Revisión veterinaria de compra.

Taber

Miembro veterano
11 Junio 2003
269
62
28
ganaderiamanuelduque.jimdo.com
Con frecuencia leo en el foro que ante una operación de compra de un caballo se debe pasar una revisión veterinaria. No puedo estar más de acuerdo, pero me sorprende el que alguien diga que el veterinario ha de ser de confianza para que no engañe. Esto me hace pensar que el tipo de veterinario al que recurrís y el tipo de revisión que esperáis que haga, no es el adecuado.


En mi opinión es esencial que el veterinario esté especializado en équidos y que le haga pruebas radiológicas, de sangre, de recuperación cardiorrespiratoria, de estrés, de oído, de boca, de fondo de ojo, etc. Y que redacte un informe por escrito sobre el resultado de las mismas.


Para una revisión a simple vista puede servir, incluso mejor, un buen aficionado que sepa ver al caballo. Puede ver si morfológicamente presenta algún problema de aplomos, cómo es el dorso y la zona lumbar, cuello, grupa y maslo, etc. Si ti ene algún sobrehueso o sobremano...Si los tres aires son correctos y presenta ausencias de cojeras, etc.


Pero una revisión a simple vista que no necesita de ningún veterinario, solo sirve para ver si en ese momento el caballo está bien o no , no detecta si tiene algún problema de cojera oculto por una infiltración, por ejemplo.


Por eso si se pretende una revisión más afondo entonces si será necesario el veterinario. Este ha de tener distintos protocolos de revisiones de mayor o menor envergadura, pero ha de realizar al menos radiografías de articulaciones de manos P1 P2 y P2 P3 así como navicular y de posteriores incluyendo corvejones. Analítica para descartar piroplasmosis, etc.


Ante estas pruebas y evidencias, es difícil que un veterinario os pueda engañar como he leído por ahí, pues queda constancia documentada de las radiografías y analíticas, así como un informe por escrito que os debe dar.


Si la prueba veterinaria no se realiza así y solo se hace visualmente, además de no ser necesario el veterinario, si a los pocos días el caballo sale cojeando, no podéis decir que el veterinario también os engañó, es que tan solo ese día de la revisión, el caballo por lo que fuera, no presentó la cojera.


Y la seriedad en una operación de compra venta corresponde a las dos partes. La vuestra además de exigir un contrato debéis pedir factura de la operación y pagar el IVA correspondiente.

Saludos.
 
Sigo defendiendo que el veterinario ha de ser de confianza. No sería el primero ni el único que falsifica cosas y por culpa de una revisión favorable falsa porque el veterinario tenga interés particular en esa venta se cuela algún caballo lesionado. Conozco algún caso que incluso ha acabado en inhabilitación del veterinario, pero el cliente ya ha pagado un caballo lesionado y se ha dejado dinero en pruebas y tratamientos posteriores. Lamentablemente es una falta de profesionalidad que no es rara de ver, al menos en relación a la frecuencia que debería ser, que es NUNCA.
 
Estoy de acuerdo con Sylobe. El veterinario de confianza o al menos uno que no tenga relación con la hípica o ganadero propietario del caballo, esto último nunca.
Los veterinarios son personas, con más, menos o ninguna ética. Yo también conozco a algún desalmado.

Y ya con temas peores siempre hay algún veterinario implicado en los fraudes de carne de caballo, o fraudes a seguros simulando muertes de caballos asegurados.
Son personas como las demás y hay de todo
 
Completamente de acuerdo con los compañeros @SyLoBe y @Hardin. Conozco casos de engaños, quizás no es lo más frecuente pero si se dan. El más sonado fue un caballo que costó 90000€ y estaba lesionado... no sé cómo acabaría la cosa con el veterinario pero al caballo lo malvendieron después de gastarse una pasta en veterinarios y demás hasta saber el problema... y así casos que vas oyendo y viendo

La confianza es algo que no abunda en el mundillo: pero como en todo en la vida, hay buena gente y mala gente, en los caballos y los veterinarios en concreto también se da. Es lo que hay...
 
A la vista de vuestras afirmaciones me confirmo en lo que digo en el primer párrafo, que el tipo de veterinario al que recurrís y el tipo de revisión que hacéis no es el adecuado.

Que en el mundo hay gente más o menos honesta está claro, pero dudo mucho que un veterinario especializado en équidos, que realiza una revisión como la que describo y entrega las pruebas y un informe por escrito, se juegue su reputación por una operación, que en la mayoría de los casos de los que incumben a este foro no creo que sobrepase los 6.000€ (Con iva incluido).

Lo que creo es que no recurrís a este tipo de veterinarios ni este tipo de revisiones que suelen costar de 500€ en adelante (más iva) ya que en muchos casos puede significar más del 15% de la operación.

Por mucha confianza que me genere el veterinario, si la revisión no incluye pruebas radiográficas y analíticas no sirve para nada. En tal caso un buen aficionado que sepa lo que ve, puede ser mucho mas efectivo y me imagino que no os llevaría nada.

Pensad que esto os lo está diciendo una persona que vende caballos y que en principio me seria mucho mas fácil deciros todo lo contrario, que no son necesarias tantas radiografías, ni analíticas ni nada, que solo con que lo vea y os cobre 80€ sería suficiente. Pero no es así.

Saludos.
 
Yo sólo le he hecho la revisión veterinaria completa al caballo que me traje de Alemania. Como dice Taber, rayos X, análisis de sangre, prueba de esfuerzo etc. Las pruebas las hicieron en Alemania veterinarios alemanes, y me enviaron antes de pagar el caballo, y me asesoraron 2 veterinarios, el mío y uno que buscó él que tenía más experiencia en análisis de rayos X. Creo que me costó unos 700 euros.

A Chesca y Flash (el poni alemán que tengo ahora) no les hice ninguna porque los conocía más que de sobra (varios años en la hípica) y ya sabía lo que tenían o podían tener.
 
Yo me pregunto en qué te basas para decir que escogemos el veterinario de forma inadecuada cuando lo que decimos es simplemente que los hay con muy poca profesionalidad y que son capaces de falsificar documentos cuando les interesa que el caballo se venda. En mi caso prsonalmente no estoy diciendo que todos sean así, pero ya con uno que conozco tengo bastante para saber que no me puedo fiar de cualquiera que me diga que su veterinario es muy honesto y que puedo fiarme, sin conocerlo de nada. Pagar la factura religiosamente no es un escudo protector frente a timadores... Ojalá lo fuera pero yo no lo siento así. Ni con caballos, ni con coches ni con nada. La picaresca y el engaño están, por desgracia, a la orden del día.

Por otro lado, escoger un veterinario de confianza no implica que no se hagan todas las pruebas necesarias. La diferencia es que o la hace mi veterinario o la hace el que me diga el ganadero. Si el caballo está sano no debería ser un problema que el comprador quiera que sea su veterinario el que le de el visto bueno.
 
Sylobe, creo que lo que Taber quiere decir, es que el veterinario tiene que hacer rayos X, análisis, etc, y te los tiene que entregar para que tu los puedas revisar con tu veterinario. No es su palabra contra la tuya, son pruebas veterinarias, unos análisis que tiene que aportar y que tu veterinario puede examinar y decirte si ve el caballo sano o no.

Que aún así haya veterinarios de mala fe que puedan falsificar las radiografías... pues quizá sí, yo ya no pongo la mano en el fuego por nadie, pero sería de estúpidos arriesgar la carrera profesional por una comisión de una venta, porque es muy fácil (y nada caro) demostrar que las radiografías y los análisis que te entrega son de ese caballo o no.
 
Yo creo que más que la confianza la clave es que el vendedor no sea cliente del veterinario u obtenga alguna clase de beneficio con su venta, porque sino se puede producir un conflicto de intereses. Por otro lado, los veterinarios con los que yo he hablado te suelen ofrecer varios exámenes pero avisan que sin placas y analítica no te pueden asegurar que no haya alguna cojera escondida.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!