsabilidad civil, aunque en este sitio que es el mismo donde tomaba clases no me lo exiguieron.
El otro dia fuí a otro centro a informarme de las clases y pregunté sobre el seguro y me dijeron que eso si queria lo tenia que hacer yo aparte, pues ellos no tienen ningun tipo de seguro que cubra los daños producidos dentro de las instalaciones, pero si me exiguieron un seguro si deseaba tener alli mis caballos(de responsabilidad civil)
Alguien sabe que es lo correcto, porque piden un seguro privado, se supone que si yo me caigo de un caballo o me muerde la seguridad social te atiende igualmente no?
y si tienes un trabajo ajeno y esto es hobby y tienes un accidente tienes tu baja igual no?
alguien sabe algo de el tema.
Los que dais clases teneis seguros.
No hablo de competiciones, pues ya se que para eso se federa uno y el caballo
 
¿ y si tu caballo se escapa cuando lo llevas del ramal, consigue salir del picadero y provoca un accidente con o sin muertos en la carretera mas cercana ? ¿ de quien es la culpa ?
Los del picadero quieren curarse en salud. Si tu caballo tiene su propio seguro, no necesitan hacer uno del club para los posibles peligros que tu caballo represente para los demás.
Lo de los seguros de responsabilidad son para los daños a los demás y no para lo que te pueda pasar a ti.
Lo de la seguridad social se ha discutido aquí muchas veces y nunca se llega a un acuerdo común.
Si tienes una emergencia en territorio nacional, la seguridad social tiene obligación de atenderte. Tanto si el accidente lo has tenido en moto, como si te has tirado de cabeza a una piscina sin agua como si te has caído de un caballo.
Que luego intenten cobrarte, pues vale, que lo intenten. Si estás de baja, estas de baja a eso no le veo ninguna otra matización.

Es como lo de los rescates en helicóptero, o cuando los bomberos intentan cobrar por apagar un incendio. Ahí las cosas se complican tanto como la vida misma...
 
a ver el seguro de resposabilidad civil va encauzado a daños que realice tu caballo a tercero, por ejm al pasar entre dos coches le rompes el espejo retrovisor a uno.

la seguridad social te atiende te caigas de un caballo o de una moto, para eso la pagas.

los club hipicos tiene asegurados sus caballos ( de los que son propietarios) de responsabilidad civil pero eso ya dentro del alta de su actividad economica como empresa, pero no responden de los daños de los caballos de los demas propietarios ya que tu contratas sus servicios para tu caballo y tu eres propietaria y responsable del mismo, salvo que demostraras negligencia del propietario en la causa directa del accidente.

la baja laboral tal y como la estas preguntando tu, se debe producir por cincuntancias derivadas de tu trabajo o accidentes dentro de horas normales o extraordinarias de la realacion laboral con la empresa, por lo mque queda fuera un accidente en bicicleta o caballo ( salvo que seas mensajera y te hagan ir a caballo jejejejejejj)

Si das clase con un caballo de propiedad de la hipica ello tiene los seguros, si das clases con tu caballo volvemos a lo mismo de antes es una actividad tuya con un caballo tuyo y la clase es lña contratacion de un servicio usando tus " herramentas", salvo como siempre culpa o negligencia del profesor siendo la causa directa del accidente ( una cosa ojo con esto porque tu tienes capacidad propia si eres mayor de esdad para discernir y no hacer algo )


si lo que tienes es un seguro de vida y responsabilidad civil
lo que te tendrias que enterar si esa matricula que pagaste inecialmente era para federaos o un seguro privado al marge de la federacion que algunas hipicas tienen y que desglosan estos costes en las matriculas de los curso.
si es seguro privado, vosotras salvo la seguridad social, no tyeneis ningun tipo de seguro ecuestre, si es que os Federaron estas bajo el seguro de de jinetes de la federacion.

ufff vaya rolloo jejj
 
no , no es un rollo caifas no te procupes, lo de la responsavilidad civil de los caballos en propiedad esta bastante claro, tanto fuera como dentro del centro.
Lo que no me queda claro es que cuando nosotras empezamos a recibir clases era con caballos de tanda y no me especificaron de que tipo era el seguro que pagabamos, y en el centro el otro que pregunté era para dar clases con sus caballos y me dijeron que ellos no tenian seguros(aunque creo , casi con seguridad que los caballos si)
el tema de las bajas yo una vez tubimos que pagar una baja de un mes por un accidente de esqui y te aseguro que nuestra actividad no tiene nada que ver con eso.
 
A mi me suena que la seguridad social tiene la obligación de atenderte, pero despues te pasa la factura a la mutua o la federación, porque se supone que se tiene que estar federado.
Otra cosa es que sea tu trabajo y tengas un accidente laboral, ahi es competencia absoluta de la seguridad social.

Cuando yo entre a urgencias, lo primero que me preguntaron era que si estaba federada :eek:
 
yo sobre todo me refiero a niños y adultos , iniciando o por placer, si un niño se cae de un caballo hay que pagar la seguridad social??????????
y si ha sido esquiando por ejemplo o es una normativa general para todos los deportes, es que no sabia nada de esto
 
La seguridad social te va atender igual si te caes de un caballo que de un monopatoin, si estas de alta y al corriente con ella, evidentemente si eres funcionaria por ejm tendras que ir a los centros concertados, pero yo que trabajo en una empresa pago mi seguridad social, mi marido tuvo un accidente con Dakota, estaba federado pero por diferentes motivos fuimos a seguridad social, y evidentemente pregunta la causa del golpe, pero nada mas te atienden normal y ya esta da igual un caballo que una escaleras, en eso estoy segura.

Lo de tu hipica supongio que lo que intentan la mayoria de dueños es que si tienes un accidente en su hipica o sus caballos es que tu tengas al margen un seguro, pero si tu tienes un accidente en su hipica ya pueden tener seguros como que no responden ellos si en ese momentio contigo realizan una actividad lucrativa para ellos, ejm dar clase con un caballo suyo.
aunque saben tam,bien que puedes ir a la seguridad social.
Si no te lo especificaroon era seguro privado y no federado
 
Este temilla ha salido varias veces aunque no todos tengamos la misma opinión exactamente, Alicia.

Yo creo que lo mejor si se practica equitación es federarse ya que con ello se paga un seguro de asistencia médica. Si se va a la SS pues sí te atienden pero como decía Jesusín en algunos sitios no te piden nada y en otros decía Panchita, la ficha federativa. En cualquier caso la equitación es un deporte de riesgo y creo que es justo no meter en la caja sangrante de gastos de la SS los derivados de la práctica de este deporte.

Si alguien se cae en una clase la responsabilidad de todas maneras es del profesor (o su empleador) con lo cual si alguien no está contento con lo que le da su seguro privado o federado o la SS, puede demandar al centro. No es nada habitual pero ocurre y que yo sepa en general los centros hípicos cascan y deben pagar indemnizaciones.
Por eso sería bueno para los centros pagar seguros que les cubran esas contingencias..., evidentemente es más teoría que práctica porque no creo que casi ningún lugar haga eso.

Respecto a lo que comentáis de las bajas laborales pues es que una cosa es que la baja sea considerada accidente laboral (o enfermedad profesional) y otra es que no tenga que ver con el trabajo pero en este último caso dará igual digo yo que sea una gripe larga o un accidente hípico. Lllevará el camino habitual de las bajas no derivadas de la actividad profesional.
 
muchisimas gracias me ha quedado todo bastate claro, me hace ver que si en un centro dan clases son ellos los que deben tener seguro, pues hay personas que van a probar y tambien en estos sitios hacen salidas , por los que son elos los que deben tener seguros apropiados.

No como por ejemplo en cazorla cuando haciamos una escursion en el papelito de haber pagado , ponia que ellos no se hacian responsables de nada, y yo pense pero que morro uno paga por un servicio y ellos dicen que no son responsables, creo que eso no debe ser muy legal o hy un vacio al respecto
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!