Con frecuencia leo en el foro que ante una operación de compra de un caballo se debe pasar una revisión veterinaria. No puedo estar más de acuerdo, pero me sorprende el que alguien diga que el veterinario ha de ser de confianza para que no engañe. Esto me hace pensar que el tipo de veterinario al que recurrís y el tipo de revisión que esperáis que haga, no es el adecuado.
En mi opinión es esencial que el veterinario esté especializado en équidos y que le haga pruebas radiológicas, de sangre, de recuperación cardiorrespiratoria, de estrés, de oído, de boca, de fondo de ojo, etc. Y que redacte un informe por escrito sobre el resultado de las mismas.
Para una revisión a simple vista puede servir, incluso mejor, un buen aficionado que sepa ver al caballo. Puede ver si morfológicamente presenta algún problema de aplomos, cómo es el dorso y la zona lumbar, cuello, grupa y maslo, etc. Si ti ene algún sobrehueso o sobremano...Si los tres aires son correctos y presenta ausencias de cojeras, etc.
Pero una revisión a simple vista que no necesita de ningún veterinario, solo sirve para ver si en ese momento el caballo está bien o no , no detecta si tiene algún problema de cojera oculto por una infiltración, por ejemplo.
Por eso si se pretende una revisión más afondo entonces si será necesario el veterinario. Este ha de tener distintos protocolos de revisiones de mayor o menor envergadura, pero ha de realizar al menos radiografías de articulaciones de manos P1 P2 y P2 P3 así como navicular y de posteriores incluyendo corvejones. Analítica para descartar piroplasmosis, etc.
Ante estas pruebas y evidencias, es difícil que un veterinario os pueda engañar como he leído por ahí, pues queda constancia documentada de las radiografías y analíticas, así como un informe por escrito que os debe dar.
Si la prueba veterinaria no se realiza así y solo se hace visualmente, además de no ser necesario el veterinario, si a los pocos días el caballo sale cojeando, no podéis decir que el veterinario también os engañó, es que tan solo ese día de la revisión, el caballo por lo que fuera, no presentó la cojera.
Y la seriedad en una operación de compra venta corresponde a las dos partes. La vuestra además de exigir un contrato debéis pedir factura de la operación y pagar el IVA correspondiente.
Saludos.
En mi opinión es esencial que el veterinario esté especializado en équidos y que le haga pruebas radiológicas, de sangre, de recuperación cardiorrespiratoria, de estrés, de oído, de boca, de fondo de ojo, etc. Y que redacte un informe por escrito sobre el resultado de las mismas.
Para una revisión a simple vista puede servir, incluso mejor, un buen aficionado que sepa ver al caballo. Puede ver si morfológicamente presenta algún problema de aplomos, cómo es el dorso y la zona lumbar, cuello, grupa y maslo, etc. Si ti ene algún sobrehueso o sobremano...Si los tres aires son correctos y presenta ausencias de cojeras, etc.
Pero una revisión a simple vista que no necesita de ningún veterinario, solo sirve para ver si en ese momento el caballo está bien o no , no detecta si tiene algún problema de cojera oculto por una infiltración, por ejemplo.
Por eso si se pretende una revisión más afondo entonces si será necesario el veterinario. Este ha de tener distintos protocolos de revisiones de mayor o menor envergadura, pero ha de realizar al menos radiografías de articulaciones de manos P1 P2 y P2 P3 así como navicular y de posteriores incluyendo corvejones. Analítica para descartar piroplasmosis, etc.
Ante estas pruebas y evidencias, es difícil que un veterinario os pueda engañar como he leído por ahí, pues queda constancia documentada de las radiografías y analíticas, así como un informe por escrito que os debe dar.
Si la prueba veterinaria no se realiza así y solo se hace visualmente, además de no ser necesario el veterinario, si a los pocos días el caballo sale cojeando, no podéis decir que el veterinario también os engañó, es que tan solo ese día de la revisión, el caballo por lo que fuera, no presentó la cojera.
Y la seriedad en una operación de compra venta corresponde a las dos partes. La vuestra además de exigir un contrato debéis pedir factura de la operación y pagar el IVA correspondiente.
Saludos.