Rotura de clavícula por caída y nueva etapa

Lokis

Miembro activo
1 Mayo 2015
52
10
8
Madrid
¡Hola a todos! Suelo comentar muy poco en este grupo aunque leo casi todo y he publicado ya varias veces desde que llegó mi caballo Altivo. Lo volveré a presentar aunque os dejo aquí todos los posts en orden cronológico por si tenéis curiosidad:

*http://www.laequitacion.com/showthread.php?t=24689

*http://www.laequitacion.com/showthread.php?t=24734

*http://www.laequitacion.com/showthread.php?t=24868

*http://www.laequitacion.com/showthread.php?t=25330

Desde la última vez que publiqué, han ocurrido bastantes cosas. De hecho, llevan ocurriendo desde antes, aunque no las llegué a mencionar. Preparaos para una historia un poco larga.

En primer lugar, dar cuerda se convirtió en uno de nuestros principales problemas. Concretamente, dar cuerda a la derecha. Nos creó mucha frustración. Altivo estaba desequilibrado e intentaba huir yéndose hacia la izquierda. Todos los días, al paso, al trote y al galope. Era desesperante. Yo cada día me enfadaba más y le perseguía con la tralla haciéndole correr más rápido para no darle opción a que se diera la vuelta. Finalmente descubrí Straightness Training, un tipo de doma que empieza con el trabajo pie a tierra basándose en que el caballo tiene una asimetría y un desequilibrio natural y siguiendo los principios del Academic Art of Riding. Suavicé un poco mi mentalidad, compré una cabezada de dar cuerda e intenté ayudarle con trabajo en la mano, en lugar de forzarle a correr en círculos hacia la derecha. Su "premio" por hacer bien algunos círculos al paso hacia la derecha era descansar un poco y hacerlos hacia la izquierda, donde se encontraba más cómodo.

Aunque eso mejoró un poco su equilibrio, no pude seguir trabajando al caballo en la mano porque otros problemas siguieron al primero. Siempre me ha gustado comunicarme con el caballo en libertad y jugábamos a menudo. No seguía ningún método de doma natural por si surge la duda. En cualquier caso, tuve que dejar de hacer eso también, ya que Altivo se volvió una máquina de pegar mordiscos. No es que los diera en libertad o con el trabajo en la mano, es que lo hacía a todas horas. En el cepillado, en la ducha, dándole una caricia en el cuello, estando a su lado sin hacer nada, etc. No eran mordiscos agresivos pero eran mordisquitos molestos que generalmente solo tiraban de la ropa, aunque con buen tiempo algún buen pellizco me he llevado... La única solución que tenía a mano era darle un bofetón, que nunca funcionaba. Con el tiempo la cosa fue empeorando. El comportamiento de Altivo se empezó a volver peligroso, hasta el punto de que, aparte de los mordiscos, me lanzaba patadas, salía galopando y se botaba cuando iba del ramal, salía del box o del paddock arrasando con todo y todos, se escapaba y no podía manejarlo con seguridad. Hasta que un día sucedió. A finales del invierno, saliendo del paddock yo lo llevaba del ramal y le dejé investigar a las gallinas, que estaban en nuestro camino. El gallo se alteró y Altivo soltó una patada que me dio en la muñeca. Afortunadamente fue de refilón y solo me llevé la raja y el dolor. Pero me abrió los ojos, ya que la siguiente vez podría no tener tanta suerte.

Fue cuando me puse en contacto con una chica que se ofreció a ayudarme por email. Las razones por las que no acudí A alguien de la hípica me las guardo para mi, es otra historia, pero si tenéis interés puedo contestarlo por privado. Esta chica me explicó en términos generales y no tan generales el comportamiento y la comunicación de los caballos, temas de liderazgo, entre otras cosas. Supongo que lo podría llamar doma natural, aunque más estilo Lucy Rees que otra cosa, y bastante alejada de Parelli y compañía. Yo le enviaba vídeos y ella comentaba y me daba consejos, y me recomendaba ejercicios que podía hacer pie a tierra y con seguridad. Conseguí al menos poder manejar al caballo con cierta seguridad y compartir territorio con él sin mordiscos o patadas, aunque nuestra relación no mejoró realmente. Trataba con el caballo lo justo y necesario y me centré en montar.

Por diversas razones fui dejando la pista y las clases y empecé a salir más al campo, cosa que ambos disfrutábamos bastante.* Llegó un momento que no utilizaba la pista más que para calentar al paso antes de salir. Hacíamos rutas de varias horas a la dehesa y era increíble. Incluso acabamos metidos en el agua varias veces, aunque Altivo tenía miedo al principio, lo acabó dejando atrás. Fui ganando confianza al galope, cosa que me daba muchísima ansiedad, ya que sentía que tenía falta de control en él. Cada vez que salíamos teníamos unas galopadas fantásticas. Ya no tenía miedo ni ansiedad, me dejaba ir y confiaba que el caballo pararía cuando le indicase. Un día que había llovido, hicimos una carrera por un camino de arena, cual fue mi torpeza que antes de disminuir la velocidad lo metí en la hierba sin darme cuenta y ¡PUM! Se acabó lo que se daba. Altivo se fue al suelo y yo detrás de él, por suerte cada uno por nuestro lado y gracias a la montura vaquera y que resbalamos en hierba sin piedras no hubo más daños. Excepto que me partí la clavícula. Por suerte Altivo no se llevó ni un rasguño. Se levantó inmediatamente y se puso a comer pegado a mi, no estaba nada alterado ni tenía intención de salir corriendo. Agradecí inmensamente eso ya que yo estaba más preocupada por él que por mi. Después de comprobar que estaba bien me volví a subir con alguna dificultad y emprendimos la vuelta a la hípica, que duró bastante más de una hora. Altivo se portó deliciosamente, lo llevaba casi sin riendas debido a mis molestias, bajó por cuestas de piedras, cruzó el río sin problemas e incluso se metió en el lago conmigo sin ningún caballo más. Desgraciadamente ahí se acabó el montar.

Y aquí empieza nuestra última aventura. Romperse un hueso nada más empezar las vacaciones ya es fastidioso sin caballo del que ocuparse, jajaja. Pero llega un momento en el que, cuando nada funciona, es hora de volverse creativo. Dos meses después del accidente miré hacia atrás y me di cuenta de que tenía un caballo nuevo.

Cuando voy a buscarle al paddock, tengo que quitar dos troncos de madera que hacen de puerta. Bien, pues quito el de arriba y le enseño la cabezada a Altivo, que me ayuda metiendo su hocico en ella. Suelto el ramal, que queda colgando, mientras Altivo espera a que yo quite el segundo tronco. Ahora tengo un caballo que se queda quieto enfrente de una puerta abierta que da a un gran prado. Cojo el ramal y el caballo sigue quieto. Doy la señal de "vamos, chico" y el caballo se pone a caminar pacientemente, sin adelantarme jamás. Los últimos días antes de irme de vacaciones, me lo llevaba sin ramal a todas partes. Ahora tengo un caballo que camina a mi lado atendiendo las señales de "whoa", "paso" y "atrás" sin necesidad de tener un ramal. Que se queda quieto cuando le doy con el spray antimoscas. Que viene desde el otro lado de la pista cuando le silbo, al trote y con las orejas apuntando hacia mi. Que no muerde y no tiene intención alguna de hacerme daño. Que no es dominante y me demostró que nunca lo fue. Que espera pacientemente a que le de un premio y por muy pequeño que sea me lo coge con sumo cuidado de las manos. Que no hurga en mi bolsa abierta de trozos de zanahoria. Que pasa rato conmigo en total libertad y está encantado con los pequeños retos que le planteo, aunque podría irse en cualquier momento. Que juega conmigo a coger la manzana de un cubo de agua y cuando se frustra porque no lo consigue me da besos para intentar comprarme. Que me ha demostrado la inteligencia que pueden llegar a tener estos animales. Que me ha demostrado la poca inteligencia que nosotros podemos llegar a tener. Y aún así, nos perdonan una falta detrás de otra. Hasta que no aguantan más. Esa que hacen ellos la condenamos en lugar de perdonar. Y es que no aceptamos no recibir respeto, pero para recibir... primero hay que dar. Y cuando das un poco, lo recibes TODO. Así son los caballos.

No es magia, es ciencia. Psicología, en concreto. Para el que tenga curiosidad puede leer un poco sobre el condicionamiento operante y otras teorías del aprendizaje.

*https://kopher.wordpress.com/2009/05/24/comportamiento-animal-y-tipos-de-aprendizaje/

Todo esto que os he contado de mi caballo lo he conseguido en dos meses únicamente usando refuerzo positivo y un clicker. Suena muy circense, pero es una fuerte herramienta para modificar y moldear comportamientos a tu gusto. Tan solo recibes lo que refuerzas. También es válido para la doma natural y tradicional, aunque el refuerzo que estas usan es negativo y el castigo por desgracia está demasiado presente.

Pondré fotos en cuanto vuelva de las vacaciones, espero que os haya gustado mi novela jajaja y se acepta cualquier pregunta siempre y cuando sea con respeto. Por cierto, ya estoy casi curada de la clavícula y todo quedó en una experiencia. ¡Desde luego una que ha conseguido cambiar mi perspectiva!
 
Es genial lo que he leido y me alegro mucho de estas buenas noticias, después de leer las malas. Espero que lo disfrutes por mucho tiempo!! Y déjame decirte que por la manera de hablar de la persona que te ayudó (la de los videos) creo saber quien es (si quieres me mandas un privado y me lo dices), yo puedo decir que conozco alguien así ;-)
 
Lokis sinceramente me alegro mucho que después de todas las adversidades hayas conectado así con tu caballo y hayas logrado una relación tan buena con él =)
Lo de la caída es mala suerte, a mi me ha pasado hace poco también pero por suerte ninguno nos hicimos daño al caer y la verdad es que piensas más en él, que se puede haber hecho, que en revisarse uno mismo jeje Espero que te quede ya poco y puedas disfrutar de lo que queda del verano!
 
¡Muchas gracias a las dos! La verdad es que por fin puedo estar contenta de verdad con él :)

Bella, no se enviar mensajes jaja si me envías tu uno a lo mejor encuentro dónde es... XD
 
¡Muchas gracias a las dos! La verdad es que por fin puedo estar contenta de verdad con él :)

Bella, no se enviar mensajes jaja si me envías tu uno a lo mejor encuentro dónde es... XD

Ya tienes un privado mío, mira arriba en "notificaciones"
 
La caída fue una faena pero te ha servido para resetear la relación con el caballo, así que me alegro mucho de que haya tenido esa parte positiva. Y yo creo que también sé a quién te refieres...
 
Muchas gracias Sylobe ;) La persona que me ayudó se llama María y es de Madrid. Y le estaré eternamente agradecida porque, aunque haya dado un paso... más bien en otra dirección en mi percepción de este mundo de los caballos, ella fue la primera que apostó por mi y me ayudó cuando estaba perdida (seamos claros, podría haber recibido "ayudas" de muchas partes, de hecho así fue, pero "dale una patada en la barriga" no es la ayuda que estaba buscando... ejem).
 
Por cierto, tengo ya las fotos :D Estas son de hace un mes...

Aquí está mi chico caminando tranquilamente a mi lado hasta que le señalo el cono. Su objetivo es ir a tocarlo con la nariz. Esto se llama "targeting" y sirve para multitud de cosas, como guiar al caballo sin un ramal o meter al caballo en un trailer. Desde luego despierta su curiosidad por los objetos desconocidos.

2yxlumg-1.jpg


Estas dos series demuestran que incluso el caballo más mordedor y hurgador de chuches es capaz de adquirir "modales" con respecto a la comida. Ha hecho bien su tarea, él lo sabe porque yo se lo he marcado con el clicker, ahora toca esperar pacientemente a que llegue el premio. Su ansiedad ha disminuido considerablemente.

2rqdc48-1.jpg


16jfx8o-1.jpg


Los conos son muy malos y han de caer. Este es el último que quedaba en pie, DEP :p

au87yt-1.jpg


Su truco favorito es dar besos, lo hace con una intensidad que ya quisieran muchos jeje. Cuando está entusiasmado se lanza a darme un besito, aunque siempre lo hace con cuidado, es un truco potencialmente peligroso y hay que tenerlo en cuenta.

mv1d7l-1.jpg


2v01jm8-1.jpg


xn92kk-1.jpg


Aunque como todos los hombres, puede tener alguna distracción, pero se lo perdonamos (que nadie se sienta ofendido, es una broma jaja) xD

a27riu-1.jpg


La sincronización es natural en los caballos, por eso muchas veces el lenguaje corporal y la postura cuando trabajamos con ellos pie a tierra suele ser muy parecida.

fwsuis-1.jpg


De nuevo una demostración de los recién adquiridos "modales de mesa" de Altivo. La expresión relajada, la cabeza hacia el frente y sin signos de ansiedad, frustración o estrés. En la segunda foto no se me ve a mi (estoy cogiendo el premio de mi bolsa) pero se ve mi sombra y al caballo esperando pacientemente.

34sggu0-1.jpg


2d9d7b-1.jpg


La cabeza abajo es un ejercicio de relajación. Simplemente digo "abajo" y señalo el suelo.

30kd3pe-1.jpg


Ahora estamos empezando a entrenar el tumbarse. Es un proceso lento pero seguro ya que jamás lo va a hacer que no salga de su propia voluntad (cuando le ponga una orden o señal, el caballo seguirá teniendo la última palabra. Es su cuerpo y su vulnerabilidad, biológicamente hablando, la que está en juego). Esta fue la primera vez que se quedó conmigo sin revolcarse.

i5zp6q-1.jpg


También hacemos otros ejercicios más "útiles" para el correcto desarrollo de los músculos. Comunmente conocido como "dar cuerda", Altivo y yo lo hemos adaptado un poco. La tralla que tenía rota cumple ahora una nueva función, y la esponja hace de "target". Si echáis un vistazo a las fotos de mis primeros posts abiertos, Altivo era un horror a la cuerda. Lo primero es que estaba absolutamente desequilibrado. Cuando encontré Straightness Training, basado en los principios del Academic Art of Riding, empezó a mejorar y luego fue cuando su comportamiento empeoró exponencialmente. Ahora puedo mostraros esta foto en la que claramente se ve la incurvación del cuerpo y flexión de la nuca a la derecha, su mano mala, con el pie bien colocado debajo de su punto de gravedad, y el cuello relajado y estirado (no hay necesidad de restringir el cuello con cachivaches para la "reunión" si un caballo no tiene el nivel de doma necesario para ella, y si lo tiene no necesita cachivaches igualmente). El proceso es más lento que si tuviera que perseguirle con una tralla, porque tenemos que tratar su frustración y ansiedad por el camino, pero más reconfortante para ambos. Ahora estamos recién empezando con el trote, y aunque no tengo fotos os puedo decir que es la primera vez que mi caballo trota con el cuello buscando abajo de primeras.

2iw23jm-1.jpg


Parece que todos los ejercicios que hago están enfocados a la paciencia, la relajación, en fin cosas que exigen la no-movilidad. Altivo es un caballo con mucho gas y energía, y lo que peor llevaba era el "estar en su sitio" y las transiciones hacia abajo. Por eso hemos estado tratando todos esos temas (refuerzo mas el "whoa" que el "paso"), aunque este entrenamiento se debe adaptar a cada caballo (como debería ser en todos) y un caballo que le cueste moverse y motivarse debería enfocarse casi al revés. Todo es motivar diferentes comportamientos. Por supuesto Altivo no pierde la chispa y en cuanto doy la señal de que la sesión se ha terminado (pongo un puñado de premios a un lado de la pista) sale galopando y botándose. Simplemente sabe que alrededor de mi hay que estar tranquilito de momento (cuando avancemos más ya veremos).

i44d9d-1.jpg


Espero que os haya gustado. No me dan clicker ni zanahorias gratis por promocionar el entrenamiento con refuerzo positivo, pero estoy tan impresionada con el cambio que ha dado mi caballo que tenía que compartirlo por aquí. Y si alguien está teniendo problemas parecidos a lo mejor le da una oportunidad. Yo lo hice así pensando "siempre puedo volver atrás", y ahora no quiero. Vaya jeje. Ahora estaré sin montar hasta poder volver a empezar bitless y con el máximo refuerzo positvio posible.

Por cierto, ayer di la primera ducha sin mojarme. Voy a explicarme... Altivo tiene miedo a la ducha, no a la manguera ni al agua en sus patas, más bien a la ducha de todo el cuerpo, y no paraba de moverse y recular. Acababa yo mas mojada que él. Con el clicker y paciencia infinita conseguí ducharle hasta la mitad del cuello sin que moviera una pata. Por ambos lados, con jabón y todo. Y suelto en la pista, le di con el espray antimoscas del infierno... y se quedó quieto quieto. Cuello y cola incluidos. Y eso sin chuches ni clicker, solo por haberlo entrenado tres o cuatro veces. Y es que no se necesita estar reforzando los mismos comportamientos toooda la vida, tan solo de vez en cuando una vez aprendidos. Y eso se llama "variable schedule of reinfocement", para el que no entienda inglés significa que una vez aprendido algo, lo empiezas a reforzar aleatoriamente y el comportamiento se mantiene con más intensidad que antes. ¿Os habéis preguntado por que vuestros caballos os revisan todos los bolsillos para encontrar chuches? ¿Quizá intentas no reforzar ese comportamiento pero una vez a la semana... estás distraído y le das algo? ¿O a lo mejor un familiar que sabe menos de esto y le encanta alimentar al pobre animalito, "mírale que gracioso que me busca el bolsillo... toma una chuche, guapo"? Eso es reforzar el comportamiento, y así lo hacen con más intensidad, ya que "¡quizá esta sea la buena!". Como el tragaperras de un casino. Hay comportamientos indeseados que se pueden extinguir, es tan fácil como reforzar comportamientos incompatibles (mirar hacia adelante es incompatible con rebuscar el bolsillo). A Altivo ahora jamás le doy chuches en mano si no están precedidas de un click. Se las dejo en un cubo o en el suelo si simplemente quiero mimarle.

En fin, yo cada día aprendo cosas nuevas sobre esto del comportamiento y la psicología, os aseguro que vale la pena informarse. Y si tenéis alguna duda haré lo posible por no parecer una novata total, jeje. ¡Un beso!
 
Te felicito por la relacion conseguida con tu caballo, tu historia me ha encantado. Solo veo algo que no acaba de gustarme, y es lo del beso, mas que nada por salud y posibles contagios ya que esta de moda las gripes porcinas, aviares, etc, solo faltaria la gripe equina.
Saludos
 
Te felicito el trabajo realizado con tu caballo, la verdad es que yo tambien tengo un clicker y alguna cosa voy haciendo, pero creo que nunca conseguire lo que tu has conseguido. Mi caballo es muy dominante y me cuesta bastante, de momento solo he conseguido que me siga, que haga el paso atras, que se quede parado y yo retroceda y no venga hasta que le llame, pero poco mas. Seguire trabajando. Me has dado mucha envidia (sana) asi que te felicito.
 
Gemma, yo llevo poquísimo tiempo con esto y lo que he conseguido ha sido por empezar muy desde abajo, simplemente moldeando poco a poco y planteando retos muy simples que iban dificultándose milimétricamente. Por ejemplo, para guiarle del ramal, empecé reforzando cada dos o tres pasos para evitar toda posibilidad de que me adelantara o hiciera algo indeseado (para mi). Ahora puedo hacer un buen recorrido hasta volver a dar un click, aumentando la distancia poco a poco. De hecho Altivo tiene tan buenas experiencias conmigo ahora que cuando se distrae con hierbas del suelo o un cubo tirado por ahí, yo sigo caminando y un poco más adelante le llamo y viene trotando hacia mi.

De todas maneras, hay muchos mitos en cuanto a la dominancia de los caballos, al parecer. Es cierto que existe en cuanto a disputas en caso de comida, bebida o refugio escasos. En fin, cosas puntuales. Sin embargo, a no ser que tu caballo se esté disputando una manzana contigo, no intenta ser dominante, tan solo te muestra el repertorio de experiencias aprendido durante todos sus años. Si ser así le ha valido para conseguir sus refuerzos (ya sean positivos o negativos), así se ha quedado. Mi caballo es lo que se podría considerar como dominante. O era, al menos. Una vez enfocas el problema sin ver los obstáculos, estos desaparecen. Sonreír ante las dificultades ha sido lo más difícil para mi. Y sin embargo ha sido lo más gratificante. Todos los comportamientos (siempre que no sean derivados del estrés o malestar) pueden ser modificados en beneficio tanto del humano como del animal. La paciencia es algo que de exige al caballo, pero si conocen una manera de llegar a su "premio" (o algo que en definitiva refuerce positivamente su comportamiento) lo van a seguir. Sin embargo, si la paciencia se entrena (ya que no es un comportamiento natural, esperar por algo que tienen al alcance de sus bocas) y se refuerza más que otros comportamientos, modifican su comportamiento en su beneficio, y nosotros conseguimos el nuestro. Yo tan solo estoy empezando en este mundo, me entero de poco y fallo más de lo que acierto (y mi chico perdona, si... pero antes castiga). El uso acertado y exacto de los cuadrantes (+R, -R, +P, -P) nunca lo he conseguido ni sé si lo conseguiré, aunque me gustaría mejorar en cuanto al refuerzo positivo se refiere, ya que al menos el castigo (+P) ya no entra en mi vocabulario. Si mi caballo me muerde, digo "au", me voy de su lado (-P) y pienso... ¿por qué? Y los mordiscos a partir de ahí... se reducen exponencialmente. Cuanto más acierte el por qué, menos morderá mi caballo, es así de "simple". Y ahí está la dificultad.

Menudo rollazo te he contado. Pero es que, aunque parezca muy bonito, las he pasado canutas para llegar hasta aquí. Es mucho esfuerzo y poco resultado, pero muy gratificante. Y un consejo, no culpar al caballo de nuestras faltas. Ni de los problemas que aparentemente son su culpa. Porque nunca lo son, pero es nuestro ego (y falta de información) lo que nos impide verlo. Cambiar la mentalidad es lo más difícil. Un beso y muchas gracias :D
 
Gracias por tu "rollazo" siempre es bueno aprender y que te den unos consejos, tengo que decir que mi caballo no es tan problematico como lo era el tuyo, eso solo lo hago por diversion y aumentar la comunicacion con mi caballo y porque no puedo montarlo todos los dias, hay que darle descanso, y como no puedo estar ni un solo dia sin ver mi caballo, cuando le doy descanso, "juego" con el pie al suelo. Repito gracias por tus consejos y felicidades otra vez.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!